Legion 551
Legion 551
Legion 551
lalegion.es
Palabras del General <<
coronel José Manuel Muñoz Muñoz -con los años, general jefe de esta Brigada- al frente de la formación, refleja
uno de los hitos más importantes de La Legión en su último tramo del Centenario y constituye un ejemplo de su
espíritu innovador y de vanguardia, precursor de La Legión del siglo XXI.
En esta ocasión, el Excmo. Ayuntamiento de Madrid, por acuerdo de su Junta de Gobierno y «en razón a los
méritos que concurren en las FFAA, a través de La Legión en el Centenario de su creación», se ha servido otorgar
la medalla de la Policía Municipal, como reconocimiento a su extraordinario compromiso con la ciudad y a su per-
manente colaboración con la labor de su Cuerpo de Policía Municipal. Esta concesión, representando a nuestras
FFAA, nos llena de satisfacción por cuanto supone de reconocimiento de las instituciones y de la sociedad a la
que servimos con devoción.
Finalmente, quiero aprovechar estas palabras para agradecer a nuestra Subdirectora de Publicaciones y Patri-
monio Cultural del Ministerio de Defensa, Margarita García Moreno, su constante apoyo, así como a su Centro
de Publicaciones, liderado por el coronel Miguel Ángel Chamorro Ortega, el cariño y dedicación que nos prestan;
dándonos además la oportunidad, en el marco del Centenario, de reflejar con mayor extensión y detalle nuestras
actividades, nuestras unidades y las trayectorias vitales y militares de nuestras damas y caballeros legionarios
-al ampliar este y los próximos números-. Estos hechos de mayor o menor calado, pero que hicieron mella en
nuestras mentes y corazones, tienen ahora cabida en nuestra revista. La Legión se hace fuerte y grande por la
suma de las aportaciones individuales que suponen cada una de las experiencias e historias personales de sus
legionarios, y de la familia legionaria en su conjunto. Pongámosle rostros a la leyenda legionaria.
Hace cien años, un catorce de mayo, el teniente coronel Millán-Astray consiguió «resucitar» el proyecto del Tercio
de Extranjeros en una conferencia impartida ante numerosas personalidades en el Centro del Ejército y la Arma-
da, en la actual Gran Vía de Madrid. Su determinación y sus argumentos convencieron al nuevo ministro de la
Guerra, el vizconde de Eza, que definitivamente impulsó el proyecto desde el nivel político. Un proyecto que, tras
el R.D. de creación de 28 de enero, por diferentes motivos, había entrado en vía muerta.
Vuestro General
Director: PÁG. 4
PORTADA
Comandante D. José Francisco López Rodríguez
Redactor jefe:
Brigada D. Vicente David Jiménez Carballo
Consejo Editorial
Presidente:
General de brigada D. Marcos Llago Navarro
Vocales:
Coronel D. Fernando Melero y Claudio Damos comienzo a la celebración de nuestro
Coronel D. Francisco Javier Bartolomé García emotivo Centenario.
Coronel D. Pablo Gómez Lera
Coronel D. Francisco César García-Almenta Alonso
Teniente coronel D. Diego Romero Rodríguez
Teniente coronel D. Raúl Sánchez Prendes
Teniente coronel D. David Carmelo Gil Mora
INTERIOR DE PORTADA
Teniente coronel D. Luis Alfonso Rodríguez Santamaría
Teniente coronel D. César Antonio García Varela
Teniente coronel D. Eduardo Fernández Rosas
Maquetación y Redacción REPORTAJE CENTRAL:
Cabo mayor D. Pedro J. de Haro Alonso PÁG. 60
C.L. D. Rafael Martínez Única
C.L. D. Asier Sanz Espeso
Archivo Documental
Subteniente D. Juan Antonio Cuadrado Oliver
Brigada D. José Andrés Molina Martínez
Cabo D. Cristian Usero Navarro
Fotografía y Archivo Fotográfico
Brigada. D José Luis Canelo Gavilanes Entrada a la Base Álvarez de Sotomayor,
D.L. Dª. Cristina A. Molina Vargas donde aún continuamos 25 años después.
C.L. D. Antonio Javier Alonso Gil
BÚSCANOS EN INTERNET
Y ADEMÁS: Celebramos 25 años de la formación de
https://publicacionesoficiales.boe.es la Brigada de La Legión Rey Alfonso XIII,
https://publicaciones.defensa.gob.es/revistas.html PALABRAS DEL GENERAL PÁG. 1 la cual incluye antiguas unidades que se
adaptaron a La Legión.
NUESTRAS UNIDADES PÁG. 32
APP Revistas Defensa: disponible en NUESTROS LEGIONARIOS PÁG. 36
tienda Google Play http://play.google. PRESENTACIONES Y DESPEDIDAS PÁG. 59 FE DE ERRATAS
com/store para dispositivos Android, ALTAS Y BAJAS PÁG. 69 En las páginas 44 y 45 del número an-
y en App Store para iPhones e iPads, HERMANDADES Y ASOCIACIONES PÁG. 70 terior de la revista, donde se expresa al
http://store.apple.com/es IN MEMORIAM PÁG. 73 autor Coronel Jesús Úbeda León ha de
PASADO, PRESENTE Y FUTURO PÁG. 77 poner Coronel José Úbeda León.
OTROS PÁG. 96
551 · II-2020 3
La Legión
>> Actividades
EL AWIC (Allied Winter Instructor Course) es un curso de combate en nieve de cuatro semanas de
duración que se lleva a cabo en Noruega cuyo principal objetivo es el de forjar futuros instructores
en ambientes de frío extremo. Tuvo lugar entre el 24 de febrero y el 11 de marzo. No obstante, la
experiencia personal que supone la realización de esta formación, en el que se representa a España,
al MOE (Mando de Operaciones Especiales) y a La Legión, sobrepasa las expectativas y requisitos
marcados en el programa, aportando a los alumnos la gran oportunidad de trabajar con militares de
diferentes naciones, además de desenvolverse en las condiciones meteorológicas más adversas,
aprendiendo a combatir conjuntamente en el frío y a transformar las gélidas dificultades en aliados
cotidianos.
Las unidades de Operaciones Especiales del Ejército Español, tienen un alto grado de conocimiento
y experiencia en operaciones, además de una larga trayectoria muy familiarizada con todo tipo de
adversidades; muy especialmente con el frío.
Todo ello hace que nuestras aptitudes a la hora de acometer los incidentes y prácticas más peligro-
sas del adiestramiento, como pueden ser caer a un lago helado o vernos envueltos en una tormenta
de nieve en la que no hay visibilidad, no nos supongan un problema complejo, sino más bien un
desafío familiar en el que logramos destacar.
A lo largo de la instrucción se tiene el honor de mandar y obedecer, durante el desempeño de di-
ferentes roles diarios dentro de la patrulla, a personal miembro de las élites de diferentes ejércitos
aliados dentro de la OTAN. Resulta sumamente gratificante descubrir la sencillez con la que se pue-
den ejecutar misiones y ejercicios de fuego real con equipos internacionales, gracias a las grandes
similitudes de nuestras tácticas, técnicas y procedimientos.
Durante sus fases se trabaja con canadienses, estadounidenses, bosnios, belgas, noruegos, fran-
ceses e italianos; y se consigue que la experiencia particular de cada uno se sume y confluya en
beneficio del equipo.
Por otra parte, además de la responsabilidad que supone representar al machete y las hojas de roble
y laurel en el extranjero, durante esta experiencia los Espíritus contenidos en el Credo Legionario han
servido como guía de conducta, tratando de forma natural de hacer familia y camaradería allá donde
se nos empeñe, sin importar lo lejos de donde vengan o lo diferentes que sean los compañeros de
armas que nos rodean, de tal manera que gracias a ello, el trabajo siempre se lleva de una forma
mucho más liviana, y cualquier obstáculo, mal momento o dificultad, se pueden recordar con una
cálida y hogareña sonrisa, incluso a quince grados bajo cero.
Sin lugar a dudas, de esta gran oportunidad me llevo muy buenos recuerdos dignos de enmarcar, el
diploma de instructor, miles de fotos impresionantes, grandes amistades e incluso el billete de regre-
so del avión, ya que debido a la situación de la COVID-19. ¡Era el único pasajero del avión!
4 551 · II-2020
La Legión
Actividades <<
551 · II-2020 5
La Legión
>> Actividades
CONFIRMACIONES EN LÍBANO
6 551 · II-2020
La Legión
Actividades <<
551 · II-2020 7
La Legión
>> Actividades
Redacción La Legión
8 551 · II-2020
La Legión
Actividades <<
Redacción La Legión
Nuestro planeta Tierra es el campo de batalla en el que se esta desarrollando una de las mayores guerras de la historia
moderna, la humanidad se enfrenta a la COVID-19, un oponente mucho más despiadado de lo que podía parecer en un
principio. La Legión ya le ha ganado unas cuantas fatigosas batallas y este 1 de abril, durante buena parte de la mañana,
se agregó a otra unidad combatiente, el Sistema Sanitario, verdaderos héroes de esta contienda. La Base Álvarez de So-
tomayor fue testigo de 350 donaciones de sangre por parte de los legionarios que además, apoyaron logísticamente a los
facultativos en el traslado del preciado fluido tan necesario en esta refriega. Dado el enorme éxito de ese día, el 18 de junio
se repitió este generoso gesto por parte de 260 damas y caballeros legionarios, aunque lo más destacado de este día, fue
la donación de plasma por parte de 24 de ellos. Una batalla más en la que La Legión se proclama victoriosa.
551 · II-2020 9
La Legión
>> Actividades
10 551 · II-2020
La Legión
Actividades <<
551 · II-2020 11
La Legión
>> Actividades
EJEMPLO CIUDADANO
Redacción La Legión
El 17 de mayo, en la localidad de
Paradas (Sevilla), el caballero le-
gionario Daniel Portillo Rodríguez,
destinado en el ELAC 2 del Grupo de
Caballería Reyes Católicos II de La
Legión, impidió, con decidido arrojo
legionario, que las llamas proceden-
tes de un contenedor de basura se
propagasen dando lugar a un posible
incendio de mayores proporciones.
Daniel, había salido a practicar de-
porte en una urbanización próxima al
lugar donde reside perteneciente a
Paradas (Sevilla), cuando se encon-
tró con un contenedor que estaba
ardiendo. Anexos a este había otros
tantos, con el riesgo que conllevaba
que el fuego se propagase y, ade-
más, el sitio en el que estaban ubicados -un parque de recreo-, estaba plagado de vegetación. El C.L. Portillo, consciente de
la inminente posibilidad de producirse un incendio mucho mayor si no se actuaba con rapidez, reaccionó de manera inmediata
cogiendo tierra del suelo con sus propias manos para intentar extinguir las llamas y tratar de separar el contenedor prendido
del resto. En este acto, sufrió numerosas quemaduras en las manos.
Así, le encontró una patrulla de la policía local cuando llegó al lugar. Los agentes hicieron uso del extintor que llevaban de
manera infructuosa, debido al fuerte viento de la zona, por lo que el caballero legionario fue corriendo hasta su casa, próxima
al lugar, para volver con su coche cargado de bidones de agua y una pala. Gracias a todo ello, lograron sofocar el incendio.
La actuación del legionario, que fue decisiva para evitar un mal mayor, ha sido reconocida por el alcalde de la localidad, quien
en una carta ha explicado los hechos y transmitido su gratitud para con el legionario, al jefe de su unidad. Una acción que pone
de manifiesto los valores del Credo Legionario, reflejados también en la vida cotidiana. Un ejemplo de ciudadanía.
12 551 · II-2020
La Legión
Actividades <<
OBJETIVO
PRECISIÓN
Redacción La Legión
Entre los días 25 de mayo y 1 de junio, en la Base Álvarez
de Sotomayor, veinticinco legionarios de las unidades de la
Brigada Rey Alfonso XIII II de La Legión, designados tras una
exigente selección, realizaron un seminario para los equipos de
tiradores de larga distancia.
La misión principal del ejercicio ha sido unificar las TTP’s (Tác-
ticas, Técnicas y Procedimientos) utilizados por los equipos de
tiradores de la BRILEG e impartir la instrucción necesaria para
batir objetivos a larga distancia, a su vez se han ampliado los
conocimientos, continuando además con el adiestramiento de
los equipos en procedimientos específicos de observación, ca-
muflaje, infiltración y técnicas contra tiradores.
Como resultado, se ha adquirido la destreza necesaria para
efectuar tiros eficaces en un alto porcentaje de precisión en dis-
tancias conocidas de hasta 1.200 m, a objetivos en movimiento
hasta 600 m y a objetivos en arco nocturno con luz residual óp-
tima de hasta 700 m. Se ha contribuido así en la formación de
los Jefes de Pelotón de observación/tirador de las Banderas.
Las clases teóricas y las prácticas han sido realizadas, consi-
derando las medidas de seguridad impuestas por los servicios
sanitarios debido a la amenaza de la COVID-19.
551 · II-2020 13
La Legión
>> Actividades
El día 17 de mayo, se cumplió el trigésimo quinto aniversario de la creación de la XIX Bandera de Operaciones Especiales
de La Legión.
Aun teniendo diferentes vicisitudes como el estado de alarma, personal desplegado en zona de operaciones (Afganistán,
Líbano e Irak) y, siendo este, el año del Centenario, la Bandera no ha querido dejar pasar esta fecha tan señalada, realizando
un sencillo acto en el cual poder recordar a todos los legionarios y guerrilleros que alguna vez sirvieron en sus filas a lo largo
de estos 35 gloriosos años de historia.
Múltiples hitos han marcado la vida de esta joven Unidad, pero todos sus componentes, siempre han tenido en mente el com-
promiso que se adquiere con los valores que nos marca el Credo Legionario.
El acto se celebró el lunes 18 de mayo, siendo presidido por el general del MOE, Raimundo Rodríguez Roca. Se inició con
las novedades reglamentarias a la autoridad por parte del comandante jefe accidental, para, posteriormente, leer una reseña
histórica así como nombrar uno a uno a todos los caídos contestando «PRESENTE» toda la formación.
Tras ello, el comandante pronunció un emotivo discurso en el que destacó las virtudes legionarias y guerrilleras, finalizando
con los vivas legionarios reglamentarios y con el recitado de los Espíritu de Sufrimiento y Dureza, además del de Disciplina.
14 551 · II-2020
La Legión
Actividades <<
La crisis sanitaria, obligó a suspender el acto central con motivo de la celebración del DIFAS (Día de las Fuerzas Armadas),
previsto para el 30 de junio. La cancelación del habitual desfile militar ha sido la decisión más prudente, según el Ministerio de
Defensa. Con motivo de ese día, S.M. el Rey, acompañado de la ministra de Defensa, Margarita Robles, mantuvo una video-
conferencia con los representantes de las unidades en misiones permanentes, operaciones en el exterior y Operación Balmis.
El general Llago, jefe del contingente español en Líbano, se dirigió a las autoridades presentes de esta manera:
«Majestad, ministra, buenos días desde la Base Miguel de Cervantes en el sur del Líbano. Soy el general del ET Marcos Llago
Navarro, jefe de la Brigada Multinacional desplegada en el Sector Este de la Fuerza Interina de Naciones Unidas. Brigada que
liderada por España desde el inicio de la misión hace ya casi catorce años, se constituye sobre vuestra Brigada de La Legión
Rey Alfonso XIII, integrando componentes de otras unidades del ET y GC, además de militares de otras nueve naciones;
completando así un total de casi 3.500 efectivos.
Tenemos la misión de asegurar la paz y la estabilidad en nuestro Sector. Cooperamos con las Fuerzas Armadas Libanesas: en
la vigilancia de la frontera entre El Líbano e Israel -conocida como Blue Line-; en el control de armamento; y en la intervención
en los incidentes que se produzcan en el sector. Todo ello con la finalidad de que se mantenga el acuerdo permanente de cese
de hostilidades entre ambas partes.
Dicha BL línea-límite, señor, no está en todo su trazado señalizada detalladamente o no está reconocida por las partes en
algunas áreas que denominamos reservadas. Y a lo largo de ella se producen incidentes que se están resolviendo de manera
satisfactoria, fundamentalmente gracias a la equilibrada y resolutiva intervención, -en el caso español- de las damas y caballe-
ros legionarios de la VIII Bandera del Tercio Don Juan de Austria 3º de La Legión, que ocupan las posiciones más avanzadas
sobre ella.
Señor, El Líbano se ha visto en cierta medida afectado por la COVID-19. No obstante, se han podido desarrollar los cometi-
dos fundamentales para el cumplimiento de la misión; y el contingente, habiendo adoptado medidas preventivas, de momento,
se encuentra libre de contagios. Cabe destacar también que los estrictos criterios establecidos desde Naciones Unidas para
las rotaciones con motivo de esta pandemia, han determinado un retraso en los relevos de entre uno y dos meses sobre las
fechas inicialmente previstas para mayo.
Señor, agradeciendo todo el apoyo recibido y el ejemplo mostrado por nuestros compañeros y compatriotas en la crisis sani-
taria y en otras misiones de vuestras FFAA (Fuerzas Armadas), con el corazón y el pensamiento puestos en la difícil situación
en España, vuestra Legión en el año de su Centenario tiene el privilegio, el honor y el orgullo de conmemorar este día de las
FFAA y San Fernando, patrón de vuestros ingenieros, sirviendo a nuestra Patria y a todos sus ciudadanos en esta vanguardia,
cumpliendo lo que se nos ha ordenado e intentando dejar constancia en todas nuestras acciones de la profesionalidad, ética,
valores y rigor de vuestras FFAA. Permanezco a vuestra disposición, Majestad».
Además, en nombre de la sociedad española, el Rey, agradeció a los militares que han «combatido los efectos del virus en
primera línea», desinfectando centros médicos y residencias, trayendo material sanitario desde lugares remotos, levantando
hospitales de campaña e incluso trasladando fallecidos y «acompañando su soledad con la mayor dignidad posible», siempre
«con profesionalidad y eficacia, con respeto y humanidad».
551 · II-2020 15
La Legión
>> Actividades
PRUEBA DE FUEGO A LA
NUEVA VISIÓN NOCTURNA
DEL VRCC CENTAURO
16 551 · II-2020
La Legión
Actividades <<
�COMBAT CAMERA�
Redacción La Legión
551 · II-2020 17
La Legión
>> Actividades
ANIVERSARIO DE LA AGBS
Redacción La Legión
El 1 de junio, la Base Álvarez de Sotomayor, acogió un breve, austero, sencillo aunque muy emotivo y brillante acto de con-
memoración del XLVI Aniversario de la Academia General Básica de Suboficiales. La pandemia y la ausencia de personal
de la BRILEG por su despliegue en los teatros de operaciones de Líbano y Malí, mermaron la participación. La ceremonia
reforzó los ya de por sí sólidos lazos de unión entre suboficiales y antiguos componentes de la AGBS destinados en la base.
En el patio de armas, hubo una representación, por unidades, de los cinco empleos que componen la escala de suboficiales.
Además, asistió el Jefe de Estado Mayor de Cuartel General y los jefes de las diferentes unidades que componen la Brigada
de La Legión, respetando en todo momento las medidas de seguridad sanitarias y distanciamiento social.
Tras la llegada de la autoridad que presidió el acto, el jefe de la Oficina Permanente del Centenario, coronel en la reserva José
Úbeda León, el jefe de línea, suboficial mayor del Tercio Don Juan de Austria 3º de La Legión, Antonio Cuadra, dio novedades.
Sin solución de continuidad, el sargento más «moderno» procedió a la lectura del Diario Oficial por el que se crea la Academia
General Básica de Suboficiales. Seguidamente el jefe de línea dirigió unas palabras a los asistentes. Una vez terminado este,
el coronel realizó una alocución. Por último se solicitó permiso para dislocar a las representaciones de las unidades y abando-
nar el patio de armas, lo cual se produjo con la mayor celeridad posible, y sin aglomeraciones.
18 551 · II-2020
La Legión
Actividades <<
Redacción La Legión
En la tarde del día 15 de junio, la 1ª rotación del contingente BRILIB XXXII de la Brigada de La Legión de Almería regresó
de Líbano. El coronel Francisco García-Almenta, jefe del Tercio 4º y como jefe accidental de la BRILEG, recibió a nuestros
legionarios en el Aeropuerto de Almería. Nuestros compañeros han vuelto orgullosos de la misión realizada y ansiosos por
estar de nuevo con sus familiares, lamentablemente la continua amenaza del coronavirus tornó la estampa tradicional del
regreso. Pancartas, abrazos y besos dejaron paso a un caluroso y afectivo recibimiento, aunque esta vez desde la distancia
y con mascarilla.
Durante el mes de julio está prevista la llegada del resto del contingente. En este primer vuelo, regresaron a España unos 58
legionarios y el resto del vuelo, en los que se encontraban 52 militares salvadoreños que han formado parte del contingente
español, continuaron hasta Madrid.
551 · II-2020 19
La Legión
>> Actividades
Vuelta a la tienda de campaña después de la Operación Balmis. Entre los días 8 y 12 de junio tuvo lugar en el CTyM (Campo
de Tiro y Maniobras) Álvarez de Sotomayor sito en Viator (Almería) el ejercicio Alfa Rancaño II-20, en el que los legionarios
de la 3ª Compañía de la VII Bandera destacaron por su espíritu de sufrimiento y dureza, anteponiendo el afán por mejorar sus
capacidades al intenso calor, propio de estos días tan cercanos al verano almeriense.
Este ejercicio, requería de una particularidad novedosa en maniobras para estos fornidos fusileros: respetar las medidas de
seguridad y prevención para la COVID-19. Para los legionarios, trabajar en estas condiciones les supuso una oportunidad para
mejorar la capacidad de adaptación y flexibilidad, siendo cualquier obstáculo aprovechable para la mejora de la instrucción.
La 3ª Compañía, como elemento que conforma la BRIEX 2035 (Brigada Experimental 2035), ha enfocado este ejercicio de
instrucción y adiestramiento principalmente en la mejora de las capacidades como unidad ligero protegida. Para ello, se prac-
ticaron diferentes acciones como desembarcos, reconocimientos de cruces, asaltos a posiciones defensivas y convoyes. Para
algunos legionarios estas fueron las primeras maniobras con su compañía, hito importante para poner en práctica los Espíritus
contenidos en nuestro Credo. Los mandos, por otra parte aprovecharon esta oportunidad para, a través del ejemplo, despertar
en los recién incorporados la «autoexigencia». Se intenta que todos sus integrantes actúen conforme al Credo Legionario,
destacando las virtudes que en él se resaltan. Maniobras exigentes como las Rancaño II-20, se aprovechan para poner en
práctica dichos principios y valores que convierten al legionario en único y sin igual.
20 551 · II-2020
La Legión
Actividades <<
Los zapadores de La Legión en suelo patrio conmemoraron con una misa de campaña y una formación en la Base Álvarez de
Sotomayor el 7º aniversario del fallecimiento en acto de servicio, el día 20 de mayo de 2013, de los brigadas Manuel Velasco
Román y Antonio Navarro García, así como del sargento José Francisco Prieto González. El acto tuvo lugar frente al monolito
de mármol que existe en las inmediaciones de la PLMM de la Bandera de Zapadores, donde también se encuentra una placa
que siempre los recordará con la frase: «Siempre con nosotros». La distancia no es impedimento para los legionarios cuando
se trata de acordarse de los compañeros que dieron lo mejor de sí en el cumplimiento de la misión. Desde tres continentes,
los legionarios les rinden homenaje este año: Koulikoro (Malí) y Marjayoun (Líbano).
Los tres suboficiales artificieros o EOD (Explosive Ordnance Reconnaissance), hombres tranquilos, que actuaban como «ci-
rujanos», ostentaban un gran prestigio y contrastada experiencia dentro del ámbito de la desactivación de explosivos. Se les
concedió a título póstumo la Cruz del Mérito Militar con distintivo amarillo, que se otorga para reconocer las acciones, hechos
o servicios que entrañen grave riesgo, lesiones graves o fallecimiento estando de servicio además de conceder el ascenso al
empleo seguidamente superior al que ostentan.
Enseñaron con su vida como se cumple el espíritu de disciplina de nuestro Credo Legionario: «Cumplirá su deber, obedecerá
hasta morir».
LA LEGIÓN NO OLVIDA
Redacción La Legión
El día 15 de junio de 2008, encontró la muer-
te en Líbano, en un accidente fatal, el cabo 1º
Yeison Ospina Vélez, de solo 22 años, y ori-
ginario de Colombia. El cabo Ospina, desti-
nado en la 3ª Batería del Grupo de Artillería II
de La Legión, estaba encuadrado en el Gru-
po Táctico Ligero Protegido Colón dentro de
la Operación Libre Hidalgo V. Formaba parte
de la tripulación de un BMR (Blindado Medio
sobre Ruedas) que mientras se desplazaba
entre la Base Militar Cervantes en Marjayoun
(Líbano) y la posición 9.66 de Naciones Uni-
das en Kafer Kela sufrió un vuelco, atrapan-
do mortalmente a nuestro protagonista. Le
fue concedida a título póstumo la Cruz del
Mérito Militar Distintivo Amarillo, además del
ascenso a cabo 1º. Desde aquel día, cada
año, le venimos recordando y le recordare-
mos siempre, ocupando el más honorable lu-
gar de la historia y de nuestro corazón legio-
nario, junto a todos los que un día entregaron
su vida al servicio de La Legión y de España.
551 · II-2020 21
La Legión
>> Actividades
ejercicio cuesta
colorada II-20
Entre los días 8 al 12 de junio, la 5ª Compañía de la VII Bandera Valenzuela realizó unas maniobras de tipo Alfa denomina-
das Cuesta Colorada II-20, desarrolladas en el CTyM Álvarez de Sotomayor. En los 5 días de duración del ejercicio, y dadas
las altas temperaturas de la región, las damas y caballeros legionarios con sus jefes en la vanguardia, han puesto a prueba
su nivel de instrucción, sus conocimientos técnicos y tácticos, sus destrezas, su capacidad física y sobre todo su capacidad
mental, demostrando con gran ejemplaridad su fiel cumplimiento del Credo Legionario y sacando a relucir los grandes valores
que constituyen nuestra forma de ser.
En lo referente a la instrucción táctica y técnica cada unidad ha estado realizando tareas específicas (equipo de tiradores,
equipos de transmisiones, puestos de mando, etcétera). Se ha continuado a su vez con la excelente línea que lleva la com-
pañía en relación al tiro CQB (tácticas de tiro para enfrentarse a situaciones extremas), aprovechando así los conocimientos
que adquirieron sus cuadros de mando en las jornadas de Train the Trainers impartidas por el brigada Romera. El trabajo
continuado del tiro en seco y la puesta en práctica de este en los campos de tiro está dando sus frutos.
Se realizaron ejercicios de fuego real y movimiento basados en un asalto a una posición de escuadra de mínima defensa con
una unidad de entidad pelotón reforzado en el cual se apoyaba con una pequeña base de fuegos constituida por ametrallado-
ras MG-42 y MG-4 mientras el pelotón asaltaba la posición.
Como todo militar sabe, la disciplina de concurso de patrullas representa una prueba de fuego para el combatiente, es la cús-
pide del análisis del guerrero. Con la práctica de esta disciplina se puede evaluar al completo y con mucha precisión todos los
aspectos del legionario para el combate: valores como la abnegación, sacrificio, sufrimiento y dureza, amistad, compañerismo
y disciplina entre otros, conocimientos técnicos y tácticos, habilidades tanto físicas como mentales y potenciar la aparición de
líderes (ya que en los momentos de agotamiento total y de alta complejidad en la toma de decisiones no siempre es fácil dar
un paso al frente). La 5ª Compañía en este ejercicio Alfa ha rendido un gran homenaje a esta disciplina realizando una prueba
completa, añadiendo varias estaciones extra. Al final ha consistido en una prueba muy exigente de aproximadamente 50 km
y quince estaciones.
Cabe destacar que siendo la compañía de mando y apoyo de una bandera de combate de La Legión, siempre estará instruida
y dispuesta para el combate cuerpo a cuerpo al igual que sus compañías hermanas. Esto se demuestra en la instrucción del
día a día, realizando su preparación genérica de infantería y su preparación específica de Mando y Apoyo.
Siguiendo el buen ejemplo de los grandes ejércitos de antaño y de los pueblos bárbaros guerreros, tras unos buenos resulta-
dos en la guerra o la obtención de un gran botín, el último día de ejercicio se realizó una cena de hermandad para estrechar
más si cabe los lazos de la gran familia que conforma la 5ª Compañía.
Para finalizar, y como todo legionario sabe, se tiene que realizar un excelente mantenimiento de todo el armamento, material
y equipo ya que «UNA MISIÓN NO ACABA HASTA QUE SE ESTÁ PREPARADO PARA SALIR A OTRA».
22 551 · II-2020
La Legión
Actividades <<
551 · II-2020 23
La Legión
>> Actividades
24 551 · II-2020
La Legión
Actividades <<
Nada más llegar a Territorio Nacional pude decir: «¡Misión cumplida sin novedad!», aunque con una sensación agridulce
ya que sabía que iba a ser mi último despliegue con la compañía en la que he servido treinta y un años, acto seguido me
dispuse a dar el «SÍ QUIERO» en el altar a la «canija», casándome tal y como ambos teníamos previsto.
551 · II-2020 25
La Legión
>> Actividades
¡¡ TODO UN ÉXITO !!
26 551 · II-2020
La Legión
Actividades <<
Redacción La Legión
Desde mediados de marzo, La Legión rios haciendo hincapié en la protección que, como todos los años, los legiona-
lleva desempeñando un papel muy im- y preservando la salud de la Fuerza. rios del Grupo de Artillería volvieron a
portante como unidad participante den- La total disposición y el alto grado de recorrer las calles de Vera. Pero esta
tro de la Operación Balmis. Como no implicación de todos los legionarios vez no iban acompañando a Nuestro
podía ser de otra manera, fieles cumpli- en esta situación de excepcionalidad, Padre Jesús Nazareno de Vera; cam-
dores de nuestro Credo, damas y caba- siendo fieles del Espíritu de Acudir al biaron la uniformidad de Sábado Le-
lleros legionarios de todas las unidades Fuego, aún con una considerable parte gionario por el uniforme de campaña, y
herederas del legado de Millán Astray, de nuestros efectivos desplegados en las botas de cuero negras por las botas
acudieron a la voz de ¡A MÍ LA LEGIÓN! Zona de Operaciones, han hecho posi- marrones de campaña. A su paso por el
Hemos estado allá donde se nos ha ble cumplir con gran eficacia la misión. casco antiguo del pueblo, eran aplau-
llamado, en lugares tan dispares como Se han realizado infinidad de recono- didos y vitoreados por los veratenses,
Jaén, Motril, Granada, Málaga, Elche, cimientos y confecciones de las corres- que animaban a los legionarios, ofre-
Níjar, Ceuta, Melilla y tantos otros que pondientes fichas de reconocimiento de ciéndoles café y comida desde sus
sería casi imposible enumerar en estas instalaciones críticas (hospitales, su- casas además de agradeciéndoles su
páginas, contribuyendo en multitud de permercados, residencias de ancianos, presencia. La misma imagen se repitió
tareas de desinfección, limpieza, y apo- instalaciones deportivas, etc.), estable- en Huércal-Overa en una muestra de
yo a las Autoridades Civiles (AACC) y ciendo una amplia red de contactos, a cariño y afección de la población que
a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad la vez que los legionarios se hacían vi- se sucedió, no solo el Viernes Santo
del Estado (FCSE), ejecutando accio- sibles en las calles y daban apoyo a las sino todos los días en que se hizo allí
nes derivadas de la situación declara- FCSE. Estas actividades contaron con presencia.
da de Estado de Alarma para frenar la el apoyo de nuestros conciudadanos Cuenta también el brigada Sampedro,
expansión de la COVID-19 y contribu- produciéndose una reducción de perso- del GACA, que realizando tareas de
yendo a la seguridad y bienestar de los nas transitando la calle de manera irre- desinfección en el Centro Penitenciario
ciudadanos. Nuestra presencia, ha sido gular, fue apoyado y aplaudido por los Murcia I en la localidad del Palmar (Mur-
siempre bien recibida, infundiendo paz, ciudadanos: las sociedades, en épocas cia), se les acercaron tres presos y les
sosiego y esperanza en los corazones de crisis, necesitan seguridad, y La Le- dijeron que se sentían muy tranquilos y
de las personas que estaban en cada gión patrullando sus calles, se la daba. orgullosos al saber que nosotros estába-
lugar al que hemos acudido. El esfuer- Diversas anécdotas han engalanado la mos allí para prestar nuestros servicios.
zo principal ha sido realizar las accio- acción de ayuda de La Legión, como La población civil, ha recibido a nues-
nes con los medios y personal necesa- la de la mañana del Viernes Santo en tras patrullas con aplausos y vítores
551 · II-2020 27
La Legión
>> Actividades
OPERACIÓN
28 551 · II-2020
La Legión
Actividades <<
BALMIS
551 · II-2020 29
La Legión
>> Actividades
COLABORACIÓN CON
EL BANCO DE ALIMENTOS
Redacción La Legión
La Brigada de La Legión colabora activamente con el Ban-
co de Alimentos de Almería apoyando con personal militar y
medios de transporte, con el propósito de que se siga abas-
teciendo de alimento a los colectivos de la población más ne-
cesitados, el Estado de Alarma debido a la pandemia mundial
que estamos padeciendo hace más importante aún si cabe
esta ayuda.
El banco de alimentos se nutre normalmente de voluntarios
de avanzada edad, estos son una población de riesgo y su
ayuda se ha visto reducida considerablemente, de ahí, la ne-
cesidad urgente de apoyo.
La BRILEG, siempre fiel al Credo Legionario, acudió pres-
ta a la llamada y la comida llegará como es habitual a las
asociaciones de reparto y comedores sociales, como es el
caso de los víveres que se recogieron en la empresa familiar
Biosol Portocarrero de Níjar y se entregaron en un centro de
distribución de la misma localidad dirigido por las Hermanas
Mercedarias de la Caridad.
30 551 · II-2020
La Legión
Actividades <<
Redacción La Legión
En la mañana del viernes 29 de mayo La Legión, en sentido homenaje, ofreció un minuto de
silencio como muestra de respeto hacia los fallecidos provocados por la COVID-19.
De esta forma los legionarios, como parte del Ejército de Tierra, nos hemos sumado a los
numerosos actos que han tenido lugar en toda España y que coinciden con la declaración
de luto oficial en todo el país, por Real Decreto 538/2020, de 26 de mayo. Este período se
extenderá hasta el día 6 de junio y será el más largo de la historia reciente de España.
La Legión comparte el dolor y sentimiento de tristeza de la sociedad española por las víctimas
de la pandemia y expresa su máximo respeto hacia los fallecidos y sus familias, en un periodo
tan difícil y extraordinario como el que sufre nuestro país en la actualidad.
551 · II-2020 31
La Legión
>> Nuestras Unidades
LA DESCONOCIDA PLANA
Sargento 1º Ignacio Rubén Torres Sánchez
5ª Cía. / X Bandera
Cuando hablamos de la Plana Mayor se nos viene a la cabeza el lugar donde los jefes tienen su puesto,
aunque, para muchos de nosotros desconocemos el volumen de trabajo que esta arrastra en sus que-
haceres diarios. A nuestra mente acude esa Legión que está en el campo desarrollando instrucción de
combate, dado que es lo visible, lo palpable, pero hay otros cometidos dentro de la misma unidad, como
poder posibilitar que este personal pueda hacer la mencionada instrucción, ese es el cometido que llevan
a cabo «los planíferos», llamados cariñosamente por los compañeros a los que tienen su puesto táctico
en la plana, un trabajo menos físico pero más exigente mentalmente.
Aquí se lleva a cabo un trabajo menos conocido, más impersonal, debido a que se trata más con docu-
mentos que con legionarios como ocurre en una sección de cualquier compañía, pero es la que permite
que pueda funcionar la unidad engranando todas y cada una de sus secciones, S-1 Personal, S-2 Inteli-
gencia, S-3 Operaciones y S-4 Logística.
Por hacer un símil, la munición en la plana son leyes, documentos, normativas, etcétera, que permiten
tramitar, desde S-1, las renovaciones de los compromisos del personal con contrato temporal, las solici-
tudes de reducciones de jornada, solicitud de cursos... toda la documentación que nos permitirá acceder
a promocionar en nuestra particular carrera militar además de acompañarnos durante nuestro tiempo de
servicio a España; en la oficina de S-2, se trata información tan importante y comprometida como los in-
formes personales de calificación, arrestos y programas como el PADET (Plan Antidroga Del Ejército de
32 551 · II-2020
La Legión
Nuestras Unidades <<
MAYOR DE MANDO
Tierra); Operaciones (S-3), donde se programan los planes de instrucción y adiestramiento de la unidad
para alcanzar los objetivos marcados por GEBRILEG, una programación que alberga tanto la instrucción
física, tan necesaria para ejecutar la instrucción de combate, como una instrucción que forme al legionario
para adquirir los conocimientos necesarios para emplear los diferentes tipos de armamentos, sistemas de
simulación, etc., además de la moral, pilar fundamental para alcanzar los objetivos; y la tan necesaria e
importante Logística (S-4), que hace posible el funcionamiento de la unidad, dado que es la que suministra
munición para los ejercicios tácticos donde se desarrollan ejercicios de fuego, nos proporciona transporte,
hemos de pensar de que cuando se va o se vuelve de maniobras, los autobuses no aparecen de la nada,
alguien ha de haberlos solicitado y saber que está confirmado ese transporte, etc., nos alegra ver a los
autobuses llegar cuando se han acabado las maniobras habiendo alcanzado los objetivos marcados.
Al mencionar la palabra maniobras, esta sección, la de Plana Mayor de Bandera, ejerce su labor con tanto
o más ahínco, dado que en el campo de maniobras hay otras vicisitudes que hacen más complicado el de-
sarrollo de los cometidos que lleva a cabo, no siendo excusa para solucionar cualquier tipo de imprevisto
que pueda surgir a la unidad en general o a un miembro de ella en particular, como puede ser, gestionar
la solicitud de cursos, vacantes u otras circunstancias que necesiten el trato con la población civil.
Se puede decir que es una sección desconocida cuyo trabajo es crucial para seguir avanzando sin dejar
a nadie atrás.
551 · II-2020 33
La Legión
>> Nuestras Unidades
2ª COMPAÑÍA
34 551 · II-2020
La Legión
Nuestras Unidades <<
Pero si hay un sello que la distingue, es su mascota. El loro es un icono ligado a su imagen, además de la fiel
mascota que la acompaña en todas sus actividades. No se puede pasar por delante del edificio y no detener-
se a saludar a la dama legionaria Gurich, quien si está de mal humor, puede que conteste alguna ordinariez.
En la actualidad, la 2ª Compañía se adiestra en la técnicas de combate más avanzadas. Prueba de ello es
su designación para desarrollar las TTP (Tácticas, Técnicas y Procedimientos) de combate en subsuelos
e impartir jornadas en la materia a mandos de todas las unidades del Ejército. Sin embargo, también cuida
con celo las tradiciones legionarias en las que se imbuye a todo legionario que forma parte de la Compañía
para contribuir a su formación moral.
Nuestra Cía. tal como atestigua su lema, extracto de las palabras del teniente coronel José Millán Astray
fundador del Tercio de Extranjeros a su llegada al Socorro de Melilla, contribuye con su esfuerzo y entrega
absoluta a seguir engrosando las páginas de nuestra gloriosa historia.
«¡NUESTRAS VIDAS, OS LO GARANTIZAN!»
551 · II-2020 35
La Legión
ESTAMOS TODOS?
?
¡¡ESTAMOS!!
¡¡VIVA ESPAÑA!!
¡¡VIVA EL REY!!
¡¡VIVA LA LEGIÓN!!
36 551 · II-2020
La Legión
Nuestros Legionarios <<
551 · II-2020 37
La Legión
>> Nuestros legionarios
Llegué a la BRILEG, el 7 de julio de 2004, muy nerviosa e ilusionada. Siempre he contemplado a La Legión con mucha ad-
miración, por eso, estando en Regulares nº 54 y, sintiendo la rivalidad sana que existía entre los dos cuerpos, decidí pedir
vacante para conocer La Legión desde dentro. La elección era entre el Tercio 4º y el Grupo Logístico; en un principio me gus-
taba más la idea de entrar en Ronda por cercanía a mi pueblo, ya que soy de Arcos de la Frontera (Cádiz), a una distancia de
80 km del Acuartelamiento Montejaque, pero mi destino giró hacia Almería. A los tres meses de estar destinada en la Brigada,
supe que había tenido mucha suerte, me encantaba lo que veía, el ambiente, el trabajo, los compañeros, la ciudad, etcétera.
Luego, con el paso de los años, me ha sorprendido mucho que se fueran cumpliendo mis sueños sobre la marcha, solo tenía
22 años cuando llegué, y no vine sola, en el momento de pedir vacante estaba conociendo a un chico que se quiso unir a la
ventura de La Legión y hoy, 16 años más tarde seguimos en esta aventura
y con dos hijos. Aunque eso no significa que todo haya ido sobre ruedas,
hay que tomar decisiones y arriesgarse. Los primeros años, nos llenamos
de valor: yo hice el curso de cabo y él, aprobó el acceso a la por aquel en-
tonces llamada escala media de oficiales. Se fue a la academia de oficiales
y la incertidumbre nos invadió. Los años iban pasando y no queríamos com-
plicarnos con un compromiso fijo, ya que él es de A Coruña y yo, de Cádiz,
pero terminó la academia y La Legión nos volvió a unir, lo que pareció una
señal del destino.
Mi primer destino dentro del Grupo Logístico fue la Compañía de Manteni-
miento al tener experiencia con el cuero, ya que el último año en Regulares
me dediqué a apoyar con trabajos de guarnicionería, al tener un curso de
restauración y reparación de muebles, saber coser…, hizo que entrara de
cabeza en el taller de guarnicionería y me quedara ocho estupendos años,
donde me sentí muy realizada y aprendí mucho.
Pero los ascensos y el amor, hicieron que tuviera que cambiar de compañía
dentro del Grupo Logístico. Cuando mi marido llegó al Grupo Logístico, fue
designado, por su especialidad, a la Compañía de Mantenimiento y, por ley,
me cambiaron de compañía. Empece a formar parte de la Compañía de
Mando y Personal, concretamente en el Pelotón de Transmisiones, donde
encontré a la cabo 1º que llevaba dentro. Siempre he sido muy activa, me
gusta participar en todo, de hecho, he participado en los 101 km de Ronda
en todas las modalidades, incluso pisando pódium, he competido en pen-
tatlón, carreras de orientación, tiro de arma larga, tiro arma corta, en IFO
(Instrucción Física Operativa), etcétera. El cambiar de dependencia, de tra-
bajo, de tipo de responsabilidades, el estar a cargo de un pelotón, despertó
en mi la misma motivación que tenía hace quince años, tanto a la hora de
aprender como de trabajar. Ahora, por necesidades del servicio, estoy en
3ª Sección y, encantada, es la primera vez que estoy en una oficina, me
sorprende la cantidad de trabajo que hay y todo lo que tengo que aprender;
un nuevo reto. Siempre esta por delante nuestro lema: «Trabajará en lo que
le manden.».
38 551 · II-2020
La Legión
Nuestros Legionarios <<
Cuando mi pareja entró en La Legión, me hablaba del cuar- en esos momentos fue cuando mis compañeros y yo enten-
tel, del día a día, de las maniobras, de la disciplina, de la dimos el Espíritu de Sufrimiento y Dureza, el de Amistad y
camaradería… no sé, sentía mucha curiosidad, me picaba el de Compañerismo, entre otros, todos dimos lo mejor de
una envidia sana, pero pronto él, me lo quitaba de la cabeza. nosotros, y lo logramos. El último día, el del alta, cuando me
¿Acaso valía yo, para ser legionaria? La primera vez que fui entregaron el «chapiri» sentí un orgullo inigualable, lo había
a un acto militar me impactó, la segunda vez me emocionó conseguido, ¡era legionaria!
tanto que ya no me cabía duda: ¡Yo quería ser legionaria! No Después, me incorporé a mi compañía, a la 4ª, la de servi-
fue fácil: dos niñas, muchos miedos, el tener que prepararme cios, donde aún sigo. Aquí, desarrollo un trabajo diferente al
físicamente, y demostrar a la gente que no me entendía que de los fusileros pero igualmente necesario.
no estaba loca, que era mi sueño y que no iba a parar hasta En estos años he aprendido y trabajado mucho, también he
conseguirlo. tenido decepciones y malos momentos, pero el estar mano
Al fin pasé las pruebas. ¡Cuánto lloré de alegría! La instruc- a mano con mis compañeros, trabajando duro en el cuartel,
ción fue una experiencia inolvidable, haces lazos para toda la en maniobras, en los emocionantes 101 km de Ronda, en las
vida con gente a la que acabas de conocer... marchas, realizando guardias, etcétera, en definitiva recitan-
Al incorporarme, en 2012, a mi unidad, la X Bandera del Ter- do y cumpliendo el Credo Legionario a diario hace que siga
cio Alejandro Farnesio 4º de La Legión (Ronda), tenía más estando orgullosa de formar parte de La legión y de la deci-
miedo que otra cosa. ¿Estaría yo a la altura? sión que tomé, conciliar la vida familiar y militar intentando
Comencé la UFAL (Unidad de Formación de Adaptación Le- siempre darlo todo, porque en el Tercio se está para lo que se
gionaria) en la 3ª Compañía. Sería un mes duro con manio- tercie… Ha sido complicado, pero mi familia, compañeros e
bras en las Minas del Marquesado incluidas y… ¡vaya mes!, incluso jefes me lo han hecho un poco más fácil.
551 · II-2020 39
La Legión
>> Nuestros legionarios
40 551 · II-2020
La Legión
Nuestros Legionarios <<
551 · II-2020 41
La Legión
>> Nuestros legionarios
42 551 · II-2020
La Legión
Nuestros Legionarios <<
551 · II-2020 43
La Legión
>> Nuestros legionarios
44 551 · II-2020
La Legión
Nuestros Legionarios <<
se quedaba con los golpes recibidos. La lucha finalizaba con un abrazo entre
los boxeadores y con la compartición de un pollo asado y unas bebidas en el
mesón, todo eso, a cargo del vencedor.
Como era boxeador profesional y disfrutaba con ello, fui participando en
varias veladas contra contrincantes de otras unidades pero jamás peleé por
«asuntos personales». Como salía triunfante de casi todas, encandile a mi
capitán, quien orgulloso vacilaba de mí entre el resto de oficiales. De todas las
veladas en las que participé recuerdo dos con especial cariño.
La primera fue una «revancha». Como decía al principio, me alisté a La Le-
gión porque mi hermano, también boxeador, estaba aquí. En un enfrentamien-
to entre él y el cabo Peñalba, mi hermano salió derrotado. Como quería tomar-
me la «revancha familiar», reté al cabo verdugo de mi hermano a otra disputa
donde finalmente salí victorioso, limpiando así, el «orgullo de la familia».
La segunda fue a través de mi capitán. Cierto día, estaba mi capitán en el
casino de oficiales hablando de lo buen boxeador que era yo. Apareció otro
capitán que le dijo al mío que él tenía otro boxeador que podría vencerme. Así
pues, se concertó la velada. El resultado fue combate nulo. Mi contrincante
fue Rodolfo Sánchez, destinado en la Policía Territorial del país, quien acaba-
ría proclamándose campeón de España y de Europa de boxeo en pocos años.
Durante mi estancia participé en varias veladas hasta que me licencié el 4
de agosto de 1974. Nunca me desligué de la Unidad porque cuando se es le-
gionario, se es durante toda la vida. Más aún si uno es hermano de legionario
y está casado con la hermana de un legionario. Pertenezco a la Asociación
Nacional de Veteranos de La Legión en la que participo asiduamente en todas
sus actividades y desfiles. También intento acudir los 25 de Julio y los 20 de
Septiembre a Ronda y Almería, respectivamente.
Con motivo del XC Aniversario de fundación participé activamente ayudando
en todo cuanto pude a la 5ª Compañía de la VII Bandera que en aquella fecha
era mandada por el capitán Ríos, hoy jefe la VII Bandera. Fui reconocido por
este apoyo con la entrega de un banderín.
Tengo que decir que la sangre legionaria que corre por mis venas y por las de
mi hermano y mi mujer, Carmen Baena Priego, ha llegado hasta mi sobrino,
el cabo 1º Antonio de la Fuente Baena, quien en estos momentos esta des-
tinado en el primer escuadrón del Grupo de Caballería Reyes Católicos II de
La Legión.
551 · II-2020 45
La Legión
>> Nuestros legionarios
46 551 · II-2020
La Legión
Nuestros Legionarios <<
551 · II-2020 47
La Legión
>> Nuestros legionarios
48 551 · II-2020
La Legión
Nuestros Legionarios <<
Señor lector, tenga usted en cuenta que este breve artículo que se dispone a leer no versa sobre ninguno de los innumerables
combates que sostuvo La Legión en el norte de África allá por los años 20. Tampoco lo hace sobre la vida y milagros de un
legionario con treinta años de servicio en las filas de La Legión e infinidad de anécdotas que contar. Tan solo lo hace sobre el
paso de un legionario más, durante apenas cuatro años, por el Grupo de Artillería de La Legión. ¿Decepcionado? Siento haber
podido desilusionarle, intentaré no hacerlo, como capitán de artillería y legionario que soy, sabrá usted, que lo de rendirse, no
va con los de mi estirpe. Casi cuatro años de permanencia en La Legión al pié de los cañones. ¿Poco? Verá que no. Centre-
mos el tiro.
Entre los mejores… y, como un legionario más, de verde sarga, teresiana, manoplas, bombetas artilleras en la solapa y tres
estrellas de seis puntas por divisa, el oficial que suscribe estas líneas se presentó una calurosa mañana del mes de agosto del
año 2016 en el GACA II de La Legión. Muchos años pasaron sin poder prestar sus servicios en dicha Unidad hasta que por fin
se cumplió el sueño. La artillería legionaria. ¿Razones? Honor, valor, disciplina, idiosincrasia, reputación, prestigio, Credo… no
son pocas las buenas palabras que definen a esta Unidad legionaria. El listón estaba muy alto, pero la ilusión no era menos. El
mejor empleo para un oficial de artillería mandando a algunos de los mejores del mundo los (mis) legionarios. Aquella mañana
de agosto, entre presentaciones y gotas de sudor cayendo por el rostro, el coronel Jefe del Tercio 3º, pronunció unas palabras
de esas que se graban en la mente para el resto de la vida: «Aquí, no hay artilleros, ni infantes, ni ingenieros… aquí solo hay
legionarios que comparten el mismo emblema en el pecho. Tu único objetivo aquí es dar todo por España y por La Legión».
Entre los mejores… y, cómo un legionario más, este capitán se puso al mando de la 2ª Batería, apodada «la Sahariana»,
por su pasado como batería transportada junto al Tercio 4º en Villa Cisneros. Tres años y medio ejerciendo el mando de sus
legionarios. ¿Anécdotas? Un sinfín. Más que los años que cumple La Legión. ¿Buenos momentos? Innumerables. Los mejores
durante las maniobras tipo Alfa por la provincia de Almería y Granada, donde la cohesión entre los componentes de la batería
crece exponencialmente. ¿Malos? La insoportable y permanente duda de saber si tus órdenes y trato con tus subordinados
han sido los más idóneos en todo momento.
Entre los mejores… y, como un legionario más, este capitán finalizó el mando de sus legionarios para desplegar en una mi-
sión internacional en el seno de la Operación EUTM MALI junto a sus camaradas de la X Bandera, donde quedaron patentes
aquellas palabras del Jefe del Tercio… aquí solo hay legionarios. Con ellos también, al fin del mundo.
Entre los mejores… y, cómo un legionario más, este capitán comprobó como el estar rodeado de la élite en cuanto a jefes,
subordinados y compañeros se refiere, te hace no bajar la guardia en ningún momento y sentir que debes estar, al menos, a su
altura. ¿Qué hacer en los peores momentos? Fijarte en ellos y en todos aquellos que mancharon sus uniformes con su propia
sangre por defender sus ideales y cumplir con su obligación, desde los capitanes Daoiz y Velarde hasta el cabo 1º Ospina
Pérez (primer muerto del GACA en operaciones) y brigada Maldonado (fallecido en acto de servicio en el CTyM Álvarez de
Sotomayor).
Entre los mejores… y, como un legionario más, este capitán se tuvo que echar a un lado para dejar paso a los nuevos jefes
de batería y seguir sirviendo a España en otras unidades, con el Credo Legionario como guía en todos los ámbitos de su vida.
¿Tristeza? Sin duda, con la satisfacción del deber cumplido, pero con mucha tristeza, pues no olvide, señor lector… que, cien
años de valor son el valor de cien años y yo serví cuatro de ellos entre los mejores.
551 · II-2020 49
La Legión
>> Nuestros legionarios
A Alfa Umaro So Djalo, tercero de diez hermanos, nacido en julio de 1962 en la ciudad de Canchungo de Guinea Bissau, le
perseguía desde pequeño un espíritu aventurero. Fue en 1982 cuando huyendo de la inestabilidad política de su país y en
busca de una vida mejor, intenta imitar los pasos de su hermano Abdul, que tres años antes había embarcado en un buque
pesquero, y aprovechando la avería de la embarcación en Las Palmas de Gran Canaria, acabó en el Banderín de Enganche
de esta ciudad y posteriormente en el Tercio 3º en Fuerteventura.
Alfa, con la vista puesta en el Archipiélago Canario, hace un primer salto hacia Nuakchot (Mauritania), donde decide abrir una
cafetería para reunir algo de dinero. Después de unos años consigue lo suficiente para dar el paso definitivo y pone rumbo
hacia la isla de Gran Canaria. Tenía claro que se le abría un nuevo horizonte y que siguiendo los pasos de su padre, militar en
Guinea Bissau, y de su hermano Abdul, podría labrarse un futuro en el Ejército Español.
Es por fin en abril de 1985 cuando, con un visado de turista para una semana, llega a Gran Canaria. Al sexto día de su es-
tancia en la isla se va directo al Banderín de Enganche y firma su compromiso con La Legión. Pasaportado a Fuerteventura,
se reencuentra con su hermano, que ya formaba parte del «Tercero» y que le aconseja que se marche de allí, pues la vida
era muy dura. El joven Alfa se incorpora al campamento «Valenzuela» en el Matorral, donde con su portugués nativo no sólo
intuía las órdenes de sus instructores, sino que incluso ayudaba a otros extranjeros a traducir las voces en el orden cerrado.
Una vez superados los tres meses de instrucción ve cumplido su sueño y se incorpora al Tercio 3º.
Como podemos imaginar nuestro protagonista no abandonó, todo lo contrario, desde aquel día fue sumando años en el Ter-
cio. Estuvo destinado muchos años en la 2ª Compañía, donde recuerda con orgullo su etapa de cabo en la que portaba su
banderín. Posteriormente, cuando el Tercio se traslada a Viator (Almería) pasa a formar parte de la 4ª Compañía en la que
prestó sus servicios como guarnicionero.
En julio de este año el cabo 1º Alfa pasará a la situación de reserva y ya formar parte de la historia viva de nuestra Unidad
con un total de treinta y cinco años de servicio, todos ellos ininterrumpidamente, en el Tercio 3º.
50 551 · II-2020
La Legión
Nuestros Legionarios <<
551 · II-2020 51
La Legión
>> Nuestros legionarios
52 551 · II-2020
La Legión
Nuestros Legionarios <<
551 · II-2020 53
La Legión
>> Nuestros legionarios
54 551 · II-2020
La Legión
Nuestros Legionarios <<
551 · II-2020 55
La Legión
>> Nuestros legionarios
56 551 · II-2020
La Legión
Nuestros Legionarios <<
551 · II-2020 57
La Legión
>> Nuestros legionarios
la península cada vez que iba a visitar a mi esposa e hijos. Pidiendo con suficiente antelación un viaje en avión podía llegar a
costarme tan solo unos 60 € ida y vuelta, con escala en Madrid incluida. Tras lo cual informaba a mis superiores de las fechas
del vuelo y nunca pusieron objeción alguna para viajar. En 2008 volví a Almería habiendo obtenido una vacante en el Tercio
3º, concretamente ocupando el puesto de auxiliar de la 1ª Compañía de la VII Bandera. Allí estuve hasta el ascenso a subte-
niente, volví a quedar «disponible» hasta que tuve la suerte de encontrar una vacante en el Tercio 4º en el año 2016. Donde
estuve en la PLMM de la X Bandera, cuyo jefe por aquel entonces era el teniente coronel Ferrera y me asignó en la oficina del
Equipo de Apoyo al Mando.
Y tras el empleo de subteniente decide ser suboficial mayor...
Así es, decidí subir hasta el último escalón de un suboficial. Me llegó el curso y teniendo la opción de hacerlo, lo hice. Aún sin
saber si podría seguir en La Legión con mi nuevo empleo, pero, con la esperanza en ello además de posponer voluntariamente
mi prejubilación a los 61 años en lugar de a los 58, como tenía previsto anteriormente.
Acaba de llegar al Cuartel General de la BRILEG en un periodo de tiempo un tanto particular por la actual situación de
La Legión y del mundo en general…
Así es, un importante número de legionarios de nuestra Brigada están en Zona de Operaciones, en Malí o bien en Líba-
no, donde está el general Llago, y tanto ellos como los que continuamos en territorio nacional, envueltos en una situación
sin precedentes no ya a nivel nacional sino a nivel mundial
a causa de la pandemia originada por el COVID-19. Aunque
frecuentemente hablo con el general vía telefónica, es justo
decir que en estos momentos hablo más con mi antecesor, el
ahora teniente Rosendo Castaño para pedirle consejo. Y por
supuesto, también me apoyo mucho en mis compañeros de
empleo de las otras unidades de La Legión. El general Llago
y yo, ya habíamos coincidido en Fuerteventura cuando él era
teniente, aunque no en la misma compañía, desde entonces
nuestra relación ha sido muy cordial.
¿Qué expectativas tiene con respecto a ostentar su ac-
tual empleo en el Cuartel General de la Brigada de La Le-
gión?
Evidentemente es un puesto que difiere un poco con respecto
a estar destinado en otra unidad legionaria tipo tercio, batallón
o grupo. Supongo que además de tareas de asesoramiento,
apoyo al general y al resto de suboficiales, habré de atender
otras de índole institucional y protocolaria. Soy consciente de
todo ello y, como he hecho tantas otras veces, me adaptaré
y pondré el mayor empeño y entusiasmo en mis cometidos.
Toda la ayuda que pueda ofrecer y todas las dudas que pue-
da solventar pueden ser esperadas de mí, y si no pudiera
resolverlas en el momento, no tengo ningún tipo de remilgo
en coger el teléfono y llamar a quien sea para solucionarlo,
con tal de atender a cualquier compañero. Y por supuesto
estaré a disposición de mi general en todo lo que ordene y en
ofrecerle mi asesoramiento en todo lo que precise.
58 551 · II-2020
La Legión
Presentaciones y Despedidas <<
DESPEDIDA DEL
SUBOFICIAL MAYOR CASTAÑO
Suboficial mayor Prudencio Carvajal Bombillar
Grupo Logístico
Con veinte años, nuestro suboficial mayor abandona el valle del Alma-
zora para marchar al corazón de los Pirineos. Inicia su carrera militar
como soldado de reemplazo, deja su querido pueblo de Serón, lugar
fecundo en la aportación de militares, para convertirse en «montañero»
al engrosar las filas del I Batallón de Cazadores de Montaña Cataluña
nº 4 en Berga tras realizar la instrucción básica en el CIR (Centros de
Instrucción de Reclutas), ubicado en San Clemente de Sasebas.
Asciende a «cabo montañero» y es designado para realizar una comi-
sión de servicio en el II Batallón Chiclana y en la Compañía de Esquia-
dores Escaladores de Viella. Allí, aprende y practica la austeridad, la
perseverancia, el espíritu de sacrificio, la fortaleza y la resistencia a la
fatiga, además de descubrir el pacharán y las mozas del norte.
En 1983 da un gran paso para hacer de la milicia su vida. Ingresa en la Academia Militar de Suboficiales, junto a algunos
amigos de su Serón natal, de los que no se va a separar hasta día de hoy. Sale airoso de la academia en el Arma de Infantería
y tras unas didácticas prácticas en el Regimiento de Infantería Acorazada «Alcázar de Toledo» nº 61 del Goloso (Madrid), con
su inseparable amigo Antonio, toma el despacho de sargento en el verano de 1986.
Su primer destino es Viator, en el Regimiento de Infantería Mixto Granada 34, en su querido Batallón de Carros Almería, don-
de aprende de sus sargentos primeros la dureza de la vida militar a la par que los placeres de la vida.
Al mando de un carro de combate, desarrolla sus apreciables aptitudes de mando durante diez años hasta que el BOD (Bo-
letín Oficial de Defensa) lo destina a la recién nacida Brigada de La Legión, es el año 1995. Aquí acentúa algunos valores
militares y reafirma otros humanos que, a lo largo de su carrera ha ido poniendo en práctica, destacando sobre todos, la lealtad
y el compañerismo.
En 1998 cambia las dependencias de la Bandera de Cuartel General (BCG) por un mazo y una brocha, para marcar la delimi-
tación del campo de maniobras Álvarez de Sotomayor, al ser destinado al JEAPRESUR encargado del CTyM de dicha base.
Fue un año y medio de paseos por el campo, brochazos y discusiones por las lindes del campo.
Al ascender a brigada vuelve a la BCG y se especializa en el por aquel entonces poco conocido SIGLE (Sistema Integrado
de Gestión Logística del Ejército), creador de constantes dolores de cabeza en muchos suboficiales, nuestro protagonista se
convierte en «oráculo» para muchos de sus compañeros que trabajan en el sistema.
Cuando asciende a subteniente, es destinado al Grupo Logístico, cuna de suboficiales mayores, ya que de los ocho actual-
mente destinados en la base, seis han pasado por sus filas. Desarrolla todo el empleo trabajando en el Centro de Integración
y Control de Apoyo Logístico (CICAL), «metiéndose» constantemente con los brigadas y sargentos 1º. En septiembre de 2016
asciende a suboficial mayor, haciéndose cargo del puesto de suboficial mayor del Cuartel General de la BRILEG.
Condecoraciones tiene algunas, pero las más importantes son las que les han puesto sus subordinados con los agradeci-
mientos y reconocimientos por una labor codo con codo a lo largo de muchos años de servicio y, las condecoraciones que le
ponemos sus compañeros suboficiales cuando le pedimos consejo y asesoramiento en muchas de nuestras tareas cotidianas.
En cuanto a las operaciones en el extranjero también ha estado en algunas, pero la más apasionante, sin duda, ha sido el
ocupar el puesto de suboficial mayor de la Brigada de La Legión y por ende de La Legión.
Ha sido un apoyo imprescindible tanto para el general Llago, como para el general Martín Cabrero, además de para todos
los suboficiales de la Brigada. Cuando se le ha necesitado, ya él estaba enterado y resolviendo el problema; cuando se le ha
requerido, ya estaba esperando cinco minutos antes y, sobre todo, siempre con una sonrisa amable y optimista.
Este año será recordado por la Operación Balmis y por el regreso de la Brigada de la operación en Líbano y Mali, pero también
por la despedida de nuestro suboficial mayor Rosendo Castaño Mateos.
551 · II-2020 59
La Legión
Redacción La Legión
La creación de la Brigada de La Legión (BRILEG) esta precedida de una serie de pasos que mencionaremos a continuación:
Inicialmente, en la Resolución 562/06211/95, de 31 de mayo de 1995, se determina el cambio de ubicación geográfica del
Mando de La Legión desde Málaga a Almería, conservando el nombre de Mando de La Legión (MALEG): «Para dar cumpli-
miento a lo dispuesto en el apartado 5.2.1.1 de la Norma General 8/94 EME, Adaptaciones Orgánicas, pasa destinado por
acoplamiento a la unidad que se cita a partir del 1 de junio de 1995, en vacante de igual clase que ocupaba: al Cuartel General
del Mando de La Legión (MALEG) (Viator-Almería), del Cuartel General del Mando de La Legión (MALEG) (Málaga)». Las
tierras almerienses celebraron ese traslado por el cariño que históricamente se nos ha tenido.
Después, por Resolución 562/09667/95, de 11 de agosto de 1995, el MALEG, ya en la ciudad del indalo, pasa a denomi-
narse BRILEG: «En virtud de lo establecido en la Norma General 8/94 EME, desarrollo de la Instrucción General 7/94 EME,
Adaptaciones Orgánicas, se destina a las unidades que se especifican, al personal destinado en la fecha de publicación de la
presente Resolución, en las unidades que asimismo se mencionan: al Cuartel General de la Brigada de La Legión (BRILEG)
(Viator-Almería), del Cuartel General del Mando de La Legión (MALEG) (Viator-Almería)».
La BRILEG se organizó sobre la base de los Tercios Don Juan de Austria 3º de La Legión y Alejandro Farnesio 4º de La Le-
gión, a los que se unieron las unidades de apoyo de la disuelta Brigada XXIII: Grupo de Artillería, Grupo Logístico, Unidad de
Zapadores, Unidad de Transmisiones y Compañía DCC. Todas sus unidades se instalaron en la Base Álvarez de Sotomayor,
excepto el Tercio 4º que permaneció en el Acuartelamiento Montejaque en la malagueña ciudad de Ronda, lugar en el que
años más tarde se incorporaría el Grupo de Caballería Ligero Acorazado Reyes Católicos II de La Legión, recogiendo el testigo
de aquel Grupo de Caballería Sahariano.
El 20 de septiembre de 1996, en un acto presidido por SS.MM. los Reyes y coincidiendo con la celebración del LXXVI aniver-
sario fundacional, la BRILEG añadió a su denominación oficial el sobrenombre de «Rey Alfonso XIII».
La BRILEG es la unidad más grande de La Legión y esta al mando de un general de brigada, que ejerce, además, el man-
do institucional como Inspector de La Legión, teniendo, por tanto competencias en lo que respecta a uniformidad, espíritu y
tradiciones en los Tercios Gran Capitán y Duque de Alba 1º y 2º de La Legión y la Bandera de Operaciones Especiales C.L.
Maderal Oleaga XIX, que dependen orgánicamente de los Comandantes Generales de Melilla, Ceuta y el Mando de Opera-
ciones Especiales de Alicante respectivamente.
Actualmente la BRILEG dispone de unidades capaces de hacer frente a las más cambiantes situaciones, desde el enfrenta-
miento contra enemigos convencionales, híbridos o asimétricos hasta la participación en otro tipo de operaciones como puede
ser, por ejemplo, el apoyo a autoridades civiles.
60 551 · II-2020
La Legión
Reportaje Central <<
Hace 25 años que los zapadores de La Legión iniciamos posteriormente, acudimos a otras misiones desplegando
un camino en estrecha unión a la BRILEG, para entrar en en distintos continentes: Kosovo, Albania, Líbano, Pakis-
la historia de La Legión. tán, República del Congo, Irak, Afganistán y recientemen-
Todos los zapadores rebosábamos de ilusión, la provi- te, Mali.
dencia nos dio mucho más de lo que podíamos esperar: Hemos aprendimos durante todos estos años, que a La
«Ser legionarios». Legión no se honra solo con los labios, y con la dureza de
Eran muchos los retos a alcanzar y mucha la responsa- la instrucción, sino también con el corazón. Nuestro amor
bilidad que adquiríamos con este compromiso: «Ser los a La Legión se demuestra en el fiel cumplimiento de todos
zapadores de la gloriosa Legión». y cada uno de los Espíritus del Credo, se manifiesta en
Tuvimos que trabajar mucho, identificarnos con el espíritu todas nuestras acciones y en el trabajar todos los días sin
de cuerpo de La Legión y que se materializa en el Credo, esperar nada a cambio.
conocer perfectamente los nuevos materiales para sacar Nuestro Cristo de la Buena Muerte y Ánimas, nos enseña
el máximo rendimiento a nuestras capacidades. Lo conse- el camino a seguir; nuestra total disposición al servicio a
guimos con esfuerzo, dedicación, abnegación y sacrificio. La Legión y a la Patria.
Pronto pusimos nuestro esfuerzo a disposición de nues- La Bandera de Zapadores de La Legión siempre estará
tras unidades hermanas, en la antigua Yugoslavia; for- ahí, sin dar un paso atrás, trabajando en lo que le man-
tificamos, construimos campamentos mejorando así la den, unida como los dedos al puño a nuestra Brigada y si-
calidad de vida de los legionarios, reconocimos rutas y guiendo el ejemplo de nuestro Patrón, San Fernando, que
obras, y también, realizamos operaciones de marcaje y nos dio nuestro lema: «fortaleza, lealtad y valor», ayuda
limpieza de campos de mina. Bosnia fue nuestra primera eficaz para sacar adelante el proyecto de nuestro funda-
misión, nuestro bautismo en operaciones con La Legión, dor, el teniente coronel Millán-Astray.
551 · II-2020 61
La Legión
>> Reportaje Central
62 551 · II-2020
La Legión
Reportaje Central <<
LOGÍSTICA LEGIONARIA
551 · II-2020 63
La Legión
>> Reportaje Central
Campamento militar Álvarez de Sotomayor, numerosos fueron los Centros de Instrucción de Reclutas y Unidades que se
albergaron en él. Transcurría el año 1985, cuando estos centros, junto a esas unidades, originaron una Brigada de Infan-
tería, que daría lugar a la Brigada de Infantería Motorizada XXIII (BRIMT XXIII).
Por aquel entonces, ya existía la Compañía de Defensa Contra Carro (DCC), aunque con cometidos muy distintos a los
de hoy en día. Funcionó, principalmente, como Compañía de Policía Militar de la plaza de Almería. A principios de los 90,
previéndose la creación de la Brigada de La Legión (BRILEG), se centralizaron los medios Contra Carro (C/C) de las distin-
tas unidades que iban a ser disueltas y se inició la instrucción de esta compañía en cometidos propios de una unidad C/C.
Con fecha 1 de julio de 1995, se crea la Compañía DCC, para formar parte de la BRILEG, siendo su primer capitán en esta
nueva etapa, Eugenio Bayo Cerdán. En octubre del mismo año, llega personal de tropa profesional, hasta entonces la tropa
únicamente había sido de reemplazo. En estos primeros años, se estudian, desarrollan e implantan los procedimientos
C/C. Será esta, una época intensa de instrucción diaria, maniobras y vida cuartelera. La Compañía DCC ya está preparada
para servir fielmente a España a través de su reciente incorporación a La Legión.
Es un momento muy importante, la fusión de estos nuevos legionarios con los que provenían del MALEG, germen de la
futura Bandera de Cuartel General. Este proceso, se desarrolló sin mayores contratiempos, conscientes ambos sectores
de la necesaria evolución y modernización de La Legión, sabedores de que en los nuevos escenarios que estaban a punto
de abrirse, era necesario disponer de estas nuevas capacidades, y eso solo se conseguiría de esta forma, con la creación
de una Brigada de La Legión. Sabían que estaban en un nuevo momento histórico en la evolución de la Unidad, y, por lo
tanto, la actitud de todo su personal, sea cual fuera su procedencia, era de hermanamiento y compañerismo.
Desde su integración con La Legión, la Compañía DCC experimenta un proceso de mejora continua, tanto en la formación
de su personal como en la adquisición de nuevos materiales, adaptándose a las necesidades de cada momento, buscando
siempre mantener la preparación y disponibilidad que se le exige a cualquier unidad de legionaria. Muestra de ello, es la
adquisición, en 1997, del puesto de tiro de misil TOW, relevando a los puestos de tiro de misil MILÁN. En 2001 se recep-
cionan los vehículos de alta movilidad táctica URO VAMTAC porta TOW.
Pronto llegarán las primeras misiones internacionales, Bosnia (1996), Kosovo (1999), Irak (2003 y 2004) y Líbano (2006).
Un hito muy importante será la constitución de la Compañía de QRF de Bagdhis dentro de ASPFOR XIX en Afganistán
(2008), donde la totalidad de la Cía. participa encuadrada en la 1ª Compañía de la X Bandera y de la 1ª Compañía de la
VII Bandera. Durante esta última década, el personal de la Compañía, ha continuado presente en Afganistán, Irak y Libano.
Actualmente está previsto el despliegue de personal en Mali.
Durante los cinco lustros de vida de la BRILEG, esta compañía se ha instruido, tanto en el combate contra carro, como en
un amplio abanico de destrezas intrínsecas de la Infantería. Multitud de ejercicios tácticos, actuando, a veces, como ene-
migo, integrándose dentro de unidades tácticas de entidad superior, trabajando en el ámbito del CZUB (Combate en Zona
Urbanizada) y ante amenaza IED, escolta de convoyes, así como reacciones ante embocadas y hostigamientos, además
del desarrollo de las capacidades de unidad de reconocimiento, son solo algunos ejemplos de la grandes posibilidades que
la Compañía DCCLEG-2 proporciona a la BRILEG.
64 551 · II-2020
La Legión
Reportaje Central <<
551 · II-2020 65
La Legión
1 2 3 4 5 6 7
15
66 16 17 18 19 20 551 · II-202021
La Legión
8 9 10 11 12 13 14
BOSNIA KOSOVO
3 4 5
1
MACEDONIA
ALBANIA 6
2
Baghdis
LÍBANO AFGANISTÁN
11 13 22 25 9 12 14 15
IRAQ Besmayah
7 8 21 24 16 17 18 19
al-Qasidiya
an-Nayaf
REPÚBLICA
DEMOCRÁTICA
DEL CONGO
10
22
551 · II-2020 23 24 25 26 67 27
La Legión
>> Reportaje Central
68 551 · II-2020
La Legión
Altas y Bajas <<
AltasyBajas
TERCIO GRAN CAPITÁN
BAJAS:
Comandante Manuel González de la Torre
CUARTEL GENERAL
TERCIO DUQUE DE ALBA ALTAS:
Suboficial mayor Eusebio Lorente
BAJAS: Camuñas
Subteniente Carlos Bueno Morales
Brigada José Martín Amat BAJAS:
Sargento 1º Pedro Jesús Díaz Rosales Suboficial mayor Rosendo Castaño Mateo
Sargento 1º Jesús Viñuelas Huerta Subteniente Juan José Sánchez López
LA LEGIÓN TE LLAMA
¡ALÍSTATE A NUESTRA REVISTA!
Puedes dirigirte a la web de suscripciones de la revista La Legión a través de:
https://publicaciones.defensa.gob.es/la-legion-550-revistas-pdf.html aquí encontrarás un enlace que te redirigirá
directamente al proceso de suscripción anual, ¡POR TAN SOLO 4,80€!*
551 · II-2020 69
La Legión
>> Hermandades y Asociaciones
70 551 · II-2020
La Legión
Hermandades y Asociaciones <<
I PREMIO NACIONAL DE
PERIODISMO JOSÉ
ORTEGA MUNILLA
Redacción La Legión
El general de brigada Antonio Esteban López, ganó el I Premio Nacional de Periodismo José Ortega Munilla. Este certamen,
nació con el propósito de fomentar la conciencia colectiva sobre los valores castrenses en general y los de La Legión en par-
ticular, divulgar la labor que el Ejército desarrolla y reconocer la figura de José Ortega Munilla, académico e ilustre periodista,
primer Legionario de Honor y padre del universal filósofo, José Ortega y Gasset. En él, pudieron concurrir trabajos periodísti-
cos versados sobre las misiones de La Legión en el extranjero y publicados en cualquier medio de difusión entre el 1 de marzo
y el 9 de noviembre de 2019. El jurado, organizado por la Fundación Unicaja y Agrupación Nacional de Legionarios de Honor,
informó de que el certamen había sido todo un éxito, fueron muchos los trabajos presentados y difícil la decisión. Finalmente,
se seleccionó el reportaje La Legión, las operaciones y el eterno retorno, escrito por el general de brigada Esteban y publicado
en la revista Defensa en octubre de 2019. Según el jurado, el trabajo «aborda el asunto de una manera original, con una apro-
ximación metafórica a la concepción filosófica del eterno retorno y un mensaje de crecimiento en la adversidad, que resulta
especialmente relevante dada la situación que vivimos».
El galardonado general, que fue notificado de la noticia, el 29 de abril, aceptó el premio manifestando su renuncia a la dotación
económica y expresando su deseo de que a ser posible, dicho dinero se done a partes iguales entre Cáritas Castrense y la
Fundación Tercio de Extranjeros.
El general de brigada Esteban, ha desarrollado la mayor parte de su carrera militar destinado en La Legión desempeñando
todos los empleos: teniente en el Tercio 2º, capitán en la ya desaparecida Academia de Formación de Mandos Legionarios
(MALEG), comandante en el Cuartel General de la Brigada de La Legión, teniente coronel como Jefe de Estado Mayor de la
Brigada de La Legión y, coronel en el Tercio 3º. Ha participado en seis misiones internacionales, principalmente en el área de
los Balcanes (Serbia, Croacia y Bosnia-Herzegovina) y en Oriente Medio (Líbano e Irak), además, es acreedor de un buen
número de condecoraciones, tanto nacionales como internacionales. Tiene acreditados niveles militares de los idiomas inglés
y francés. Respecto a su extensa formación académica, hay que destacar los siguientes cursos nacionales: Estado Mayor,
Defensa Nacional, Paracaidismo, Criptología, Comunicación Social, Derechos Humanos y Fuerzas Armadas, Derecho de la
Guerra y Asesor de Género en Operaciones. También, los internacionales: en el Colegio de Defensa de la OTAN en Roma (Ita-
lia), el Curso Superior de Defensa y, en la Escuela de De-
fensa de la OTAN en Oberammergau (Alemania), los cursos
Operaciones Conjunto Combinadas y Política para Oficiales
Superiores. Sin olvidar sus títulos universitarios: licenciado
en Derecho, ingeniero Informático, experto en Criminología,
máster en Protocolo, máster en Derecho Penal y Política
Criminal y máster en Estudios Estratégicos y Seguridad In-
ternacional. Es coautor de varios libros y colaborador habi-
tual de revistas especializadas en seguridad y defensa don-
de ha publicado alrededor de cincuenta artículos. Profesor
honorario de la Universidad Politécnica de Madrid y de la
Universidad Pegaso de Malta. Aunque, como él reconoce,
lo más importante en su vida, es su extraordinaria familia, El general Marcos Llago durante la convocatoria del premio que tuvo
compuesta por su mujer y sus cuatro hijos. lugar en enero del pasado año.
551 · II-2020 71
La Legión
>> Hermandades y Asociaciones
A MODO DE PRESENTACIÓN
Coronel en la reserva Juan Salafranca Álvarez
Aprovecho la ocasión que me brinda nuestra revista para
presentarme como nuevo presidente de la Hermandad
Nacional de Antiguos Caballeros Legionarios.
Mi trayectoria de servicio en La Legión ha transcurrido
por el Tercio Sahariano Don Juan de Austria 3º de La Le-
gión (1974-76), la Academia de Formación de Mandos
Legionarios como profesor (1982-87), la Academia de
Formación de Mandos Legionarios como jefe de estudios
(1987-90), el Cuartel General del Mando de La Legión
(1990-94) y el Tercio Gran Capitán 1º de La Legión (1994-
2000).
Asumo esta responsabilidad con espíritu de servicio a
todos los legionarios para el cumplimiento de los fines
que se establecen en los estatutos para la Hermandad
Nacional, que son:
Proclamar públicamente su lealtad a la Patria y al Jefe
del Estado, y a nuestras gloriosas Fuerzas Armadas
como supremos defensores de ella, prolongar en la vida
civil el Espíritu del Credo Legionario, para que entre los
asociados exista una auténtica hermandad de ayuda mu-
tua dimanante del Espíritu de Amistad y Compañerismo,
perpetuar el recuerdo de los compañeros muertos por
Dios y por España, honrar su memoria y conseguir que
todos los que sirvieron en fuerzas legionarias se sigan
considerando espiritualmente en activo.
Para ello, me propongo promover, como principal objeti-
vo de la hermandad, la ayuda al compañero, no solo en
el aspecto material, sino también en el moral, fomentar
la afiliación de antiguos legionarios a las hermandades,
para lo que cuento con la colaboración de los jefes de
Tercio y unidades de la Brigada, tratar de atraer a la her-
mandad nacional a aquellas hermandades provinciales y
locales que por diversos motivos se han ido apartando de
ella y aquellas otras hermandades que se hayan podido
crear de manera independiente y que quieran integrar-
se en el futuro en la hermandad nacional bajo el amparo
y cumplimiento de sus estatutos y reglamento, cooperar
a la brillantez de los actos de nuestro Centenario, evitar
que antiguos legionarios y, sobre todo, miembros simpati-
zantes de la hermandad, traten de desarrollar actividades
que deben estar reservadas a los legionarios en activo,
en beneficio de la imagen de La Legión, mantener un
contacto permanente con el mando de la Brigada, como
mando de todos los legionarios y atenerme a las direc-
trices que el general dicte, así como supeditar todo lo
anterior a la permanente vivencia del Credo Legionario,
especialmente en los Espíritus de Amistad, Compañeris-
mo y Unión y Socorro.
De todos los legionarios, especialmente de los antiguos,
espero que su amor a La Legión les estimule a ayudarme
a conseguir estos propósitos y todo aquello que, sin estar
incluido en los mismos, contribuya a mantener y, si es
posible, elevar el prestigio de La Legión.
No quiero terminar esta presentación sin agradecer a
quienes me precedieron en el cargo sus esfuerzos en fa-
vor de La Legión.
Que nuestro Cristo de la Buena Muerte me ayude en
esta nueva etapa de servicio a La Legión y a España.
72 551 · II-2020
La Legión
In Memoriam <<
551 · II-2020 73
La Legión
>> In Memoriam
74 551 · II-2020
La Legión
In Memoriam <<
551 · II-2020 75
La Legión
>> In Memoriam
LUIS EN EL RECUERDO
Hermandad AA.CC.LL. Zaragoza
Nuestro queridísimo Luís Aragües Montañés, antiguo vicepresidente de la
Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios de Zaragoza, nos dejó el
pasado 17 de abril a causa de la COVID-19. En su partida silenciosa, abrió
los brazos efusivamente para unirse al Cristo de la Buena Muerte formando
desde ese momento, parte de la Bandera del Tercio Celestial.
Fue cabo 1º de la Compañía de Carros Bakali en el Tercio Sahariano Don
Juan de Austria 3º de La Legión allá por el comienzo de la década de los
70. Nos deja el recuerdo de una vida entregada a su familia, a sus amigos,
a su siempre añorado pueblo, a esta hermandad, a su querida Legión y el
servicio a la patria.
Las circunstancias que nos toca acometer en los momentos actuales, nos
impidió el estar contigo para darte el último adiós y acompañar a tu esposa,
hijos y resto de familiares, pero queda constancia de nuestro compromiso
de que esta nueva muesca que desgarra nuestro ya golpeado corazón por
tantas pérdidas inolvidables, que tu generosidad, tu esfuerzo en el cumpli-
miento del deber, tu ejemplo y tu amistad perdurará entre nosotros.
En cada uno de nuestros actos legionarios, ensalzaremos tu espíritu, cuan-
do las notas desgarren el silencio con el Novio de La Muerte recordare-
mos tu inesperada muerte, cuando entonemos la Canción del Legionario
recordaremos tu pasado en el desierto, cuando suene el Himno Nacional
evocaremos tu honor.
Hasta siempre amigo Luis, protegido por el Cristo de la Buena Muerte y
abrazado a nuestra fiel y leal compañera, descansa en paz.
76 551 · II-2020
La Legión
Pasado, Presente y Futuro <<
551 · II-2020 77
La Legión
>> Pasado, Presente y Futuro
78 551 · II-2020
La Legión
Pasado, Presente y Futuro <<
puche que da título a un bello soneto de Azul (1888). Caupolicán aparece por vez
primera en La Araucana (1569) de Alonso de Ercilla, poema épico del que bebe
Rubén Darío, que enfatiza la robustez del personaje, que no precisa armadura. El
retrato del campeón amerindio se condensa en un solo verso en forma de quias-
mo: «por casco, sus cabellos; su pecho, por coraza».
Como vemos, la construcción en quiasmo adopta la forma ABBA, en lugar de la
anafórica ABAB. Por otra parte, comprobamos que, igual que ocurre en el lema le-
gionario, todo queda en una oración nominal pura, carente de nexos verbales. Se-
guramente, se trata de una mera coincidencia, aunque no descarto un hipotético
influjo —que ni siquiera tendría que ser necesariamente directo o consciente— del
vate nicaragüense sobre el inspirado autor del lema del Centenario de La Legión.
En ese sentido, importa mucho que el soneto de Rubén Darío y nuestro lema
legionario se muevan a impulsos de un «élan» o estímulo de naturaleza heroica.
El lema del Centenario de La Legión coincide con el verso rubeniano en un aspec-
to más: si echan cuentas, verán que en ambos casos tenemos un verso alejandri-
no, es decir un verso de 14 sílabas, como el usado por la cuaderna vía medieval,
que siglos más tarde sería recuperado por la poesía modernista. Una característi-
ca que conviene resaltar en este verso es su pausa central, que resulta de un corte
o cesura que lo divide en dos hemistiquios o mitades. De ese modo, el alejandrino
puede responder a la fórmula silábica 14, pero más justamente a 7 + 7; además,
si damos, como cabe, un tratamiento métrico independiente a cada uno de los
hemistiquios, podemos llegar a una fórmula 7 [6 + 1] + 7, que es, precisamente, la
de nuestro lema. Como el primer hemistiquio acaba en una palabra aguda (valor),
debemos sumarle una sílaba más, con arreglo a la norma de la métrica española.
Por su brevedad y densidad, el lema o mote es el compañero ideal para las em-
presas, divisas o imágenes de los escudos de armas. Ambos elementos se funden
en uno solo en el logotipo o logo de nuestros días, que en el pasado se llamó
—y, en mi opinión, no hace falta cambiarle el nombre— emblema. El escogido
para nuestra efeméride es obra de Elena Cruz López, admiradora de La Legión,
legionaria de corazón y miembro de la gran familia legionaria. Con su apuesta por
una solución sencilla, da en el gusto incluso a los más exigentes, entre ellos los
miembros del jurado que valoró su trabajo en concurrencia competitiva entre un
total de 126 propuestas. Aunque nada más diré al respecto, les confieso —y con
ello acabo— que me encanta.
551 · II-2020 79
La Legión
>> Pasado, Presente y Futuro
Corrían los últimos años del siglo pasado, se me ordenó que apoyara con equipos de ingenieros a la sección de zapadores
agregada a una bandera del Tercio. Tareas de poca monta, unos días de campo para disfrutar.
Era sargento primero y sabía, que cuando en los ejércitos te dicen, no te preocupes…, es cuando tenía que ponerme a
temblar. El caso es que el lunes a las siete, bien espabilados, embocó la columna la pista de ingenieros hasta el Cerro de las
Yeseras, ocho días de vivac.
Mientras levantábamos las tiendas, el teniente de zapadores se fue a presentar al jefe de la bandera para dar novedades. A
las dos horas el teniente regresó, tenía la cara descolgada como una puerta vieja, y con serio semblante me expresó: «negra
suerte la mía, que siete y media cantó», como decía Don Mendo.
Teníamos que construir, dijo, una posición defensiva de compañía. Teníamos seis días de plazo para ejecutar una obra con
nueve posiciones de tipo pelotón; y en cada una de ellas, dos pozos dobles de tirador, uno simple para el mando, también
un asentamiento de ametralladora, y otro de lanzagranadas o de misil. Se debían unir estos agujeros con ramales, por lo
menos a bajo perfil. Nos contó el teniente, ya un poco repuesto, que el jefe de la bandera para ser más exacto el día del Se-
ñor, asaltaría la posición de compa-
ñía con su unidad organizada en dos
ejes de penetración; uno principal por
la rambla de las Aguicas y el otro eje
a caballo de la rambla del Quemado
y que daba frente a la zona de Cu-
cones, «sin premio», dijo el teniente,
recordando que no estaba la cosa
para bromas. Para ponerle más sal-
sa, el teniente coronel de la bandera,
sentenció que sería un ejercicio de
fuego real, con pértigas que abrieran
dos brechas por unidades de primer
escalón, fusilería, ametralladoras,
lanzagranadas, misiles y si era po-
sible, fuego de artillería, aunque es-
taba pendiente por confirmar por el
ruido de los proyectiles del «155».
Para simular al personal enemigo,
mandarían comprar alpacas de paja
y hasta unos globos para marcar las
cabezas del enemigo a batir. Estaba
a punto de comenzar la Tercera Gue-
rra Mundial…
80 551 · II-2020
La Legión
Pasado, Presente y Futuro <<
Los zapadores, cumplimos la misión y, además, participamos en la apertura de brechas por el eje que se ejecutaba el esfuer-
zo principal, candelas pesadas para la cortina de humo, pértigas explosivas para soslayar las minas y cintas para marcar las
brechas. Recuerdo, que cuando llegué a casa después de estas maniobras, solté la mochila, y me fui a buscar la cama a toda
prisa. Dormí durante dos días y, casi le hice sangre al colchón.
Cuando paso por la zona de Yeseras, cierro los ojos, y recuerdo a aquellos zapadores legionarios, cubiertos del polvo que
desprendían aquellos martillos neumáticos horadando las duras rocas. Vuelvo a oír el ruido infernal de los compresores que se
multiplicaban por siete dentro de un pozo de tirador. Recuerdo los marcajes con yeso, aquel hacer y deshacer, para ir proyec-
tando y delineando las posiciones. No falto a la prudencia, al decir que hace unos días he visto en el Boletín Oficial, el nombre
de aquel teniente que no le ha ido mal, está a punto recibir los tres «mantecados» de coronel.
Hoy, el legionario no puede ascender hasta el empleo de capitán, pero por la encomienda de legionarios que están en el Cielo
y, sobre todo el Cristo de la Buena Muerte y Ánima, que es buen pagador, a aquellos legionarios que con este cariño picaban,
ahora son mandos de las Fuerzas Armadas, otros miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, o bien civiles
que nos acompañan aún en los actos
del día del veterano y en la sociedad,
aprovechan cualquier oportunidad
para llevar a gala los valores que del
Credo aprendieron sirviendo a Espa-
ña con los Zapadores de La Legión.
El paso de los años y la evolución de
la táctica, los entendidos apuestan
proponer la nueva tendencia de que
es mejor muchos cambios de asenta-
miento que esa manera de fortificar,
pero no es excusa para olvidar a los
zapadores que han dejado muchos
litros de sudor legionario en el campo
de maniobras. A los jóvenes milita-
res, les cuesta ver que esos aguje-
ros tienen casi alma y sentimientos,
porque alma y corazón tenían aque-
llos zapadores que con este artículo
quiero rendirles homenaje, siendo un
ejemplo para los que ahora disfruta-
mos de esta Bandera de Zapadores
que ellos construyeron con su Espíri-
tu de Sufrimiento y Dureza.
551 · II-2020 81
La Legión
>> Pasado, Presente y Futuro
82 551 · II-2020
La Legión
Pasado, Presente y Futuro <<
La Escuela para la Formación de Oficiales de Irak, gracias a la colaboración de La Legión y con el propósito de perfeccionar
la instrucción, cuenta con simuladores de conducción y tiro de carros de combate y blindados.
Nos tenemos que remontar al contingente A/17, donde yo, el sargento 1º David Clares Pérez, perteneciente a la ULOG A/17,
en Besmayah, era el responsable de la sección de informática. En aquel momento, se planteó poner en marcha una escuela
de simuladores de conducción de carros que se llamaría Armor School.
Se solicitó mi presencia para revisar los equipos de simulación del vehículo BTR-80, blindado anfibio ruso sobre ruedas
8x8, y, tras una inspección rápida, comprobé que eran equipos muy viejos en los que detecté múltiples fallos de hardware
(condensadores hinchados, fuentes quemadas, etc.). In situ, y con apoyo iraquí «canibalicé» repuestos de equipos viejos que
había en un almacén anexo. Con esos componentes, que estaban en malísimas condiciones, logré reparar y arrancar los dos
ordenadores que conformaban el simulador de conducción.
Los equipos arrancaron, pero el software del simulador no funcionaba. Se planteó el primer gran hándicap: los equipos esta-
ban en perfecto ruso (idioma que por cierto, desconocía completamente). Por lo que realicé de memoria las configuraciones
del sistema operativo (Windows XP), consiguiendo con ello, arrancarlo. Asimismo, a petición de un subteniente iraquí, hice una
revisión completa al simulador M1 Abraham y conseguí arrancarlo también.
Tras este hito, vinieron a la Armor School generales españoles e iraquíes a ver el simulador, y la noticia llegó a salir publicada
en prensa almeriense y revistas españolas de ámbito militar.
El simulador BTR-80 tan solo duró unos días y los equipos se quemaron y dejaron de funcionar. Hay que tener en cuenta que
los iraquíes eran muy reacios a proporcionar cualquier tipo de información y no facilitaban el trabajo, «no se fiaban». Tras una
labor meticulosa y constante, tanto en la propia escuela como en el taller de la Base Gran Capitán, se consiguieron dos nuevos
equipos que había que adaptar instalando el sistema operativo Windows 10, esto supuso una labor muy compleja que llevó
muchas horas de trabajo.Para no descuidar mis otros cometidos e intentar terminar lo antes posible, trabajé en ello hasta altas
horas del día; se convirtió en un reto personal.
Cuando el calendario y las actividades lo permitían, íbamos a la Armour School a comprobar que todo seguía funcionando
correctamente.
Una vez más el lema del Grupo Logístico se cumple, «trabajará en lo que le manden».
551 · II-2020 83
La Legión
>> Pasado, Presente y Futuro
84 551 · II-2020
La Legión
Pasado, Presente y Futuro <<
La AGT Málaga se reunió en el Cam- BiH, a la Fuerza de Acción Rápida espa- ya que le propu-
pamento de Viator (Almería) para el ñola, y la mayoría de sus componentes sieron llevar como
adiestramiento e instrucción de la misión destinados en Canarias. mascota a la «lorita
de ayuda humanitaria en BiH (Bosnia- En la foto del Libro de Oro se muestra la Piluca», quien la
Herzegovina), y desde allí, en octubre de imagen de lo relatado, se aprecia el tra- portaría y cuidaría
1992, se desplazaron hacia ese país sin bajo del artista y se recoge la dedicatoria el cabo 1º Alejo.
crear su distintivo, lo que acontecería a de S.M. el Rey. También es testigo de la Al hilo de lo narra-
su regreso en 1993 emulando lo realiza- denominación como Compañía Muñoz do previamente en
do por la agrupación que los relevó. Castellanos, a la compañía del Tercio 1º relación a la por
En los primeros meses de 1993 se de- que llega a la zona en apoyo de las ope- aquel entonces te-
cidió designar el nombre de Málaga II a raciones de «Interposición de fuerzas en niente médico Her-
la nueva AGT. Sin embargo, la propuesta Conflicto y Ayuda Humanitaria». nández Frutos (hoy
del coronel del Tercio 3º de denominarla Una vez realizado el escudo de la AGT coronel en activo),
AGT Canarias, es aprobada en febre- Canarias, surge la duda de su ubicación habría que desta-
ro por el teniente general José Antonio para que sea visible, dado que el chaleco car que junto con
Romero Alés, jefe de la Zona Militar de antifragmentos cubre toda la parte supe- la hoy capitán ATS
Canarias que lo eleva al EME. Es final- rior del uniforme de campaña. Serían dos (Asistente Técnico
mente, el 4 de marzo de 1993, cuando el magníficos legionarios, los cabos Mamadu Sanitario) Alicia Moreno Moreno, alférez
JEME (Jefe de Estado Mayor del Ejérci- y Jata, integrantes de la UAL (Unidad de en aquel momento, fueron las primeras
to), nombra oficialmente a la AGT Cana- Apoyo Logístico) de la nueva agrupación, damas legionarias que encuadradas en la
rias como relevo de la AGT Málaga. expertos también con las máquinas de co- AGT Canarias, conformaron los equipos
El 27 de marzo se constituye la AGT ser, quienes fijan en el frente y centro del de sanidad. La prensa de aquellas fechas
Canarias en el campamento Álvarez de chaleco los velcros para que se pueda ad- hace eco de este hecho.
Sotomayor de Viator (Almería), momento herir el parche con el escudo y la divisa del Veintisiete años después, las unidades
que se recoge en el Libro de Oro, actual- empleo. Arreglaron en pocos días mas de españolas que se despliegan en misiones
mente en el Museo del Ejército de Toledo. 1. 300 chalecos. y operaciones en el exterior lo hacen con
Pero, ¿quién es el artista que dibuja y Al recordar al cabo 1º Alejo me ha venido a los emblemas diseñados en sus guiones
hace impresionante este emblema? Se la memoria una anécdota legionaria de su y portados, junto con la divisa del empleo,
trata del cabo 1º Alejo del Tercio 3º, desti- persona. Cuando se designó a la VIII Ban- sobre el chaleco antifragmentos, herede-
nado en aquellos momentos en la PLMM dera para formar parte de la AGT como uni- ros de aquel primer emblema de la AGT
de la agrupación. En un barracón del dad de maniobra, sus componentes esta- Canarias. He querido reseñar con nom-
campamento de Viator que usábamos ban empeñados en llevarse a su mascota, bre y apellidos a quienes de alguna forma
como despachos, oficinas, enfermería y un ejemplar de cabrito enorme. Al coronel participaron de estos hechos, dejando
alojamiento, con su ágil mano lo dibujó del Tercio 3º designado para el mando de patente el orgullo que siento por haber
con detalle, siguiendo las indicaciones de la agrupación, no le parecía oportuno lle- podido compartir su lealtad, compañeris-
su coronel. En cuanto a la descripción del var animales a una misión tan complicada, mo y amor al servicio, como subordina-
blasón, fue realizado por el sargento 1º tan alejada del protocolo propio de desfiles do, jefe, compañero o alumno, como es-
Bueno Morales, miembro también de la u otros actos oficiales. No obstante, para pejos en los que siempre he mirado para
plana mayor y diplomado en heráldica. no defraudarlos permitió que llevasen algo cumplir con su ejemplo y abnegación las
El emblema refleja la pertenencia de la más pequeño y manejable. Cuál fue su misiones que nos fueran asignadas, de-
unidad a las UNPROFOR (Fuerzas de sorpresa al comprobar que su decisión se seando poder contribuir con estas líneas
Protección de las Naciones Unidas) para la habían tomado en serio sus legionarios a perpetuar el recuerdo de su historia.
551 · II-2020 85
La Legión
>> Pasado, Presente y Futuro
86 551 · II-2020
La Legión
Pasado, Presente y Futuro <<
Nuestro escritorio de estudio está formada por varias mesas de plástico, típicas de los bares. Damos clase como si fuéramos
una familia, todos juntos. A veces tenemos que cortar la clase porque como os he dicho antes, es un negocio y la gente viene
a comer o a comprar. Algunos días pasamos mucho frío, e incluso la luz no funciona; las clases se hacen fatigosas, pero las
ganas y entusiasmo que ponen puede con todo. Hay días duros, ellos me lo notan y, ¿cuál es mi sorpresa?, esa familia dán-
dome ánimos. Miro a esos niños que los considero ya mis hermanos pequeños y vuelvo a recargarme de energía. Mi mayor
recompensa a un día agotador es verlos sonreír. Tenemos libros de castellano y ejercicios, cuadernos, material para que los
más pequeños puedan hacer sus tareas, todo lo necesario para llevar a cabo este gran proyecto.
Nuestra zona de juego es la carretera del “check point”, rodeada de concertinas. Justo en frente de casa tenemos un campo
de minas, intento que se diviertan rodeados de esto jugando al fútbol. Cuando la clase acaba, desde el más pequeño hasta
el más mayor ayudan a recoger y juntos, nos dirigimos hacia la puerta para despedirnos, como lo haría cualquier otra familia.
Mi gran sorpresa es cuando paso con nuestro LMV por la puerta de su casa y ahí están, estudiando, la madre y el padre con
sus hijos, todos sentados alrededor de un pobre calefactor. Todos los martes, cuando llego para dar mi clase veo que han
realizado los deberes que les establecí.
Una de las anécdotas que jamás olvidaré en la vida fue el día en el que les regalé unos paquetes de pipas que mi familia me
había enviado junto con unos regalos de Navidad en el que para mi sorpresa, vi que el más pequeño empezó a escribir todo
lo que ponía en aquel paquete.
Me dí cuenta de que estaban aprendiendo y de que, a raíz de un simple paquete de pipas, iba a empezar a recoger los
frutos de mi esfuerzo.
Cuando hablo con vosotros y os cuento mis anécdotas, me siento muy orgulloso de todo lo que estoy haciendo aquí. Estoy
convencido de que cuando llegue a España, una parte de mi corazón legionario, se quedará con ellos, con mi segunda
familia».
Esta carta, la descubrí en un alto mientras informaba por radio de que todo seguía bajo control en la «Blue Line».
551 · II-2020 87
La Legión
>> Pasado, Presente y Futuro
CANCIONES LEGIONARIAS
La Legión, desde su creación, se ha caracterizado por ser La canción se interpretó así, por primera vez, en un audi-
una Unidad de choque, donde los valientes legionarios no torio de heridos en combate ingresados en el Hospital de
dudan en entregar su vida por España si es preciso. Pero si San José y Santa Adela. Años más tarde, se convertiría
algo los caracteriza es el buen humor y la alegría presente en el himno oficial, perdurando como tal hasta la fecha.
en cada uno de sus actos. Pero tal vez la más conocida de todas las canciones sea
Manifestación de ello son los cánticos legionarios ento- El Novio de la Muerte. El 7 de enero de 1921, estando en
nados al despertar, al salir a la marcha y al combatir, los Beni Hassan, cerca de Tetuán, alcanzó gloriosa muerte el
cuales han perdurado durante los cien años de historia de primer legionario: Baltasar Queija de la Vega.
este glorioso cuerpo. Cuenta la leyenda que, cuando sus compañeros encon-
Al principio, se entonaban las canciones que conocían los traron su cadáver, hallaron en los bolsillos de su camisa
legionarios: el Himno de Infantería, La Madelón u otras que versos llenos de emoción y sentimiento acerca de la noticia
traían los extranjeros alistados como el Deutschland Über de la muerte de su novia y su deseo de pronto reunirse con
Alles alemán o el Tipperary inglés. Sin embargo, Millán-As- ella.
tray pronto quiso que los legionarios tuvieran sus propias Leyenda o no, Queija sería conocido desde su muerte
canciones, encargando a Francisco Cales, músico militar y como «el poeta», y sus versos inspiraron al letrista Fidel
amigo suyo, una composición para adoptarla como himno Prado Luque que, con música del catalán Juan Costa Ca-
oficial. Así nació la primera canción legionaria: Tercios He- sals, creó la canción de El Novio de la Muerte.
roicos (originalmente llamada Himno de los Legionarios). La cupletista Lola Montes cantó por primera vez la canción
Solo unos meses más tarde, el comandante Guillén Pede- en el Teatro Vital Aza de Málaga, consiguiendo un enorme
monti escribiría La Canción del Legionario. Cuando la leyó éxito. Millán-Astray la convirtió inmediatamente en himno
a sus capitanes Arredondo, Castillo y Ortiz de Zárate, estos de La Legión.
quedaron emocionados y uno de ellos respondió: «No le En 1952, el director de la Banda de Música de La Legión,
extrañe nuestra sensibilidad. Para nosotros La Legión es Ángel García Ruiz, adaptó la música de este himno al paso
algo tan querido, tan íntimamente nuestro, que nos hemos procesional de los desfiles de la Semana Santa de Ceuta,
emocionado así, pensando en lo que va a suceder cuando siendo la forma más habitual de interpretación hoy día.
la conozcan los legionarios.». Otras muchas canciones fueron creándose y entonándose
El compositor Modesto Romero le pondría música bajo en- a lo largo de los años, como las instrumentadas por el co-
cargo de Millán-Astray y, estando este en Madrid recupe- mandante Escrivá Alapont: Un Inglés que Vino de London,
rándose de una herida sufrida en la toma de Nador, llamó a que cuenta las vivencias de un ciudadano británico que
ambos para que le mostrasen el himno. se alistó en el Tercio de Extranjeros atraído por su fama;
88 551 · II-2020
La Legión
Pasado, Presente y Futuro <<
551 · II-2020 89
La Legión
>> Pasado, Presente y Futuro
CONMEMORACIÓN DE CAMERONE
HOMBRO CON HOMBRO
Desde hace ya muchas décadas, las tierras del Líbano unen hagan fuertes en la hacienda de La Trinidad. A partir de ese
a su milenaria diversidad la presencia de cascos azules, como momento, un sinfín de escaramuzas, de ataques, y defensas
un elemento más de su paisaje mutilado. Estos soldados a muerte. Esos 62 legionarios que, junto a sus mandos,
(peacekeepers), saben como nadie el precio necesario a resistirán hasta quedar exhaustos. Solo doce sobrevivieron.
pagar por una comunidad internacional que busca la paz al El nombre de Cameron quedaría inscrito en la bandera del
sur del río Litani. Nada parece fácil en estas tierras. regimiento de La Legión Extranjera Francesa y en el corazón
La resolución 1701 del Consejo de Seguridad de Naciones de todos sus legionarios.
Unidas, de 2006, vino a asignar a UNIFIL (United Nations El 30 de abril de 2020 amanecía soleado en la posición 9-1
Interim Force In Lebanon), mayores responsabilidades en de la FCR (Force Commander Reserve), a 35 kilómetros de
apoyo del establecimiento de una línea fronteriza (Blue Naquora (El Libano). La FCR, compuesta por el Regimiento
Line), entre el Líbano e Israel. Al igual que Francia, España 1er Spahis, y el refuerzo de dos secciones, una de infantería
mostró su apoyo a tal resolución, y lo hizo desplegando a (proveniente de la 13eme Demi Brigade de La Legión
vanguardia, en octubre de 2006, a unidades legionarias como Extranjera), y otra de zapadores (proveniente del 1er Regiment
primer contingente del Ejército de Tierra. Daría comienzo así de Genie), alzaba su mirada orgullosa en el día tan solemne
la Operación Libre Hidalgo. para todo el ejército francés y, en particular, para La Legión
Hoy, tras el despliegue de cuatro contingentes, La Legión, en Extranjera Francesa.
el año de su Centenario, y tras ocho meses de despliegue, Los legionarios pertenecientes a la Brigada de la Legión
recita con fuerza sus Espíritus en estas tierras libanesas, con Rey Alfonso XIII, con sus gastadores y Banda de Guerra,
el mismo compromiso que hace catorce años. Y no lo hace formaban hombro con hombro con sus hermanos legionarios
sola. franceses. Y lo hacían con un respeto exigido, pero también
Nuestra música enérgica, llena de color, profundamente interiorizado.
guerrera, se complementa con la suya, igualmente marcial, Quiso el teniente coronel Millán-Astray, fundador de nuestra
contenida, más lenta y sobria. Nuestro paso rápido, agresivo Legión Española, terminar su Credo Legionario con un
e impaciente. El suyo parsimonioso, recio y ausente. Dos último «mandamiento» para que a modo de recordatorio el
modos de entender un mismo concepto de vida, dos formas legionario nunca olvide que La Legión es un presente que
distintas de hacer un canto a la vida, entregando la propia. La custodia su pasado, y que mira esperanzada a su futuro.
Legión Extranjera Francesa y La Legión Española, unidas por «Todos los hombres legionarios son bravos, aquí es preciso
su compromiso con su Patria. demostrar que pueblo es el más valiente» no llama solo a la
En Camarón de Tejeda, Veracruz, México, tuvo lugar el acto autoexigencia permanente. Lo hace también al respeto del
heroico que sería conmemorado por La Legión Extranjera sacrificio y coraje de los demás. El valor ajeno, cuando es
por el resto de sus días. Treinta de abril de 1863, a la 3ª reconocido, es un cimiento sobre el que se forja el propio.
Compañía del 1er Batallón del Regimiento Extranjero le El acto militar fue presidido por el general Frederic Boucher,
corresponde proteger el convoy en la localidad de Camarón jefe del Estado Mayor de UNIFIL. Este oficial de La Legión
de Tejada. Encabezando la compañía extranjera estaba el Extranjera Francesa fue acompañado por el general jefe de la
capitán Jean D’ Anjou, el subteniente Napoleón Vilain y el Brigada de La Legión Marcos Llago Navarro.
subteniente Clemente Maudet; más sesenta y dos legionarios. Durante la formación militar, con estas palabras, el general
El peligro que se cierne sobre ellos, ante el avance de una Boucher hablaba de la relación de hermanamiento de ambas
fuerza del ejército mexicano superior en número, hace que se legiones: «….La hija fue capaz de preservar la herencia que la
90 551 · II-2020
La Legión
Pasado, Presente y Futuro <<
551 · II-2020 91
La Legión
>> Pasado, Presente y Futuro
SABÍAS QUE...
FRANCIA ESPAÑA
• El capitán D’Anjou perdió la mano izquierda durante • El brazo del teniente coronel Millán-Astray, por su
una expedición en Argelia, por lo que llevaba una próte- expreso deseo, reposa en la tumba del comandante
sis en su antebrazo que el mismo diseño. Esta prótesis Valdés, en la ciudad africana de Tetuán. En un «abrazo
está considerada el objeto más valioso de La Legión y eterno» junto al que fue, en sus propias palabras, su
aquel legionario que la porte durante un desfile lo con- mejor oficial.
sidera un gran honor. • La Legión Española tiene como emblema la pica,
• El emblema de la Legión Extranjera Francesa es la arcabuz y ballesta y tiene como lema: «Legionarios a
Flamme de la Legion y su lema Honneur et Fidelite. luchar, legionarios a morir».
• La Legión Extranjera Francesa desfila a 88 pasos por • La Legión Española desfila a 160 pasos por minuto y
minuto y su himno es Le Boudín. su himno es La Canción del Legionario.
• La Legión Extranjera francesa ha asumido un papel • La Brigada de La Legión ha sido designada en 2018
determinante en la fase de implementación del pro- como Brigada Experimental dentro del proyecto Fuer-
grama Scorpion, al objeto de modernizar los vehículos za 2035, en el ámbito del ET. El programa 8x8 es una
blindados del el Ejército de Tierra francés, el sistema parte fundamental de este proyecto y la Brigada de La
de información e incluso la preparación operacional en Legión será la primera unidad en recibirlos. La apor-
las unidades, lo que sin duda es un cambio de impor- tación de la Brigada Experimental a la Fuerza 2035
tancia capital en el país vecino. pretende ser un cambio conceptual muy importante al
• La Legión Extranjera Francesa tiene, a 27 kilóme- objeto de encarar con las máximas prestaciones los
tros de Marsella y a 10 kilómetros de Aubagne, sede escenarios futuros de actuación de nuestras unidades
de su cuartel general, la casa del legionario, la Maison del Ejército de Tierra.
du Legionnaire. Desde 1934 acoge legionarios una vez • La Fundación Tercio de Extranjeros acoge a vete-
pasan a retiro pasando a poder recibir así ayuda. ranos legionarios, que ofrecieron su juventud y sus
ilusiones a La Legión, dándoles un apoyo social y eco-
nómico en sus casas de acogida: la Casa de Acogida
General Pallás, en Málaga; la Casa de Acogida Valen-
zuela y Baltasar Queija de la Vega, en Alhau-
rín de la Torre; un taller de trabajo en cuero
y tela, también en la ciudad de Málaga;
y una finca El Legionario, en Rojales,
Alicante. De esta forma esta Fundación
ejerce su ayuda desinteresada.
• Ambas legiones disponen de unidad de música propia formada por legionarios. Es un signo distintivo más y contribuye al
mantenimiento de usos y costumbres legionarios.
92 551 · II-2020
La Legión
La Revista <<
20
HACE
Años
MARCHA Y TIRO EN KOSOVO
20 años atrás, la representación legionaria en la
misión KFOR en Kosovo, recibió una invitación
que no pudo rechazar: una prueba de marcha
y tiro organizada por los representantes del
ejército británicos, donde participarían la
mayoría de los países que formaban parte de
la Fuerza Militar. En total, fueron once equipos
de diferentes nacionalidades los participantes.
La primera prueba, consistió en una marcha
de 16 km sobre una superficie muy irregular
y llena de desnivel, portando el armamento y
una mochila de 16 kg. La segunda, un tiro a
16 blancos en movimiento en el menor tiempo
posible. Finalmente, salió victoriosa la patrulla
británica y segunda la legionaria. Aunque La
Legión no esta acostumbrada a las segundas
posiciones, la competición dejó un buen sabor
de boca, los británicos eran los organizadores
y tenían mas preparada la prueba.
551 · II-2020 93
La Legión
>> La Revista
40
HACE
Años
94 551 · II-2020
La Legión
La Revista <<
60
HACE
Años
RECLAMO
A FILAS
A principio de los 60, se
requería aumentar la
Familia Legionaria por
motivo de los diversos
conflictos en los que
estaba implicada La Le-
gión en el Sáhara. Cual-
quier medio de difusión,
la revista La Legión, en
este caso, era un buen
lugar para llamar a to-
dos esos valientes hom-
bres con ganas de de-
mostrar su audacia. En
este caso, se utilizó una
historieta muda, donde
un hombre acude presto
a la llamada de una mu-
jer ahogándose, con un
sorprendente y llamati-
vo desenlace.
551 · II-2020 95
La Legión
>> Otros
REVISTA EJÉRCITO
ESPECIAL CENTENARIO
La revista Ejército, en su número 951 correspondiente al
mes de junio, rinde un especial homenaje al Centenario de
La Legión. En este ejemplar se hace alusión a todos los
valores que completan nuestro lema del aniversario, nues-
tro Credo, nuestras misiones, nuestra historia reciente y
lejana, etc.
También se hace un profundo repaso a la muestra de La
Legión como vanguardia de innovación y espíritu de adap-
tación, siendo un especial referente la experimentación del
Proyecto Fuerza 35 (BRIEX 35).
Entre estos y otros muchos artículos, se encuentran tam-
bién apartados de carácter deportivo, sociocultural, y nu-
merosas referencias a libros y filmes legionarios.
Es, sin lugar a dudas, un ejemplar que no hay que dejar
escapar y que es merecedor de un hueco en nuestras es-
tanterías para todos y especialmente para las damas y ca-
balleros legionarios que tenemos el orgullo de pertenecer
a este cuerpo.
Si desean solicitar este número u obtenerlo en formato
digital, pueden hacerlo a través del siguiente enlace:
https://publicaciones.defensa.gob.es/ejercito-de-tierra-es-
panol-951-revistas-pdf.html
CUADERNOS DE
HISTORIA MILITAR
96 551 · II-2020
La Legión
lalegion.es
lalegion.es