Lab 05 Citro1 Acabado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS


DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRONICOS 1
EXPERIENCIA Nº 05

El RECTIFICADOR DE ONDACOMPLETA

I.- OBJETIVOS:
Conocer la función de los diodos en diferentes configuraciones

Usar el diodo como rectificador de onda completa

II.- FUNDAMENTO TEÓRICO:


El rectificador de onda completa, a diferencia de los otros tiene la característica de
entregar un tren de pulsos continuamente, pero también eliminando la parte negativa de
la onda sinodal. La ventaja de este circuito es que ofrece un mejor rendimiento en
potencia y permite trabajar la señal alterna más fácil y rápida, existen 2 versiones

Ing Gustavo Salas Villalta Cir electrónicos 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRONICOS 1

III.- EQUIPOS Y MATERIALES A UTILIZAR:


• Una Fuente de alimentación de tensión alterna .
• Multímetro analógico y digital
• Resistencia de 10 Ω a 100Ω
• Voltímetro analógico y digital
• Protoboard
• 4 diodos rectificadores
• Condensadores de 470 uF 1000uF 3300 uF
• Osciloscopio
• Programa de simulación Multisim

IV.- PROCEDIMIENTO:
Montar bien el circuito y de que éste coincida con el de la Fig. 1.
De foma similar usando el multisim haga el circuito del recificador

• Alimente el osciloscopio y la onda sinusoidal.


• Con el osciloscopio en dc acoplado, ajuste la base de tiempos y la sensibilidad del
amplificador Y para obtener una traza estable de aproximadamente 4 cm. vertical y 5
ms/cm. horizontal.
Se ve una onda como la de la Fig. 3.

Fig.3 Forma de onda rectificada completa


• Mida e ingrese el tiempo T y la tensión pico Vpk.
• Trace la onda y rotúlela para mostrar los períodos en que el diodo lleva la corriente y
cuando no lo hace. El tiempo T depende de la frecuencia de la fuente de alimentación;
para una fuente de c.a. de 60 Hz , es 0.01666 s.
• Confirme este dato: la tensión Vpk debería tener un valor casi igual al pico de la tensión
de la fuente alterna.

Ing Gustavo Salas Villalta Cir electrónicos 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRONICOS 1

Tomar datos en la siguiente tabla para el transformador el diodo y la carga

DATOS
1N4007
TRANSFORMADOR o fuente de C.A. DIODO CARGA

Vef= 13,2 V IFRM= 30 A RL= 100 𝛺

Ief= 117.57 mA IF(AV)= 1 A Vdc= 10.8 V

Pef= 1.54 W VRWM= 1000 V Idc= 108 mA

Demostración del valor medio para un rectificador de onda completa

Ing Gustavo Salas Villalta Cir electrónicos 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRONICOS 1

Demostración del valor eficaz para un rectificador de onda completa

Ing Gustavo Salas Villalta Cir electrónicos 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRONICOS 1
Vef Trans. Vmáx Trans. Ief Trans. Vmáx RL Vdc RL Idc RL

Cálculo 12 V 16.97 V 119 mA 16,97 V 10.8 V 108 mA

Osciloscopio 13.43 V 18,9 V 134 mA 16,70 V 10.6 V 106 m A

Multímetro 13.2 V 18.7 V 112 mA 15,86 V 10.1 V 117 mA

𝑽𝒑 = 𝑽𝒐𝒍𝒕𝒂𝒋𝒆 𝒎𝒂𝒙𝒊𝒎𝒐

𝑽𝒑
𝑰𝒑 = 𝑪𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒎𝒂𝒙𝒊𝒎𝒂 =
𝑹𝒍

Formulas ROC
Promedio (en continua) Efectivo - RMS (en alterna)
𝑽𝒑 𝑽𝒑
Voltaje 𝟐×
𝝅 √𝟐
𝑰𝒑 𝑰𝒑
Corriente 𝟐×
𝝅 √𝟐

Voltaje eficaz del transformador: 12 V

Voltaje máximo del transformador: 12 × √2 = 16,97 V

Corriente eficaz del transformador:

𝑉𝑝 16,97 𝐼𝑝 0,169
𝐼𝑝 = = = 0,169 𝐴 𝐼𝑟𝑚𝑠 = = = 0,119 𝐴
𝑅𝑙 100 √2 √2

Voltaje promedio o en continua de la carga:

𝑉𝑝 16,97 16,97 − 1,4


𝑉𝐷𝐶 𝑅 = 2 × =2× = 10,8 𝑉 … 𝐶𝑜𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑖𝑜𝑑𝑜𝑠: 2 × = 10 𝑉
𝜋 𝜋 𝜋

Voltaje máximo en la carga:

𝑽𝒑 𝑉𝐷𝐶 𝑅 × 𝜋 10,8 × 𝜋
𝑉𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 𝑉𝐷𝐶 𝑅 = 2 × 𝑉max 𝑅 = 𝑉max 𝑅 = = 16,97 − 1,4 = 15,57 V
𝜋 2 2

* 16,97 V es el máximo voltaje en la carga, que coincide con el voltaje máximo del transformador
al tratarse de un circuito ideal; al tratarse de un circuito real se resta la caída en los diodos

Corriente promedio o en continua de la carga:

𝑰𝒑 0,169
𝐼𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 𝟐 × =2× = 0,108 A
𝝅 𝜋

Ing Gustavo Salas Villalta Cir electrónicos 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRONICOS 1
SIMULACION:

Ing Gustavo Salas Villalta Cir electrónicos 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRONICOS 1

Colocando un condensador electrolítico de 2200uF en paralelo a la carga, obtenemos los


siguientes datos
Vef Trans. Vmáx Trans. Ief Trans. Vmáx RL Vdc RL Idc RL

Cálculo 12 V 16.97 V 119 mA 16,97 V 16,6 V 167 mA

Osciloscopio 13.43 V 18,9 V 134 mA 15,3 V 15 V 150 m A

Multímetro 13.2 V 18.7 V 112 mA 15,86 V 15,64 V 117 mA

Voltaje promedio en la carga de señal rizada

1
𝑉𝐶𝐷 = 16,97 ( 1 − ) = 16,64 𝑉
2 × 120 × 100 × 2200 × 10−6

Corriente promedio o en continua de la carga:

𝑽𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 16,64 𝑉
𝑰𝒎𝒆𝒅𝒊𝒂 = = = 𝟏𝟔𝟔 𝒎𝑨
𝑹𝒍 𝟏𝟎𝟎

Ing Gustavo Salas Villalta Cir electrónicos 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRONICOS 1

Ing Gustavo Salas Villalta Cir electrónicos 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRONICOS 1

V.- CUESTIONARIO:
5.1 Registre la forma de onda sobre la carga (resistencia de 10 , 50, 100 Ω). Con dicha
información calcule el voltaje promedio aplicado, para ello utilice la fórmula de
VCC que se vio teóricamente
Resistencia de 10 Ω
V=1.157x10
V=11.57 v

- Resistencia de 50 Ω
V= 0.289x50
V=14.475 v

Ing Gustavo Salas Villalta Cir electrónicos 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRONICOS 1
- Resistencia de 100 Ω
V= 0.1525x100
V= 15.25 v

5.2. Mida el voltaje de la carga con el voltímetro en escala DC. Recuerde que en esta
escala el multímetro mide valores promedio. Luego calcular teóricamente el valor
de la tensión continua

- Voltaje en DC = 15.251 v
- Voltaje teórico= 0.1525x100 = 15.25

5.3 Compare el valor teórico de tensión continua con la medida experimentalmente


explicar las diferencias

- Debido a que la experiencia se realizó a través del software multisim, la


diferencia entre el valor teórico y experimental es mínimo ya que el circuito
tiende a ser ideal.

5.4. Cuál es el valor experimental de la tensión alterna y que frecuencia tiene

- Valor experimental de la tensión alterna = 13.2 v


- Frecuencia = 60 Hz

Ing Gustavo Salas Villalta Cir electrónicos 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRONICOS 1
5.5. Comparar el valor teórico de la tensión alterna teórica y la medida
experimentalmente explicar las diferencias

- Valor teórico = 12 v
- Valor experimental = 13.2 v
- Se observa que el valor es mínimo por lo ya dicho que los
instrumentos de medición tienden a ser ideales.

5.6 El valor medio de la tensión obtenido en este ejercicio es positivo en relación a


cero, ¿Cómo podría obtener un valor negativo?

- Considerando el segundo medio periodo ya que en el primer medio periodo


el valor medio obtenido con respecto a cero será positivo.

VI.- OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:


- Dar sus observaciones y conclusiones de forma personal, en forma clara y
empleando elmenor número de palabras.
- Dar sus conclusiones las más importantes de las experiencias propuestas.

Observaciones:
- Al realizar la experiencia en un software los instrumentos de medición tienden a ser
ideales.
- Para obtener una experiencia real deberíamos variar las resistencias internas de los
instrumentos de medición.

Conclusiones:
- Se logró conocer la función de los diodos en diferentes configuraciones a través de la
simulación.
- Se utilizó el diodo como rectificador de onda en la simulación - Se amplió los
conocimientos de uso del software multisim.
VII.- BIBLIOGRAFIA:
1,. Electrónica – Teoría de Circuitos y dispositivos Electrónicos. ROBERT BOYLESTAD & LOUIS
NASHELSKY 2009
2,. Circuitos Electrónicos; Análisis, Simulación y Diseño MALIK, Norbert R.N

……………………………
……..Msc Navidad
Gustavo Salas V.

Ing Gustavo Salas Villalta Cir electrónicos 1

También podría gustarte