Practica N4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE ALTO


AMAZONAS

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y


ACUICULTURA

METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA (III)

Practica N°4: CAMBIO CLIMÁTICO Y HUELLA DE CARBONO

DOCENTE:
DR. ENRIQUE AREVALO GARDINI

ESTUDIANTE:
LELY LUZ SALAS GUERRA

YURIMAGUAS-PERU
PRACTICA 4.

CAMBIO CLIMÁTICO Y HUELLA DE CARBONO

La huella de carbono y la eficiencia energética

¿Sabías que todos dejamos una huella de carbono?

I. Introducción

Esta ficha informativa te permitirá conocer acciones para reducir la huella de


carbono y mitigar el calentamiento global y el cambio climático del planeta.

II. Fundamentación teórica

La huella de carbono es la medición de los gases de efecto invernadero (GEI)


expresadas en kilogramos de dióxido de carbono (CO2) que son liberados a la
atmósfera como resultado de nuestras actividades cotidianas o la producción de
un bien o servicio. Comprende todo el proceso de producción desde las materias
primas hasta el tratamiento de los residuos.

¿Por qué medir la huella de carbono y cuál es su relación con la e ciencia


energética?

La medición de la huella de carbono personal o comercial permite identificar las


principales fuentes de emisiones de CO2, diseñar programas efectivos de
reducción y alcanzar mejoras ambientales, económicas y sociales. La e ciencia
energética es la tecnología más importante para reducir la huella de carbono,
porque si usamos eficientemente la energía, reducimos las emisiones de CO2.

¿Qué son los gases de efecto invernadero (GEI)?

Los gases de efecto


invernadero son esenciales
para la vida, porque gracias a
ellos la temperatura de
nuestro planeta es de
aproximadamente 15 ºC, de lo
contrario sería muy frío y
tendría una temperatura de - 18
ºC. Sin embargo, cuando
estos gases se incrementan
en exceso, la temperatura del Fuente: http://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar4/syr/ar4_syr_sp.pdf
planeta aumenta más allá de los niveles normales poniendo en riesgo la
supervivencia de los seres vivos. Los gases de efecto invernadero son producidos
por el uso de combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón, leña, etc.), siendo el
dióxido de carbono, el principal contaminante que origina el incremento de la
temperatura del planeta.

¿Cuáles son las principales actividades que originan la huella de carbono?

Actividades Descripción

Consumo de energía eléctrica. Es la cantidad de energía eléctrica


expresada en kWh que consume una
familia, un
establecimiento comercial o industrial y
se encuentra detallada en el recibo de
energía eléctrica.

Consumo de combustibles en el Comprende el consumo de combustible:


transporte local. gasolina, gas natural, GLP o diésel
expresado en galones, kilogramos o
metros cúbicos que se utiliza para ir a
trabajar, ir al colegio, hacer compras o
repartir bienes o servicios.

Consumo de combustibles que utilizan Es la cantidad de gas licuado de


para cocinar o producir un bien. petróleo (GLP), gas natural, diésel o
leña expresado en galones, kilogramos,
metros cúbicos que utiliza una familia
para cocinar, o una industria o
establecimiento comercial para producir
un bien.

¿Cómo calculo la huella de carbono?


Para calcular las emisiones de CO2 se emplea la siguiente fórmula directa:

Emisiones (kg CO2) = consumo de energía (un) x factor de emisión (kg


CO2/un)

Donde:

Consumo de energía es la cantidad de energía eléctrica, gasolina, diésel, GLP,


gas natural, leña, etc., expresado en sus unidades correspondientes: kWh,
galones, kilogramos, metros cúbicos.

Factor de emisión es un valor de nido que expresa la cantidad de CO2 emitido


por cada unidad del combustible.

Ejemplo:

¿Cuántos kilogramos de CO2 emite una familia o industria que consume 2500
kWh de energía eléctrica en un año?

Huella de carbono (energía eléctrica) = 2500 kWh x 0,615 kgCO2/kWh

Huella de carbono (energía eléctrica) = 1537,5 kgCO2

Factores de emisión de kgCO2

Factor Unidades
Energía eléctrica 0,615 kgCO2/kWh
GLP 2,75 kgCO2/kilogramo
Diésel 9,7 kgCO2/galón
Gasolina 7,9 kgCO2/galón
Leña 1,7 kgCO2/kilogramo

¿Qué impacto tiene la huella de carbono?

Es muy difícil para la mayoría de personas reconocer que nuestras actividades


diarias emiten dióxido de carbono (CO2), puesto que este gas es incoloro que, en
la mayoría de los casos, como el consumo de energía eléctrica, agua y papel, las
emisiones de CO2 se generan durante el proceso de producción del bien o
servicio y no en el consumo final.

Pero su incremento está ocasionando daños muy significativos en el planeta,


como:

1. Cambios climáticos: incremento de la temperatura global del planeta Tierra,


deshielo de los glaciares y los polos, incremento o disminución de las
precipitaciones.
2. Cambios en la producción: pérdidas o disminución en la producción agrícola,
pecuaria (ganadera) y pesquera.

3. Salud humana: reaparición de enfermedades tropicales ya erradicadas, como el


dengue, la malaria, el cólera e incremento de casos de cáncer a la piel, etc.

4. Provisión de agua: evaporación adicional de ríos y lagos, disminución en la


productividad de la energía eléctrica y, en consecuencia, menor suministro de
agua potable.

5. Biodiversidad: daños irreversibles en los ecosistemas que desaparecen con


pequeños cambios de temperatura.

Entonces, ¿cuáles son las razones por las que debemos reducir la huella de
carbono?

En el caso del Perú, para que nuestro país sea más competitivo comercialmente a
nivel nacional e internacional, mejorar la economía familiar, prolongar la duración
de nuestros recursos energéticos y paralelamente reducir el calentamiento global.

¿Qué debo hacer para reducir mi huella de carbono?

¡Ser un consumidor responsable! En otras palabras: ¡practicar la eficiencia


energética!

Algunas acciones para utilizar la energía eficientemente y reducir la huella de


carbono:

■ Mejorar nuestros hábitos de consumo: apagar y desenchufar todos los equipos


que no se utilicen.

■ Cambiar los equipos convencionales por equipos eficientes: focos


incandescentes por focos ahorradores, fluorescentes o lámparas LED (diodo
emisor de luz).

■ Realizar el mantenimiento de las maquinarias y equipos para evitar el mayor


consumo de energía.

■ Utilizar combustibles o energías que contaminen menos, como el gas natural,


GLP, la energía solar y otros.

■ Otras actividades: caminar, utilizar bicicleta o transporte público de ser


necesario, practicar el reúso de papel y la reducción del uso de bolsas plásticas,
etc.
III. Actividades

Calcula:

La huella de carbono de tu casa anualmente en base al ejemplo y usando la


calculadora de huella de carbono del proyecto huella de ciudades de Colombia,
que lo encontrara en el link:

http://huelladeciudades.com/AppHCCali/main.html

Analiza, comenta y propón un plan de reducción de la emisión

Investiga

■ ¿Qué son los sumideros de carbono?

Los sumideros de carbono son aquellos procesos o reservorios naturales y


artificiales que absorben y almacenan el dióxido de carbono (CO2) presente en la
atmósfera y en los océanos.

■ ¿Qué importancia tienen los sumideros de carbono?

Los sumideros de carbono son importantes porque ayudan a reducir la cantidad


de dióxido de carbono en la atmósfera. El dióxido de carbono es uno de los
principales gases de efecto invernadero, y su acumulación en la atmósfera es la
principal causa del cambio climático.

■ ¿En qué consiste ser carbono neutral?

Ser carbono neutral significa que una organización o individuo ha logrado un


equilibrio entre las emisiones de gases de efecto invernadero que producen y la
eliminación o reducción de esas mismas emisiones.

REFLEXIONA
■ ¿Es importante conocer la huella de carbono? ¿Por qué?

Sí, es importante conocer la huella de carbono de una organización o de un


individuo, ya que la emisión de gases de efecto invernadero, especialmente el
dióxido de carbono (CO2), es una de las principales causas del cambio climático.

Conocer la huella de carbono permite a las organizaciones y a los individuos


identificar sus principales fuentes de emisión y desarrollar estrategias para reducir
su impacto en el medio ambiente.
IV. Referencias bibliográficas

Huella de carbono del Ministerio del Ambiente (MINAM) - Informe Final


Conoce y valora el cambio climático

http://www.mapfre.com/ccm/content/documentos/fundacion/prev-ma/cursos/
guiaconoce-valora-el-cambio-climatico.pdf

Experiencia Peruana en huella de carbono


http://www.cepal.org/ddpe/noticias/noticias/5/36335/10RafaelMillanGarcia.pdf

El cambio climático y sus efectos en el Perú. Revista Moneda-143-05.pdf

También podría gustarte