Jorge KPI

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE MISANTLA

INGENIERÍA INDUSTRIAL
Sistema de Manufactura

QUE PRESENTA:
JORGE ALBERTO DECUIR PARRA
DOCENTE:
M.I.I CARLOS ANGEL VICENTE ROGRIGUEZ

MISANTLA, VERACRUZ 2020


1
Contenido
INTRODUCCIÓN............................................................................3

DESARROLLO..............................................................................4

¿Qué es medición?......................................................................4

¿Qué es una métrica?.................................................................4

Ejemplo 1:.......................................................................................5

¿Qué es un indicador?................................................................5

¿Cuál es la diferencia entre Medición, Métrica e Indicador? 6

¿Qué son los Key Performance Indicators (KPI)?..............7

¿Para qué sirven los indicadores de gestión o de

desempeño (KPI)?..................................................................................................................8

CLASIFICACIÓN..........................................................................8

KPIs retail.........................................................................................8

¿Cuáles son los indicadores métricos financieros, como se

usan, sus fórmulas?..................................................................................................................12

¿Cuáles son los indicadores métricos de procesos, como se

usan, sus fórmulas?.....................................................................................................................16

CONCLUSIÓN.............................................................................17

Bibliografía......................................................................................17

2
INTRODUCCIÓN

La correcta selección de los KPI de ventas apropiados es el primer paso para cumplir los

objetivos de venta marcados. Estos indicadores permiten cuantificar el rendimiento actual de los

equipos comerciales y obtener una visión en tiempo real de lo que se está haciendo bien y en qué

estamos fallando para poder remediarlo a tiempo.

¿Pero cómo elegir los KPI de ventas adecuados que me ayuden a cumplir objetivos?

Dependerá en cada caso de las características de la empresa, no obstante, existen una serie de

pautas que se pueden tener en cuenta para seleccionar los parámetros adecuados y que te

servirán para incorporar las métricas relevantes para tu proyecto

3
DESARROLLO

¿Qué es medición?

Es un proceso básico de la ciencia que se basa en comparar una unidad de medida

seleccionada con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir, para averiguar

cuántas veces la unidad está contenida en esa magnitud.

¿Qué es una métrica?

La respuesta más simple es que una métrica es un número, una medida cuantitativa que

nos sirve para medir y comparar.

Para empezar, conviene distinguir dos tipos de métricas:

De conteo. Por ejemplo, cuántos artículos leyó un lector, cuántos videos vio o cuánto

tiempo pasó en nuestro sitio.

Ratios. Esto implica la división de un número o métrica por otro. Una ratio entonces

conecta a dos métricas y sirve para ponerlas en relación, mostrando el número de veces que un

valor contiene o es contenido por otro.

Ejemplo 1:

Usuarios y Sesiones (visitas) son dos métricas de conteo. Una está contando la cantidad de

usuarios que nos visitaron en un período de tiempo, mientras que la otra está contando la

cantidad de veces (cada una es una “sesión”) que esos usuarios nos visitaron. Si queremos saber

la cantidad de veces que nos visitaron esos usuarios en promedio obtenemos una métrica que es

una ratio, que, en este caso surge de dividir Sesiones por Usuarios, obteniendo así Número de

Sesiones por Usuario.

4
¿Qué es un indicador?

Indicador es un dato o un conjunto de datos que nos ayudan a medir objetivamente la

evolución del sistema de gestión.

La implantación de indicadores está contenida en la norma UNE 66175: 2003 “Guía para la

implantación de sistemas de indicadores”.

Los indicadores son medios, instrumentos o mecanismos para evaluar hasta qué punto o en

qué medida se están logrando los objetivos estratégicos. Además:

 Representan una unidad de medida gerencial que permite evaluar el desempeño de una

organización frente a sus metas, objetivos y responsabilidades con los grupos de referencia.

 Producen información para analizar el desempeño de cualquier área de la organización y

verificar el cumplimiento de los objetivos en términos de resultados.

 Detectan y prevén desviaciones en el logro de los objetivos. 

5
¿Cuál es la diferencia entre Medición, Métrica e Indicador?

Una medida es el resultado de una cuantificación de datos único y específico. Por

ejemplo, 7 centímetros podría ser un ejemplo de medición.

Métricas son combinaciones de múltiples medidas, a menudo proporciones. Eficiencia y

eficacia son generalmente una función de métricas de tiempo, costos, capacidad y calidad. Tipos

de métricas:

Producto: Describe las características de los productos, tales como el tamaño,

complejidad, características de diseño, rendimiento y nivel de calidad.

Proceso: Los ejemplos incluyen la satisfacción del cliente, tiempo de atención, eficacia de

la eliminación de errores/defectos. Se utiliza para mejorar un producto o servicio.

Proyecto: Describe características y ejecución de proyectos, recursos, costo, tiempo,

productividad.

Los indicadores son “parámetros” que miden el logro de los objetivos para cumplir con la

misión de la organización. Cada vez que se aplica un indicador se obtienen “índices”, valores

que miden el cumplimiento de un objetivo en el tiempo. Un conjunto de índices se utiliza para

“predecir” la tendencia del cumplimiento de dicho objetivo.

Pongamos un ejemplo: La estimación del cronograma de un proyecto. Dos medidas

importantes para determinar la exactitud de la estimación del cronograma del proyecto son: la

duración del proyecto real y estimado.

Medición: Duración del proyecto. Al obtener la duración del proyecto real y estimado

estamos hallando medidas.

6
Métrica: Cuando calculamos la Precisión Horario Estimación (SEA), basado en la fórmula:

SEA = Proyecto Actual Duración / Duración estimada del proyecto.

Indicador: Podría ser una representación de la estimación dada en porcentaje, en lugar de

un número absoluto de modo que la interpretación y la toma de decisiones sea más sencilla.

¿Qué son los Key Performance Indicators (KPI)?

La sigla KPI se utiliza como abreviatura del término inglés key performance indicator que

vendría a traducirse como indicador clave de rendimiento o desempeño. Se trata, como su

propio nombre indica, de una medida que suele expresarse con porcentajes y que sirve como

herramienta para valorar el nivel de rendimiento de un proceso, el cual está vinculado con la

estrategia a seguir para lograr un objetivo. Con un conjunto de KPIs podemos reflejar el estado

actual de un negocio con respecto a un área concreto, y a partir de ahí, actuar para optimizar las

estrategias.

¿Para qué sirven los indicadores de gestión o de desempeño (KPI)?

Las principales ventajas del uso de indicadores KPI son:

 Medición constante, en ocasiones incluso en tiempo real, para actuar de forma flexible y

rápida en la optimización de la estrategia o proceso a desempeñar.

 Adaptación del negocio a los cambios continuos del mercado, competencia, clientes,

nuevas oportunidades, etc.

 Motivación de los empleados y equipos de trabajo para conseguir los objetivos fijados.

Además, si se comparten estos datos y se toma en consideración sus comentarios o incluso

decisiones al respecto, les permitirás sentirse involucrados con el proceso y la estrategia.

7
 Tranquilidad de inversores, directores y otros grandes cargos relacionados con el negocio

que normalmente no están en el día a día de trabajo.

CLASIFICACIÓN

KPIs retail

 Footfall o número de visitas

 Frecuencia de visitas

 Horas con mayor tránsito

 Ventas

 Ventas por visita

 Ventas por metro cuadrado

 Unidades vendidas por transacción

 Margen neto

 Tasa de conversión

 Ventas por categoría

 Tasa de conversión por categoría

 Ticket promedio

 Rotación de stocks

 Ratio de Sell Through (inventario vendido)

 Fidelización

 Devoluciones

8
KPIs logística

 Rotación de inventario de materia prima

 Rotura de stock de materia prima

 Rotación de inventario de producto

 Rotura de stock de producto

 Coste medio por orden de compra de materia prima

 Plazo de aprovisionamiento (Lead Time)

 Margen entre coste de materia prima y total de ventas

 Plazo medio de pago

 Cumplimiento de plazos

 Errores de facturación

 Coste medio de transporte unitario

 Coste de transporte sobre ventas

 Coste por kilómetro

 Entregas a tiempo

KPIs ventas

 Nivel de facturación

 Rentabilidad media de las ventas

 Rentabilidad y margen de cada producto

 Cuota de mercado

 Posicionamiento en el mercado

 Rotación de stock

9
 Índice de fidelización

 Reclamaciones

 Devoluciones

 Visitas de clientes

 Llamadas telefónicas

 Visitas a clientes o reuniones

 Volumen de compras por cliente

 Clientes nuevos VS recurrentes

 Ratios de conversión

 Coste por conversión

KPIs finanzas

 Margen de utilidad

 Eficiencia de costes

 ROI (Rentabilidad de la inversión)

 ROCE (Rentabilidad sobre capital empleado)

 Ciclo de conversión efectivo

 Crecimiento sostenible

 Grado de liquidez

 Desempeño de la fuerza de ventas

 Índice de reducción de costes

 Rentabilidad

 Cash flow

10
 Ratio de cobertura

 Ratio de autofinanzación

 Ratio de autonomía

 Solvencia

 Apalancamiento financiero

Metodología de Peter Drucker

 Cuota de Mercado: La administración debe establecer objetivos que indiquen dónde le

gustaría estar en relación con sus competidores.

 Innovación: La gerencia debe establecer objetivos que describan su compromiso con el

desarrollo de nuevos métodos de operación.

 Productividad: La alta gerencia debe establecer objetivos que describan los niveles

esperados de producción.

 Recursos físicos y financieros: La gerencia debe establecer objetivos con respecto al uso,

adquisición y mantenimiento de capital y recursos monetarios.

 Rentabilidad: La administración debe establecer objetivos que especifiquen los

dividendos que la empresa desea generar.

 Desempeño y desarrollo gerencial: Se deben establecer objetivos que especifiquen las

tasas de productividad de cada gerente, así como las actitudes deseables por parte de ellos.

 Desempeño y actitud del trabajador: La gerencia debe establecer objetivos que

especifiquen las tasas de productividad del trabajador, así como las actitudes deseables.

11
 Responsabilidad social: La administración debe establecer objetivos que indiquen el

compromiso de la compañía hacia sus clientes y la sociedad, y la medida en que la compañía

busca cumplir con esos compromisos.

¿Cuáles son los indicadores métricos financieros, como se usan, sus fórmulas?

Costos de mano de obra directa e indirecta:

La mano de obra directa es el costo de los jornales para los trabajadores

responsables de fabricar los productos acabados a partir de materias primas por

ejemplo el salario pagado a un trabajador de la fábrica.

El costo de mano de obra indirecta es un tipo de sobrecarga que la empresa

debe pagar, independientemente del volumen de los productos producidos por

una empresa durante un período contable.

Costos de materiales directos e indirectos:

Los materiales directos son todos aquellos que pueden identificarse

fácilmente en el producto terminado y representa el principal costo en la

elaboración de este producto. Un ejemplo de material directo es la tela que se

utiliza en la fabricación de camisas, pantalones, Chaquetas entre otras, el cuero

que se utiliza para elaborar calzado, carteras, la madera que se utiliza para

elaborar muebles entre otros.

12
Los materiales indirectos son aquellos necesarios y que son utilizados en la

elaboración de un producto, pero no son fácilmente identificables o que no

amerita llevar un control sobre ellos y son incluidos como parte de los costos

indirectos de fabricación como materiales indirectos. Un ejemplo de materiales

indirectos son las etiquetas, los botones, el hilo, aceites para las máquinas, cajas

de cartón para empaque que se utilizan en la industria textil.

Costos de mantenimiento y operación:

El costo de mantenimiento es el precio pagado por concepto de las acciones

realizadas para conservar o restaurar un bien o un producto a un estado

especifico.

En el costo de operación hace referencia al dinero desembolsado por una

empresa u organización en el desarrollo de sus actividades. Los gastos operativos

son los salarios, el alquiler de locales, la compra de suministros y otros.

Sistemas de producción:

Es aquel sistema que proporciona una estructura que agiliza la descripción,

la ejecución, y el planteamiento de un proceso industrial. Estos sistemas son los

responsables de la producción de bienes y servicios en las organizaciones.

13
Sistemas de información:

Es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de

datos e información, organizados y listos para su uso posterior, generados para

cubrir una necesidad o un objetivo. Dichos elementos formarán parte de alguna

de las siguientes categorías:

o Personas

o Datos

o Actividades o técnicas de trabajo

o Recursos materiales en general (generalmente recursos informáticos y de

comunicación, aunque no necesariamente).

Costo de inventario:

La Gestión de Inventarios es una actividad en la que coexisten tres tipos de

Costos:

o Costos asociados a los flujos

o Costos asociados a los stocks

o Costos asociados a los procesos

14
Esta estructura se plantea sin perjuicio de mantener la clásica estructura de

Costos por naturaleza, según se clasifican en los dos siguientes grandes grupos.

o Costos de Operación.

o Costos Asociados a la Inversión.

Ejemplo de un indicador financiero Indicador de rotación de activos en PYMES

Los indicadores de rotación de activos sirven para evaluar si la empresa gestiona sus

activos de manera adecuada.

Miden la eficiencia con que las empresas utilizan sus activos para generar ingresos. Para

calcularlo se dividen las ventas por los activos; ya sean los activos totales, el activo no corriente

o el activo corriente.

 IR1. Rotación del activo = (Ventas totales) / (Total activos)

 IR2. Rotación del activo no corriente = Ventas / Activo no corriente

 IR3. Rotación del activo corriente = Ventas / Activo corriente

Por ejemplo, si los ingresos anuales de ventas de una pyme fueron de 545.000 euros y el

total de activos fue igual a 145.000 euros, la empresa rotó sus activos 3,75 veces durante el año.

Los indicadores de rotación deben ser lo más elevados posibles; pues de esta manera, la

empresa genera más ventas con el activo.

Lo que es ideal para mipymes. Un valor que se acerque a 1, es considerado muy bajo.

15
¿Cuáles son los indicadores métricos de procesos, como se usan, sus fórmulas?

Se usan para monitorear la cantidad y clases de actividades. Por ejemplo:

o Cantidad y clase de servicios prestados

o Cantidad de personas capacitadas

o Cantidad y clase de materiales producidos y difundidos

o Cantidad y porcentaje de clientes mujeres estudiadas

CONCLUSIÓN

Los indicadores métricos son de gran utilidad para conocer

y monitorear un proceso, no solo tomando en cuenta los recursos o la producción, sino

también los costos que estos pueden generar, así, nos muestra un panorama de la

dirección en la que va nuestra producción ayudándonos en la toma de decisiones.

Bibliografía

16
Velásquez Contreras, A. (2003). Modelo de Gestión de Operaciones para Pymes Innovadoras.

En Revista de Escuela de Administración de Negocios, 67-87. Recuperado de:

http://journal.ean.edu.co/index.php/Revista/article/view/234/227.

https://www.gestionar-facil.com/indicadores-financieros-para-pymes/

17

También podría gustarte