Tesis
Tesis
Tesis
OPCIÓN 1:
T E SIS
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE
INGENIERO QUIMICO
PRESENTA
ASESORES
ING CAMILO ABELARDO GUTIÉRREZ MORALES
DRA. BEATRIZ EUGENIA LÓPEZ MUÑOZ
DR. JOSÉ LUIS ITURBE GARCÍA
Resumen .............................................................
Conclusiones.....................................................55
Recomendaciones.................................................56
Referencias bibliograficas ........................................... 57
INDICE DE TABLAS Y FIGURAS
Pág.
vi
Figura 3.23 Ajuste de la isoterma de sorción del 4-clorofenol en C-10 al modelo
lineal ..................................................... 50
Figura 3.24 Ajuste de la isoterma de sorción del 4-clorofenol en C-20 al modelo
lineal ..................................................... 51
Figura 3.25 Ajuste de la isoterma de sorción del 4-clorofenol en C-30 al modelo
lineal ..................................................... 51
Figura 3.26 Ajuste de la isoterma de sorción del fenol en -10 al modelo de
Langrnuir..................................................52
Figura 3.27 Ajuste de la isoterma de sorción del fenol en -20 al modelo de
Langmuir..................................................53
Figura 3.28 Ajuste de la isoterma de sorción del fenol en -30 al modelo de
Langmuir..................................................53
viI
INTRODUCCIÓN
vIII
Actualmente existen numerosas investigaciones, que se enfocan al desarrollo de
nuevas tecnologías sobre la sorción de impurezas en diferentes materiales para el
tratamiento de aguas residuales (15, 11. 32, 24, 18)
El tratamiento de aguas es uno de los usos más importantes del carbón activado ya
que es considerado como un adsorbente casi universal.
IX
relacionada con la remoción de fenoles en sistemas acuosos con carbón activado,
sin embargo se ha encontrado poca información sobre estudios realizados en
sistemas acuosos con más de un compuesto fenólico.
Entre los compuestos con más alta toxicidad presentes en las corrientes de agua se
encuentra el fenol, el cual al reaccionar con el cloro que se utiliza en la mayoria de
paises para el tratamiento de agua potable, forma compuestos fenil-policiorados que
son más tóxicos y mas resistentes a la biodegradación que el mismo fenol "M.>Por lo
tanto es estrictamente necesaria la eliminación completa del fenol de las aguas
residuales antes que éstas sean vertidas a los causes naturales. La Legislación
ambiental ha sido también estricta en este aspecto. En México las normas de
vertimiento (26) establecen que la concentración para el control de carga de los
compuestos fenólicos es de 0.2 rng/L.
31 Pentaclorofenol 1028
85 Fenol 804
94 2,4,6-triciorofenol 780
2
1.2 CARACTERíSTICAS QUíMICAS Y FíSICAS DEL FENOL
El fenol es un derivado del benceno, de fórmula C6H5OH, se conoce también con los
nombres de ácido fnico, ácido carbónico, hidroxibenceno, ácido carbólico.
Originalmente fue usado por Lister como desinfectante, en hospitales. Los derivados
del fenol también se emplean comúnmente como germicidas. El fenol y sus
derivados son especialmente eficaces contra organismos gram negativo y bacilos de
tuberculosis y como fungicidas.
Los fenoles son compuestos orgánicos en los cuales uno o más átomos de
hidrógeno del núcleo bencénico pueden ser reemplazados por grupos hidroxilos OH,
llamándose según el caso monofenoles (fenol ordinario, cresoles y xylenoles, timol,
naftoles etc.) o polífenoles (difenol y trifenol).
4
irregular, paro respiratorio (apnea), paro cardiaco y, en algunos casos,
convulsiones, el fenol ejerce efectos teratógenos y cancerigenos.
Plantas: Inhibe la permeabilidad pasiva y el crecimiento.
6
Tabla 1.4 Propiedades Fisicas y Quimicas del paraclorofenol. (nternational Chemical Safety
Cards, p-clorofenol, 2001)
Fórmula Molecular: C6H4CIOH Masa Molecular Relativa: 128.6 g
Estado Físico: Cristales incoloros de Solubilidad en agua: Moderada 2.7
olor característico. g/100 m a 20'C
Densidad Relativa (agua 1): 1.2 g/ Presión de vapor: 13 Pa. a 20'C
3
cm
Punto de Ebullición: 220'C Punto de inflamación: 121-C
Punto de Ebullición: 220'C Punto de fusión: 430 C
La mayoría de los clorofenoles se obtienen por cloración directa del fenol utilizando
gas cloro. En el producto hay impurezas de otros isómeros del clorofenol. Los
clorofenoles más pesados son principalmente: policlorofenoxifenoles,
clorodebenzoparadioxinas y clorodibenzofuranos. Las emisiones y efluentes se
producen en su fabricación, almacenamiento, transporte y aplicación.
1.3.1 Toxicidad:
Los clorofenoles son compuestos orgánicos que presentan grados de
toxicidad variable dependiendo de la cantidad de cloro presente en el anillo
aromático y se encuentran ampliamente distribuidos en el medio ambiente
acuático y terrestre.
La Toxicidad del paraclorofenol se puede observar en la tabla 1.5, donde se
presenta la DL (Dosis Letal).
9
Destructivos: El fenol es transformado por oxidación, ya sea biológica, química o
electroquimnica (utilizados para concentraciones bajas de fenol).
1.5 CARBÓN
A partir del siglo XVII, con la revolución industrial, llegó la utilización del carbón como
fuente de energia térmica y mecánica. Primero se dio en Inglaterra y más tarde
comenzó a extenderse al resto de Europa occidental y EEUU. En 1920 el 830/ de la
energía primaria utilizada en el mundo la proporcionaba el carbón; no obstante hoy
en día dicha cifra se ha reducido hasta el 27%, mientras que el uso de otras fuentes
como es el caso del petróleo y sobre todo el gas natural ha aumentado
notablemente.
El carbón activado es un producto que posee una estructura cristalina reticular similar
a la de grafito; es extremadamente poroso y puede llegar a desarrollar áreas
superficiales dlel orden de 1,500 metros cuadrados ó más, por gramo de carbón.
Todos los átomos de carbón en la superficie de un cristal son capaces de atraer
moléculas de compuestos que causan color, olor o sabor indeseables; la diferencia
con un carbón activado consiste en la cantidad de átomos en la superficie
disponibles para realizar la adsorción. En otras palabras, la activación de cualquier
carbón consiste en multiplicar` el área superficial creando una estructura porosa.
Es importante mencionar que el área superficial del carbón activado es interna. Para
darnos una idea más clara de la magnitud de la misma, imaginemos un gramo de
carbón en trozo el cual moleremos muy fino para incrementar su superficie, como
resultado obtendremos un área aproximada de 3 a 4 metros cuadrados, en cambio,
al activar el carbón logramos multiplicar de 200-300 veces este valor.
Son dos las características fundamentales en las que se basan las aplicaciones del
carbón activado: elevada capacidad y baja selectividad de retención. La elevada
capacidad de eliminación de sustancias se debe a la alta superficie interna que
posee, si bien porosidad y distribución de tamaño de poros juegan un papel
importante. Por otra parte, el carbón activado tiene escasa especificidad ante un
proceso de retención, es un adsorbente universal". No obstante, por su naturaleza
12
apolar y por el tipo de fuerzas implicadas en el proceso de adsorción, retendrá
preferentemente moléculas apolares y de alto volumen molecular (hidrocarburos,
fenoles, colorantes), mientras que sustancias como el nitrógeno, oxígeno y agua
prácticamente no se retienen en el carbón a temperatura ambiente. De ahi que más
de 60, 000 T/año (de las 370, 000 producidas) se destinen a la eliminación de
contaminantes procedentes de sectores muy variados, tanto en fase gas (sulfuro de
hidrógeno, dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, vapores de gasolinas ...) como
liquida (aguas industriales, aguas residuales, tintorerias...)
Por todo ello, cuando se desea remover una impureza orgánica que causa color, olor
o sabor indeseable, normalmente la adsorción con carbón activado suele ser la
técnica más económica y sencilla.
Desde tiempos remotos los egipcios descubrieron que el carbón de madera podía
utilizarse para purificar otros productos e incluso usarse con fines medicinales. En la
13
actualidad, el carbón activado es utilizado para remover color, olor y sabor de una
infinidad de productos, por lo cual lo podemos encontrar en aplicaciones tan sencillas
como peceras o filtros de refrigerador, hasta complejos sistemas industriales como
modernas plantas de tratamiento de aguas residuales o delicados sistemas de
elaboración de antibióticos.
Es importante mencionar que una misma materia prima que sea activada por
procesos diferentes dará como resultado carbones con propiedades diferentes.
14
b) Proceso Quimico: La activación quimica se basa en la deshidratación de la
materia prima, mediante substancias quimicas y a una temperatura media (400 a 600
'C.), ésta depende de la sustancia quimica a utilizar para activar el carbón. Los
agentes químicos normalmente utilizados son el ácido fosfórico, el cloruro de zinc y
el ácido sulfúrico.
Cuando la media se inclina hacia los microporos se dice que el carbón es de fase
gaseosa"; en caso contrario, el carbón será para fase líquida".
15
a.- Fase liquida: La adsorción de una fase líquida con carbón es útil para remover
compuestos orgánicos que causan color, olor y sabor indeseables. Esta técnica es, la
opción más sencilla y económica comparada con otras técnicas, por ejemplo:
destilación cristalización, etc.
La mayor parte de los compuestos que adsorbe el carbón activado son de naturaleza
orgánica.
Es importante mencionar que la adsorción en fase lquida es el resultado de un
equilibrio entre la adsorción y desorción, en consecuencia, es un fenómeno complejo
que puede verse influenciado por muchas variables.
b.- Fase gaseosa: Una forma simple de seleccionar un carbón activado para su uso
en procesos de eliminación de gases apolares (p.e. hidrocarburos) o de sustancias
disueltas (p.e. fenoles) es cuantificando su superficie. En general, una mayor
superficie tiene mayor capacidad de retención de contaminantes, y la forma
de aumentarla es prolongando el nivel o grado de activación (cuantificado a través
del porcentaje de carbono perdido durante el proceso o porcentaje de quemado).
16
liquido sobrenadante, considerando que la diferencia entre ésta y la concentración
inicial es la cantidad del compuesto retenido en el sorbente.
17
La estructura molecular es particularmente importante, ndicando el grado de
adsorción que puede ocurrir. Como regla general, los compuestos de cadena
ramificada se sorben más fácilmente que los compuestos de cadena lineal. El tipo y
ubicación de los grupos funcionales afecta la adsorción y las moléculas de baja
polaridad y solubilidad tienden a ser preferentemente adsorbidas. En la mayoria de
los casos, las moléculas grandes presentan mayor capacidad de sorción que las
moléculas pequeñas de naturaleza quimica similar. Los compuestos inorgánicos
muestran un rango grande entre sus capacidades de adsorción. Las sales disociadas
como el cloruro de potasio, son esencialmente no sorbibles mientras que el cloruro
mercúrico y el cloruro férrico son relativamente sorbibles.
18
cs c
Ce Ce
(a) Lan9muir (b) BET
cs -C- s -
Ce Ce
(c)Gibbe (d) FreudhT Id n < 1
CS Cs - - --
CO Ce
(e) Freunich In >1 (f ) near
Figura 1.1 Representación gráfica de Modelos Isotérmicos (3C
Donde:
C,: Cantidad de soluto retenido.
KD-: Representa el coeficiente de adsorción.
Ce:. Concentración de soluto en la solución acuosa en equilibrio.
19
b.- Modelo de adsorción de Langmruir:
Los modelos más sencillos fueron desarrollados para sistemas en los cuales la
sorción conduce al depósito de una capa de moléculas de soluto en la superficie del
sorbente.
Uno de estos modelos es el de Langrmuir, en el cuál se asume que la energia de
sordión de cada molécula es la misma e independientemente de la superficie que se
cubre, la sorción se produce solamente en determinados lugares y no tiene lugar
una interacción entre las moléculas retenidas (30>.
=, Q~bC, (2)
Donde:
C,: Cantidad de soluto reten¡do.
Qm: Capacidad de sordión en equilibrio.
Ce: Concentración de soluto en la solución acuosa en equilibrio.
b: Coeficiente de sorción.
Los valores de Qm, y b usados en el modelo se obtienen en la isoterma experimental.
20
1.6.2 CLASIFICACIÓN DE ISOTERMAS DE ADSORCIÓN
La figura 1.2 muestra un sistema de clasificación de isotermas de adsorción de
compuestos en solución (9>*Este sistema de clasificación divide a las isotermas en
cuatro clases de acuerdo a su forma inicial.
C12s5.
5 L IH C
Fig. Sistemas
1.2 de~ clsfiain eiotr
1~~~~~~~~~~~~~~~~~~2
* Curvas Tipo H (alta afinidad) (Comenzando en un valor positivo sobre el eje
de concentración en sólido), a menudo conocidas por solutos adsorbidos
como míciles iónicos, y por iones de alta afinidad intercambiando con iones de
baja afinidad.
* Curvas Tipo C (Constantes de partición), curvas lineales conocidas porque los
solutos penetran dentro del sólido más fácilmente que el solvente.
Las curvas L son las más conocidas y la curva L2 es la que tiene más probabilidad
de ocurrir en la mayoría de los casos de adsorción de compuestos en soluciones
diluidas.
22
disponibles. Esto es válido, aún cuando se tienen concentrac¡ones muy altas de
adsorbato.
23
METODO
Tabla 2.1 Especificaciones de los tamices utilizados para parar al carbón activado
Número de malla serie1 Apertura T Apertura
U.S Estándar 01 11 (milímetros) (pladas)
10 ~~~2.195 1 0.0850
20 ~~0.850 0.0331
30 ~~0.600 0.0234
24
Las evaluaciones de área superficial se efectuaron en muestras de carbón mineral
activado antes y después del contacto con las soluciones fenólicas. Estas
determinaciones se realizaron mediante la utilización de un equipo analizador de
área superficial marca Micrometrics, modelo Gemini 2362, empleando el método BET
multipunto. Los análisis de cada uno de estos parámetros se hicieron por triplicado.
El radio de poro se calculó utilizando la fórmula reportada por Lowell 17):
SBET 2
Donde:
Vy volumen de poro
SBET= área superficial
rp = radio de poro (
25
Se analizaron las muestras que estuvieron en contacto con las soluciones de
concentración 0.1 M las cuales fueron previamente secadas durante 24 horas a una
temperatura no mayor a 8000. Para este propósito se utilizó un equipo analizador
termogravimétrico marca TA nstruments modelo TGA 51. La velocidad de
calentamiento fue de 1000 por minuto hasta alcanzar 800'C y en atmósfera de
nitrógeno (50 mL/min).
Para estos experimentos se pesaron 250 mg de carbón mineral activado C-10, C-20
y 0-30, se colocaron en viales de vidrio de 20 mL- a los cuales se les adicionaron
20 mL- de la solución de fenol 0.03 M y en el otro 20 mL- de la solución de 4-
clorofenol 0.03 M. Los viales se sometieron a agitación constante durante 10, 20,
30 minutos, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 24, 48 y 72 horas. Transcurrido el tiempo de
agitación los sólidos finos suspendidos se separaron por microfíltración. El lquido
26
sobrenadante asi obtenida se analizó por espectrofotometría UIV a una longitud de
onda fija (A) de 269.1 y 279.2 nm para el fenol y el 4-clorofenol respectivamente. En
esta parte del trabajo se utilizó un equipo espectrofotómetro UV - Visible recording
Spectrophotometer, marca Shimnadzu, modelo UV 265-FW. Los experimentos se
realizaron por lotes y por triplicado.
Es importante señalar que, previo a la evaluación de las muestras se realizó una
curva de calibración para el fenol y otra para el 4-clorofenol con concentraciones de
20, 40, 60, 80 y 100 ppm respectivamente.
Celda de referencia
Compartimiento de celdas
Celda de la muestra
Figura 2. 1 Sistema Espectrofotométrico
27
2.5 ISOTERMAS DE SORCdÓN DE LA MEZCLA ACUOSA DE FENOL-4
CLOROFENOL A UNA RELACIÓN MOLAR 1:1
Con el propósito de determinar la capacidad de remoción del carbón activado
utilizado en este trabajo se realizaron isotermas de sorción. Para ello, muestras de
250 mng de carbón mineral activado de 10, 20 y 30 mallas se colocaron en viales de
vidrio de 20 mL. A éstos se les agregó 20 mL- de la mezcla acuosa de fenol-4
clorofenol de diferentes concentraciones (0.015, 0.0325, 0.055, 0.0625, 0.08, 0.1 M
en una relación 1:1 de fenol-4 corofenol). Los viales así preparados se mantuvieron
en agitación constante durante 24 horas ya que a este tiempo se alcanza el
equilibrio, posteriormente la solución se mcrofiltró a fin de eliminar los sólidos
suspendidos. El líquido sobrenadante asi obtenido se analizó por espectrofotometría
UIV por el método de compensación de la señal. Los experimentos se realizaron por
lotes y por triplicado.
28
RESULTADO y DISCUSIÓN
Del mismo modo se puede observar que los valores obtenidos de volumen de poro
para 0-10 y -20 resultaron ser muy similares, en el caso de 0-30 se encontró un
valor ligeramente superior en un factor aproximado de 1.12 con respecto a los de las
mallas antes mencionadas.
En el caso del tamaño de poro los valores nos indican que el -10 y -20, se
encuentran en el rango de los microporos, mientras que -30, aunque puede
considerarse en el lmite inferior de los mesoporos es ligeramente superior a los de
0- 10 y 0-20.
Es posible que la similitud de valores de área superficial para las muestras de 0-20 y
0-30, volumen de poro para 0-10 y -20 y radio de poro para los tres casos se
deba a que durante el proceso de lavado no se eliminaron todas las partículas finas
adheridas, ya sea en la superficie interna de los poros o fuera de éstos
obstruyéndolos, con la consiguiente disminución de estos parámetros.
Tabla 3.1 Propiedades Superficiales del carbón activado antes del contacto con las
soluciones de fenoles.
Malla Área Superficial Volumen de poro Radio de Poro ()
(cm 2 /g) (Cmn3/g)
0-1 0 367.81 ± 23.33 0.37 ± 0.02 20.21± 0.03
C-20 417.64 ± 14.45 0.40 ± 0.02 18.96 ± 0.07
0-30 442.44 ± 10.36 0.47 ± 0.02 21.15 ±0.09
29
En la tabla 3.2 se muestran las áreas superficiales de las muestras C-10, C-20 y 0-
30, antes y después de haber estado en contacto con la mezcla acuosa de fenol y 4-
clorofenol de concentración 0.1 M.
Tabla 3.2 Areas superficiales antes y después de! contacto con las soluciones fenólicas
Malla Área Superficial Área Superficial después
2 2
____antes del contacto (CM lg del contacto (CM /g
C-10 367.81 80.79
0-20 417.64 94.15
C-30 442.44 153.08
30
Los termogramas obtenidos se pueden observar en las figuras 3.1, 3.2 y 3.3. En
éstos se encuentra graficada la pérdida del peso (eje y) en función de la
temperatura (eje x). En términos generales se puede decir que en las tres muestras
se aprecia un comportamiento térmico muy semejante, independientemente del
tamaño de malla. Sin embargo se puede ver que la pérdida de humedad varia con la
malla, a mayor número de malla, menor tamaño de partícula y a menor tamaño de
partícula mayor área superficial.
N97
0 10 pérdida
GO9 1.85%
20 pérdidapédid
95-
TEMPERATURA (C>
Fig. 3.1 TGA de 0-10 sin contacto
31
~ 0~pérdida
~ 2.08 %
-
0
u) 20 pérdida
O. 6.78%
Ypérdid
27.93%
TEMPERATURA (0C)
Fig. 3.2 TGA de C-20 sin contacto
10 pérdida
(O 20 pérdida
w ~~~7.00
%
CL 80- ~~~~~~~~~30
pérdida
30%
TEMPERATURA ( 0C)
Fig. 3.3 TGA C-30 sin contacto
32
Las figuras 3.4, 3.5 y 3.6 representan los termogramas correspondientes a C-10, -
20 y C-30 después del contacto con una mezcla acuosa de fenol y 4-clorofenol de
O.1M a una relación molar 1:1. En ellas se puede apreciar que el comportamiento
térmico y los porcentajes de pérdida de peso por efecto de a temperatura son
similares, independientemente del tamaño de malla.
Tabla 3.3 Resultados de Termogravimetria antes y después del contacto con la mezcla
acuosa 0.1 M a una relación molar 1:1
% de pérdida de peso a diferentes temperaturas.
Después del Contacto
Antes del Contacto Fenol - 4-clorofenol
Muestra _____01M :1) _____
33
En ésta se puede apreciar en todos los casos que la primera pérdida en peso se
manifiesta en el intervalo de temperatura de 20- 120'C debida a la humedad. No
obstante ésta pérdida es mayor en todas las muestras no contactadas y esto puede
atribuirse a que, por poseer el carbón activado un carácter hdrófobico, en las
muestras contactadas con la mezcla de fenoles, éstos desplacen la humedad natural
presente en las muestras de carbón.
100
5
El 1 pérdida
(/n 90.
W 20 PéTd~da
a. ~~~~5.37
%
30 pérdida
85 16.50 %
20 -
34
95 V pérdida
Lu 9 20 pérdida
w 90 ~~~~~~~~6.25 /
25- pérdida
Y~~~~~~~~~3
17.13 %
loo
-,95-
o 1 pérdida
(J 90 - 20 pérdida
W 6.00 %
30 pérdida
85 17.37 %
s o - _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
En esta misma tabla se pueden apreciar los resultados elementales del % en peso
de los sólidos después de( contacto. En éstos se puede observar, en el caso del
carbono, un incremento aproximado en un factor del 1.08, 0.87 y 1.08 para C-1 0 0-
20 y C-30 respectivamente atribuido a los carbonos de los anillos aromáticos tanto
del fenol como del 4-clorofenol que han sido adsorbidos. Asimismo se aprecia, en
todos los casos la presencia de cloro en porcentajes en peso del mismo orden de
magnitud.
Tabla 3.4 Análisis elemental or EDS
Caracterización elemental de carbón mineral activado.
Antes del Contacto Después del Contacto
Elemento No. malla. No. Malla
10 20 30 10 20 30
% Wt % Wt % Wt % Wt % Wt % t
C 6.5 69.93 71.85 -73-35 78-0. 40 77.80
0 .0 23.30 22.95 11.29 9.W89 11.85
Al 0.47 0.93 1.01 1.46 05 8 1.05
si 1.06 2.36 1.94 2.98 1.2 1 1.40
S 1l.49 0.81 0.54 0.67 0-O.5
6 0.67
Cl ---- ---- ~~7.95 6.66.43
Ca ---- 0.85 0.35 0.51 ---- 0.33
Ti -0. 32 1.09 0.84 0.50 03
Fe ---- 0.72 0.72 1.29 0 79 -. 01
Total 100 100 100 100 100
36
En las figuras 3.7 y 3.8 se presentan los espectros de rayos X para las muestras de
C-30 antes y después del contacto con las soluciones fenólicas 0.1 Molar (1:1l).
Debido a las variaciones encontradas en los porcentajes en peso para cada
elemento en las muestras que son del mismo origen, se puede considerar que la
composición de las mismas es heterogénea e independiente del tamaño de malla.
AIKa
SiKa
0 Ka
CKa
CalKa
Mg K Ka
NK S Ka TiKa FelKa
Energía (Kvel
C Ka
CiKa
SK
S¡Ka
Ka AIKA CI Kb TíKa FeKa
Coi las figuras 3.9 y 10 se observan las iágenes obtenidas por micrescopía
olectrónica de barrido MEB). donde se puede observar la moifología de carbón, la
figura 3.9 represenla al C-30 antes de contacto con las soluciones fenólic-as y la
3.10 presenta al C-30 después del contacto con la mezcla acuosa de fenol y
4-clorofenol con concentracián 0.03 Ma una relación molar 1:1.
Fig. 3.10 Imagen de MEB de C 30 después del contacto con la mezcla acuosa de fenoles a
una relacior: molar 1: 1a una concentración de 0 1M
38
3.2 VALIDACIÓN DEL METODO ESPECTROFOTOMÉTRICO U DE
COMPENSACIÓN DE LA SEÑAL
Las figuras 3.11 y 3.12 corresponden a los espectros obtenidos de manera
independiente del fenol y 4-clorofenol, mientras que en la figura 3.13 a) pertenece al
espectro de la mezcla acuosa de fenol y 4-clorofenol. En esta última figura se puede
observar que b y c) pertenecen a la señal de fenol y 4-clorofenol una vez
compensadas.
FENOL
u ~~~~~2691nm 1040 A
.0
4-CLOROFENOL
279.2 nm 1.O4 A
.0
0
190 240 290 340
Longitud de onda(nn"
r c
b -
1 00.
a
n
c
0.00
Fig. 3.13 Espectro de Absorción de la mezcla acuosa de fenol y 4-clorofenol a una relación
molar 1:1
Los resultados obtenidos para el fenol se muestran en las figuras 3.14, 3.15 y 3.16
para cada una de las diferentes mallas de carbón activado.
40
0,2
0,15
'2 0,
=0,05
0 10 20 30 40 50 60
TIEMPO (h>
Fig. 3.14 Cinética de sorción de fenol con C-10 una concentración de 0.03 M en solución
acuosa
0,2
0,1
zo
0 0,
oi 01
2? 0,05
o
0 10 20 30 40 50 60
TIEMPO (h)
Fig. 3.15 Cinética de sorción de fenol con C-20 a una concentración de 0.03 M en solución
acuosa
41
0,25
0,2
Z 0,15
.9 0
(0
w 0 0,1
0,05
o
0 10 20 30 40 50 60
TIEMPO (h>
Fig. 3.16 Cinética de sorc¡ón fenol con C-30 a una concentración de 0.031V en solución
acuosa.
El análisis de esta figuras muestra que a este tiempo de equilibrio se logró una
remoción de fenol ligeramente superior de aproximadamente 0.20 g/g para la
muestra 0-30, seguida de C-20 con 0.16 g/g y por último de 0.15 g/g para C-1 0.
Las figuras 3.17, 3.18 y 3.19 corresponden a las cinéticas de sorción de 4-clorofenol
para las muestras de carbón activado -10, -20 y -30 respectivamente. Se
encontró, como en el caso anterior, que el tiempo de equilibrio de sorción se alcanzó
a las 24 horas.
42
Del mismo modo, se observó que la máxima remoción de 4-clorofenol se logró con
la muestra de carbón activado C-30 con 0.28 g/g, seguido de C-20 con 0.25 gg y
por último C-10 con 0.23 g/g de carbón activado.
0,3
0,25
z>0,2
.0
o a 0,15
u0,
0,05
0 10 20 30 40 50 60
TIEMPO (h)
0,3
<~0,25
V 0,2
0
0 0 0,15
'i 0 1
*0
.~0,05
0 10 20 30 40 50 60
TIEMPO (h)
Fig. 3.18 Cinética de sorción 4-clorofenol a una concentración de 0.03MV en solución acuosa
con C- 20
43
0,3
0,25
o0,2
o5 0,1
0 0,15
,1
0,05
o
0 10 20 30 40 50 60
TIEMPO (h)
44
carbón activado se encuentran en las Tablas 3.5, 3.6 y 3.7. La cuantificación de la
remoción de cada compuesto se determinó como se indica en la sección 2.4 y 2.5.
45
Tabla 3.7 Sorción de fenol y 4-clorofenol en C-30 en función de diferentes concentraciones a
una relación molar 1:1.
CONCENTRACIóN FENOL CONCENTRACIÓN 4-CLOROFENOL
INICIAL REMOVIDA INICIAL REMOVIDA
Ci (mMIL) Cs (M/g) Ci (mM/L) Cs (MIg)
15.00 0.48±0.03 15.00 0.58±0.04
31.25 1.02±0.01 31.25 1.24±0.04
55.00 2.14±0.01 55.00 2.20±0.01
62.50 2.26±0.07 62.50 2.48±0.01
80.00 3.13±0.01 80.00 3.18±0.063
100.00 3.93±0.03 100.00 3.97±0.02
En las figuras 3.20, 3.21 y 3.22 se observan las isotermas de sorción de fenol y
4-clorofenol para -10, C-20 y -30 respectivamente, en donde, en el eje x se
muestra la concentración en el equilibrio del soluto (mezcla de fenol y 4-clorofenol a
una relación molar 11> en el lote (Ce), y en el eje y se encuentra la concentración en
el equilibrio de soluto en el sustrato (Cs), es decir la cantidad de fenol y 4-clorofeniol
retenida en las tres diferentes muestras de carbón.
5
4~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
i3
O (a) FENOL
E (b) 4-CLOROFENOL
0 20 40 60 80 100 120
ce (mMoIIL>
Fig. 3.20 Isoterma de sorción de la mezcla de fenol y 4-clorofenol a una relación molar 11
con C-10
46
5
4b
0 20 40 60 80 100 120
Ce (mMoIIL>
Fig. 3.21 soterma de sorción de la mezcla de fenol y 4-clorofenol a una relación molar 1: 1
con C-20
5
4b
(b) 4-CLOROFENOL
0 20 40 60 80 100 120
Ce(mMoIL)
Fig. 3.22 soterma de sorción de la mezcla de fenol y 4-clorofenol a una relación molar 1:1
con C-30
47
Giles y colaboradores (1960) describen un sistema de clasificación de isotermas de
adsorción y sugieren como su forma puede ser utilizada para diagnosticar el
mecanismo de adsorción de soluto sobre la superficie del sólido (9). Así las isotermas
representadas en las figuras 320 a), 3.21 a) y 3.22 a) pertenecientes al fenol, de
acuerdo con la clasificación anterior, considerando su pendiente inicial corresponden
al tipo Langmuir (L) y basada en la forma de la parte superior de las curvas al
subgrupo 4, es decir se tratan de isotermas del tipo L4 . La curvatura inicial, convexa
con respecto al eje x, indica que no existe competencia entre el soluto y el disolvente,
asimismo indica que en el rango de concentraciones 15 a 62.5 mM se forma una
monocapa completa en donde las moléculas del fenol se encuentran orientadas
horizontalmente sobre la superficie del carbón. Por otro lado en el rango de
concentraciones de 62.5 a 100 mM se empieza a formar una segunda monocapa en
la que las moléculas de fenol podrian estar orientadas verticalmente sobre la
superficie del carbón activado o bien es posible que las moléculas de fenol estén
asociadas entre si en grandes agregados ("clusters") justo antes dae que la adsorción
se lleve a cabo 2,23
48
La capacidad de sorción de un carbón activado para diferentes fenoles, en general,
está relacionado con su solubilidad en agua (14) y al carácter hidrófobico de sus
sustituyentes <4202,37,As a mayor solubilidad menor capacidad de remoción en
carbón activado.
La comparación de las figuras 3.20 3.21 y 3.22 muestran en general que a una
concentración de 15 a 31.25 mM para los tres tipos de carbón estudiados, el 4-
clorofenol se remueve en una proporción superior al fenol siendo esta proporción de
3.86 y 1.3 para la mnuestra 0-10, de 1.4 y 1.3 para el caso de la muestra de carbón
C-20 y por último para C-30 de 1.2 y 1.2 respectivamente. Lo anterior es debido al
carácter hidrófobico de éste y a la mayor solubilidad del fenol en agua <1, 0 Sin
embargo, a concentraciones de 55 a 100 mM ambos se remueven en la misma
proporción, este comportamiento puede deberse a que los fenoles tienden a formar
entre ellos: a) enlaces intermoleculares por medio de puentes de hidrógeno y b)
enlaces intramoleculares <22>para posiblemente formar por este medio agregados
("clusters") (9) entre ellos y en los que aparentemente el 4-cloroIenol pierde su
carácter hidrófobico. En estas mismas isotermas se puede observar que para los tres
tipos de carbón se removieron aproximadamente 4 mM de fenol y 4-clorofenol
respectivamente por gramo de carbón activado.
49
condición de equilibrio se obtiene a las 24 horas de contacto entre las mezclas
acuosas de fenol y 4-clorofenol y las muestras de carbón activado.
Los datos obtenidos de la sorción del 4-clorofenol en las muestras 0-10, C-20 y
C-30 de carbón activado se ajustaron con el modelo lineal de acuerdo con la
ecuación 1 ( 1.6.1 a) se tiene:
C, KD Ce
Donde:
Ce = valores de x
C,= valores de y
KD= coeficiente de sorción
Los valores de KD se obtienen de las figuras 3.23, 3.24 y 3.25 pertenecientes a las
muestras C-10, 0-20 y 0-30 respectivamente.
10
y 0,0381x + 0,0982
8 2= 0,9994
E
Ch 4
Fig. 3.23 Ajuste de la soterma de sorción del 4-clorofenol en 0-1 0 al modelo lineal
5o
10
8-
6-
2
E
,4-
2-
Fig. 3.24 Ajuste de la isoterma de sorción del 4-clorofenol en -20 al modelo lineal
10 -
y =0,0397x - 0,1876
2
- ~~R
=0,9961
:6-
Fig. 3.25 Ajuste de a isoterma de sorción del 4-clorofenol en -30 al modelo lineal
51
La K representa la afinidad (31 ) de carbón por el 4-clorofenol y como puede
observarse los valores obtenidos para este coeficiente son del mismo orden de
magnitud, lo que significa que las tres muestras de carbón estudiadas presentan la
misma afinidad para este compuesto orgánico. Lo anterior concuerda con los
resultados experimentales encontrados ya que en todos los casos el 4-clorofenol se
retiene en la misma proporción (aproximadamente 4 mM por gramo de carbón
activado).
En el caso del fenol los datos de sorción en carbón activado obtenidos se ajustaron
con el modelo de Langmuir, según la ecuación 2 (1.6.1 b) se tiene:
CSQ,, bC e
donde:
% valores de x
s= valores de y
los valores de Qm, y b se obtienen de las figuras 3.26, 3.27 y 3.28:
y 42,477x - 0,231 9
R2 =0,9969
E
52
4
Fig. 3.27 Ajuste de le- isoterma de sorción del fenol en -20 al modelo Langmnuir
4-
y 40,072x - 0,2132
R2 =0,9949
0
E
-a2
Fig. 3.28 Ajuste de la isoterma de sorción del fenol en -30 al modelo Langmuir
ya que para: 0-1 0, y = 42.764x -0.231 9 =' Qm, 4.5351 mM/g y b = 0.0053 L/mM
C-20, y = 41 .266x - 0.2205 => Qm, = 4.5352 mM/g y b = 0.0053 L/mM
C-30, y = 40.072x -0.2132 => Qm = 4.6904 mM/g y b = 0.0053 L/mM
53
Donde Qm representa la máxima capacidad de sorción <32>del fenol en las muestras
de carbón activado y b está asociado con la energia de adsorción (30>.Se puede
observar la similitud en las magnitudes obtenidas de Qm para C-10, C-20 y C-30, esto
parece concordar con los valores experimentales obtenidos en los tres casos
(4mM//g). Asimismo los valores tan similares obtenidos para b, indican que el
mecanismo de sorción es el mismo para las tres muestras de carbón (30).
54
CONCLUSIONES
55
RECOMENDACIONES
56
REFERENCIAS BIBLIOGRAFíCAS
1. Bandosz T.J. Effect of ore structure and surface chemistrv of virgin activated
carbon on removal of hydrogen sulfide. Carbon (1999)
5. Caza N., Bewtra J.K., Biswas N. And Taylor K.E. Wat. Res. 33 (1999)
6. Clorofenoles.
www.media.payson.tulane.edu:8086/spanish/envsp/vo3l4.htm
9. Giles C. H., T.H. MacEwan, et.al, 1960, Studies in Adsorption Part Xl. A sVstem of
classification of solution sotherms, and its use in dagnosis of adsorptio
mechanisms and in measurement of specific surface areas of solids, norganic
Chemistry Laboratory. (1960)
10. Giraldo Sonia, Juan J. Bravo ., Aristóbulo Centeno y Edgar Páez Mozo.
Catalizadores para purificación de aguas industriales que contengan compuestos
resistentes a la biodegradación. Universidad Industrial de Santander A. A,
Bucarama, Colombia. (Noviembre 1999) www.icp.csis/cvtedm onogra/B2-259.htm
57
11 Hermosin M.C., Pavlovic ., et al., 1993, Trichiorophenol adsorption on laVered
double hdroxide: A potentia srbent, J., Enviran. SCI, Health
12. Leyva-Ramas R., Soto Z. J. H., Guerrero C. R M., Adsorption of fenol from
aoueous solution on to activated carbón. Effect solvent, temperature and article
size. Adsorption science and technology 7 533-547 (1999)
13. Lui J.C and Huang . P, Adsorption of sorne substituted henols nta hydrous
ZnS (s), J.Coll. Interface Sci. 153, 167-1 76 (1992)
14. Liu and N.G Pinto. Ideal Adsorbed phase mdel for adsorption of phenalic
compound on activated arbon. Department of Chemical Engineering. University
of Cincinnati, Cincinnati O.H. U.S.A (1997)
16. López T., Ramos E., et al., 1996 (DTA-TGA and FTIR Spectroscopies of s-gel
hydrotalcites: aluminium surce effect an physic chemical praperties, Elsevier.
17. Lowell S., Introductian to powder surface area, John Wiley & Sons N.Y (1979)
18. Monneyron P. Faur-Brasquet C., Salkoda A., Suzulki M., Le Cloires P. Competitive
adsorption of organic micropollutants in the aiueous phase nta activated carban
cloth; Comparison of the AS Model and neural networks in mdeling data.
Langmnuir 18, 5163-5169 (2002)
58
21. Moreno S, Recuperación de auas residuales empleando sólidos microporosos
del tipo zeolita arcilla pilarizada, Centro de catálisis, Facultad de Ciencias,
departamento de Quíica, Universidad Nacional de Colombia ciudad
universitaria, Bogota, Colombia (Documento web, fecha de consulta mayo 2003)
www.icp.csis.es/cyted/monografía/B2-241.html
23. Nakhla G., Abuzaid N., and Farooq S., Activated carbon adsorption of phenolics in
oxic systems: Effect of pH and temperature variations, Water Environ, Res. 66,
842-850 (1994)
24. Newcombe G., and Drikas M., Adsorption of NOM onto activated carbon
electrostatic and non electrostatic effects, Carbon 9, 1239-1250 (1997)
25. Nevskaia D. S. M., Santianes A., Muñoz V. and Guerrero Ruiz A., Interaction of
aqueous solutions of phenol with comercial activated carbons: a Adsorption and
Kinetic Study, Carbón 37, 1065-1 074 (1999)
27. Otowa T., Nojima Y. and Myazaki ., Development of KOH Activated high
surface area carbon and its application to drinking water purification, Carbon 35
1315-1318 (1999)
59
30. Samnaras P., Diamadopoulos E. and Sakellaropoulos G.P Relationship between
the activated carbon surface area and adsorption model coefficients for removal of
phenol from water. Water Qual Res. J. Canada 30 (1995)
31. Skoog D.A., West D. M. Holler F. J., Crouch S.R., Química Análitica, 7 Edición,
McGraw-Hill México (2001)
33. Sotelo J.L., Ovejero G., et al., Eliminación de compuestos organoclorados para
potabilización de aguas mediante un proceso de adsorción-regeneración en
carbón activado. Dpto. de Ingeniería Química, Fac. de Ciencias Químicas, Univ.
Complutense de Madrid, España
www.icp.csis.es/cyted/monografías/B2-253.html
35. Vidic R.D. Tessmer and L.J.Uranowski. mpact of surface properties of activated
carbons on oxidate coupling of phenolic compounds. Carbon 35, 1349-1359
(1997)
37. Zulling James J: and Morse W, Jonh Interaction of organic acids with carbonate
mineral surfaces in seawater and relate solutions: 1Fatty adsorption, Geochemical
et Cosmochemical acta, Vol 52 1667-1677, USA (1988)
60