Presentación Peter Zumthor
Presentación Peter Zumthor
Presentación Peter Zumthor
PETER ZUMTHOR
EQUIPO 1
BIOGRAFIA
CONTEXTO ARQUITECTÓNICO
CONTEXTO ARQUITECTÓNICO
Como Mies van der Rohe o Souto de Moura, la precisión en el empleo de los materiales,
con los que genera sistemas con sus propias leyes es característica en Zumthor.
También, al igual que Mies en sus casas patio, trata de crear espacios para el reposo y la
contemplación del eterno retorno. Como Alvar Aalto, anhela aunar sentimiento y razón,
o como Louis Kahn, busca la esencia de los materiales y la voluntad de ser de la función
y del lugar, también éste, centro de los pensamientos de Álvaro Siza.
Al igual que Carlo Scarpa, aplica técnicas propias de la artesanía con una visión
moderna, reinterpretándolas y buscando la manipulación del material respetando sus
propias leyes naturales. La estructura de la marquesina de entrada al recinto de la
Biennale de Venecia recuerda también a la capilla de Sumvitg. El ensamblaje de
elementos de madera de la arquitectura japonesa, y su abstracción de la función se
hacen eco en Zumthor.
Andrea Palladio
Andrea di Pietro della Gondola, es considerado el arquitecto que mejor supo actualizar
la herencia de las formas clásicas con el momento central de la época del Cinquecento.
Sus obras han sido de gran influencia en el Neoclasicismo, creyendo así que sus ideales
se adelantaban a dicha corriente suplantando al Barroco.
En Atmósferas se hace referencia a la obra de Andrea Palladio (pág. 27) al hablar de los
materiales en una obra arquitectónica y de la consonancia que poseen entre sí. Describe
la obra de Palladio como una arquitectura con una potente energía atmosférica y de la
excelente combinación de sus materiales. Cómo trabajan conjuntamente, cómo se
ensamblan y cómo Palladio tenía una sensibilidad especial acerca del uso y la presencia
de los materiales a la hora de diseñar
Según Peter Zumthor en Pensar la Arquitectura, John Cage sigue un método proyectual
en que primero elabora conceptos y estructuras para luego dejar que se ejecuten. Es
entonces cuando se da cuenta de cómo suenan.
De forma similar, en el proyecto de las Termas de Vals, el arquitecto no se propuso de
antemano ninguna imagen interna, intentó responder a una serie de preguntas
fundamentales que concernían al lugar, a la función y a los materiales de construcción.
Surgieron poco a poco estructuras y espacios con el potencial de una fuerza primigenia
que se remonta más allá de la mera disposición de formas estilísticamente
preconcebidas.
Cage cree que debemos olvidar esa relación entre la escritura y lo que se escucha. “Eso,
yo lo obtengo mediante una escritura sin propósito. Puede haber perfectamente una
escritura sin propósito, una escritura pura, que no tengan nada que ver unas cosas con
las otras. Los efectos de nuestros actos son imprevisibles, la consecución de los objetivos
no siempre es una realidad”. En arquitectura, el uso que los edificios no siempre
coincide con lo que el autor ha programado. Lo mismo sucede en las demás artes. Para
Cage, no es lo mismo escribir música, que ejecutarla o escucharla. Son acciones distintas
en las que intervienen agentes diferentes y que nunca se repiten de modo exacto.
Angel Dejahire Lopez Diaz
INFLUENCIAS
Joseph Beuys
P Johannes Brahms
(Hamburgo 1833 - Viena 1897)
Nacido poco después de Beethoven y Schubert, Johannes Brahms fue uno de los
compositores más sólidos de la segunda mitad del siglo XIX. Su música representaba el
ideal de melodía clásica y romántica del momento. Fue un excelente pianista,
reconocido a la altura de Bach y Beethoven, junto a los que forma las míticas tres “B” de
la historia de la música clásica. 15
Su estilo, influenciado por el romanticismo alemán, busca los modelos de tradición
clásica vienesa y pureza de Bach.
Zumthor menciona la Sonata nº2 en mi bemol mayor para viola y piano en el prólogo
de Atmósferas (pag. 13) cuando habla sobre la sensibilidad emocional de una atmósfera,
y cómo ésta nos puede transmitir una determinada emoción. Al igual que en el caso de
la referencia de Brunner, en cuestión de muy pocos segundos percibimos una gran
cantidad de información que nos hará juzgar lo que tenemos a nuestro alrededor. La
atmósfera en la que nos encontremos nos hará sentir de un modo u otro, haciendo que
nuestro comportamiento y percepción cambie.
16 de septiembre de 2023, una muestra reúne cuarenta maquetas del arquitecto suizo Peter Zumthor
en un edificio que él mismo proyectó: la Werkraum Haus de Andelsbuch (Austria), ocupando mas de
700m2
La obra de Wolfgang Laib se caracteriza por una profunda relación con la naturaleza
y una creencia declarada en la simplicidad. Realizó una gran instalación del tamaño
de una habitación hecha de miles de montañas de arroz. Como alimento básico
importante, el arroz simboliza la vitalidad y es fundamental para nuestra
existencia terrenal. El proceso de creación de esta obra de arte se revela en el libro y
está relacionado con una conversación entre Wolfgang Laib y el arquitecto Peter
Zumthor. Con este libro, Wolfgang Laib revela la dimensión espiritual del arte y nos
lleva directamente a las fuentes de su poética.