Investigación Tarea 2 Marlon PDF

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

ECOLOGIA GENERAL

TAREA 2

ESTUDIANTE:

MARLON JAVIER SANDOVAL RAMIREZ

MÁSTER:

ROSALINA ALVARENGA FLORES


2024

Introducción:
La vida en la Tierra se manifiesta en una gran variedad de formas, desde
organismos microscópicos hasta animales majestuosos. Esta diversidad se
organiza en una jerarquía de niveles, cada uno con sus propias características y
funciones.

Al comprender los niveles de organización de los seres vivos, podemos entender


mejor cómo funciona la vida y cómo interactúan los diferentes organismos entre sí.

En este módulo, exploraremos los diferentes niveles de organización, desde las


moléculas hasta la biosfera, y aprenderemos cómo se interconectan para formar la
compleja red de la vida en nuestro planeta.

Comenzaremos por definir los niveles de organización básicos y sus


características. Luego, analizaremos las relaciones entre los diferentes niveles y
cómo los cambios en un nivel pueden afectar a otros. Finalmente, exploraremos la
importancia de comprender los niveles de organización para la protección del
medio ambiente y la biodiversidad.

Este viaje por los niveles de organización nos permitirá descubrir la fascinante
complejidad de la vida y la importancia de protegerla.

Contenido

Tarea Módulo II
1-Realiza una investigación descriptiva de las características de los componentes
abióticos y bióticos de los ECOSISTEMAS ACUÁTICOS, siguiendo los siguientes
componentes:

 Componentes abióticos del ecosistema acuático: El sol, el aire, espacio


geográfico, relieve, agua, material en suspensión que contienen las aguas y
su grado de salinidad, la temperatura, el clima y la presión. Incluya
imágenes.
 Componentes bióticos y los productores vegetales (fitoplancton, algas y
plantas acuáticas. Incluya imágenes.

Componentes abióticos y bióticos de los ecosistemas acuáticos

Componentes abióticos:

1. El sol:
 Fuente principal de energía para los ecosistemas acuáticos.
 Permite la fotosíntesis de los organismos autótrofos.
 Influye en la temperatura del agua.

2. El aire:

 Proporciona oxígeno a los organismos aeróbicos.


 Influye en la temperatura del agua.
 Ayuda a la disolución de nutrientes en el agua.

3. Espacio geográfico:
 Determina la forma y tamaño del ecosistema acuático.
 Influye en la cantidad de luz solar que llega al agua.
 Afecta la profundidad del agua.
Espacio geográfico

4. Relieve:

 Influye en la profundidad y la velocidad del agua.


 Crea diferentes hábitats para los organismos.
 Afecta la cantidad de oxígeno disuelto en el agua.

5. Agua:
 Componente principal de los ecosistemas acuáticos.
 Disuelve nutrientes y gases.
 Es el medio de vida de los organismos acuáticos.

6. Material en suspensión:

 Puede ser de origen natural (sedimentos) o artificial (contaminantes).


 Afecta la claridad del agua.
 Puede ser un factor limitante para la fotosíntesis.
Material en suspensión

7. Salinidad:
 La cantidad de sales disueltas en el agua.
 Determina el tipo de organismos que pueden vivir en el ecosistema.
 Afecta la densidad del agua.

8. Temperatura:

 Influye en la distribución de los organismos.


 Afecta la velocidad de las reacciones químicas en el agua.
 Determina la cantidad de oxígeno disuelto en el agua.

9. Clima:
 Afecta la temperatura del agua.
 Influye en la cantidad de lluvia que cae sobre el ecosistema.
 Determina la cantidad de luz solar que llega al agua.

10. Presión:

 Afecta la cantidad de oxígeno disuelto en el agua.


 Influye en la distribución de los organismos.
 Determina la profundidad a la que pueden vivir los organismos.

Componentes bióticos:

Productores vegetales:

1. Fitoplancton:
 Organismos microscópicos fotosintéticos.
 Base de la cadena alimentaria marina.
 Producen gran cantidad de oxígeno.
Fitoplancton

2. Algas:

 Organismos fotosintéticos de diversos tamaños.


 Importantes productores de oxígeno.
 Fuente de alimento para muchos organismos.

3. Plantas acuáticas:
 Organismos fotosintéticos que viven en el agua.
 Proporcionan alimento y refugio a los animales.
 Ayudan a oxigenar el agua.

Otros componentes bióticos:

 Consumidores: Animales que se alimentan de otros organismos.


 Descomponedores: Organismos que descomponen la materia orgánica
muerta.
 Detritívoros: Organismos que se alimentan de detritus (materia orgánica
muerta).

Los ecosistemas acuáticos son ecosistemas diversos y complejos que son


esenciales para la vida en la Tierra. Los componentes abióticos y bióticos
interactúan entre sí para crear un ecosistema único que alberga una gran variedad
de organismos.

Es importante proteger los ecosistemas acuáticos de la contaminación y otras


amenazas para asegurar su supervivencia y la de los organismos que dependen
de ellos.

2-Desarrollar la actividad de aprendizaje de la página 15 del Módulo


Ejemplo

Ejemplo de niveles de clasificación de seres vivos:

Organismo:

 Nombre científico: Panthera tigris


 Nombre común: Tigre de Bengala
 Imagen:

Población:

 Especie: Tigre de Bengala (Panthera tigris)


 Ubicación: Sundarbans, Bangladesh e India
 Tamaño: Aproximadamente 100.000 individuos
 Imagen:

 Bioma: Bosque tropical húmedo


 Otras especies: Ciervos, monos, aves, reptiles
 Imagen:

Ecosistema:

 Tipo: Ecosistema terrestre


 Componentes: Agua, suelo, aire, plantas, animales
 Imagen:

Biosfera:

 Definición: La capa de la Tierra donde se encuentra vida


 Componentes: Atmósfera, hidrósfera, litósfera
 Imagen:
Explicación:

 El tigre de Bengala (Panthera tigris) es un organismo perteneciente al reino


Animalia, filo Chordata, clase Mammalia, orden Carnivora, familia Felidae y
género Panthera.
 Una población de tigres de Bengala está compuesta por todos los
individuos de esta especie que viven en una misma área geográfica y que
pueden reproducirse entre sí.
 La comunidad donde vive el tigre de Bengala está formada por todas las
poblaciones de diferentes especies que interactúan entre sí en un mismo
ecosistema.
 El ecosistema del tigre de Bengala es el bosque tropical húmedo, que se
caracteriza por tener una alta temperatura, humedad y precipitación.
 La biosfera es la capa de la Tierra donde se encuentra vida, y abarca desde
la atmósfera hasta las profundidades de la Tierra.

Conclusiones:

Los niveles de organización de los seres vivos nos permiten comprender la


complejidad de la vida en la Tierra. Desde el nivel más simple, como las
moléculas, hasta el más complejo, como la biosfera, cada nivel tiene sus propias
características y funciones.

Los niveles de organización están interconectados e interdependientes. Los


cambios en un nivel pueden afectar a otros niveles. Por ejemplo, la alteración de
una población de una especie puede afectar a la comunidad en la que vive.

Es importante comprender los niveles de organización de los seres vivos para


poder proteger el medio ambiente y la biodiversidad. Al comprender cómo
funcionan los diferentes niveles, podemos tomar medidas para proteger los
ecosistemas y las especies que los habitan.
En resumen, los niveles de organización de los seres vivos son una herramienta
fundamental para comprender la vida en la Tierra. Al comprender estos niveles,
podemos apreciar la complejidad y la belleza del mundo natural.

También podría gustarte