Ejemplo Memoria de Calculo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

MEMORIA DE CÁLCULO

PROYECTO “CASA XXXXX ”

I. GENERALIDADES

El proyecto contempla el cálculo estructural de un edificio utilizado como


vivienda unifamiliar de 2 pisos.

✓ Arquitecto: xxxxxx
✓ Ingeniero Estructural: xxxxxx
✓ Dirección: xxxxx, comuna de Colina, Región Metropolitana
✓ Propietario: xxxx

II. DESCRIPCION Y CONCEPTO ESTRUCTURAL

El proyecto consiste en la construcción de una estructura de dos pisos ubicada en la


comuna de Colina, Región Metropolitana, de aprox. 220 m2.

La estructura tiene 2 niveles. El nivel inferior está compuesto por muros de


albañilería confinada entre pilares y cadenas de hormigón armado y losa de entrepiso de
hormigón armado. El segundo nivel es a base de muros de metalcon. Lateralmente los
muros de albañilería proveen la resistencia y rigidez requerida en el primer nivel y los
muros de metalcon en el segundo, debido a la presencia de placa de OSB. La techumbre es
con elementos de metalcon.

III. MATERIALES

Hormigón

El hormigón de la estructura será de resistencia cilíndrica de 200 Kg/cm2 a los 28


días. El hormigón considerará una fracción defectuosa del 10 % (ver norma chilena NCH
170 ). Asimismo, de acuerdo a la denominación vigente será un hormigón grado G20. Esta
resistencia se definen como resistencias características. Por ejemplo, un hormigón grado
G20, se define como aquel que presenta un grado de confianza del 90%, es decir, que existe
una probabilidad de 0.90 de que se presenten valores individuales de resistencia (medida
por rotura de probetas) más altos que la resistencia especificada, de 200 Kg/cm2.
El relleno de hormigón pobre o emplantillado será un G5.

Acero de refuerzo para albañilería y hormigón armado.

El acero para hormigón será del A630-420H (fy =4200 kg/cm2) con resaltes.

Memoria de Cálculo
Acero estructural

El acero estructural, usado en pilares del segundo piso será A270ES (fy =2700
2
kg/cm )

Metalcon

Acero Galvanizado del tipo ASTM A653 SQ Gr40 (fy =2812 kg/cm2). Deberán
además para la construcción seguir todas las recomendaciones dadas por el fabricante y
utilizar personal experimentado para tales efectos.

IV. NORMAS Y CARGAS

Se han utilizado las siguientes normas chilenas para el cálculo estructural del proyecto:

- Diseño Sísmico de Edificios: NCh 433 Of1996 Mod 2009.

Parámetros Sísmicos:
A0 = 0.3 g (corresponde a la aceleración efectiva de la NCh 433 y
que depende de la ubicación geográfica del lugar)
I = 1.0. Factor de importancia de la estructura. Corresponde a la
categoría C según punto 4.3.1 de la NCh 433
S=1.3 Parámetro que depende del tipo de suelo

El suelo ha sido clasificado como tipo E.

Dada la rigidez de la estructura el coeficiente sísmico queda controlado por Cmax,


que para una estructura con R= 4, como lo es la actual (Tabla 5.1, NCh 433), Cmax =
0.55·S·A0/g, por lo tanto el coeficiente C = 0.215. Finalmente el esfuerzo de corte basal
corresponde a Q=I·C·P, lo que entrega que el corte basal de la estructura es 0.215 P. Esto
equivale a decir que las fuerzas horizontales aplicadas son el 22 % del peso del edificio.

La sobrecarga de techo no incide en el peso sísmico de la estructura, como lo


estipula la NCh 433, sólo se considera como peso sísmico, los pesos muertos o
permanentes.

El peso propio de la techumbre es aproximadamente 20 kg/m2.

- Código de diseño en Hormigón Armado ACI 318-05:

Establece la manera de calcular elementos en flexión, compresión y corte. Será


aplicado para el diseño de las fundaciones, losas y demás elementos requeridos.

Memoria de Cálculo
- Diseño en albañilería confinada (NCh 2123 -1997 mod 2003)

Establece la manera de cálculo a los elementos de albañilería, tales como muros, cadenas,
etc.

- Metalcon: Se usa Manual de Diseño de Metalcon, elaborado por Cintac.

- Diseño estructural de edificios-cargas permanentes y sobrecargas: NCh 1537 Of 2009

Entrega los pesos propios de elementos estructurales y no estructurales además


los valores de las sobrecargas de uso. La sobrecarga de uso para techos se ha considerado
como 100 kg/m2, con las reducciones por área tributaria y pendiente que permite la norma.
La sobrecarga de la losa es de 200 kg/m2 por tratarse de vivienda unifamiliar.

- Sobrecarga de Nieve : NCh 431 Of77

Según altura y latitud del recinto se obtiene la carga de diseño de nieve. Para este caso se ha
utilizado 25 kg/m2

- Sobrecarga de Viento : NCh 432 Of71

Establece una presión básica del viento de 60 kg/m2. Con esta información y con el manual
de diseño en metalcon, se verifican los pies derechos 90CA085 @40 cm.

Memoria de Cálculo
V. COMBINACIONES DE CARGA

Para el diseño de elementos metálicos, los elementos de metalcon, la albañilería y para


la verificación de fundaciones se han usado las combinaciones de carga dadas por la NCh
3171 Of2010.

✓ PP
✓ PP + SC
✓ PP +0.75 SC+0.75 Nieve
✓ PP+Viento
✓ PP+-Sismo
✓ PP+0.75 Viento+0.75SC+0.75 Nieve
✓ PP+0.75 Sismo+0.75 SC+0.75 Nieve
✓ 0.6PP+Viento
✓ 0.6PP+-Sismo

Para los elementos de hormigón armado se han utilizado las combinaciones


establecidas en el punto 9.1.1 de NCh 3171.

VI. FUNDACIONES

En lo fundamental se establece que se utilizarán zapatas corridas bajo muros. Las


tensiones admisibles consideradas son:

Estática: 1.00 kg/cm2


Sísmica: 1.30 kg/cm2

El sello de fundación quedará al menos a 100 cms bajo el terreno natural y serán
recibidos por el que suscribe la presente y/o el ITO.

VII. CONDICIONES MEDIANERIA

Las condiciones de medianería del proyecto se encuentran claramente estipuladas


en los planos de cálculo.

Nombre. Santiago, Mayo 2023


Profesión patrocinante

Memoria de Cálculo
Adicionalmente si se quisiera se podría agregar:

a) Imágenes de la planta y elevaciones de arquitectura.

b) Si se hace análisis mediante software, se puede mostrar el edificio modelado en 3D.

c) Si la losa se analizó con algún software, se podrían mostrar los esfuerzos.

Memoria de Cálculo
d) Alguna verificación de algún elemento crítico

DATOS ESFUERZOS

fc' (Kg/cm2) 200 TOP P (ton) M (T-m) V (Ton)


Fy (Kg/cm2) 4200 PP -9.33 -5.74 2.96
Factor Comb. SC 1 SC -1.19 -1.01 0.52
H (cm) 72.5 Sismo X 1.32 14.90 8.08
B (cm) 25 Sismo Y 15.81 6.81 3.59
Recubrimi (cm) 4 BOTTOM P (ton) M (T-m) V (Ton)
PP -11.03 5.35 2.96
SC -1.19 0.93 0.52
AS PUNTA (cm2) 15 SISMOx 1.32 15.38 8.08
Sismo Y 15.81 6.67 3.59

Cuantía (r) 1.66 % COMBI

Curva de Interacción (ACI318-99)


Momento ( T-m )
-300

-250

-200
Carga Axial ( T )

-150

-100

-50
-60 -40 -20 0 20 40 60
0 B

50

100

150

Memoria de Cálculo

También podría gustarte