Cocaína
Cocaína
Cocaína
- Criterios Diagnóstico
Trastorno por Consumo de Cocaína - Criterios Diagnósticos (DSM-5):
Para que se cumpla el diagnóstico de Trastorno por Consumo de Cocaína, se deben cumplir al
menos dos de los siguientes criterios en un período de 12 meses:
1. Consumo en cantidades mayores o durante un período más largo de lo previsto.
2. Deseo persistente o esfuerzos infructuosos por controlar o reducir el consumo.
3. Gran cantidad de tiempo dedicado a obtener, consumir o recuperarse de los efectos de la
sustancia.
4. Deseo persistente o actividad social, ocupacional o recreativa importante afectada por el
consumo.
5. Uso continuado a pesar de ser consciente de los problemas físicos o psicológicos
persistentes o recurrentes causados o exacerbados por la sustancia.
6. Tolerancia, que se manifiesta por la necesidad de cantidades crecientes de la sustancia para
lograr la intoxicación o el efecto deseado.
7. Abstinencia, que se manifiesta por el síndrome de abstinencia característico para la
sustancia o se consume la misma (o una sustancia muy parecida) para aliviar o evitar los
síntomas de abstinencia.
- Cuadro Clínico
El consumo de cocaína puede tener diversos efectos, tanto a corto como a largo plazo. Algunos de
los efectos a corto plazo incluyen:
Euforia. Habla rápida.
Aumento de la energía. Excitación sexual aumentada.
Hiperactividad.
A largo plazo, el consumo de cocaína puede llevar a:
Ansiedad. Problemas cardiacos.
Insomnio. Problemas respiratorios.
Paranoia. Daño cognitivo.
Irritabilidad.