Parasitologia Humana Tabla Resumen
Parasitologia Humana Tabla Resumen
Parasitologia Humana Tabla Resumen
Chromista Protozoa
Parásitos unicelulares Parásitos unicelulares
Hay especies ciliadas Flagelos o cilios
Todas las especies chromistas poseen mitocondrias Con/sin mitocondrias, algunos poseen hidrogenosomas o mitosomas
Grupos o subgrupos con capacidad de hacer fotosíntesis No realizan fotosíntesis
Muchos presentan cubierta celular que les otorga rigidez, protección frente al Células desnudas muy flexibles
medioambiente
Chromista Protozoa
Balantidium coli Entamoeba histolytica
Cystoisospora belli Giardia lamblia
Sarcocystis hominis-Sarcocystis suihominis Acanthamoeba spp
Plasmodium spp Trichomonas vaginalis
Toxoplasma gondii Dientamoeba fragilis
Reproducción asexuada
Fision binaria Endodiogenia
Simple Múltiple
Multiplicacion de los núcleos en la periferia. Division del núcleo y organelos de la madre
Cada núcleo se rodea de la membrana de la madre Nuevas membranas plasmáticas que engloban células
hijas
Desaparece membrana de la madre
Simple o multiple
Reproducción sexuada
Singamia Conjugacion
Células o gametos sexuales fusionan sus núcleos y dan origen a un cigoto Union temporal de los conjugantes, no hay fusión d ellos, division de los
micronúcleos, fusión del micronúcleo emigrante de uno y el quiescente del otro.
Entamoeba histolytica/ E. Balantidium coli Giardia lamblia Dientamoeba fragilis Blastocystis sp
dispar
ANIMALIA: PLATYHELMINTES
Phylum platyhelminthes
Trematoa Cestoda
Digenea Diphyllobothriidea Cyclophyllidea
Fasciola Adenocephalus Taenia
Schistosoma Dibothriocephalus Hymenolepsis
Dipylidium
Echinococcus
Digenea Cestoda
Endoparasitos aplanados con ventosas para fijación. Monoicos a excepción de Endoparasitos alargados, aplanados dorsoventralmente y segmentados pueden medir
Schistosoma. metros, elementos de fijación como ventosas ganchos o botrios Monoicos. Morfología:
Escolex-cuello-Estrobilo
Sistema digestivo: tubo disgestivo incompleto. Tegumento Sistema digestivo: No tienen- tegumento
Sistema nervioso: Ganglios, nervios principales y nervios menores Sistema nervioso: Ganglio cerebral, 2 troncos nerviosos con ramificaciones menores
Sistema excretor: células flamígeras. Túbulos excretores, colectores y vesícula Sistema excretor: Células flamígeras 1y células conectadas con túbulos excretores.
excretora
Sistema reproductor: Mayormente monoicos. (Schistosoma es dioico). Reproducción Sistema reproductor: Monozoicos por tanto hay autofecundación.
sexual por autofecundación o sexual por fision o partenogénesis. - Proglotidas inmaduras, no tienen órganos sexuales. Maduras: órganos sexuales
1
Recogen desechos desde el parenquima
- Ootipo2 maduros. Gravidas: órganos sexuales atrofiados, almacenamiento de huevos.
Pueden desprenderse.
Ciclo de vida: En el hospedador definitivo encontramos la fase adulta. En Diphyllobothriidea: En el agua huevo no embrionado, huevo embrionado. En
Hospedadores intermediarios encontramos fases larvarias crustáceo corcidio, procercoide. En el pez plerocercoide. En el humano adulto.
Cyclophyllidea: Huevo embrionado, oncosfera (3 pared de ganchos), cisticercoide en
no vertebrados. En vertebrados cisticerco, estrobilocerco, cenuro, hidátide.
Formas evolutivas: adulto, huevo, miracidio, Esporoquiste, redia, cercaria, Diphyllobothriidea: Formas evolutivas: adulto con botrios. Huevo inmaduro ovoides
metacercaria. operculados, oncosfera es una coracidio ciliado con 3 pares de ganchos que se forma
- Huevo inmaduro: cigoto + células vitelogenas. El cigoto se divide en células en el ambiente. Metacestodo, procercoide y plerocercoide.
somáticas (cuerpo larvario) y células germinativas (dentro de la larva) Cyclophyllidea: Adulto, huevo, Oncosfera
- Huevo maduro: miracidio
2
Fasciola hepatica Schistosoma spp
Reino Animalia Animalia
Phylum Platyhelminthes Platyhelminthes
Clase Trematoda Trematoda
Familia Fasciolidae Schistosomatidae
Tipo de ciclo Indirecto Indirecto
HD HD: herbívoros, como vacunos, ovinos, cerdos, conejos, HD:
HI incluso en humanos (zoonosis). HI:
HI: un gastrópodo (molusco) de agua dulce en chile lymnaea
viator en la region de valpo, galba truncatula bio bio y
pactinedens diaphana en los ríos
Estado infectante humano Metacercaria Cercaria
Esta infectante otros
Via de infección Oral Cutánea
Mecanismo de infección Consumo de agua o vegetales acuáticos contaminados con Ingreso de la cercaria de Schistosoma spp por via cutanea por estar
metacercarias en específico berros u otros vegetales en aguas contaminadas con el parasito.
dulceacuicolas.
Reproducción/ciclo Hermafrodita o Monoico Dioico
Los huevos embrionan en agua dulce durante ~2 semanas y Los huevos se eliminan con heces u orina. En 6 dias maduran, los
luego liberan miracidios que invaden un caracol adecuado. huevos eclosionan y liberan miracidios que nadan y penetran en
En el caracol, pasa por sus distintos estadios esporoquistes, caracoles Biomphalaria donde se generan esporoquistes y
redias y cercarias. Las cercarias se liberan del caracol y se cercarias que se liberan del caracol y nadan, al penetrar la piel del
enquistan (metacercarias) en la vegetación acuática u otros humano pierde su cola bifida convirtiéndose en esquistosómulas
sustratos. que migran a través de la circulación venosa a los pulmones,
En el humano las metacercarias se desenquistan.y penetran la corazón y se desarrollan en el hígado, saliendo del hígado cuando
pared intestinal hacia la cavidad peritoneal. Los trematodos maduran. Machos y hembras copulan y residen en las vénulas
inmaduros migran a través del parénquima hepático hacia los mesentéricas: S. japonicum drenan el intestino delgado. S. mansoni
conductos biliares, donde maduran hasta convertirse en drenan el intestino grueso. S. haematobium en el plexo venoso
trematodos adultos y producen huevos. La maduración de vesicular y pélvico de la vejiga o las vénulas rectales. Las hembras
metacercarias a trematodos adultos tarda entre 3 y 4 meses. depositan los huevos en las pequeñas vénulas y estos se desplazan
progresivamente hacia la luz del intestino.
Manfestacion clínica Litiasis, hepatomegalia Pequeñas lesiones maculopapulares que pican.
Infección de los conductos biliares y el hígado. Aguda: Síndrome de Katayama (hipersensibilidad) 14-84 dias
Fase aguda: por la migración del parásito desde los intestinos después de la infección inicial. Fiebre, tos, dolor abdominal, diarrea,
hacia el hígado. problemas GI náuseas, vómitos y hepatoesplenomegalia y eosinofilia.
dolor/sensibilidad abdominal. Fiebre, sarpullido y dificultad La infección continua puede causar reacciones granulomatosas y
para respirar. fibrosis en los órganos afectados con signos/síntomas asociados.
Fase crónica: parásito se instala en las vías biliares. S. haematobium causa Esquistodomiasis urinaria.
manifestaciones similares o más discretas, inflamación y
obstrucción de las vías biliares (intermitente).
Diagnóstico EPSD 10 días EPSD S. Mansoni y japonicum
Examen de orina S. Haematobium
Informe
Tratamiento Triclabendazol Praziquantel (gusanos adultos) en conjunto a Anticuerpos maduros
contra Schistosoma, administrar de 6 a 8 semanas pos contacto con
agua dulce.
Epidemiologia Cosmopolita, sobre todo en ganaderos Limitada por la presencia del HI especifico.
Fasciola hepatica se encuentra en áreas focales de más de 70 S. mansoni en África subsahariana y América del Sur
países, en todos los continentes excepto en la Antártida. S. haematobium en África y zonas del Medio Oriente.
Fasciola gigantica se encuentra en menos regiones geográficas. S. japonicum en Asia (no en japon).
Muy común en el altiplano andino de Bolivia y Perú.
Adulto
Forma Hoja, aplanado y simetría bilateral
Dimension (centimetros) 2-5 x 1-2
Características: Glándulas vitelinas, glándulas de melis
Sist. Digestivo Boca o ventosa oral, esófago, intestino incompleto (sin
abertura anal)
Sis. Reproductor Femenino: 2 glándulas vitelogenas laterales, ovario, oviducto,
femenino/masculino útero, ootipo, poro genital.
Masculino: Cirro, bolsa del cirro, conducto deferente,
conducto eferente, Testículos (anterior, y posterior), poro
genital.
Huevo
Forma Ovalada
Dimensión (micras) 130-150 largo x 60-70 ancho
Pared Lisa de esclerótica
Características Operculado
Embrionado: con células vitelogenas y cigoto
Taenia saginata Taenia solium Taenia asiatica
Reino Animalia Animalia Animalia
Phylum Platyhelminthes Platyhelmintes Platyhelmintes
Clase Cestoda Cestoda Cestoda
Orden Cyclophyllidea Cyclophyllidea Cyclophyllidea
Familia Taenidae Taenidae Taenidae
Tipo de ciclo Indirecto Indirecto Indirecto
HD Humano Humano Humano
HI Vacuno Cerdo Cerdo
Estadio infectante humano Cisticerco Cisticerco (teniasis) huevos Cisticerco
Estadio infectante otros Huevos (cisticercosis) Huevo o proglotida gravida
Huevo o proglotida gravida
Via de infección Oral Oral oral
Mecanismo de infección Consumo de carne cruda o mal cocida de Consumo de carne cruda o mal cocida de Consumo de carne cruda o mal cocida de
vacuno que contengan cisticercos cerdo que contengan cisticercos cerdo que contengan cisticercos
Reproducción / ciclo Los huevos o las proglótides grávidas se Los huevos o los proglótidos grávidos se Los huevos o los proglótidos grávidos se
excretan con las heces El ganado bovino excretan con las heces. Los cerdos se excretan con las heces. Los cerdos se
se infecta al ingerir vegetación infectan al ingerir vegetación infectan al ingerir vegetación
contaminada con huevos o proglótides contaminada con huevos o proglótidos contaminada con huevos o proglótidos
grávidas. En el intestino del animal, las grávidos. En el intestino del animal, las grávidos. En el intestino del animal, las
oncósferas eclosionan, invaden y migran oncósferas eclosionan, invaden y migran oncósferas eclosionan, invaden y migran
a los músculos estriados y se convierten a los músculos estriados, donde se a los músculos estriados, donde se
en cisticercos. El humano se infecta, el convierten en cisticercos. El humano se convierten en cisticercos. El humano se
cisticerco se desarrolla durante 2 meses infecta, el cisticerco se desarrolla durante infecta, el cisticerco se desarrolla durante
hasta convertirse en una taenia 2 meses hasta convertirse en una tenia 2 meses hasta convertirse en una tenia
adulta. Las taenias adultas se adhieren al adulta. Las tenias adultas se adhieren al adulta. Los adultos producen proglótides
intestino delgado por su escólex y residen intestino delgado por su escólex y residen que maduran, se vuelven grávidas, se
en el intestino delgado. Los adultos en el intestino delgado Los adultos desprenden de la tenia y migran al ano o
producen proglótides que maduran, se producen proglótides que maduran, se se eliminan en las heces
vuelven grávidas, se desprenden de la vuelven grávidas, se desprenden de la (aproximadamente 6 por día).
tenia y migran al ano o se eliminan en las tenia y migran al ano o se eliminan en las
heces, aproximadamente 6 por día heces (aproximadamente 6 por día).
Periodo prepatente 2-3 meses 2-3 meses 2-3 meses
Mecanismo de patogenia Teniasis Teniasis Teniasis
acción expoliatriz (sustraccion), toxico acción expoliatriz (sustraccion), toxico acción expoliatriz (sustraccion), toxico
alergico, Irritativo alergico, Irritativo alergico, Irritativo
Cisticercosis
Daño mecanino
Manfestacion clínica Síntomas abdominales leves o Riesgo de desarrollar cisticercosis Síntomas abdominales leves o
asintomáticos. Nauseas, Alteración del apetito, asintomáticos.
Nauseas, Alteración del apetito, Decaimiento, Diarrea, Cefalea, Nauseas, Alteración del apetito,
Decaimiento, Diarrea, Cefalea, Meteorismo, Estitiquez, Nerviosismo, Decaimiento, Diarrea, Cefalea,
Meteorismo, Estitiquez, Nerviosismo, Vergüenza. Meteorismo, Estitiquez, Nerviosismo,
Vergüenza. Eliminacion Pasiva Vergüenza.
Eliminacion Activa Cisticercosis intraocular, abultamiento
similar a lipoma
Neurocisticercosis y epilepsia
Diagnostico EPSD (PAFS) EPSD (PAFS) EPSD (PAFS)
Informe Se encuentran huevos y/o proglotidas de Se encuentran huevos y/o proglotidas de Se encuentran huevos y/o proglotidas de
Taenia Taenia Taenia
Tratamiento Praziquantel y Niclosamida Praziquantel y Niclosamida Praziquantel y Niclosamida
Cisticercosis subcutánea, cirugía
Neurocisticercosis, pazicuantel
antiepilepsicos
Epidemiologia Cosmopolita Cosmopolita Cosmopolita
Endemica LATAM
Adulto
Aspecto Cinta, color blanco grisáceo Cinta, color blanco grisáceo Cinta, color blanco grisáceo
Loongitud (metros) 4-8 4-5 3-4
Escolex: Cuadrado Piriforme Pequeño, Esferoidal
- Ventosas 4 -4 -4
- Rostelo - -1 -
- Ganchos - -2 - Rudimentario, forma de verruga
Proglotidas gravidas Alargadas Alargadas
- Ramificaciones 14-15 <12
- Huevos 700.000 300.000
Cisticerco (larvas)
Tamaño 5-15 mm hasta 5cm 5-15 mm hasta 5cm 5-15 mm hasta 5cm
Aspecto Vesícula llena de líquido, de color Celulosa Vesícula llena de líquido, de Vesícula llena de líquido, de color
blanquecino y pared traslucida. color blanquecino y pared traslucida. blanquecino y pared traslucida.
Forma esférica o ligeramente alargada. Forma esférica o ligeramente alargada. Forma esférica o ligeramente alargada.
Racemosa:
Huevos
Oncosfera Contiene el embrión hexacanto
Embrioforo radiado
Hymenolepis nana Hymenolepis diminuta Dipylidium caninum
Reino Animalia Animalia Animalia
Phylum Platyhelminthes Platyhelminthes Platyhelminthes
Clase Neoophora Neoophora Neoophora
Infraclase Cestoda Cestoda Cestoda
Orden Cyclophyllidea Cyclophyllidea Clyclophyliidea
Familia Hymenolepididae Hymenolepididae Dipylidiidae
Tipo de ciclo Ciclo directo – Ciclo Indirecto Ciclo Indirecto Ciclo indirecto
HD Humano – Humano, Roedores Roedores, ocasional Humanos Perros, Gatos, accidental humanos
HI Artrópodos Artrópodos (pulgas, coleópteros) Pulgas
Estadio infectante humano Huevo - Cisticercoide Cisticercoides Cisticercoides
Estadio infectante otros
Via de infección Oral Oral Oral
Mecanismo de infección Ciclo Directo: Agua o alimentos con Consumo accidental de Artrópodos Consumo de pulgas con
deposiciones que contenga huevos. infectados con cisticercoides cisticercoides
Ciclo indirecto: Consumo accidental de
Artrópodos infectados con cisticercoides.
Reproducción / ciclo Monoico Monoico Monoico
Los huevos son inmediatamente infecciosos Los huevos son ingeridos por un Al consumir huevos, eclosionan en el
cuando pasan con las heces y no sobreviven artrópodo y se convierten en intestino, los cisticercos se adhieren
más de 10 días en ambiente externo. Los cisticercos, que pueden infectar a al íleon y maduran. Los adultos se
huevos son ingeridos por un HI (artrópodo) se humanos o roedores al ingerirlos y reproducen y excretan huevos.
convierten en cisticercos, que pueden infectar convertirse en adultos.
a humanos o roedores al ingerirlos y
convertirse en adultos.
Cuando se ingieren los huevos (en alimentos,
agua o manos contaminadas con heces), se
liberan las oncósferas contenidas en los
huevos. Las oncósferas (larvas de hexacanto)
penetran en las vellosidades y se convierten en
larvas cisticercoides (invaginadas). Los
cisticercos, evaginan sus escóleces, se
adhieren a la mucosa y se convierten en
adultos. Los huevos pasan a las heces al
liberarse de las proglótides por el atrio genital
o desintegración de las proglótides.
Autoinfección interna: los óvulos liberan su
embrión de hexacanto, que penetra en las
vellosidades continuando el ciclo infectivo sin
pasar por el medio externo. La vida del adulto
es de 4 a 6 semanas,la autoinfección lo hace
persistente por años.
Periodo prepatente (desarrollo) 3 semanas – 4-6 semanas adulto
Mecanismo de patogenia Daño traumático de vellosidades, inflamación Depende del numero de parasitos Minima, Adhesión del escolex en la
del epitelio y efectos tóxicos-alergicos por inflmacion y daño toxico-alergicos mucosa intestinal
liberación de productos metabólicos
Manfestacion clínica Autoinfectante Dolor abdominal, perdida de apetito,
Dolor epigastrico, inflamación, flatulencia y diarrea, urticaia, prurito anal,
diarrea. Síntomas inmunoalergenos eosinofilia moderada
Diagnostico EPSD concentración por flotacion Willis- EPSD EPSD-PAFs
Molloy
Informe Huevos de Hymenolepis nana Huevos de Hymenolepis diminuta Huevos en deposiciones o proglotides
Tratamiento Praziquantel Praziquantel Praziquantel, Niclosamida
Opcion Niclosamida Opcion: Niclosamida
Epidemiologia Cosmopolita y afecta a los niños Afecta a niños Cosmopolita, Afecta a niños
pequeños
Adulto
Aspecto Color amarillento Plano, color blanquesino
Loongitud (cm) 1.5-4 20-60 10-70
Escolex: Romboidal Pequeño y redondeado
- Ventosas 4 4 4
- Rostelo 1 1 1
- Ganchos 1 hilera 0 3-7
Proglotidas gravidas Atriogenital lateral, útero sacular, ovario Alargada con extremos más angostos.
trilobulado, 3 testículos Presenta 2 poros a cada lado.
Dentro de bolsas oviferas
- Huevos Mas de 200
Huevos
Forma Esferica/ovalada Esferica/ovalada
Dimensiones (micras) 30-47 70-86
Contenido interno Embrioforo granuloso, filamentos polares con Embrioforo granuloso, larva oncosfera
2 engrosamientos, larva oncosfera con 3 pared con 3 pared de ganchos en forma de
de ganchos en forma paralela abanico
Dibothriocephalus latus Dibothriocephalus dendriticus Adenocephalus pacificus Echinococcus
granulosus
Reino Animalia Animalia Animalia Animalia
Phylum Platyhelminthes Platyhelminthes Platyhelminthes Platyhelminthes
Clase Neoophora Neoophora Neoophora Cestoda
Orden Diphyllobothriidea Diphyllobothriidea Diphyllobothriidea Ciclophlyllidea
Familia Dyphllobothriidae Dyphllobothriidae Dyphllobothriidae Taeniidae
Tipo de ciclo Indirecto Indirecto Indirecto
Humano, Perros Aves piscívoras. Mamíferos marinos (otarios) Caninos y felinos
HD Copépodos (crustáceo pequeño) Herbívoros, omnivoros
HI Peces planctofagos Cauque, Pejerrey de rio, puyes Humano
HI2 Peces Ictiófagos (trucha arcoiris) Perca trucha, Trucha marron,
HParatenico (no necesario) trucha aro iris.
Estadio infectante humano Plerocercoides o Procercoide Plerocercoide Plerocercoide Huevo con oncosfera
Estadio infectante otros
Cisticercos
Via de infección Oral Oral Oral Oral
Mecanismo de infección Consumo de pescado crudo, Consumo de pescado crudo, Consumo de pescado crudo, Consumo de huevos en
ahumado o insuficientemente ahumado o insuficientemente ahumado o insuficientemente alimentos, agua, o suelos
cocido infectados con cocido infectado con cocido infectado con contaminados con
plerocercoides plerocercoides plerocercoides deposiciones o contacto
con perros parasitados.
Reproducción / ciclo Agua dulce Agua dulce Agua salada Dentro del intestino
Estadios larvarios Coracidio3, delgado HD libera entre
procercoide y plerocercoide. 500 y 1500 huevos con
El HD elimina huevos y llegan al oncosfera/día
agua donde se desarrolla un En los órganos la
coracidio. oncosfera se convierte en
hidátide, a partir de su
3
Conjunto de oncosfera y embrioforo
capa más interna formara
vesículas proligeras y
protoescolices
Cuando el HD consume
una hidátide, las
protoescolices se liberan
y envaginan su escólex,
adhiriéndose a la mucosa
intestinal del hospedador
Periodo prepatente
Mecanismo de patogenia Rx inmune a los subproductos o Rx inmune a los subproductos o Rx inmune a los subproductos o
desechos metabólicos del desechos metabólicos del parasito. desechos metabólicos del
parasito. Acción expoliatriz. Acción expoliatriz. Competencia parasito. Acción expoliatriz.
Competencia por Vit. B12. Daño por Vit. B12. Daño mecánico por Competencia por Vit. B12. Daño
mecánico por obstruccion obstruccion mecánico por obstruccion
Manfestacion clínica Diarrea, Dolor abdominal, Diarrea, Dolor abdominal, pérdida Diarrea, Dolor abdominal, pérdida Echinococosis: (adulto)
pérdida de peso, fatiga, mareos, de peso, fatiga, mareos, vómitos, de peso, fatiga, mareos, vómitos, infección intensa con
vómitos, constipación. constipación. constipación. elevada carga parasitaria.
En ocasiones puede provocar En ocasiones puede provocar En ocasiones puede provocar Frecuentemente
anemia megaloblástica. anemia megaloblástica. anemia megaloblástica. asintomatico, no existen
molestias ni lesiones.
Hidatidosis:
(metacestodo) Suele ser
Asintomática durante
muchos años, pero
siempre es grave.
Se debe a la formación de
quistes y depende del
Órgano afectado, N° y
tamaño de quistes,
presion ejercida por el
hidátide a los tejidos,
complicaciones del quiste
(rotura, infección
bacteriana)
Diagnostico EPSD EPSD EPSD Examen físico,
imagenología,
antecedentes
epidemiológicos, pruebas
serológicas.
Informe Hallazgo de huevos Hallazgo de huevos de Hallazco de huevos de
Dibothriocephalus sp/ Dibothriocephalus dendriticus Adenocephalus latus
Adenocephalus pacificus
Tratamiento Praziquantel Praziquantel Praziquantel Cirugía convencional o
Opcion: Niclosamida. laparoscópica,
Purgante salino posterior facilitar Quimioterapia, punción,
la eliminación aspiración,
inyección(NaCl) re-
aspiracion
Epidemiologia Europa, Asia, Norte america, No hay en Sudamerica Peru, Chile, ecuador, Canada y Chile: EG sensu G1
Chile y Argentina Japón.
Adulto
Aspecto
Loongitud (metros) 4-10 hasta 20 2 0.3-2 3 a 7 mm de largo
Escolex: Dos botrios Dos botrios Dos botrios 4 ventosas y rostelo con
doble hilera de ganchos
Proglotidas gravidas >= 3.000 800
- Ramificaciones
- Huevos 500 y 1500 huevos con
oncosfera/día
Huevos
Forma Ovalada, con opérculo Ovalada, con opérculo Ovoide
Dimensiones (micras) 50-75 50-75 40
Pared Lisa, constituida de esclerotina Lisa, constituida de esclerotina Embrioforo (protege a la
oncosfera)
Contenido interno Cigoto rodeado de células Cigoto rodeado de células Oncosfera
vitelogenas vitelogenos
ANIMALIA: NEMATODOS
GEOHelminos
Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura, Ancylostoma y necátor americanus
Ascaris lumbricoides Trichuris trichiura Enterobius vermicularis
Reino Animalia Animalia Animalia
Phylum Nematoda Nematoda Nematoda
Clase Chromadorea Enoplea Chromadorea
Orden Rhabditida Enoplidea Rhadditida
Familia Ascarididae Trichuridae Oxyuridae
Tipo de Ciclo Directo (Geohelminto) Directo (Geohelminto) Directo
Ei humanos Huevo con larva de tercer estadio de Huevo con larva en primer estadio de Huevo con larva en tercer estadio de
Ascaris lumbricoides Trichuris trichiura Enterobius vermicularis
Via de infección Oral Oral Oral
Mi en humanos Consumo de alimentos o agua Consumo de alimentos o agua Consumo de huevos con L3 mediante
contaminada que contengan huevos con contaminada que contengan huevos con auto inoculación o exposición de los
larva en tercer estadio de Ascaris larva en primer estadio de Trichuris huevos en el medioambiente
lumbricoides trichiura
Reproducción / ciclo Ciclo de Loos Los huevos crecen en el ambiente, los La hembra migra a la zona perianal
Larvas de L3 en el sistema respiratorio embrionados son consumdos por el deposita los huevos, los huevos maduran
pasan a L4 y vuelven al sistema digestivo humano en esta zona.
a ser adultos
Periodo prepatente 2-3 meses 1 mes 1 mes
Mecanismo de patogenia Efecto por migración (daño mecánico por Daño mecánico y reacción inflamatoria Rx inflamatoria, prurito por
el adulto), respuesta inmiune y hipersensibilidad
deficiencia de nutrientes por el adulto
Manifestación clínica Asintomaticos. Enterocolitis, vómitos, Según carga parasitaria, Eosinofilia, Prurito perianal, nerviosismo, insomnio,
diarrea recidivante, prurito nasal o anal. Dolor abdominal, diarrea disentérica, irritabilidad, excoriaciones, infección
Ascariasis pulmonar (Síndrome de Anemia microcitica y hipocrómica. bacteriana. Migracion de adulto a la
Loeffler) obstrucción intestinal Prolapso rectal vagina
Diagnostico EPSD o radiografía GI EPDS, Colonoscopia (adultos) Test de Graham o escobillado anal
Informe Huevos embrionado o no embrionado o Huevos de Trichuris trichiura (adultos Huevo con larva en tercer estadio de
adultos de Ascaris lumbricoides poco comun) Enterobius vermicularis
Tratamiento Albendazol o mebendazol Albendazol o mebendazol Albendazol o mebendazol
Prevención y control Lavarse las manos y alimentos, evitar Lavado de manos y alimentos, evitar Lavado de manos, educación, ventilación
contacto con suelo contaminado con contacto con suelo contaminado con y aseo, uso individual de toallas
heces. heces.
Epidemiologia Cosmopolita, tropical. En niños. Cosmopolita (3ero mas común en Cosmopolita. Niños menores de 18.
humanos), tropical. En niños. Cuidadores de niños
Adulto
Longitud H- 20-25 cm H- 35-50 mm H- 8-13 mm
M- 15-31 cm M- 30-45 mm M- 2-5 mm
Diámetro
Forma Extremo anterior largo y delgado, Extremo posterior largo y puntiagudo en
Extremos posterior ancho. hembras.
Látigo
Características: 3 labios anteriores, esófago filariforme Boca con 1 estilete Boca con 3 labios, vesícula cefálica y alas
M- Extremo posterior curvado y 2 Esófago esticosoma. Bulbo posterior a laterales.
espiculas M- extremo posterior curvado y 1 Esófago cuerpo-tsmo-bulbol.
H- Vulva tercio anterior y cintura genital. espicula Vulva en tercio anterior.
Macho con 1 espicula y extremo posterior
curvado
Larvas
Estadio Cualquiera
Longitud
Característica Alas laterales
Huevos
Forma Esferica u ovalada Ovalada (tapones polares) Ovalado y asimetrico (cara plana y
convexa)
Dimensiones (micras) 45-75 fecundados. 75-95 no fecundados 50-54 50-60
Cascara Mamelonada Lisa Pared incolora y lisa
Contenido interno Cigoto. No fecundados, corpúsculos Granular con cigoto Larva de tercer estadio
refringentes
Ancylostoma duodenale Necator americanus Trichostrongylidae
Reino Animalia Animalia Animalia
Phylum Nematoda Nematoda Nematoda
Clase Secernentea Secernentea Secernentea
Orden Strongylida Strongylidae Strongylida
Familia Ancylostomatidae Uncinariidae Tichostongylidae
Tipo de Ciclo Directo Directo
HD
HP
Ei humanos Larva en tercer estadio con doble cutícula Larva en tercer estadio con doble Larvas en tercer estadio
cuticula de Necator americanus
Via de infección cutánea Cutánea
Mi en humanos Ingreso via cutánea de la larva en tercer Ingreso via cutánea de la larva en tercer Consumo de vegetales o frutas
estadio, usualmente estadio contaminadas con larvas infectantes
Reproducción / ciclo El huevo en las heces, inoculación de El huevo en las heces, inoculación de
larva rhabditiforme, se desarrolla a larva rhabditiforme se a desarrolla a
filariforme y esta penetra la piel filariforme y esta penetra la piel
Mecanismo de patogenia Necrosis intestinal en zona de adherencia. Necrosis intestinal en zona de adherencia. Daño intestinal por adhesión.
Perdida de sangre por ingestión. Acción Perdida de sangre por ingestión. Acción Intoxicación sistémica por desecho de
de secreciones. Rx inflamatoria invasión de secreciones. Rx inflamatoria invasión metabolitos.
y migración. y migración.
Manifestación clínica Depende de numero de parásitos Depende de numero de parásitos Depende de la carga infectante.
Invasión, prurito, inflamación Invasión, prurito, inflamación Dolor epigástrico, diarrea, anemia leve,
Migración, pneumonitis y síndrome de Migración, pneumonitis y síndrome de perdida de peso colescisticis en infección
Loeffler Loeffler masiva. Eosinofilia periférica
Fase intestinal, infección aguda (diarrea, Fase intestinal, infección aguda (diarrea,
dispepsia, palidez y eosinofilia) y crónica dispepsia, palidez y eosinofilia) y crónica
(Anemia por deficiencia de hierro, (Anemia por deficiencia de hierro,
palidez, edema en cara y pies; baja Hb, palidez, edema en cara y pies; baja Hb,
hipoproteinemia) hipoproteinemia)
Diagnostico EPSD EPSD EPSD
Informe Huevos de Ancylostoma Huevos de Ancylostoma Huevos de Trichostrongylidae gen. sp.
duodenale/Necator americanus duodenale/Necator americanus
Tratamiento Albendazol o mebendazol Albendazol o mebendazol Albendazl o Mebendazol
Prevención y control Protección de la piel en suelos protección de la piel en suelos Limpieza y coocion de verduras, agua
contaminados contaminados potable, desparasitación
Epidemiologia LATAM, Chile hasta 1950. Europa, Asia America (no canada) Cosmopolita. Mas en animales herbívoros
Adulto
Longitud H- 10-13 mm H- 9-11 mm H- 5-8 mm
M- 8-11 mm M- 7-9 mm M- 4-6 mm
Forma Extremo anterior curvado, boca con Extremo anterior curvado, boa con Boca rudimentaria (sin dientes ni placa).
capsula bucal prominente + 2 pares de capsula bucal prominente con 2 pares de Esófago strongyliforme
dientes + 1 par de dientes pequeños placas cortantes + 2 pares de dientes
internos posteriores
Características: H- Vulva en el tercio posterior, Ano H- Vulva en la mitad, ano subterminal, H- Vulva mitad posterior y Ano
subterminal, espina caudal sin espina caudal subterminal
M- bolsa copulatris, 2 espiculas, 1 M- bolsa copulatris, 2 espiculas 1 M- Bolsa copulatris, 2 espiculas (cortas y
gubernaculo. gubernaculo gruesas), 1 gubernaculo
Larvas
Estadio L3 doble cuticula L3 doble cuticula
Longitud 500-700 micras 500-700 micras
Huevos
Forma Ovalado, extremo redondeado Ovalado, extremo redondeado Ovalada, 1 o 2 extremos aguzados
Dimensiones (micras) 56-75 56-75 73-104
Cascara Lisa y delgada (sin color) Lisa y delgada (sin color) Fina e incolora
Contenido interno Blastomeros Blastomeros Morula al ser recién eliminado
Strongyloides Microfilarias Angiostrongylus
Reino Animalia
Phylum Nematoda
Clase Secernentea
Orden Rhabditida
Familia Strongylidae
Tipo de Ciclo (Geohelminto)
HD
HP
Ei humanos Larva filariforme
Via de infección cutánea, oral o transplante de órganos
Mi en humanos
Reproducción / ciclo
Periodo prepatente 215-25 dias
Mecanismo de patogenia
Manfestacion clínica Irritación en zona de entrada. Tos,
síndrome de Loeffler, Síndrome de
malabsorción, Crónico asintomatico,
Eosinofilia variable (posible Charcot-
Leyden).
LMC: Papula eritematosa de lenta
migración 1-2 cm/día.
Larva currens: Migracion 5-15 cm/dias
Diagnostico Baermann/Harada Mori, Koga plate agar
Informe Larva rhabditiforme de Strongyloides
Tratamiento Ivermectina y Albendazol
Prevencion y control Agua potable, Calzado adecuado,
Epidemiologia Climas cálidos. Importante diferenciar de
Ancylostoma y Necator
Adulto
Longitud
Diametro
Forma
Características:
Larvas
Estadio L1 y L2 L3
Longitud
Diametro
Huevos
Forma
Dimensiones (micras) 50-58 largo x 30-34 ancho
Cascara Delgada
Contenido interno
Anasakis Pseudoterranova Toxocara Trichinella spp
Reino Animalia Animalia Animalia Animalia
Phylum Nematoda Nematoda
Clase Chromadorea Dorylaimea
Orden Rhabditida Trichocephalida
Familia Toxocaridae Trichinellidae
Tipo de Ciclo “Indirecto” “Indirecto”
HD canis: perro, cati: gato
HP Humano, vaca, oveja, otro
Ei humanos Huevo con larva de tercer Quistes con larvas de primer
Ei caninos estadio estadio de especies de
Trichinella
Via de infección oral Oral
Mi en humanos Ingesta de alimentos, agua o Ingesta de carne cruda o
tierra contaminadas con insuficientemente coicda
deposiciones de perros o gatos infectada con quistes con L1 de
que contengan huevos con larva especies de Trichinella
en tercer estadio
1.Ingesta de huevos con L3 en
suelo o ingesta de huéspedes Ingesta de animales o cadáveres
Mi en animales paratenicos. 2.Transmision infectados con quistes con L1 de
vertical de L3 en perras especies de Trichinella
preñadas. 3.Transmision
transmamaria de L3 en perras y
gatas preñadas
Reproducción / ciclo El huevo en las heces pasa por
un estado de morula luego se
encuentra los estados larvales,
los huevos con L3 pueden ser
comidos por el humano y causar
LMV-LMO, por otros HP o HD,
en el HD se L3 eclosiona pasa
por el sistema respiratorio y
vuelve al intestino como L$ y se
desarrolla el adulto
Periodo prepatente
Mecanismo de patogenia Migracion de larvas: Daño mecánico, destrucción y
Hipersensibilidad, inflamación y penetración de tejidos.
granulomas. Daño de respuesta inflamatorio.
Antígenos de excreción- Th1, Th2
secrecion y antígenos somaticos
Manfestacion clínica Síndrome de larva migrante Fase intestinal 2-7 dias irritacion
visceral LMV: Síndrome de de la mucosa Intestinal (diarrea
Loeffler, eosinofilia persistente severa 6 semanas o mas)
larva migrante ocular LMO: Fase de invasión muscular 9-28
perdida de agudeza, estrabismo, dias, inflamación por migración
endoftalmitis. e invasión de células musculares
Neurotoxocariasis: compromiso (hemorragias en astilla)
del SNC (poco común) Fase crónica, disminución de la
respuesta inmune.
Diagnostico LMV: Pediatrico con eosinofilia, ELISA, WB Biopsia muscular.
geofagia y mascotas. Adultos Triquinoscopio (en matadero de
con pica. chanchos)
LMO: Perdida de visión
unilateral y estrabismo
TES-ELISA y WB
Informe Toxocara sp
Tratamiento Albendazol o mebendazol Albendazol o mebendazol
Prevencion y control Desparacitacion de mascotas, Educación, cocción de la carne
ambientes libre de heces, lavado (71°C) congelación -20° x 20
de manos, educación. dias, no se recomienda salado,
ahumado o cocción en
microondas.
Epidemiologia Cosmopolita. Cosmopolita. Trichinella spiralis
Valdivia mas cati que canis (humanos y animales) T.
patagoniensis (animales
silvestres)
Adulto
Longitud H-3.5 x 0.06 mm
M-1.5 x 0.04 mm
Diametro
Forma H- Extremo posterior recto
M- Extremo posterior curvado
Características: Boca con 3 labios Sistema reproductor:
Macho con extremo posterior H- Vulva en tercio anterior
curvado M- Testículo en tercio posterior.
Hembra con vulva en tercio Extremo posterior:
anterior H- Ano terminal
M- 2 apendices caudales y una
cloaca, donde desemboca el
sistema reproducto y digestivo
Tipos de metamorfosis
Completa Incompleta
Huevo-Larva-Pupa-Adulto Huevo-Ninfa-Adulto
Otros términos: Ametabola-Paurometabola-Hemimetabola-Holometabola
Pulex irritans, Xenopsylla cheopis, Yersinia pestis, Rickettsia typhi, Tunga penetrans, Pediculus capitis, Treatominos y Cimex sp. Sarcoptes scabiei
Nosopsyllus fasciatus, Leptopsylla segnis
Cucarachas (Insecta-Dictyoptera- Blattella germánica Ácaros (Arachnida- Acari) Sarcoptes scabiei (Sarna)
Blattodea) Periplaneta americana - Sarcoptiformes Demodex folliculorum, D. brevis
Periplaneta australiasiae - Trombidiformes Del polvo: Dermatophagoides, Acarus, Blomia,
Blatta orientalis - Ixodida Cheyletus, Eufamasus
Piojos (Psocodea-Phthiraptera- Phthirus pubis Garrapatas (Ixodidae y Argasidae) Amblyomma americanum, Dermacentor
Anoplura) Pediculus capitis variabilis, Ixodes scapularis, Rhipicephalus
Pediculus humanus sanguineus, Ornithodoros turicata
Pulgas (Siphonaptera) Arañas Sicariidae: Loxoceles (rincon)
Vinchuca (Hemiptera- Triatominae) Triatoma infestans Teridiidae : Latrodectus (viuda negra) y
Meppraia spinolai, M. gajardoi, M. parapatrica Steatoda
Chinches (Hemiptera- Reduviidae, Cimex Lectularius (Chile), C. hemipterus y C. - Nobilis, noble falsa viuda negra
Cimicidae) columbarius - Grossa, del armario
Oeciacus hirundinis (aves) Phoneutria, Lycosa, Sicarius, Scytodes glbula
Mosquitos (Diptera- Brachycera y Culicidae (mosquitos) Escorpiones Bothriuridae, Iuridae, Buthidae
Nematocera) - Aedes, Anopheles, Culex
Pschodidae (Flebotomos) Serpientes (Ofidismo) Dipsadidae, Philodryas chamissonis (serpiente
- Phlebotomus longipalpis cola larga)
Simuliidae (Jejenes) Colubridae: Tachymenis chilensis (Culebra
Heleidae (Jerjeles) cola corta)
Moscas y Miasis Dermatobia hominis Abejas Apis melliferay Vispula germanica. Polisyes y
Cochliomyia hominivorax Polybia
Eristalis tenax Hormigas Heteroponera carinifrons
Lucilia sericata Lepidospera Larva de mariposa
CUCARACHAS
PULGAS Y LADILLAS