Enrollados Endy

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
NUCLEO VALLES DEL TUY
ADM. RR.HH
CURSO: MERCADEO

Enrollados M.D

FACILITADOR(A): PARTICIPANTES:
Corin. Cardoza Eucaris. Martin
C.I: 30.397.031
Meri. Díaz
C.I: 30.035.797

Santa Teresa del tuy, 30 de abril de 2023


INDICE

INTRODUCCIÓN ................................. 3

MARKETING MIX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

PRODUCTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

PRECIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

PLAZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

PROMOCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

ANEXOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
INTRODUCCIÓN

Desde la antigüedad se ha elaborado y consumido pan, y se cree que


las primeras culturas machacaban los granos de trigo y probablemente
los humedecían con agua para facilitar su ingesta. El consumo de este
producto desde la Prehistoria se debe al fácil almacenamiento y
conservación de este.
Los egipcios elaboraban la masa con harina y agua y desarrollaron los
hornos para su cocción. Además, esta cultura fue la que descubrió ‘por
accidente’ que si se fermentaba la masa esta se ‘levaba’ y adquiría más
sabor, y añadieron distintas plantas para darle sabores diferentes al
pan. Este alimento llegó así a convertirse en esencial para la sociedad.
Así mismo con esta masa para pan se utiliza en la actualidad para la
elaboración de los llamados Rollos de canela. Esto, es un rollo creado
en la década de 1920 en Suecia y Dinamarca. Si bien el rollo de
canela era conocido desde la segunda mitad del siglo XIX, solo era
horneado en hogares con suficientes recursos económicos, por el coste
de sus ingredientes
Terminada la Primera Guerra Mundial, y la existente escasez de harina
refinada, azúcar y canela, aparecieron en las pastelerías nuevos tipos
de pan dulce
En la actualidad, es una especialidad repostera típica de los Estados
Unidos y del norte de Europa. En Suecia se lo conoce con el nombre de
“kanelbulle”. Y es un panecillo muy popular para acompañar el café.
MARKETING MIX

El marketing mix es el conjunto de herramientas que ayudan a una empresa a


alcanzar sus objetivos y a tomar mejores decisiones de mercado. A través de
diferentes variables, se realiza un esfuerzo conjunto para influir en los
consumidores y motivarlos a elegir un producto o servicio determinado
El marketing mix tiene por objeto determinar cuáles son las acciones que debe
emprender una empresa o marca para satisfacer a los clientes (mediante el
análisis de sus comportamientos).
Jerome McCarthy en su libro de 1960 Basic Marketing: A Managerial Approach
(Marketing básico: un enfoque gerencial) propuso una teoría sobre las buenas
estrategias de marketing, denominada originalmente las 4P, las cuales fueron
reformuladas por hecho por Robert F. Lauterborn en 1990 y hoy en día se
conocen como las 4C y son las variables del marketing mix.

1. Consumidor
2. Costo del producto
3. Conveniencia
4. Comunicación

La diferencia entre las 4P y 4C radica en dar un mayor enfoque a la atención al


cliente. Con esto se busca realizar una evaluación de los deseos y necesidades
del cliente para complacerlos con un producto o un servicio.

PRODUCTO
En el mundo de la economía y los negocios, un producto es el bien o servicio
obtenido al final de la cadena productiva, o sea, a partir de la transformación de
materias primas en bienes elaborados o en servicios que prestar
En el área de mercado un producto se refiere al conjunto de atributos tangibles
que son fáciles de identificar por su precio, color, empaque, diseño, tamaño,
utilidad, empresa fabricante y calidad. Además, el producto está identificado
con un nombre que puede comprender y reconocer cualquier persona.
Cómo ya sabemos, para vender o presentar un producto ante los
consumidores. Este debe estar bajo la representación de una empresa o una
marca. Algo con lo que los consumidores puedan relacionarlo, asociarlo o
identificar ese producto en específico.
En este caso,” Enrollados M.D” es una empresa que se caracteriza por
producir rollos de canela, el cual es un producto innovador, ya que en
Venezuela es muy poco conocido y por lo tanto no tiene gran concurrencia en
el mercado. Debido a esto nuestro producto resultaría llamativo ante los
consumidores, conjuntamente por su presencia, sabor y bajo costo.
En Enrollados M.D se tiene como prioridad elaborar un producto “rollos de
canela” de calidad y buena presencia, y con precios por debajo de los
establecidos en el mercado para así llamar la atención de los consumidores,
esto conllevando a la venta rápida del producto.

PRECIO

El precio del producto es una de las cuatro variables del marketing mix. Éste
equivale al valor monetario que se le asigna a un bien o servicio determinado
en función de la utilidad percibida por el usuario y el coste que le haya
supuesto a la empresa producir dicho bien o servicio.
El precio es un concepto económico y supone el valor final al que el
consumidor adquirirá el producto o servicio en un mercado concreto.
Fijar el precio de un producto no es tarea fácil y son muchas las dudas que
surgen a cualquier emprendedor a la hora de establecer el precio de sus
productos. ¿Será demasiado elevado? ¿El precio establecido es realmente el
adecuado? ¿Lo valorará el cliente o no está satisfecho con dicho precio?
Según lo mencionado, el precio equivale al valor monetario que se le asigna al
producto o servicio para obtener una ganancia, dicha ganancia es para
reabastecer lo gastado por la inversión generada y obtener una parte que le
queda para su propio uso.
Para establecer un precio a los productos de Enrollados M.D, se deben analizar
los gastos generados para la elaboración de los mismos, así también como los
gastos de inversión en materia prima, otros gastos variables, gastos fijos y por
supuesto se realiza un estudio de mercado y también se tomarán en cuenta las
estrategias de determinación de precios más conveniente para determinar
finalmente el precio del producto.

Gastos de inversión en Materia prima y materiales de


empaquetado equivalentes a ( 15 rollos de canela G y
20 P )
1 kg Harina 40 bs
120 gm Leche 26 bs
250 gm Mantequilla 30 bs
1 kg Azúcar 35 bs
2 Huevos 10 bs
50 gm Levadura 20 bs
2 Cocos 30 bs
50 gm Anís 15 bs
100 gm Canela 50 bs
1 pliego Papel celofán 14 bs
Platos 8 unidades 8 bs
Total: 295 bs

Para la venta de Enrollados M.D se pondrá en práctica la estrategia de determinación


de precios de Precios de penetración, la cuál resulta conveniente ya que Enrollados
M.D es una empresa que está entrando en el mercado y por lo tanto se establecerán
precios por debajo de los establecidos en el mercado, con la finalidad de atraer a los
clientes mediante los bajos precios de los productos y con esto, incrementar las ventas
y aumentar la participación en el mercado. Y por supuesto eventualmente se deberán
aumentar los precios para evitar perdidas financieras.

COSTOS DE PRODUCCIÓN MONTO


TOTAL DE INVERSIÓN 295 bs
TOTAL GANANCIAS 105 bs
PRECIO UNITARIO
Rollos de canela P 5 bs
Rollos de canela G 20 bs

PLAZA

Algunas personas tienen dudas sobre este pilar. La verdad, tal vez, el nombre
no sea muy claro.
En inglés, Plaza, es Placement, que, en una libre traducción para nuestra área,
puede entenderse como Colocación en el mercado.
La cuestión es que este es el responsable, específicamente, por cómo el
cliente llega hasta ti, a tus productos y servicios.
Para la marca Enrollados M.D , su canal de comercialización será del
productor al consumidor, siendo ofrecidos sus productos en distintas
plataformas sociales, en toda la región de los Valles del Tuy hasta la Ciudad
Capital Caracas, en su primera fase creándose así una tienda virtual.
PROMOCIÓN

Promoción, aquí, es diferente a la idea de liquidación y ofertas que vemos en


tantos centros comerciales.
En realidad, la promoción tiene el sentido de promover tu marca y soluciones,
hacer que el mensaje de marketing de tu marca llegue a los oídos correctos.
Transformar tu empresa, de mera desconocida, en posible solución a las
necesidades y deseos de un cliente.
La marca de dulces Enrollados M.D, tiene como objetivo de promoción ser
difundida en todas las redes sociales tales como, Whatsapp, Facebook e
Instagram, estas debidas que son las que tienen mayor alcance y uso. De igual
forma en los medios de comunicación como radio y televisión. También se
realizarán promociones variadas al público para garantizar la venta de este
producto tangible.
ANEXOS

Logo:

Eslogan: Déjate de rollos, y prueba los de Canela con


Enrollados M.D

También podría gustarte