La Camara y El Ojo
La Camara y El Ojo
La Camara y El Ojo
GEOMATICA.
ALUMNO:
PROFESOR:
PEREYRA GRAJEDA ERNESTO
GEOMATICA
“El ojo y la cámara”
INTRODUCCION
Como la mayoría de los animales, las personas tienen sentido de la visión. Otros
sentimientos son el olfato, el oído, el gusto, el tacto y el equilibrio. Para lograr una
vida plena y productiva, todos estos son esenciales. Sin embargo, la falta o el fracaso
de uno de ellos tiene un impacto completamente diferente en el individuo. En otras
palabras, la evaluación de un sentido u otro es muy diferente.
Es difícil imaginar la vida de una persona que no está en el espacio, no tiene
capacidad para saber dónde están sus brazos y piernas, percibir el mundo que lo
rodea con un movimiento constante y no puede permanecer en ninguna posición.
El equilibrio, el olfato, el gusto o el tacto deficientes son raros, por lo que no es
necesario pensar en ello. Este no es el caso de las anomalías refractivas, que son
muy frecuentes. Ocurren a cualquier edad y abarcan muchos cambios, desde una
discapacidad visual leve hasta una discapacidad visual franca. Esto último es
invalidante y, si ocurre, tendrá una gran carga emocional. Por si fuera poco, la
presbicia o fatiga ocular (miopía del adulto) es la condición básica para que todo
adulto sufra dolor después de los 40 años.
La visión o la visión es una función extremadamente compleja que involucra muchas
estructuras. Para la persona promedio, ojos y visión son sinónimos. Este concepto es
incorrecto porque los ojos son solo una parte de un sistema más grande que se
extiende hasta el final del cerebro.
Si analizamos las obras de divulgación científica, encontraremos que los ojos se
comparan tradicionalmente con las cámaras. La comparación es muy afortunada,
porque las dos estructuras tienen amplias similitudes. Por estas similitudes, creo que
es importante analizar este sistema para poder correlacionar lo que vi durante el
semestre, espero que el análisis que realice esté dentro de las expectativas de los
lectores.
EL OJO HUMANO
El 90% de la información que nos rodea lo percibimos a través de nuestros ojos, pero
sabemos en realidad ¿cómo es el ojo? o, ¿qué partes tiene?
El ojo humano es un órgano muy complejo que recibe información en forma de luz, la
analiza y la transporta en impulsos nerviosos al cerebro, para que se procese la
información. En este artículo vamos a describir los elementos que componen el ojo y
sus principales funciones.
inervado, y debido a esto, tenemos mucha sensibilidad ante cualquier agente externo
como el polvo, o restos de maquillaje que puedan penetrar en su interior.
Características
El ojo humano es un sistema óptico formado por un poder refractivo esférico llamado
córnea y una lente y una lente, y puede formar una imagen de un objeto en una región
llamada retina en la superficie interna del ojo. Sensible a la luz.
La esclerótica o la parte blanca del ojo es una estructura fibrosa y opaca que protege el
ojo manteniendo su forma y actuando como hueso. En esta estructura se insertan
músculos externos que permiten el movimiento de los ojos.
La córnea es una tapa esférica ubicada frente al ojo. Tiene forma convexa. La córnea
se refracta y transmite luz a la parte posterior del ojo (retina) y tiene cuatro
características principales:
GEOMATICA
“El ojo y la cámara”
Está muy inervada por el sistema nervioso lo que justifica la gran sensibilidad de
nuestros ojos ante cualquier estímulo externo.
Es el responsable de gran parte del poder refractivo del ojo, por esto normalmente la
cirugía refractiva afecta a esta estructura.
La coroides termina frente al iris, que forma el borde del orificio, llamado pupila. Es una
estructura que protege los ojos de demasiada luz que ingresa al ojo, y su función es
como ajustar la apertura de una cámara que permite que la luz ingrese al ojo. Tiene la
capacidad de encogerse (dilatación de la pupila) o dilatarse (dilatación de la pupila)
según la luz ambiental.
Las lentes son las lentes naturales de nuestros ojos. Es una lente biconvexa,
transparente y elástica ubicada detrás del iris. Debido a su transparencia, no tiene
vasos sanguíneos y no está inervado por nervios. Se mantiene con la ayuda del cuerpo
ciliar.
La retina es la capa más interna del ojo, quizás la parte más importante y compleja, y
es responsable de las funciones visuales. La retina es una membrana fotosensible que
contiene células fotorreceptoras, que son células sensibles a la luz: bastones y conos.
Aquí, la luz se convierte en impulsos nerviosos y se envía al cerebro a través del nervio
óptico.
Disponemos de tres tipos de conos (encargados de la visión del color). Los bastones
son responsables de la visión nocturna, son más sensibles y producen visión en blanco
y negro. Es por esto que si existe una anomalía en las células del cono, se denomina
daltonismo, porque dependiendo de las células del cono a las que afecte, el color no se
puede reconocer ni confundir con otros colores.
Humor vítreo: es un tejido intraocular transparente y gelatinoso. Ocupa dos tercios del
ojo. Sirve de soporte al globo ocular. Llena todo el interior del globo ocular detrás de la
lente, aplastando la retina y protegiéndola de posibles impactos.
Cámara fotográfica
El Visor
Visor réflex
GEOMATICA
“El ojo y la cámara”
Visor electrónico
El Objetivo
El Sensor
La función del sensor es transformar la imagen óptica creada por el objetivo en una
serie de señales eléctricas que darán lugar a la imagen digital.
El Diafragma
El Obturador
La Pantalla
Todas las cámaras digitales tienen una pantalla en su parte posterior. Esta pantalla
tiene tres funciones principales
Los botones y diales de control nos permiten configurar nuestra cámara y los
parámetros de la toma fotográfica.
Diagramas de Bloque
La Cámara fotográfica
GEOMATICA
“El ojo y la cámara”
El Ojo