Te 2010 Et 166 001
Te 2010 Et 166 001
Te 2010 Et 166 001
Versión:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA 1
ADQUISICIÓN DE FIBRA ÓPTICA FIGURA 0 Página
1/11
Solicitud de Elaborado por: Aprobado por: Rige a partir de:
Cambio No: Área Red de Fibra Director General
0 Óptica Negocio de Transmisión Marzo 2015
TABLA DE CONTENIDO
1. PROPÓSITO ...................................................................................................................................... 2
2. ALCANCE ......................................................................................................................................... 2
3. DOCUMENTOS APLICABLES ....................................................................................................... 2
4. RESPONSABLES .............................................................................................................................. 2
5. DEFINICIONES, TÉRMINOS, SÍMBOLOS, ABREVIATURAS ................................................... 2
6. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ..................................................................................................... 2
6.1 ESTRUCTURA DE LOS CABLES CON FIBRAS ÓPTICAS ...................................................................... 2
6.2 LAS FIBRAS ÓPTICAS .................................................................................................................... 3
6.3 LOS T UBOS HOLGADOS ................................................................................................................ 6
6.4 HILOS RASGADORES ..................................................................................................................... 8
6.5 CUBIERTA(S) DE LOS CABLES CON FIBRAS ÓPTICAS ........................................................................ 8
6.6 PROTECCIÓN MEDIANTE COMPUESTO DE RELLENO EN EL NÚCLEO DEL CABLE ................................. 9
6.7 CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LOS CABLES CON FIBRAS ÓPTICAS PARA USO EN DUCTO ............. 9
7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA .............................................................................................. 10
8. CONTROL DE CAMBIOS.............................................................................................................. 10
9. CONTROL DE ELABORACIÓN, REVISIÓN Y APROBACIÓN ................................................ 11
1. PROPÓSITO
2. ALCANCE
Este documento establece la base técnica general para las adquisiciones de fibra
óptica para ser utilizados en las Subestaciones eléctricas del Sistema Eléctrico
Nacional.
3. DOCUMENTOS APLICABLES
La fibra óptica ofrecida bajo estas especificaciones deberán cumplir con lo
establecido en la última edición de las siguientes normas técnicas internacionales
y el oferente deberá presentar junto con la oferta un certificado donde manifieste
el cumplimiento de las mismas.
CODIGO DESCRIPCION
UIT-T G.652.D
CEI 60793-2-50
EIA/TIA-598 (2001)
ASTM D1535 (2007)
EIA/TIA-598 (2001)
ASTM D1248 (2005)
EIA-455-82B (1992)/FOTP-82B
EIA-455-81B (2000)/FOTP-81
4. RESPONSABLES
No aplica
6.1.1 El núcleo del cable debe estar constituido por fibras ópticas alojadas en
1
Cableado SZ: Método de cableado en el que el sentido de cableado se invierte periódicamente.
Atributos de la fibra
Atributo Dato Valor
Diámetro del campo modal Longitud de onda 1310 nm
Gama de valores 8,6-9,5 μm
nominales
Tolerancia ±0,6 μm
Diámetro del revestimiento Nominal 125,0 μm
Tolerancia ±1 μm
Error de concentricidad del núcleo Máximo 0,6 μm
No circularidad del revestimiento Máximo 1,0 %
Longitud de onda de corte del Máximo 1260 nm
cable
Pérdidas de macroflexión Radio 30 mm
Número de vueltas 100
Máximo a 1625 nm 0,1 dB
Prueba de tensión Mínimo 0,69 GPa
Coeficiente de dispersión λomín 1300 nm
cromática
λomáx 1324 nm
somáx 0,092 ps/nm2 x km
Atributos del cable
Atributo Dato Valor
Coeficiente de atenuación Máximo de 1310 nm a 0,4 dB/km
1625 nm (nota 2)
Máximo de 1383 nm ± (Nota 3)
3 nm
Máximo a 1550 nm 0,3 dB/km
Q 0,01 %
PMDQ máximo 0,20 ps/ km
NOTA 1- De conformidad con el Punto 6.2 de UIT-T G652 (2005), se especifica
un valor máximo del parámetro PMDQ en la fibra no cableada para soportar el
requisito primario de PMDQ del cable.
NOTA 2- Esta región de longitud de onda puede ampliarse hasta 1260 añadiendo
0,07 dB/km de pérdida por dispersión de Rayleigh inducida al valor de atenuación
a 1310 nm. En este caso, la longitud de onda de corte del cable no deberá
sobrepasar 1250 nm.
POSICIÓN DE LA
COLOR
FIBRA
1 Azul
2 Naranja
3 Verde
4 Café
5 Gris
6 Blanco
6.2.7 El pigmento de los colores de la fibra debe ser compatible con todos los
demás materiales que conforman el cable, ser estable en color y no
susceptible a migración. El pigmento de las fibras tampoco se debe
afectar al limpiar las fibras ópticas con alcohol isopropílico.
6.2.8 Los colores de las fibras deben cumplir con el Sistema de Color Munsell,
según ASTM D 1535 (2007).
6.2.9 El Elemento Central Portante
6.2.10 El elemento central portante deberá ser un elemento totalmente
dieléctrico.
6.2.11 El elemento central portante debe absorber fuerzas de tracción a las que
se encuentra sometido el cable durante su instalación y durante el
servicio.
6.2.12 Este elemento central portante debe ser resistente al envejecimiento y a
los cambios de temperatura.
6.2.13 El elemento central portante debe de tener una resistencia mínima a la
tracción de 1373 N/mm2 (140 kgf/mm2), con el fin asegurar la
protección de las fibras ante la tracción.
6.2.14 El elemento central portante debe ser continuo, por lo que no se
permitirán uniones o reparaciones que puedan afectar la resistencia del
mismo.
6.3.4 Debido a que los tubos servirán como una segunda protección de las
fibras ópticas, estos deben de cumplir con los siguientes requisitos:
a. Debe garantizarse que los tubos tengan una vida útil mínima de 30
años.
b. Deben tener una baja fricción, por tanto deben estar libres de poros,
grietas, abultamientos, uniones y reparaciones. Además deben ser
lisos y concéntricos.
c. Deben proteger las fibras ópticas y ser resistentes a deformaciones
durante su instalación y operación.
6.3.5 Cada tubo holgado deberá alojar en su interior 6 fibras ópticas, hasta
completar la cantidad de fibras ópticas del cable respectivo.
6.3.6 Cuando sea necesario, el fabricante deberá agregar tubos o hilos de
relleno al núcleo, con el fin de dar la forma correcta y estabilidad al
núcleo.
6.3.7 El conjunto de tubos de relleno y tubos holgados deberán formar una
distribución circular uniforme alrededor del elemento central portante del
cable.
6.3.8 Los tubos holgados deben cumplir con el código de colores de la norma
EIA/TIA- 598 (2001), de acuerdo con la siguiente tabla:
6.3.9 Los colores de los tubos deben cumplir con el sistema de color Munsell,
según ASTM D 1535 (2007), en cuanto a la solidez del color.
6.3.10 Elementos de refuerzo de los cables con fibras ópticas
6.3.11 Los cables con fibras ópticas deberán contar con elementos de refuerzo
formados por hilos de arámida o algún material similar o superior, los
cuales proveerán al cable de mayor resistencia longitudinal a la tensión.
6.3.12 Dependiendo del uso del cable, estos hilos se colocarán sobre el núcleo
o sobre una primera cubierta, y en ambos casos se debe asegurar que
estos hilos de refuerzo no dañen otros elementos al ser sometidos a
tensión.
6.3.13 Los elementos de refuerzo deben contar con algún sistema de
protección para evitar daños debido al ingreso del agua y/o la humedad.
relleno de los espacios libres dentro del tubo holgado y alrededor de las
fibras ópticas.
a) El “gel” que se utiliza debe tener una alta viscosidad con el fin de
que evite el ingreso de humedad y agua al interior del tubo
holgado en caso de una ruptura del tubo holgado.
b) Además, el gel de relleno debe ser homogéneo, incoloro, no debe
ser tóxico, no debe dañar la piel de los trabajadores, no debe fluir
a temperaturas normales de instalaciones aéreas o subterráneas y
no debe degradarse durante su vida útil. Además, este compuesto
debe estar libre de impurezas y no debe degradar los
componentes del cable, especialmente el recubrimiento de la fibra
óptica.
6.7 Características específicas de los cables con fibras ópticas para uso en
ducto
6.7.1 Sobre el núcleo (elemento central portante, tubos holgados y cinta no
higroscópica), se deben colocar los elementos de refuerzo en forma
uniforme.
6.7.2 Los dos hilos rasgadores de la cubierta se deben colocar sobre los
elementos de refuerzo.
6.7.3 Sobre el conjunto formado por los elementos de refuerzo y los hilos
rasgadores, se debe extruir una cubierta con un espesor promedio no
menor a 1,44 mm, y un espesor mínimo en un punto no menor a 1,28
mm. Los hilos rasgadores no deberán reducir el espesor de la cubierta
en ningún punto, cada hilo deberá venir ubicado uno opuesto del otro.
6.7.4 La siguiente Figura 2 muestra la sección transversal de un cable con
fibras ópticas para uso en ducto con las características especificadas en
este Cartel.
Figura 2: Sección transversal de un Cable con Fibras Ópticas para uso en ducto.
7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
No aplica
8. CONTROL DE CAMBIOS
No aplica
ELABORÓ DEPENDENCIA
Sector de Telecomunicaciones Área Red de Fibra Óptica
REVISO DEPENDENCIA
Boris Blanco Meza Área Red de Fibra Óptica
Vinicio Vargas Bonilla Área Mejoramiento la Gestión y Calidad
Director General Negocio de Transmisión BALMACEDA GARCIA sn=BALMACEDA GARCIA, givenName=MANUEL ENRIQUE, c=CR,
o=PERSONA FISICA, ou=CIUDADANO, cn=MANUEL ENRIQUE