Tema 2 Diapositivas 444444444444444
Tema 2 Diapositivas 444444444444444
Tema 2 Diapositivas 444444444444444
-En segundo lugar, los poderes o competencias del Estado se ejercen sobre la
población que habita en su territorio. La población es el conjunto de personas
que de modo estable habitan el territorio estatal, y que en su mayor parte suelen
estar unidas al Estado por el vínculo jurídico y político de la nacionalidad. Si bien,
el Estado ejerce sus competencias soberanas sobre el conjunto de personas que
se hallen en su territorio; de un lado, respecto a las personas que tienen la
nacionalidad del Estado; y de otro, sobre los extranjeros que se hallen o residan
en su territorio. Como se explica en la Lección 17, los Estados determinan las
condiciones a las que se sujeta la adquisición y pérdida de la nacionalidad, pero
siempre en el respeto a ciertas normas internacionales sobre la protección de los
derechos humanos y la prevención de la apatridia.
1. El reconocimiento de Estados
b) con otras materias tales como los bienes, archivos y deudas del Estado
predecesor;
1. La inmunidad de jurisdicción
2. La inmunidad de ejecución
el proceso (art.19.c).
c) los bienes del banco central o de otra autoridad monetaria del Estado;
d) los bienes que formen parte del patrimonio cultural del Estado o parte
de sus archivos y no se hayan puesto ni estén destinados a ser puestos en venta
e) los bienes que forman parte de una exposición de objetos de interés
científico, cultural o histórico y no se hayan puesto ni destinado a ser
puestos en venta.
F) Con todo, se debe tener en cuenta también que tanto la inmunidad de jurisdicción
como la inmunidad de ejecución, dan cobertura jurídica a los bienes del Estado
español que se encuentren en el extranjero frente a demandas presentadas ante
los tribunales internos de otros Estados. De hecho, durante los últimos años las
autoridades españolas se han opuesto a que se reconozcan y se ejecuten ante
los tribunales de terceros Estados y sobre los bienes de España en el extranjero,
los laudos arbitrales en el ámbito de la protección de las inversiones extranjeras
dictados en su contra (Lección 20).
Aunque no siempre con éxito, sobre todo por lo que se refiere a la
inmunidad de jurisdicción. Por ejemplo, en abril de 2023 la Corte Suprema de
Australia desestimó el recurso de apelación planteado por España contra
decisiones previas de tribunales inferiores que habían concedido el
reconocimiento del laudo arbitral dictado por el CIADI contra España, por el
recorte a las primas en el sector de las energías renovables, en el caso Spain v.
Infrastructure Services Luxembourg, S.À.R.L, [2023).