Topcable RH5Z1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Rev.

11 6 - Mayo - 2020

Emitido: J. Arjona Morente

X-VOLT RH5Z1 Al Aprobado: F. Díaz Rubio

1. Objeto

Este documento define las características técnicas y constructivas de los cables tipo RH5Z1
12/20 kV Al y RH5Z1 18/30 kV Al.

2. Diseño

Este cable está diseñado, fabricado y comprobado de acuerdo con la norma UNE 211620 y la
especificación Enel Global Standard GSC001.

3. Campo de utilización

Cable para instalaciones fijas. Adecuado para el transporte y distribución de energía eléctrica
en redes de media tensión. Libre de halógenos. Apto para instalaciones interiores, exteriores y
enterrado.

4. Características

Tensión nominal: 12/20 (24) kV

18/30 (36) kV

Temperatura mínima de servicio: -15 °C

Temperatura mínima de instalación: 0 °C

Temperatura máxima del conductor: 90 ºC

Temperatura máxima en cortocircuito: 250 °C (máximo 5 s.)

Radio de curvatura permanente instalado: 15 x Ø exterior

Radio de curvatura durante la instalación: 20 x Ø exterior

Libre de halógenos: según la norma EN 60754/ IEC 60754

contenido en HCl < 0,5 %

pH > 4,3

conductividad < 10 µS/mm

1
Rev.11 6 - Mayo - 2020

Emitido: J. Arjona Morente

X-VOLT RH5Z1 Al Aprobado: F. Díaz Rubio

5. Constitución general del cable

5.1 Conductor (1)

Conductor circular compactado de aluminio, formación clase 2 según UNE-EN 60228/ IEC
60228.

Opcionalmente el conductor puede ser obturado longitudinalmente frente a la penetración del


agua mediante cintas o hebras higroscópicas.

5.2 Pantalla semiconductora interior (2)

Pantalla sobre el conductor de compuesto semiconductor termoestable, colocado


simultáneamente con el aislamiento en triple extrusión.

5.3 Aislamiento (3)

Aislamiento de polietileno reticulado, tipo DIX-3 según la norma HD 620-1. Reticulado en línea
catenaria con atmósfera de nitrógeno.

5.4 Pantalla semiconductora exterior (4)

Pantalla sobre el aislamiento de compuesto semiconductor termoestable, colocado


simultáneamente con el aislamiento en triple extrusión. Pelable.

5.5 Revestimiento hidroexpansivo (5)

Cinta semiconductora hidroscópica, colocada sobre la semiconductora externa, con función de


water blocking. La superposición mínima es del 10%.

5.6 Pantalla metálica (6)

Fleje de aluminio, con espesor de 0,3 mm, colocado longitudinalmente sobre el revestimiento
hidroexpansivo. El fleje está superpuesto y encolado un mínimo de 5 mm. La pantalla está
adherida longitudinalmente, con continuidad, a la cubierta.

5.7 Cubierta exterior (7)

Cubierta exterior de poliolefina libre de halógenos, tipo DMZ1 según la norma HD 620-1.

2
Rev.11 6 - Mayo - 2020

Emitido: J. Arjona Morente

X-VOLT RH5Z1 Al Aprobado: F. Díaz Rubio

6. Intensidades admisibles

6.1 Intensidades en servicio normal

En la tabla 1 se indican las intensidades detalladas para cada cable.

Las intensidades máximas, en amperios, se han calculado según la norma IEC 60502-2 en las
condiciones que se indican a continuación:

• Instalación al aire: una terna de cables unipolares en contacto mutuo y una temperatura
ambiente de 30 °C; protegido del sol y con una disposición que permita una buena
renovación del aire (soportado por apoyos separados o por bandeja metálica
perforada)

• Instalación enterrada: una terna de cables unipolares en contacto mutuo directamente


enterrados a 0,8 m de profundidad, temperatura del terreno de 20 °C y resistividad
térmica del suelo de 1,5 K·m/W.

• Instalación enterrada: una terna de cables unipolares entubados (un cable por tubo) y
tubos en contacto mutuo directamente enterrados a 0,8 m de profundidad, temperatura
del terreno de 20 °C, resistividad térmica del suelo de 1,5 K·m/W y resistividad térmica
del tubo de 1,2 K·m/W.

• En todos los casos se supone un circuito trifásico.

Para condiciones de instalación diferentes hay que aplicar los factores de corrección
adecuados (ver apartado 6.3).

Int. Enterrado Int. Enterrado


Sección Int. Aire
(directamente) (en tubo)
2
mm A A A
1 x 95 280 221 210
1 x 150 368 281 267
1 x 240 502 367 351
1 x 300 577 414 397
1 x 400 673 470 451
1 x 500 792 541 510
1 x 630 924 615 583
Tabla 1

3
Rev.11 6 - Mayo - 2020

Emitido: J. Arjona Morente

X-VOLT RH5Z1 Al Aprobado: F. Díaz Rubio

6.2 Intensidades en cortocircuito

La corriente máxima que puede soportar un cable en cortocircuito depende del tiempo de
respuesta de los dispositivos de protección. Para calcular la intensidad admisible hay que
multiplicar la sección nominal del cable por la densidad de corriente dada en la tabla 2, según la
norma UNE 21192 / IEC 949.

Tiempo (s) 0,1 0,2 0,3 0,5 1 1,5 2 2,5 3


2
A/mm 299 211 173 134 94 77 67 60 55
Tabla 2

En la tabla 3 se indica la intensidad de cortocircuito máxima en las pantallas constituidas por


fleje de aluminio colocado longitudinalmente, que también depende del tiempo de reacción de
los dispositivos de reacción. Los valores se calculan según UNE 21192 considerando la
temperatura inicial 70ºC y la temperatura final 180ºC.

Ancho del fleje Tiempo (s)


(mm) 0,2 0,5 1 2
90 6,11 4,24 3,29 2,59
Intensidad máxima 100 6,79 4,72 3,65 2,88
de cortocircuito en 110 7,47 5,19 4,02 3,17
la pantalla 120 8,15 5,66 4,38 3,46
(KA) 130 8,83 6,13 4,75 3,74
140 9,50 6,60 5,12 4,03
Tabla 3

6.3 Factores de corrección

Las intensidades admisibles se han de multiplicar por los factores de corrección adecuados
cuando las condiciones de instalación difieran de las indicadas en el punto 6.1. En la tabla 4 se
indican los factores de corrección para temperaturas del aire diferentes de 30°C.

T. Aire (ºC) 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Factor corr. 1,08 1,04 1 0,96 0,91 0,87 0,82 0,76 0,71
Tabla 4

En la tabla 5 se indican los factores de corrección para temperaturas del suelo diferentes de
20°C.

T. Suelo (ºC) 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Factor corr. 1,07 1,04 1 0,96 0,93 0,89 0,85 0,80 0,76
Tabla 5

4
Rev.11 6 - Mayo - 2020

Emitido: J. Arjona Morente

X-VOLT RH5Z1 Al Aprobado: F. Díaz Rubio

En la tabla 6 se indican los factores de corrección para resistividades del terreno diferentes de
1,5 K·m/W en los cables directamente soterrados.

Muy Algo Muy Muy


Grado de humedad Húmedo Seco
húmedo seco seco seco
Resist. térmica (K·m/W) 0,8 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0
2
95 mm 1,28 1,18 1 0,89 0,80 0,74
150 mm2 1,28 1,18 1 0,88 0,80 0,74
2
240 mm 1,29 1,18 1 0,88 0,80 0,73
2
300 mm 1,30 1,19 1 0,88 0,80 0,73
400 mm2 1,30 1,19 1 0,88 0,79 0,73
2
500 mm 1,31 1,20 1 0,88 0,79 0,72
630 mm2 1,32 1,21 1 0,88 0,78 0,72
2
Tabla 6240 mm

En la tabla 7 se indican los factores de corrección para resistividades del terreno diferentes de
1,5 K·m/W en los cables enterrados en tubos.

Muy Algo Muy Muy


Grado de humedad Húmedo Seco
húmedo seco seco seco
Resist. térmica (K·m/W) 0,8 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0
2
95 mm 1,19 1,13 1 0,91 0,84 0,78
150 mm2 1,20 1,13 1 0,91 0,84 0,78
2
240 mm 1,21 1,14 1 0,90 0,83 0,77
300 mm2 1,21 1,14 1 0,90 0,83 0,77
2
400 mm 1,21 1,14 1 0,90 0,83 0,77
2
500 mm 1,22 1,14 1 0,89 0,82 0,76
630 mm2 1,22 1,15 1 0,89 0,81 0,75
Tabla 7

En la tabla 8 se indican los factores de corrección para cables unipolares entubados y


enterrados a profundidades del suelo diferentes a 0,8 m.

5
Rev.11 6 - Mayo - 2020

Emitido: J. Arjona Morente

X-VOLT RH5Z1 Al Aprobado: F. Díaz Rubio

Profundidad (m) 0,5 0,6 1 1,25 1,5 1,75 2 2,5 3


Factor c. / secc.
1,04 1,02 0,98 0,96 0,95 0,94 0,93 0,91 0,90
≤ 185 mm2
Factor c. / secc.
1,05 1,03 0,97 0,95 0,93 0,91 0,90 0,88 0,86
> 185 mm2
Tabla 8

En la tabla 9 se indican los factores de corrección para cables unipolares enterrados en tubos a
profundidades del suelo diferentes a 0,8 m.

Profundidad (m) 0,5 0,6 1 1,25 1,5 1,75 2 2,5 3


Factor c. / secc.
1,04 1,02 0,98 0,96 0,95 0,94 0,93 0,91 0,90
≤ 185 mm2
Factor c. / secc.
1,05 1,03 0,97 0,95 0,93 0,92 0,91 0,89 0,88
> 185 mm2
Tabla 9

En la tabla 10 se indican los factores de corrección según espacio entre ternas de cables
unipolares enterrados directamente.

Espacio entre centros de ternas (mm)


Numero de cables en grupo
En contacto 200 400 600 800
2 0,73 0,83 0,88 0,90 0,92
3 0,60 0,73 0,79 0,83 0,86
4 0,54 0,68 0,75 0,80 0,84
5 0,49 0,63 0,72 0,78 0,82
6 0,46 0,61 0,70 0,76 0,81
7 0,43 0,58 0,68 0,75 0,80
8 0,41 0,57 0,67 0,74 -
9 0,39 0,55 0,66 0,73 -
10 0,37 0,54 0,65 - -
Tabla 10

En la tabla 11 se indican los factores de corrección según espacio entre ternas de cables
unipolares enterrados en tubos.

6
Rev.11 6 - Mayo - 2020

Emitido: J. Arjona Morente

X-VOLT RH5Z1 Al Aprobado: F. Díaz Rubio

Espacio entre centros de ternas (mm)


Numero de cables en grupo
En contacto 200 400 600 800
2 0,78 0,85 0,89 0,91 0,93
3 0,66 0,75 0,81 0,85 0,88
4 0,59 0,70 0,77 0,82 0,86
5 0,55 0,66 0,74 0,80 0,84
6 0,51 0,64 0,72 0,78 0,83
7 0,48 0,61 0,71 0,77 0,82
8 0,46 0,60 0,70 0,76 -
9 0,44 0,58 0,69 0,76 -
10 0,43 0,57 0,68 - -
Tabla 11

7. Dimensiones, pesos y datos eléctricos específicos

En las tablas 12 y 13 se indican para cada tensión nominal las dimensiones y peso total del
cable para cada sección, además de los datos eléctricos calculados según se explica a
continuación:

- La resistencia eléctrica (R) se indica a 20ºC según los valores de la UNE-EN 60228 / IEC

60228 para conductores de aluminio clase 2.

- La reactancia (X) está calculada a 50 Hz y considerando una terna de cables unipolares en

contacto mutuo (disposición en triángulo o trébol).

- Los valores de capacidad (C) están calculados en base a los datos dimensionales de los

cables que figuran en esta especificación.

- En todos los casos se supone un circuito trifásico.

7
Rev.11 6 - Mayo - 2020

Emitido: J. Arjona Morente

X-VOLT RH5Z1 Al Aprobado: F. Díaz Rubio

RH5Z1 12/20 kV AL
DATOS ELÉCTRICOS DIMENSIONES Y PESO
SECCIÓN
R X C Ø cond. Ø aisl. Ancho Ø ext. Peso
(Ω/km) (Ω/km) (µF/km) (mm) (mm) fleje (mm) (mm) (kg/km)
mm2
1 x 95 0,320 0,119 0,227 11,1 21,5 80 28,6 805
1 x 150 0,206 0,110 0,267 13,9 24,3 95 31,4 1.035
1 x 240 0,125 0,102 0,324 18,0 28,4 105 35,5 1.400
1 x 400 0,0778 0,095 0,407 23,4 34,3 120 41,4 1.955
1 x 630 0,0469 0,089 0,499 30,0 40,9 145 48,0 2.755
Tabla 12

RH5Z1 18/30 kV AL
DATOS ELÉCTRICOS DIMENSIONES Y PESO
SECCIÓN
R X C Ø cond. Ø aisl. Ancho Ø ext. Peso
(Ω/km) (Ω/km) (µF/km) (mm) (mm) fleje (mm) (mm) (kg/km)
mm2
1 x 95 0,320 0,127 0,173 11,1 25,7 100 32,8 1.010
1 x 150 0,206 0,118 0,201 13,9 28,5 105 35,6 1.245
1 x 240 0,125 0,109 0,242 18,0 32,6 120 39,7 1.640
1 x 300 0,100 0,104 0,267 20,6 35,2 130 42,3 1.865
1 x 400 0,078 0,101 0,299 23,4 38,5 140 45,6 2.230
1 x 500 0,061 0,097 0,344 26,3 40,6 140 48,5 2.580
1 x 630 0,047 0,093 0,382 30,0 44,3 160 52,2 3.070
Tabla 13

También podría gustarte