La membrana plasmática controla la entrada y salida de sustancias en la célula a través de diferentes tipos de transporte, como el pasivo que no requiere energía o el activo que sí la requiere. El transporte pasivo incluye la difusión y la osmosis, mientras que el activo implica proteínas de transporte como bombas iónicas. Las sustancias también pueden ingresar o salir a través de vesículas mediante procesos como la exocitosis o la endocitosis.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas5 páginas
La membrana plasmática controla la entrada y salida de sustancias en la célula a través de diferentes tipos de transporte, como el pasivo que no requiere energía o el activo que sí la requiere. El transporte pasivo incluye la difusión y la osmosis, mientras que el activo implica proteínas de transporte como bombas iónicas. Las sustancias también pueden ingresar o salir a través de vesículas mediante procesos como la exocitosis o la endocitosis.
La membrana plasmática controla la entrada y salida de sustancias en la célula a través de diferentes tipos de transporte, como el pasivo que no requiere energía o el activo que sí la requiere. El transporte pasivo incluye la difusión y la osmosis, mientras que el activo implica proteínas de transporte como bombas iónicas. Las sustancias también pueden ingresar o salir a través de vesículas mediante procesos como la exocitosis o la endocitosis.
La membrana plasmática controla la entrada y salida de sustancias en la célula a través de diferentes tipos de transporte, como el pasivo que no requiere energía o el activo que sí la requiere. El transporte pasivo incluye la difusión y la osmosis, mientras que el activo implica proteínas de transporte como bombas iónicas. Las sustancias también pueden ingresar o salir a través de vesículas mediante procesos como la exocitosis o la endocitosis.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
Video 3:
¿Cómo entran y salen sustancias de la célula?
La membrana plasmática es por donde ingresan y salen las sustancias de la célula, además es una bicapa de fosfolípidos. Tipos de transporte dentro de las células
Pasivo
No requieren un gasto de energía, va en favor de la
gradiente de concentración. Existen dos tipos de transporte pasivo. Difusión
Desplazamiento de partículas de un sitio de mayor a otro
de menor concentración. Se produce a favor de un gradiente de concentración (diferencia de concentraciones entre dos puntos) Su inconveniente es que la membrana lipoproteica es una barrera de permeabilidad selectiva. Osmosis Es la difusión del agua a través de una membrana. Solamente de solvente. La ósmosis da como resultado la transferencia neta de agua de una solución que tiene un potencial hídrico mayor a una solución que tiene un potencial hídrico menor. La presión osmótica es la presión que se debe aplicar a una solución para detener el flujo neto de disolvente a través de una membrana semipermeable. Tipos de soluciones Isotónica: Ambas tienen el mismo potencial hídrico y osmótico. Relacionadas a través de una membrana semipermeable. Hipertónica: Tiene un mayor potencial osmótico y menor potencial hídrico que la otra. Pasa solvente (agua) hacia la solución hipertónica. Hipotónica: Tiene un menor potencial osmótico y mayor potencial hídrico que la otra. Pasa solvente desde la solución hipotónica hacia la hipertónica. Cuando una célula se hidrata se llama turgencia y cuando se deshidrata se llama plasmólisis. Y cuando las células se hinchan de agua hasta estallar, es llamado citólisis. Acuaporinas Las moléculas de agua no pueden atravesar la membrana plasmática por difusión pasiva entre los lípidos que constituyen dicha estructura. Entender cómo el agua atraviesa las membranas celulares ha constituido una de las cuestiones de mayor interés para la biología. Comparando la permeabilidad al agua de las membranas lipídicas artificiales con las biológicas se dedujo la existencia de proteínas especializadas en el proceso, proteínas que formaban poros acuosos. La estructura molecular de las acuaporinas delimita un poro con una zona central estrecha que se ensancha abriéndose hacia ambos lados de las membranas (como un reloj de arena). Aunque cada acuaporina forma por si sola un canal, en la membrana celular se ensamblan en grupos de cuatro, parece que así se confiere a la estructura una mayor estabilidad en el entorno lipídico. Diálisis Difusión de un soluto (sustancia disuelta: a través de una membrana semipermeable. Permite al pasaje de soluto y de solvente. Cuando se logra el equilibrio (ambos compartimentos tienen la misma concentración de soluto y solvente) el pasaje de ambas sustancias es nulo. Dializan urea, glicerol, Na, K, CI, hormonas esteroides. Difusión facilitada
Las moléculas se mueven a favor del gradiente, desde una
región de mayor a otra de menor concentración Está dada por proteínas de transporte. Ejemplo: glucosa, aminoácidos, proteínas, iones, etc. Activo
Requiere un gasto de energía, va en contra de la gradiente
de concentración. Por ejemplo: la bomba de sodio y potasio, que utiliza una proteína de transporte y ATP para exportar sodio e importar potasio del exterior a la célula. Existen dos tipos de transporte activo: Tipos de proteínas de transporte
UNIPORTE: actúa como un canal y transfiere un tipo
específico de molécula o ion en una dirección hacia el interior o el exterior celular SIMPORTE: actúa como cotransporte. Transporte simultáneo de 2 moléculas o iones en el mismo sentido. ANTIPORTE: actúa como cotransporte. Transporte simultaneo de 2 moléculas o iones en sentidos opuestos. Transporte mediado por vesículas
Exocitosis (las células las sacan)
Defecación: Exteriorización de desechos celulares envueltos en membrana. Secreción celular: Fusión de vesículas elaboradas por el Complejo de Golgi (conteniendo material de exportación: hormonas y enzimas) con la membrana celular. Endocitosis (las células las dejan entrar) Fagocitosis: La célula incorpora sustancias sólidas envueltas en membranas. Característico de unicelulares protozoarios (nutrición). Pinocitosis: Idéntico a fagocitosis, pero con incorporación de líquidos a través de las vesículas. Se incorporan proteínas, etc. Endocitosis mediada por receptor: Determinadas proteínas de la membrana celular sirven como receptores de moléculas específicas que serán transportadas al interior de la célula. La más común es la clatrina