Sentidos
Sentidos
Sentidos
Ojo
• Órgano encargado de la visión, recibe los estímulos externos los modifica y los envía al cerebro.
• Capta el estímulo lumínico para convertirlo en una imagen.
Isotropía: visión
normal
Porción motora del ojos
Pupila
El ojo participa en el control motor del movimiento, Lente: está unida a unas fibras, es una membrana
en los que actuan los musculos extraoculares, que plegable
estan aderidos al ojo, que esta gobernad por los
siguientes pares craneales:
• Par craneal III: es el principal, es el oculomotor
• El VI: inerva al recto lateral
• El IV: inerva al musculo oblicuo superior
Capa vascular
Capa nerviosa
sentidos página 1
Capas del ojo
1. Membrana externa
b. Cornea: proporciona poder refractor y protección. Tiene una superficie anterior convexa protegida por la
película lagrimal.
La cornea está constituida por cinco capas que de fuera hacia adentro son:
1- Epitelio: plano poliestratificado y no queratinizado se remueve en lesiones
2- Membrana de Bowman: colágeno y sustancia fundamental, escasa regeneración (opacidad corneal)
3- Estroma: es la capa más gruesa (85 - 95%), colágeno sustancia fundamental y fibroblastos correctamente
ordenados, (edema corneal)
4- Membrana de Descement: actúa como membrana basal del endotelio es resistente
5- Endotelio: células hexagonales que no se replican, sino que tienen un número limitado, regula la
osmolaridad
La cornea esta correctamente inervada por el nervio trigémino, plexo amilelínico entre el epitelio y la membrana de
Bowman
• La nutrición de la córnea viene por tres vías: oxígeno ambiental disuelto en película lagrimal, vasos perilímbicos
y humor acuoso que baña el endotelio.
Lente
Cornea
sentidos página 2
2. Túnica media o vascular
a. Iris: Pupila
b. Cuerpo ciliar: Contráctil y secretor
c. Coroides: Su riqueza en células pigmentarias le confiere un papel de pantalla a la
luz y su naturaleza vascular la hace membrana nutricia del ojo.
Las dos primeras integran la úvea anterior, la coroides constituye la úvea posterior.
Este inerva el musculo circular del iris, por El iris está formado por un musculo radial que es
lo que produce que la pupila se contraiga. El inervado por la vía simpática, que vienen desde las raíces
parasimpático viene del tercer par torácicas (T1 -T3), por lo que asciende por el cuello,
craneano ingresa por la bula timpánica, por la porción petrosa
temporal y finalmente va a inervar el musculo radial,
entonces eso produce que la pupila se habrá
El control simpático viene desde la porción torácica, asciende por el cuello hasta el ganglio cervical craneal y
origina una neurona postganglionar que llega hasta el iris
❖ Síndrome de Horner
sentidos página 3