Cocaína

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Cocaína

- Criterios Diagnóstico
Trastorno por Consumo de Cocaína - Criterios Diagnósticos (DSM-5):
Para que se cumpla el diagnóstico de Trastorno por Consumo de Cocaína, se deben cumplir al
menos dos de los siguientes criterios en un período de 12 meses:
1. Consumo en cantidades mayores o durante un período más largo de lo previsto.
2. Deseo persistente o esfuerzos infructuosos por controlar o reducir el consumo.
3. Gran cantidad de tiempo dedicado a obtener, consumir o recuperarse de los efectos de la
sustancia.
4. Deseo persistente o actividad social, ocupacional o recreativa importante afectada por el
consumo.
5. Uso continuado a pesar de ser consciente de los problemas físicos o psicológicos
persistentes o recurrentes causados o exacerbados por la sustancia.
6. Tolerancia, que se manifiesta por la necesidad de cantidades crecientes de la sustancia para
lograr la intoxicación o el efecto deseado.
7. Abstinencia, que se manifiesta por el síndrome de abstinencia característico para la
sustancia o se consume la misma (o una sustancia muy parecida) para aliviar o evitar los
síntomas de abstinencia.

- Cuadro Clínico
El consumo de cocaína puede tener diversos efectos, tanto a corto como a largo plazo. Algunos de
los efectos a corto plazo incluyen:
Euforia. Habla rápida.
Aumento de la energía. Excitación sexual aumentada.
Hiperactividad.
A largo plazo, el consumo de cocaína puede llevar a:
Ansiedad. Problemas cardiacos.
Insomnio. Problemas respiratorios.
Paranoia. Daño cognitivo.
Irritabilidad.

- Afecto Adverso (Agregar Abstinencia)


Es importante destacar que la gravedad de estos efectos puede variar según la cantidad de la droga
consumida, la frecuencia del uso y la vulnerabilidad individual. Aquí hay una descripción de
algunos de los efectos adversos y síntomas de abstinencia asociados con la cocaína:
Efectos Adversos:
1. Efectos Cardiovasculares:
 Aumento de la frecuencia cardíaca.
 Hipertensión arterial.
 Arritmias cardíacas.
 Riesgo de infarto de miocardio.
2. Efectos Neuropsiquiátricos:
 Ansiedad y paranoia.
 Agitación y comportamiento impulsivo.
 Irritabilidad y agresividad.
 Trastornos del sueño, como insomnio.
3. Problemas Respiratorios:
 Dificultad para respirar.
 Tos y daño pulmonar.
4. Efectos Gastrointestinales:
 Náuseas y vómitos.
 Pérdida de apetito.
5. Efectos a Nivel Cognitivo:
 Dificultades de concentración.
 Problemas de memoria.
6. Efectos Dermatológicos:
 Sudoración excesiva.
 Vasodilatación (ensanchamiento de los vasos sanguíneos) que puede llevar a la piel
pálida y sudorosa.
Síntomas de Abstinencia:
1. Fatiga y Agotamiento:
 Las personas que intentan dejar de consumir cocaína pueden experimentar una
profunda sensación de fatiga.
2. Depresión:
 La abstinencia de cocaína a menudo se asocia con síntomas depresivos, incluyendo
tristeza, desesperanza y pérdida de interés en actividades placenteras.
3. Sueño Alterado:
 Insomnio o, en algunos casos, hipersomnia (exceso de sueño).
4. Aumento del Apetito:
 Cambios en los patrones alimentarios, como aumento del apetito.
5. Agitación y Ansiedad:
 Sensaciones de inquietud, irritabilidad y ansiedad.
6. Deseo Intenso por la Droga:
 Fuerte deseo de consumir cocaína, lo que puede ser un desafío significativo durante
el proceso de recuperación.
7. Problemas Cognitivos:
 Dificultades cognitivas, como falta de concentración y problemas de memoria.
8. Síntomas Psicóticos:
 En algunos casos, la abstinencia de cocaína puede desencadenar síntomas
psicóticos temporales, como alucinaciones y delirios.

También podría gustarte