Carta Descriptiva EQUIPO 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Psicología

Materia:
Maestra: María del Carmen Hernández Villarreal

Carta Descriptiva
TALLER PARA ATENEO

Ferrer Barrera
González Alemán
DE la torre Tavizon
Ruiz Ramos
Elizondo Gutiérrez

1 | Página
Monterrey N. L., septiembre del 2020
Práctica VI. Prevención.
Nombre del
“Regresando seguros.” Nombre del coordinador: Equipo 3
curso:

Duración total: 6 sesiones 45 min c/u Lugar de instrucción:


Jardín de Niños Ernestina Lara Benítez plataforma
Conocimientos y
Perfil del Adultos; madres y padres de familia Reconocer, detectar, abordar, aplicar e integrar.
habilidades de los
participante: provenientes de dicha institución.
participantes

Objetivo general: Alumnos de servicio social impartirán un taller, donde brindarán técnicas e información a padres de familia para identificar y abordar las
Objetivo
necesidades afectivas de sus hijos.
General:

Al finalizar, el participante adulto...

● Los padres de familia participaran en una serie de sesiones para trabajar la posible problemática en las diferentes formas de convivencia y adaptación.
Objetivo ● Reconocer las principales necesidades afectivas y las diferentes emociones de sus hijos y de ellos mismos
terminal ● Detectar las necesidades afectivas y emocionales en las diferentes y diversas formas de convivencia.
● Abordar los cambios emocionales que afectan a sus hijos a partir de la integración de la nueva normalidad.
● Aplicar e integrar todo lo visto en el taller para un regreso seguro de la nueva normalidad

Instalaciones: el manejo se llevará a distancia


Mobiliario:
Computadora o dispositivos con acceso a internet, que se cuente con una cuenta de Facebook para poder ingresar al taller.
Requerimiento
Equipo: Computadora, cámara y acceso a internet.
s
Materiales
(responsabilidad del Los requeridos por parte del coordinador en base a cada técnica.
coordinador):

2 | Página
ACTIVIDADES DEL ACTIVIDAD
ETAPA DEL PARTICIPANTE OBJETIVO DE ES DEL
ACTIVIDADES DEL COORDINADOR MATERIAL TIEMPO
PROGRAMA LA ACTIVIDAD OBSERVAD
OR
Saluda, presenta al equipo y da la bienvenida a los participantes
al curso:
Escuchar atentamente Distinguir la
“Regresando seguros.”
el nombre del Observar el dinámica
Tema “Abordaje con padres frente a las necesidades afectivas de sus
coordinador y el nombre grupo, primer N/A grupal en el 5 min.
hijos”
del curso. Presentarse encuentro primer
Semana 1 decir su nombre encuentro
-
Sesión 1
ENCUADRE Brindar una idea
PRESENTACIÓN a los
Escuchar con atención, Observar y
participantes del
Presenta el objetivo general del taller con presentación de PowerPoint. guardando silencio Presentación anotar las
contenido del
Invita a los participantes a la reflexión sobre el tema y aclarar posibles mientras el coordinador de reacciones 10 min.
programa y la
dudas de los participantes. habla. Exponer dudas al PowerPoint. de los
manera en la
respeto participantes
que se va a
presentar.

3 | Página
Técnica grupal: Romper el Hielo.

El coordinador explica el objetivo de la técnica a los participantes e 10 min


indica las instrucciones

1.- Vamos a fomentar el dialogo 2.- vamos a respetar las nuevas


experiencias de los demás y 3.- vamos a ver soluciones” se Observar
aclaran dudas y se llega al “contrato” de lo antes mencionado. la dinámica
Escuchar atentamente y
del grupo
Encomienda: seguir las instrucciones
en su N.A. Observar
para llevar a cabo la
estado
“Ya que lo anterior ha quedado claro, me gustaría hacer una dinámica
más puro.
pregunta. ¿Qué es lo que esperan de este taller?” levantando la
mano y diciendo su nombre completan la respuesta en una oración
de esta manera “mi nombre es _________ y espero de este taller:
________________

Escuchar con atención,


guardando silencio Comenzar a Presentación
Presentación del primer tema “necesidades afectivas”
mientras el coordinador trabajar el tema de 7 min.
habla. Exponer dudas al propuesto, PowerPoint.
respeto
Técnica 2: Lo que sé vs lo que aprendí
Pautas:

Antes de iniciar la presentación les haremos una pregunta a los Hoja de


padres de familia que será “¿Qué se de las necesidades afectivas? evaluar lo maquina o
Les pediremos que esa respuesta la anote en una hoja o en su nota previamente notas de su
Participación 13 min
de su dispositivo electrónico, para así al terminar el tema se haga una revisado en la dispositivo
comparación con lo que sabían con lo aprendido. presentación electrónico

4 | Página
Recomendaciones:

Los participantes tendrán a la vista la primera y última respuesta para


realizar con éxito la comparación.

TIEMPO TOTAL : 45 min.

5 | Página
FORMA
TÉCNICAS OBJETIVOS
ETAPA DEL ACTIVIDADES DEL DE TIEMP
ACTIVIDADES DEL COORDINADOR (INSTRUCCIÓN ESPECÍFICOS DE MATERIAL
PROGRAMA PARTICIPANTE EVALUA O
Y/O GRUPAL) APRENDIZAJE
R

Mediante la
Menciona el Objetivo particular de la sesión: presentación y
Escuchar el nombre
“Reconocimiento y Detección de las necesidades comunicación del
del tema y el objetivo
afectivas de sus hijos dentro y fuera de casa en las Expositiva. coordinador, el N/A N. A. 5 min.
mencionado por parte
distintas formas de interacción ante el tema de la participante tendrá
del coordinador.
convivencia por Covid-19” una idea clara del
contenido temático.

D
E
S
Técnica #3 ¿Qué le paso a mi hijo?
A El participante
R Sesión 2 Desarrollo: reconocerá las
R Escuchar de forma necesidades
O “¿Qué le pasa a Presentaremos 5 escenas (5 videos) atenta a las afectivas
L mi hijo?” y aproximación hacia
L “Quitándome la
donde se verán reflejadas las diferentes explicaciones
las necesidades
O venda” necesidades afectivas; los padres Expositiva. afectivas
deberán de reconocer las necesidades Brindar atención a los Manera virtual
videos expuestos. proyección de 20
que presente cada escena. escenas
N/A N. A.
min.
Escucha activa y
1.https://www.youtube.com/watch?v=LX7 Se observará la
dialogo dinámico
dinámica sobre el
yCb15Z5g&ab_channel=PadresFormado reconocimiento de las
s diferentes
2.https://www.youtube.com/watch?v=r56 necesidades
bmVm1tFE&ab_channel=TheClips2016 afectivas.
3.https://www.youtube.com/watch?v=GiA
P52fJPNg&ab_channel=MFCPara%C3%
ADsoArea7Comunicaciones
4.https://www.youtube.com/watch?v=Sj7
OAPCKA50&ab_channel=Se%C3%B1or

6 | Página
Paleta
5.https://www.youtube.com/watch?v=lnDi
fgPuhHI&ab_channel=RedimeAsociaci%
C3%B3n

Se llevará a cabo la técnica de forma


grupal siguiendo las instrucciones.

Técnica# 4 “Quitándome la venda”


Observar las áreas
Desarrollo: de oportunidad para
Observación de el meta-lenguaje en
El coordinador dirá frases y pondrá en escena áreas de oportunidad la parte de
situaciones donde las necesidades afectivas por parte de los retroalimentación.
padres
verbales y no verbales se puedan reconocer Comunicación y
escucha Distinción entre las
Necesidades verbales : formas de manifestar
 No quiero ir a la escuela, me siento mal. las necesidades
“quitándome la afectivas de manera 20
 !Nadie me pone atencion! venda” min.
verbal y no verbal
 Prefiero los videojuegos que hacer la
tarea
 No quiero comer, no tengo hambre
 Puedo dormir contigo? Tengo miedo

7 | Página
Necesidades no verbales:
 Sacar notas bajas en la escuela
 Llorar de manera incontrolable
 Problemas para regular emociones como
cambios bruscos de humor
 Uso excesivo de aparatos electrónicos
 Problemas para socializar

Los participantes reflexionarán y expondrán su


punto de vista acerca de su experiencia en la
técnica realizada.

45
TIEMPO TOTAL :
min.

8 | Página
ACTIVIDADES TÉCNICAS OBJETIVOS
ETAPA DEL FORMA DE
ACTIVIDADES DEL COORDINADOR DEL (INSTRUCCIÓN ESPECÍFICOS DE MATERIAL TIEMPO
PROGRAMA EVALUAR
PARTICIPANTE Y/O GRUPALES) APRENDIZAJE
Presenta el Objetivo Particular: El participante
Escuchar el nombre
adquirirá los conocimientos necesarios para El participante
del tema y el
implementar este nuevo conocimiento, donde tendrá una idea
objetivo
se verá reflejado el nuevo aprendizaje: Expositiva. clara del contenido N/A N. A. 10 min.
mencionado por
abordaje e integración en cuanto a las temático
parte del
necesidades afectivas en respuesta a sus hijos.
coordinador.
Apertura, dialogo.
Es aquí donde el
Se llevará a cabo la técnica de forma grupal aprendizaje ante
D siguiendo las instrucciones.
E las situaciones
S puede ser visto,
Técnica 5 y 6 del taller: “Experiencias al aire” aplicado y las
A
R áreas a desarrollar
Desarrollo: Escuchar de forma
R Narrativa de manera
Sesión 3 atenta a las
O “EXPERIENCIAS individual pueden
explicaciones y, si
Los padres familia narraran una experiencia Diálogo / Atención ser destacadas y
L AL AIRE” surgen dudas,
L con sus hijos donde hayan abordado y ante la darles el
compartirlas.
O expongan lo anteriormente visto, que será la participación. seguimiento.
necesidad que ellos identificaron y al final Se invitará a los N/A N. A. 25min.
Participar en la
como la abordaron para que los otros padres participantes a El participante
Técnica, de
de familia puedan darle alguna otra compartir desarrollará la
acuerdo con lo
experiencia al padre que expuso su experiencias en habilidad de
estipulado por el
testimonio. su entorno exponer sus ideas
coordinador.
familiar y reconocerá la
definición de
necesidades
afectivas

9 | Página
D
E Brindar al
S Responder a las participante un
A preguntas: que panorama del
R Cierre de Sesión, abrir diálogo sobre aprendimos de la material que ha
Expositiva. 10 min.
R conclusiones y aprendizaje de la actividad actividad, que aprendido durante
O pudimos observar el desarrollo de dos
L de esta técnica. de los temas del
L curso.
O
TIEMPO TOTAL: 45 min.

D TÉCNICAS
ETAPA DEL ACTIVIDADES DEL OBJETIVOS FORMA DE TIEMP
E ACTIVIDADES DEL COORDINADOR (INSTRUCCIÓN MATERIAL
PROGRAMA PARTICIPANTE ESPECÍFICOS EVALUAR O
S Y/O GRUPALES)

10 | Página
A DE
R APRENDIZAJE
R
O
L
L Presenta el objetivo particular: indagar
O acerca del tema para reflexionar sobre el
conocimiento previo de las participantes y Escuchar el nombre del Reconocimiento,
dar a conocer y explicar que son las tema y el objetivo distinción,
Expositiva. N/A N. A. 10 min.
emociones en las diferentes formas de mencionado por parte exploración de la
Semana 2 convivencia dentro y fuera del hogar para del coordinador. temática
Emociones tenerlas en cuenta en cuanto a la
- clasificación y distinción de las mismas

Presentación del primer tema “La


emociones”
Escuchar con atención,
Se abordará los puntos
guardando silencio Comenzar a Notas,
Definición Presentación de
mientras el coordinador trabajar el tema diapositivas, N. A. 12 min.
Identificación PowerPoint.
habla. Exponer dudas al propuesto,
Tipos
respeto
resolución

Tiempo total 45 min

D TÉCNICAS
ACTIVIDADES
E ETAPA DEL (INSTRUCCI OBJETIVOS DE FORMA DE TIEM
ACTIVIDADES DEL COORDINADOR DEL MATERIAL
S PROGRAMA ÓN Y/O APRENDIZAJE EVALUAR PO
PARTICIPANTE
A GRUPALES)

11 | Página
R
R Presentación del tema y el objetivo particular:
O Expresar las dificultades y vivencias en las que
L se encuentren los participantes mediante el
L reconocimiento y detección de los diferentes
Tener una idea clara del 5
O tipos de emociones que sobresalen en sus hijos. Expositiva. . N. A.
contenido temático min.
Al finalizar el padre de familia desarrollará la
capacidad de distinguir las variedades de
maneras en que las emociones se manifiestan,
considerando que no siempre son observables
de manera genuina.
Técnica #8 “Teléfono Estropeado”

Desarrollo:
Sesión 5 A partir de la realización
“Teléfono Le pediremos a los padres de familia que le de la técnica, el
estropeado” y bajen volumen a sus dispositivos que tengan de participante reconocerá
“mímica de un 8% a 10% de su volumen. la problemática
emociones” implicada ante una
Escogeremos a un padre de familia para que Escuchar de forma situación
narra alguna historia y que escoja alguna atenta a las Y aprenderá a
emoción en su tono de voz para que los otros explicaciones. RECONOCER las 15mi
Expositiva. N. A.
padres de familia puedan reconocer las Seguir indicaciones emociones en la n.
dificultades que se prestan en el reconocimiento interacción a través de
de las emociones de sus hijos. un discurso pasivo y el
podrá tomar en cuenta el
Al finalizar la narración el coordinador impacto que puedan
preguntará ¿Qué escucharon? ¿Qué emoción llegar a tener en el otro
reconocieron? Y nos cuente su experiencia con al no poder o saber
la técnica. identificarlas

12 | Página
Realiza la técnica “Técnica #9 MÍMICA DE Atención, reconocimiento de las 25
EMOCIONES percepción emociones, esta técnica min
complementa a la N.A. N. A.
pasada pues de manera
Desarrollo: visual podremos
reconocer las diversas
El presentador mostrará una serie de tarjetas formas en que
donde están escritas las emociones y cada expresamos nuestras
participante por turnos podrá elegir y emociones a través del
representar una emoción a través de la cámara cuerpo
mediante gestos y señas mientras el resto del
grupo trata de identificar la emoción
seleccionada.

la idea también es reconocer la diversidad en la


percepción de lo físico y la elaboración personal
acerca de las emociones y las formas de ser
interiorizadas por cada persona

Tiempo total : 45 min

13 | Página
ETAPA DE ACTIVIDADES DEL OBJETIVO DE FORMA DE
ACTIVIDADES DEL COORDINADOR MATERIAL TIEMPO
CAPACITACIÓN PARTICIPANTE LA ACTIVIDAD EVALUAR
Escuchar de forma
Recuerda el objetivo principal del TALLER y menciona un atenta al coordinador y,
Exponer los
pequeño resumen general de las temáticas trabajadas. Los en caso de tener alguna
conocimientos
participantes tendrán un espacio para compartir reflexiones, duda en particular, N. A. 10 min.
adquiridos de
así como opiniones esperar su turno para
forma individual.
resolver inquietudes
finales.
De acuerdo con
Tomará un formato de
las
El coordinador aplica una Evaluación y menciona el objetivo evaluación y la
instrucciones
de ésta mientras entrega un formato a cada participante. Una responderá en 10
del coordinador,
vez que todos tienen sus evaluaciones, el coordinador leerá en minutos. Después la
el participante
voz alta las instrucciones de cada apartado y comunicará al intercambiará para leer y El coordinador
deberá Formato en
grupo que dicha evaluación no contiene respuestas correctas o comparar la de otro leerá las
identificar el físico.
incorrectas y mencionará que contarán con 10 minutos para compañero. respuestas 10 min.
nivel de
responderla. Aclara posibles dudas, y al finalizar el tiempo Finalmente regresará la arrojadas por
conocimiento al Proyector.
indicado, el coordinador pide a los participantes que evaluación a su dueño y los participantes
final del curso,
Sesión 6 intercambien sus evaluaciones para que, en un tiempo no cada uno las regresará al
así como
CIERRE mayor a 10 minutos, éstas sean leídas y comparadas por sus coordinador sin exceder
exponer su
- compañeros. el tiempo asignado para
opinión sobre el
MOMENTO DE la actividad.
mismo.
GRUPO
Técnica #10 “un momento al grupo”
– Brindar la
posibilidad de
Antes de dar inicio a la acción, se debe abrir un espacio para elaborar un
que los integrantes del grupo puedan contar como se sienten. cierre grupal
Invitarlos a que cuenten sus emociones y sentimientos. Escuchar de forma desde el arte y
atenta al coordinador y, la creatividad
También es importante que den a conocer el aprendizaje que en caso de tener alguna
les dejo el espacio que estuvieron compartiendo en grupo. Si duda en particular, 20 min
esperar su turno para – Facilitar la
es posible, deben citar los momentos en los que hicieron un despedida entre
clic o un insight. resolver inquietudes
finales. los integrantes
Luego es momento de pedirles que vayan por un objeto, el
que ellos quieran o tengan al alcance y que de manera – Promover las
simbólica exprese las palabras e ideas comentadas. Al manifestaciones
concluir deberán explicar que se está comunicando con las
de
características del objeto seleccionado.
reconocimiento

14 | Página
entre todos y
todas

Buscar
aplicación de lo
Se le pregunta al grupo si le gustaría recibir un seguimiento, y Mencionará a qué se
aprendido y
de ser así, mencionar qué temas les gustaría trabajar. compromete para aplicar N.A. N. A. 5 min.
visualizar
lo aprendido.
opciones de
desarrollo.
Se despide agradeciendo a los participantes. N. A. N. A. N.A. N. A. 1 min.
TIEMPO TOTAL DEL CIERRE 45 min.

15 | Página
MANUAL DE TECNICAS

SEMANA 1

Objetivo: Romper el Hielo.


TÉCNICA 1 “Presentaciòn”

Número de participantes: Grupo de edades al que va dirigido: Adultos


Indefinido…

Tiempo: 10 minutos Área de trabajo: Forma de trabajo grupal, personalidad de los integrantes,
panorama de la dinámica grupal.

Materiales : cartulina, marcadores

16 | Página
Desarrollo:

El coordinador da una pauta introductoria.


“hola buenas…, mi nombre es…antes de continuar tengo algunas indicaciones sencillas.
1.- Vamos a fomentar el diálogo
2.- vamos a respetar las nuevas experiencias de los demás y
3.- vamos a ver soluciones” se aclaran dudas y se llega al “contrato” de lo antes mencionado.
Es aquí donde se van poco a poco estableciendo límites, postura ante la autoridad y el tipo de sistema o
personas que se tienen en el grupo (líderes, pasivos, activos, saboteadores etc.) el observador y coordinador
deben de prestar atención a esto.
Encomienda:
“Ya que lo anterior ha quedado claro, me gustaría hacer una pregunta. ¿Qué es lo que esperan de este taller?”
levantando la mano y diciendo su nombre completan la respuesta en una oración de esta manera (presentar en
cámara la cartulina con la frase a completar) “mi nombre es _________ y espero de este taller:
________________
Independientemente de la respuesta lo que se busca observar es la dinámica.

Recomendaciones: En este primer momento podría ser esperado que el grupo fuera más individuo que un
grupo y menos un grupo de trabajo. Considero que es en este primer momento donde el equipo y padres de
familia pueden observar la dinámica del grupo en su estado más puro.

17 | Página
TÉCNICA 2 “Lo que se Vs lo que Objetivo: Evaluar lo revisado
aprendí”

Número de participantes: 20 a 30 Grupo de edades al que va dirigido: Adultos

Tiempo: 5-6 minutos. Área de trabajo: Comunicación, aprenden a reforzar lo aprendido

Materiales: Hoja de máquina o Notas de su dispositivo electrónico

Desarrollo:

Antes de iniciar la presentación les haremos una pregunta a los padres de familia que será “¿Qué se de las
necesidades afectivas? Les pediremos que esa respuesta la anote en una hoja o en su nota de su dispositivo
electrónico, para así al terminar el tema se haga una comparación con lo que sabían con lo aprendido.

18 | Página
Recomendaciones:

Los participantes tendrán a la vista la primera y ultima respuesta para realizar con éxito la comparación.

Materiales: Hoja de máquina o Notas de su dispositivo electrónico

TÉCNICA 3 ¿Qué le pasa a mi hijo? Objetivo: Reconocimiento de las necesidades afectivas.


Esta técnica se basa en gran medida en una buena
comunicación y diálogo dinámico.

Número de participantes: 20 Grupo de edades al que va dirigido: Adultos


a 30

Tiempo: 15 minutos. Área de trabajo Óptima comunicación

19 | Página
Materiales: ninguno en específico

Desarrollo: Presentaremos 5 escenas donde se verán reflejadas las diferentes necesidades afectivas; los padres
deberán reconocer las necesidades que presente cada escena.

1.https://www.youtube.com/watch?v=LX7yCb15Z5g&ab_channel=PadresFormados

2.https://www.youtube.com/watch?v=r56bmVm1tFE&ab_channel=TheClips2016

3.https://www.youtube.com/watch?v=GiAP52fJPNg&ab_channel=MFCPara%C3%ADsoArea7Comunicaciones

4.https://www.youtube.com/watch?v=Sj7OAPCKA50&ab_channel=Se%C3%B1orPaleta

5.https://www.youtube.com/watch?v=lnDifgPuhHI&ab_channel=RedimeAsociaci%C3%B3n

Se observará la dinámica sobre el reconocimiento de las diferentes necesidades afectivas.

Recomendaciones: Brindar atención a los videos expuestos.

20 | Página
TÉCNICA 4 “Quitándome Objetivo: “Quitándome la venda” esta técnica se centra en la confianza, la comunicación,
la venda” la escucha eficaz, lenguaje no verbal y en la detección de las necesidades
afectivas.Materiales: ninguno en específico

Número de Grupo de edades al que va dirigido: Adultos


participantes: 20 a 30

Tiempo: 22 minutos. Área de trabajo La confianza, la comunicación, la escucha eficaz y lenguaje no verbal.

Materiales: ninguno en específico

21 | Página
Desarrollo:

El coordinador dirá frases y pondrá en escena situaciones donde las necesidades afectivas verbales y no verbales se
puedan reconocer

Necesidades verbales:

· No quiero ir a la escuela, me siento mal.

· ¡Nadie me pone atenciòn! ·

Prefiero los videojuegos que hacer la tarea

· No quiero comer, no tengo hambre

· Puedo dormir contigo? Tengo miedo

Necesidades no verbales:

· Sacar notas bajas en la escuela

· Llorar de manera incontrolable

· Problemas para regular emociones como cambios bruscos de humor

· Uso excesivo de aparatos electrónicos

· Problemas para socializar

22 | Página
Los participantes reflexionarán y expondrán su punto de vista acerca de su experiencia en la técnica realizada.

Recomendaciones:

Observar las áreas de oportunidad para el meta-lenguaje en la parte de retroalimentación.

TÉCNICA 5 y 6 del
taller “Experiencias al aire” Objetivo: El objetivo de esta técnica es implementar este “nuevo conocimiento” o
aprendizaje donde partiendo desde el punto 0 hasta el actual se pueda ver
reflejado este nuevo aprendizaje.

Número de participantes: 20 a Grupo de edades al que va dirigido: Adultos


30

23 | Página
Tiempo: 45 minutos Área de trabajo: Comunicación, resolución de problemas trabajo y abordaje e
aproximadamente. integración de las necesidades afectivas

Materiales: ninguno en específico

Desarrollo:

Los padres familia narran una experiencia con sus hijos donde hayan abordado y expongan lo anteriormente visto, que será
la necesidad que ellos identificaron y al final como la abordaron para que los otros padres de familia puedan darle alguna otra
experiencia al padre que expuso su testimonio.

Recomendaciones:

Es aquí donde el aprendizaje ante las situaciones puede ser visto, aplicado y las áreas a desarrollar de manera individual
pueden ser destacadas y darles el seguimiento.

24 | Página
TÉCNICA 7“Exploración” Objetivo: Evaluar lo revisado

Número de participantes: 20 a 30 Grupo de edades al que va dirigido: Adultos

Tiempo: 20 minutos.
Área de trabajo: Comunicación, aprenden a reforzar lo aprendido

M Materiales: ninguno en específico

Desarrollo: Desarrollo:

El coordinador les hará 5 preguntas (agregar las preguntas) a los padres de familia sobre el tema revisado. Les daremos un
minuto por cada pregunta para darles oportunidad de participar a todos.

Materiales: Hoja de máquina o Notas de su dispositivo electrónico

1. ¿Antes de este taller, había escuchado sobre las necesidades afectivas? (Explique)

2. ¿Por qué considera que las necesidades afectivas son importantes? (explique)

25 | Página
3.Nombre 3 necesidades afectivas que le parezcan de mayor prioridad.

4. ¿Ha detectado estas necesidades en sus hijos?

Recomendaciones: Elaborar de manera personal lo revisado en la sesión

TÉCNICA 8 “Teléfono
Estropeado” Objetivo: Reconocimiento de las emociones, esta técnica está pensada en hacernos
reflexionar sobre qué impacto pueden llegar a tener nuestras palabras

Número de Grupo de edades al que va dirigido: Adultos


participantes: 20 a 30

Tiempo: 22 minutos Área de trabajo: Forma de trabajo grupal, Comunicación

26 | Página
Materiales: No es Necesario

Desarrollo:

Le pediremos a los padres de familia que le bajen volumen a sus dispositivos que tengan de un 8% a 10% de su volumen.

Escogeremos a un padre de familia para que narre alguna historia y que escoja alguna emoción en su tono de voz para que
los otros padres de familia puedan reconocer las dificultades que se prestan en el reconocimiento de las emociones de sus
hijos.

Al finalizar la narración el coordinador preguntará ¿Qué escucharon? ¿Qué emoción reconocieron? Y nos cuente su
experiencia con la técnica.

Recomendación:

Que siga las instrucciones de bajar el volumen y prestar atención al tono de voz y al lenguaje no verbal del participante.

27 | Página
TÉCNICA 9 “Mímica de emociones” Objetivo: Objetivo: Reconocimiento de las emociones, esta técnica
complementa a la pasada pues de manera visual podremos reconocer
las diversas formas en que expresamos nuestras emociones a través
del cuerpo

Número de participantes: 20 a 30 Grupo de edades al que va dirigido: Adultos

Tiempo: 22 minutos Área de trabajo: Forma de trabajo grupal, Comunicación

Materiales: ninguno en específico

28 | Página
Desarrollo:

El presentador mostrará

una serie de tarjetas donde están escritas las emociones y cada participante por turnos podrá elegir y representar una
emoción a través de la cámara mediante gestos y señas mientras el resto del grupo trata de identificar la emoción
seleccionada. la idea también es reconocer la diversidad en la percepción de lo físico y la elaboración personal acerca de
las emociones y las formas de ser interiorizadas por cada persona.

Recomendaciones: Recomendaciones: Pedirle a los participantes que sean lo más claro posibles ya que por la forma de
comunicaciòn, se puede perder el mensaje.

TÉCNICA 10 “un momento al Objetivo:


grupo”
 Brindar la posibilidad de elaborar un cierre grupal desde el arte y la creatividad
 Facilitar la despedida entre los integrantes
 Promover las manifestaciones de reconocimiento entre todos y todas.

29 | Página
Número de Grupo de edades al que va dirigido: Adultos
participantes: 20 a 30

Tiempo: 22 minutos Área de trabajo: Forma de trabajo grupal, Comunicación

Materiales: ninguno en específico

Desarrollo: Antes de dar inicio a la acción, se debe abrir un espacio para que los integrantes del grupo puedan contar cómo
se sienten. Invitarlos a que cuenten sus emociones y sentimientos.

También es importante que den a conocer el aprendizaje que les dejo el espacio que estuvieron compartiendo en grupo. Si
es posible, deben citar los momentos en los que hicieron un clic o un insight.
Luego es momento de pedirles que vayan por un objeto, el que ellos quieran o tengan al alcance y que de manera
simbólica exprese las palabras e ideas comentadas. Al concluir deberán explicar que se está comunicando con las
características del objeto seleccionado.

30 | Página
Recomendaciones: Recomendaciones: Pedirle a los participantes que sean breves pero concisos r para que puedan
empatizar al final con los demás y que todos tengan la oportunidad de transmitir su conclusión del taller

31 | Página

También podría gustarte