1) Lesiones Elementales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

ESTRUCTURA PIEL:

-2m2, 4kg, 10% sangre

Epidermis (ectodermis):
-Epitelio pavimentoso estratificado queratinizado.
-28 dias de basal a descamacion. Hay queratinocitos, melanocitos, c lang y merkel.
-Capas:
1) Basal. Ej: En psoriasis desde la basal hasta descamacion pasan 4 dias nomas. Es una lesion
eritematoescamosa. Las escamas sob primarias.
2) Espinosa
3) Granulosa
4) Estrato lucido (solo en palmas y plantas, ya son c muertas)
6) Cornea

Dermis (mesodermico):
-Hay vascularizacion (nutre epidermis).
-Hay fibroblastos, fibras colagenas y elasticas
-Sustancua fundamental amorfa (lubricante)

Hipodermis:
-Grasa, lobulillos y tabiques
-Aislante, energia

Anexos cutaneis: pelos, uñas, glandulas.

Vasos sanguineos: subpapulares y subdermicos

ALTERACION FUNCION BARRERA:


-Stevens-Johnson: eritema multiforme. Causas: farmacos, infecciosas. Mecanismo inmune.
-Penfigo vulgar: enfermedad autoinmune, ampollar, potencialmente mortal, ampollas
intraepidernicas, techo muy fino porque se forman en epidermis. Pocas ampomlas, areas
desnudadas x techo fino.
-Penfigo ampollar: autoinmune, mas frecuente en ancianos, el techo es toda la epidermis,
ampollas sanas por capa mas gruesa, es mas dificil que se rompa
-Vitiligo: falta pigmento que protege el nucleo (adn) de rayos uv. Es autoinmune, faltan
melanocitis.

ALTERACION EN LA REGULACION DE LA TEMPERATURA:


-Grasa hipodermis, ademas vasoconstriccion y vasodilatacion (calor: sudor). Sudor: 10L x dia.
No tiene olor la microbiota lo produce.
-Eritrodermia psoriasica: dermatosis eritematosa, subaguda/cronica. Vasodilatacion: eritema,
pierde calor como un radiador.
-Eritrodermia medicamentosa

ALTERACION FUNCION INMUNOLOGICA:


-Dermatitis atopica: disminuye filagrina, piel seca, c langerhans y queratinocitos (funcion
inmune), sitio cambia segun edad, hay eccema.

ALTERACION PERCEPCION:
-Lepra: enfermedad infeccuosa cronica, placa con centro mas claro, se afecta piel y sistema
nervioso periferico, hay alteracion sensibilidad, diseminacion: organos. Placas
eritematoviolaceas.
SINTESIS VIT D3:
-7-dehidrocolesterol, en queratinocitos. Metabolismo fosfocalcico, dismimuye resorcion osea,
aumenta formacion hueso y absorcion a nivel intestinal y renal, mejora funcion muscular.
-20 minutls al dia
-Comidas: aceite bacalao, hongos secos, salmon, sardinas, suplementos

EXPRESION:
-Animo
-Verguenza (rubor)
-Ira (enrojecimiento)
-Temor (palidez)
-Ansiedad (sudor)

LESIONES ELEMENTALES:
PRIMARIAS: asientan sobre piel sana

MACULAS:
-Cambio de color (sangre y melanina).
-Es plana
-Pigmentarias:
En mas: enf. addison, pelagra
En menos: vitiligo
Tatuajes
-Vascular: por congestion, obstruccion, malformaciones, cianosis.
-Ej: cafe con leche (neurofibromatosis d evon recklinghausen). >6 manchas >1,5 cm. Esfelides
axilares
-Vitiligo: nevo (punto mas oscuro): organisml se defiende: halo blanco
-Lupus: eritema en alas de mariposa.

PAPULAS:
-Lesion sobreelevada, solida <0,5cm
-Superficial
-No deja cicatriz
Ej:
-Epidermicas: Verruga plana: cara y mmii
-Dermicas: urticaria, sifilides (palmas y plantas)
-Dermoepidermicas: liquen plano (4p, confluyen y pueden formar placas), prurigo
-Folicular y perifolicular: acne y queratosis pilar

PLACAS:
-Elevacion en meseta que ocupa una extension mayor en relacion a su altura x encima de la
piel
->0,5cm
-Confluencia de papulas: psoriasis
-De novo: erisipela
-Involucionan espontaneamente o con tratamiento
-No dejan cicatriz
Ej:
-Erisipela: placa eritematosa caliente, dolorosa, sys sistemicos
-Psoriasis: placas eitematoescamosas
-Urticaria: placas x edema dermico
VEGETACIONES:
-Sobreelevacion producida por sobrecrecimiento papilas dermicas
-Ej: condilomas acuminados x hpv. Si se le suma queratosis (capa cornea): verrugosidad:
verruga vulgar (mano, rodillas, hpv >100, genital >40)

TUBERCULOS:
-Lesiones solidas sobreelevadas localizadas en dermis. Tamaño: 0,5-1cm.
-No resuelven espontaneamente: lesiones secundarias: atrofia, discromia, cicatriz (si
desorganiza la dermis)
-Ej: Agudo: forunculo. Cronico: lepra, tbc, sarcoidosis.

NODULO:
-Lesion solida, similar a tuberculo en cuanto evolucion y tamaño
-Asienta en hipodermis
-Puede ser sobreelevado o no.
-Ej eritema nodoso: es una paniculitis septal sin vasculitis, a veces se puede palpar mas de lo
que se ve, se dan de la rodilla para abajo, doloroso
-Goma: nodulo que se reblandece y ulcera, vuelca su contenido al exterior, deja cicatriz, no
todo nodulo evoluciona a goma.
-Ej goma: goma sifilitica (sifilis terciaria), esporotricosis (hongo)

VESICULA:
-Lesiones sobreelevadas
-Contienen liquido
-Tamaño <0,5cm
-Multitabicada y ubicacion epidermica
-Espongiosis (edema intracelular): eccema
-Degeneracion balonizante: virus herpes
-Degeneracion reticular (eestalla x el edema): virus
-Varicela: pseudopolimorfismo lesionales: lesiones en diferentes estadios evolutivos

TUMOR:
-Masa de tamaño y consistencia variable (duro, duroelastico, friable, leñoso)
-Tiende a persistir y crece
-Benigno: quiste epidermico, lipoma
-Maligno: carcinoma espinocelular (2do en frecuencia, queratiniza el centro)

AMPOLLAS:
-Lesion sobreelevada de contenido liquido
-Tamaño >0,5cm
-Unilocular
-Ubicacion: epidermica (subcornea o suprabasal), dermoepidermica, subepidermica.
-Por acantolisis: rutura desmosomas queratinocitos: penfigo
-Por despegamiento en zonas clivajes: subcorneo (impetigo), dermoepidermico (eritema
multiforme), subepidermico (penfigoide)
-Penfigo: ampolla intraepidermica, el techo es delgado cuesta encontrar ampollas sanas
porque de ahi tomamos muestra.
-Tambien por farmacodermias

PUSTULAS:
-Elevaciones sobreelevadas de la piel de contenido liquido purulento desde el inicio. No
significa que siempre hay infeccion. Pueden ser esteriles o infecciosas. Segun la ubicacion:
foliculares o no foliculares.
-Ej: infecciosas foliculares: foliculitis barba x SA
-Infecciosas no foliculares: psoriasis pustulosas
-no infecciosas foliculares: farmacodemias

QUERATOSIS:
-Lesiones de consistencia solida que resultan del engrosamiento cutaneo de la piel a expensas
de la capa cornea, rugosa, aspera al tacto.
-Cuando se asienta en palmas y plantas se llama queratodermia
-Sobre mucosa: leucoqueratosis
-Ej: HACRE

ESCAMAS PRIMARIAS:
-Se acumula en sustancia cornea en forma de escama visible. Es un proceso fisiologico que
normalmente no se percibe
-Exteriorizacion patologica del proceso normal de queratogenesis
-Ej: ictiosis (es genetica, piel de pescado)
-Lupus discoide cronico

LESIONES ELEMENTALES SECUNDARIAS:

ESCAMAS SECUNDARIAS:
-Siguiendo lesiones de eccema, erisipela o quemaduras solares
-Eccema cronico: eritema y vesiculas.

COSTRAS:
-Las vesiculas, ampollas o pustulas se rompen y su contenido liquido, sanguineo, seroso o
purulento se reseca.
-Ej: Impetigo: costra meliserica, color amarillento parecido a la miel: estreptococo. Tto local
como sistemico

ESCARAS:
-Tejido necrotico que tiende a ser eliminado separado de la piel sana circundante por un surco
profundo de delimitacion. Ej: lepra. Escara sacra en pacientes postrados.

SOLUCIONES DE CONTINUIDAD:
-Perdida integridad cutanea
1) Fisuras o grietas: herida lineal, superficial o profunda que puede tener o no perdida de
sustancia. Ej: psoriasis plantar.
2) Erosiones: perdida de sustancia superficial que no va dejar cicatriz porque va a respetar la
zona de membrana basal. La erosión es secundaria al destechamiento de lesiones de
contenido líquido (vesículas, ampollas, pústulas). Ej: chancro sifilitico, no atraviesa membrana
basal por eso se resuelve sin cicatriz. Otro ejemplo: ampollas del penfigo vulgar
(intraepidermicas)
3) Ulceraciones: atraviesa mb, se llama asi cuando es aguda. La ulcera cuando la lesion se hace
cronica. Ej: venosa. Otro: neuropatica en lepra.
4) Escoriaciones: son erosiones superficiales de la epidermis que pueden ser lineales
puntiformes, y son provocadas por el rascado.

ATROFIA:
-Disminucion del espesor y elasticidad de la piel que se pliega y arruga con facilidad. Ej: senil, o
por corticoides

ESCLEROSIS:
-Induraciones circunscriptas o difusas de la piel que se detectan con mayor facilidad con la
palpacion. Ej: morfea (forma clinica de esclerodermia)

LIQUENIFICACION:
-Lesion secundaria al rascado, aumento del espesor, pigmentacion y cuadriculado normal de la
piel. Ej: eccema cronico. Tiene que haber rascado.

CICATRIZ:
-Es la reparación conjuntiva - epitelial de una solución de continuidad o un proceso
inflamatorio.
-Pueden ser normales, viciosas (en más o hipertróficas, y en menos o atróficas) y queloides.

También podría gustarte