0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas2 páginas

Nulidad de Las Obligaciones1

El documento habla sobre las causas de nulidad en los contratos mercantiles. Enumera 7 causas de nulidad como el vencimiento del plazo fijado, la imposibilidad de cumplir el objeto del contrato, la resolución de los socios en asamblea, la pérdida del 60% del capital pagado, la reunificación de acciones en una sola persona, las causas previstas en el contrato social y los casos determinados por la ley. También da dos ejemplos como la violación de derechos del cliente en un contrato o el incumpl
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas2 páginas

Nulidad de Las Obligaciones1

El documento habla sobre las causas de nulidad en los contratos mercantiles. Enumera 7 causas de nulidad como el vencimiento del plazo fijado, la imposibilidad de cumplir el objeto del contrato, la resolución de los socios en asamblea, la pérdida del 60% del capital pagado, la reunificación de acciones en una sola persona, las causas previstas en el contrato social y los casos determinados por la ley. También da dos ejemplos como la violación de derechos del cliente en un contrato o el incumpl
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Universidad Mariano Gálvez

Guatemala

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Derecho Mercantil III

Lic. JENNIFER MARIA ISABEL SOLIZ

VIII Semestre “B”

José Emiliano Bonilla Avalos

5014-20-18578

“CAUSAS DE NULIDAD EN CONTRATO MERCANTIL”


CAUSAS DE NULIDAD EN CONTRATO MERCANTIL

1º. Vencimiento del plazo fijado en la escritura.

2º. Imposibilidad de seguir realizando el objeto principal de la sociedad o por

quedar éste consumado.

3º. Resolución de los socios tomada en junta general o asamblea general

extraordinaria.

4º. Pérdida de más del sesenta por ciento (60%) del capital pagado.

5º. Reunión de las acciones o las aportaciones de una sociedad en una sola

persona.

6º. Las previstas en la escritura social.

7º. En los casos específicamente determinados por la ley

EJEMPLOS:

1) Que en una empresa de prestación de servicios alguien se contrate por

medio de un formulario y se apliquen cláusulas que violan los derechos

del cliente.

2) Que se incumpla con el tiempo fijado para la entrega de un servicio

prestado o un bien

También podría gustarte