Hormona T3
Hormona T3
Hormona T3
INTRODUCCION
Las hormonas tiroideas son reguladoras de vida. Son macromoléculas que viajan
a través de la sangre llegando a todas las células del cuerpo. Son esenciales para
el desarrollo de todas ellas.
1
DESARROLLO
CONCEPTO
DE DÓNDE SALE LA T3
1
Jara Albarrán A. coordinador. Endocrinología. 2° ed. Madrid: Médica Panamericana; 2011
2
Krawiec L; Juvenal G; Pisarev M. Tiroides: Bases Fisiológicas. Fascículo 6. Fisiopatología
Endocrinológica: Bioquímica y Métodos Diagnósticos. Química Montpellier; 2005
2
Las hormonas tiroideas intervienen en funciones tan importantes como el ritmo de
los latidos del corazón, las funciones digestivas, el control de los músculos, el
desarrollo del cerebro y la fortaleza de los huesos.
3
El hígado
El cerebro
Los riñones
COMPOSICIÓN QUÍMICA
4
la producción de TSH en la pituitaria. Cuando las concentraciones de dichas
hormonas disminuyen, la pituitaria incrementa la producción de TSH, y por estos
procesos, se crea un sistema de control de retroalimentación negativa para regular
la cantidad de hormonas tiroideas que hay en el torrente sanguíneo.
TRANSPORTE
3
Brandan NC IC. Rodriguez AN. Ruiz Diaz DAN. Hormona Tiroidess. Cátedra de Bioquímica.
Facultad de Medicina. UNNE. 2010. 1-15
5
La transtiretina también es una glicoproteína, pero con una afinidad mayor
para la T3 que para la T4.
NIVELES EN EL ORGANISMO
Intolerancia al calor
Pérdida de peso
6
Palpitaciones
Sensación de cansancio
Irritabilidad
Temblores
Fatiga
Intolerancia al frío
Aumento de peso
Menor apetito
Afectación de la memoria
Depresión
Rigidez muscular
Infertilidad
7
Como se puede ver los niveles en el organismo dependen al organismo, pero
podemos decir que el rango para los valores normales son: T3: de 60 a 180
nanogramos por decilitro (ng/dL) o de 0.92 a 2.76 nanomoles por litro (nmol/L) T3
libre: de 130 a 450 picogramos por decilitros (pg/dL) o de 2.0 a 7.0 picomoles por
litro (pmol/L)
T3 Y SALUD CARDIOVASCULAR
Entre las muchas funciones que regula esta hormona se encuentran el consumo
de calorías y el ritmo al que late el corazón. Existen estudios recientes que
muestran que cuando el equilibrio hormonal está alterado, ya sea en una situación
de hipotiroidismo o de hipertiroidismo, aumentan el riesgo de arritmia y de muerte
por causa cardiovascular.
8
T3 Y METABOLISMO
EXCESO DE TRIYODOTIRONINA
ESCASEZ DE TRIYODOTIRONINA
9
Como las hormonas tiroideas son fundamentales para la el desarrollo físico y
mental, el hipotiroidismo puede afectar gravemente al desarrollo del fetal y al
crecimiento normal del bebé.
PRUEBA
4
Guber HA, Farag AF. Evaluation of endocrine function. In: McPherson RA, Pincus MR, eds.
Henry's Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. 23rd ed. St Louis, MO:
Elsevier; 2017:chap 24
10
2. T3 libre: la forma menos abundante, que circula libremente por el torrente
sanguíneo, sin estar adherida a proteínas.
Preparación
11
Imagen Nº 1
Prueba de sangre
Fuente:
https://kidshealth.org/es/parents/t3-esp.html
12
El procedimiento
Después del procedimiento, se retira la goma elástica. Una vez recogida la sangre,
se extrae la aguja, se cubre la zona con un trocito de algodón para detener el
sangrado y se coloca una tirita o pequeño vendaje a continuación. La extracción
de sangre para llevar a cabo esta prueba sólo dura unos pocos minutos.
Qué esperar
Cualquiera de los dos métodos que se utilizan para extraer muestras de sangre
(sea punzando el talón o pinchado la vena) provoca molestias de carácter
temporal y lo único que siente el paciente es un breve pinchazo. Después de la
extracción, es posible que aparezca un pequeño moretón, que debería
desaparecer al cabo de pocos días.
Riesgos
13
desmayos o mareos
hematoma (acumulación de sangre bajo la piel que provoca un bulto y/o un
moretón)
dolor provocado por múltiples pinchazos cuando al técnico le cuesta
encontrar la vena
Ayudar a su hijo
Permita que su hijo formule al técnico que le haga la extracción todas las
preguntas que pueda tener. Dígale que se relaje y que se quede quieto durante
todo el procedimiento, ya que si tensara los músculos o se moviera, la extracción
resultaría más complicada y más dolorosa. También le puede ayudar el hecho de
mirar hacia otro lado mientras el técnico le introduce la aguja en la piel.
Como se puede ver es importante hacerse la prueba de T3, ya que tner niveles de
TSH altos puede indicar que la tiroides no está produciendo suficiente hormona
tiroidea (hipotiroidismo). Tener niveles de TSH bajos puede indicar que la tiroides
está produciendo demasiada hormona tiroidea (hipertiroidismo)
14
CONCLUSION
15
BIBLIOGRAFÍA
Brandan NC; Llanos IC; Rodríguez AN; Ruíz Díaz DAN. Hormonas Tiroideas.
Cátedra de Bioquímica, Facultad de Medicina, UNNE; 2010: 1-15.
Salvatore D, Davies TF, Schlumberger MJ, Hay ID, Larsen PR. Thyroid physiology
and diagnostic evaluation of patients with thyroid disorders. In: Melmed S,
Polonsky KS, Larsen PR, Kronenberg HM, eds. Williams Textbook of
Endocrinology. 13th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 11.
Guber HA, Farag AF. Evaluation of endocrine function. In: McPherson RA, Pincus
MR, eds. Henry's Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods.
23rd ed. St Louis, MO: Elsevier; 2017:chap 24
16
ANEXOS
17
18