FQ1 E2 Ensayo
FQ1 E2 Ensayo
FQ1 E2 Ensayo
Ingeniería Química
Q5A
Fisicoquímica I
Ensayo
“PRESIÓN OSMÓTICA Y ÓSMOSIS INVERSA”
Álvarez Candelaria Fátima Alejandra 21270073
Zamora Pérez Lucero Anael 21270070
Flores Gómez Jocelyn Adriana 20270231
Docente
Ing. Blanco Carrillo Wilbert Morgan
La presión osmótica, por su parte, surge como la fuerza necesaria para contrarrestar
el flujo de agua a través de la membrana semipermeable. Este fenómeno determina
el equilibrio osmótico, siendo crucial para regular la entrada y salida de solutos en
las células.
Presión osmótica
Osmosis es una difusión pasiva, caracterizada por el paso del agua, disolvente, a
través de la membrana semipermeable, desde la solución más diluida a la más
concentrada.
Y se entiende por presión osmótica, a aquella que sería necesaria para detener el
flujo de agua a través de la membrana semipermeable. Al considerar como
semipermeable a la membrana plasmática, las células de los organismos
pluricelulares deben permanecer en equilibrio osmótico con los líquidos tisulares
que los bañan.
. .
La presión osmótica determinará la presión mínima que debe ser aplicada a una
solución para así evitar el flujo de agua hacia el interior. De igual manera, se
entiende como la medida de una solución para absorber agua por osmosis.
Dicho de otra manera, la presión osmótica se explica como aquella fuerza que actúa
sobre una membrana semipermeable para separar dos soluciones de diferentes
concentraciones. Mueve el agua de la solución menos concentrada (hipotónica) a
la solución más concentrada (hipertónica) hasta que esta alcanza el equilibrio
osmótico (isotónica).
La presión osmótica puede definirse como la presión que se debe aplicar a una
solución para detener el flujo neto de disolvente a través de una membrana
semipermeable.La presión osmótica es una de las cuatro propiedades coligativas
de las soluciones (dependen del número de partículas en disolución, sin importar su
naturaleza). Se trata de una de las características principales a tener en cuenta en
las relaciones de los líquidos que constituyen el medio interno de los seres vivos,
ya que la membrana plasmática regula la entrada y salida de soluto al medio
extracelular que la rodea, ejerciendo de barrera de control.
Esta viene dada en osmoles. Para calcular la osmolaridad de una solución se debe
multiplicar el peso molecular de ésta por la cantidad de elementos en los que la
misma se disocia.
Formula:
Osmosis inversa
Esta capacidad osmótica solo afecta a los contenidos sólidos disueltos y no al medio
acuoso. De esta forma, dado que agua contiene algunas partículas disueltas, al
pasar a través de una membrana y bajo determinadas condiciones de presión, los
cuerpos disueltos en el líquido quedan retenidos al otro lado de la pantalla que forma
la membrana.
En estos casos, los sistemas técnicos de osmosis inversa favorecen el paso del
agua purificada libre de sus contenidos no deseados, es decir, las moléculas que
pueden participar del mal sabor del agua, de los olores inadecuados, así como de
las sustancias nocivas suspendidas y contenidas en el fluido del agua.
Podría decirse que es un filtro físico, pero por tratarse de una membrana que retiene
elementos sólidos, pero ya no lo podemos llamar filtración porque retiene moléculas
disueltas que no solo son retenidas por la física, sino también por lo química.
Conclusión
Mientras que la presión osmótica describe el equilibrio natural del agua a través de
una membrana semipermeable, la ósmosis inversa es una aplicación tecnológica
que utiliza presión para purificar agua y realizar procesos de separación.
Bibliografía
de https://www.equiposylaboratorio.com/portal/articulo-
ampliado/presion-osmotica
2023, de https://www.um.es/molecula/sales06.htm
osmotica/
Ósmosis inversa. (s/f). Ferrovial. Recuperado el 1 de diciembre de 2023, de
https://www.ferrovial.com/es/recursos/osmosis-inversa/
https://www.textoscientificos.com/quimica/osmosis/inversa
https://jhuesa.com/tecnologias/osmosis-inversa
Osmosis inversa, una física y una química para el agua limpia. (2013, julio 25).
una-quimica-para-el-agua-limpia
https://www.quimica.es/enciclopedia/Presi%C3%B3n_osm%C3%B3tica.ht
ml