Ciudadania Etica
Ciudadania Etica
Ciudadania Etica
SECCION: 4046
2024
Xenofobia y racismo hacia los venezolanos en el Perú
humanitarios. Según cifras oficiales del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
inmigrantes venezolanos, pasando de tener un total de 863 613 en 2019 a más de un millón
a finales del 2021. De esta manera, después de Colombia, el Perú es el segundo país de
Latinoamérica con la mayor cantidad de inmigrantes venezolanos. Por otro lado, cabe
representaban una amenaza para los puestos laborales de los peruanos, mientras un 56 %
se mostraba a favor de restringir por completo su ingreso a nuestro país. Sin embargo, en
el programa peruano “a presión” se leyó una pregunta sobre cómo podría afectar una
comentario fue tomado con humor y aceptación por los panelistas de la comunidad peruana.
En cambio, los comentarios de los panelistas indignaron a la comunidad deportiva del país
llanero. Ante este contexto, surge la siguiente pregunta controversial ¿Consideras que es
ético generar actos de xenofobia y racismo por una rivalidad deportiva? Desde nuestro
punto de vista, consideramos que no es ético generar actos de xenofobia y racismo por una
rivalidad deportiva. A continuación, detallaremos nuestras razones con los temas de ética
deportiva no es un acto ético ya que tiene como objetivo vulnerar los derechos humanos de
los inmigrantes y negarlos de una integración social plena. Para entender este argumento
primer lugar, como menciona el libro Savater, F. (1991- Ética para Amador), existen ciertas
cosas que nos convienen y a lo que nos conviene solemos llamarlo «bueno» porque nos
sienta bien; otras, en cambio, nos sientan pero que muy mal y a todo eso lo llamamos
«malo». Saber lo que nos conviene, es decir: distinguir entre lo bueno y lo malo, es un
conocimiento que todos intentamos adquirir todos sin excepción. Por ende, debemos de
real de este grupo humano a la sociedad peruana. Por otro lado, existen ciertos resultados
rechazo hacia la población venezolana en el país. En segundo lugar, respecto a ello como
justicia y la felicidad son los dos grandes horizontes de la ética. Por justicia (ética de
mínimos) entendemos "dar a cada uno lo que le corresponde" (derechos humanos); por
felicidad (ética de máximos) podemos entenderla como "la vida digna de ser vivida"
(autorrealización plena). Debemos seguir la senda de una vida buena que integre las
exigencias de la justicia y abra un camino hacia la esperanza. Con esta afirmación la autora
nos quiere mostrar que la ética se basa en plena colaboración con los demás y que hacer
caso omiso a este hecho nos puede llevar a situaciones intolerables e ir en contra de
algunos derechos humanos. Finalmente, la xenofobia no solo resulta una amenaza social,
sino que se ha encontrado que tiene consecuencias reales y negativas en la salud mental
de las personas que la padecen. Por ello, es fundamental abordar esta problemática dada
migrantes venezolanos en el país. Con ello cabe resaltar que ninguna persona tiene el
país.
En conclusión, consideramos que no es ético generar actos de xenofobia y racismo por una
rivalidad deportiva o por cualquier otro motivo porque nada justifica realizar actos
xenofóbicos y racistas, muy al contrario dichos actos generan mayor discriminación por
parte de la población peruana. De esta manera consideramos que el gran reto consiste
entonces en minimizar los prejuicios por parte de la opinión pública nacional hacia esta
población. Ello es posible a través de una serie de campañas de sensibilización, así como
otras estrategias de concientización como las realizadas en otros países en torno a los
sociedad civil y los medios de comunicación, ya que estos últimos cumplen un rol
venezolanas en el país.