Gestion de Inventarios
Gestion de Inventarios
Gestion de Inventarios
Gestión de inventarios
El seguimiento del inventario va desde los fabricantes hasta la logística para los
almacenes y luego desde las instalaciones hasta el punto de la venta. El principal
objetivo de la gestión de inventario es tener el producto específico organizado
y en el momento oportuno. Es por esto que se debe tener una visibilidad del
inventario, así se podrá saber cuándo se debe hacer los pedidos, cuánto se debe
pedir y dónde almacenar las existencias.
Como se lleva a cabo un inventario local:
Código de producto
El principal beneficio de los códigos en tus inventarios es que facilitan
considerablemente la lectura de tus equipos al momento de hacer un inventario, dar
una salida o hacer una recepción.
Fecha de ingreso de bodega
Cuando se hace un conteo físico de inventario debes indicar la fecha en la que se
hace el conteo. Esto es importante para que Finanza Pro pueda comparar los
conteos indicados con las existencias a ese momento.
1
Unidades
son las piezas que tenemos las cuales se calcularan dependiendo de cuantas
piezas tengamos en total y así identificar el precio de cada unidad
Costos intervinientes
2
Costo de almacenamiento:
El costo de almacenamiento considera todos los costos asociados a
mantener el inventario, por ejemplo, dentro de un centro de distribución o
bodega. Dentro de estos costos se encuentran:
Costos de capital: costo de oportunidad de tener el dinero invertido en
inventario
Costos de bodega: costos de mantención de la bodega (servicios básicos,
aseo, etc.), costo de compra, arriendo y/o depreciación del inmobiliario, etc.
Costos de servicios: recursos humanos para manejo de inventario,
tecnologías de control de inventario, etc.
Riesgos de inventario: costos de obsolescencia o merma de las existencias
Costo total:
Los costos de inventario constituyen una parte sustancial de los gastos totales de
cualquier empresa de fabricación o distribución. Para garantizar la buena salud
financiera de su empresa, es necesario saber cómo dar sentido a estos gastos y
cómo equilibrarlos.
Problemas de stock
Las empresas que trabajan en producción en serie como en producción por lote
entienden por igual que los problemas de stock suelen ser un tema frecuente
que provoca importantes pérdidas monetarias si no se logran comercializar este
excedente de existencias estancado sin vender.
El stock no es otra cosa que dinero estancado, es decir, implica un capital que se
ha invertido, pero no se está comercializando ni generando ganancias. Por
consiguiente, es dinero perdido. En este sentido, la mejor solución a los problemas
de stock es básicamente eliminar el stock de tu proceso de producción.
Pero lograr esto no siempre es fácil, porque están dadas una serie de variables que
condicionan la acumulación o excedente de stock, para lo cual va a incidir la
cantidad de demanda de los productos. De lo contrario, muy posiblemente los
productos no comercializados aguarden por tiempo indefinido en el depósito,
aumentando de tal modo las pérdidas de lo invertido en productos sin vender.
3
Las principales soluciones a los problemas de stock
Rotación de stock:
Se debe tener en cuenta el volumen de los productos que es dinero, La rotación de
stock debe ser en función de la demanda y también del precio. Hay que considerar
la variabilidad de la demanda con respecto a los constantes cambios del mercado.
Ahora bien, debemos diferenciar la producción en serie de la producción en lote, lo
cual comprender cada una te ayudará a gestionar de manera más adecuada y
eficiente el stock evitando que se acumule y produzca dinero estancado.
Plan de producción:
Un plan de producción permite anticiparse a las demandas que pueden tener
determinados productos y enfocarse en ellos para asegurarse de que nunca haya
faltantes, ya que, de lo contrario, los clientes se irán a buscar el producto a la
competencia.
Definir la producción en serie o lote según el modelo de negocio:
No es lo mismo una empresa concesionaria de autos que una compañía de
productos lácteos. La primera trabaja en producción en lote y la segunda en serie,
pero una empresa puede participar de los dos modelos: productos específicos y
productos de mucha demanda constante.
Utilizar herramientas de automatización para la gestión de stock:
Una buena manera de reducir el error humano es automatizar las tareas que
retrasen el tiempo para controlar los niveles de stock, ya que esta tarea es muy
manual y repetitiva para ejecutarla sin automatización.
4
El modelo de inventarios CEP, constituye una herramienta de fácil manejo para el
control de los inventarios y que además integra por ejemplo el punto de reordena
de
los pedidos, la frecuencia con la que se debe pedir y cada que tiempo pedir,
Evidentemente.
Agotamiento de existencias
Que artículos en inventario considero de uso constante y de uso variable:
pues de uso constante considero el almacén debido a que es importante
tener un orden en físico
el costo por unidad también es importante
la venta de dicho producto
y de uso variable, quizá puede ser el código, la fecha y el lugar en el que este se
realiza
reposición instantánea y no instantánea
reposición NO instantánea
la reposición del producto al almacén se realiza a una tasa finita y constante (no es
instantánea)
en general se verifica para productos terminados o semielaborados (el producto se
elabora internamente en la empresa e ingresa al almacén a medida que se fabrica)
Cuando el producto es de demanda independiente
Cuando La demanda es conocida y constante
Cuando El plazo de entrega es conocido e identificado
Cuando No existe un stock de producción
Cuando No se admite un agotamiento del producto
Cuando El horizonte de planeamiento es a largo plazo
Reposición instantánea
5
El momento ideal para realizar la reposición del inventario dependerá de cuál sea el
flujo de tu negocio y de cuánto tiempo le tome a tu proveedor completar el pedido,
aspectos que no se pueden dejar al azar en ningún modelo de gestión de inventario.
6
Beneficios de hacer una administración eficiente de inventarios
Realizar el proceso de gestión de inventarios de forma correcta puede:
Controlar las entradas, salidas y ubicación de las mercancías.
Utilizar economías de escala.
Proyectar las ventas.
Reducir los costos derivados de la provisión.
Brindar un mayor control del negocio.
Mejorar el flujo de efectivo de la empresa para que sea rentable.
Detectar mercancías estancadas.
Minimizar los niveles de materias primas, el trabajo en progreso y los
productos terminados.
Bibliografía
https://www.cercatechnology.com/gestion-de-inventarios/
https://www.youtube.com/watch?v=9j70aEp7kPs
https://ayuda.finanzapro.com/article/8uk3l1wyz5-que-fecha-debo-usar-al-hacer-los-conteos-
fisicos-de-inventario
https://blog.nubox.com/empresas/reposicion-de-inventario
https://blog.wearedrew.co/planificar-para-evitar-la-ruptura-de-stock
https://www.gestiopolis.com/sistema-de-inventario-perpetuo-o-constante/
https://controlinventarios.wordpress.com/2020/11/28/inventario-y-stock-en-excel-para-tu-
negocio/
https://www.ingenioempresa.com/tamano-del-lote-inventario/