Mate Matic As
Mate Matic As
Mate Matic As
Año: 2023.
La matemática está instalada en el entorno del niño. Los niños escuchan desde muy
pequeños, hablar de números, de relaciones espaciales, tienen experiencias con diversos
instrumentos de medida convencionales y por lo general usan los términos aprendidos en
contexto que le permiten, es decir tienen un acercamiento “contextualizados”.
La muestra de áreas especiales, se llevara a cabo en este mes, motivo por el cual también
se trabajara puntualmente en estos contenidos.
Contenidos:
posiciones
.figuras
relativas entre
geométricas:
los objetos,
circulo, triangulo,
desplazamientos,
cuadrado.
formas
geométricas.
.descripción de
rompecabezas.
. Uso de la
balanza.
Comparación de
NUMEROS. cantidades.
.Reconocimiento
en una serie
ordenada hasta 5
elementos.
. Representación
de cantidades
según su propio
criterio.
realización de
conteo y recitado
hasta el 10
PRACTICAS En relación con
SOCIALES DEL la comprensión Memorización de
La exploración y LENGUAJE. y la producción posiciones
representación oral. ( primero,
que ofrece la segundo, tercero)
lengua oral y En relación con
.
escrita. las prácticas .descubrimiento
sociales de de relaciones de
Expresa con
La escritura lectura y igualdad: mas
claridad ideas,
exploratoria de escritura. que, menos que,
opiniones,
palabras ( su tantos como.
narraciones de la
nombre y otras En relación con
vida.
palabras la literatura. Conversación y
significativas) dialogo.
Produce situaciones
de escritura.
.la escucha y el Escucha
narraciones
El nombre de
orales (cuentos y
personas, cosas.
otros textos
realizado por la
docente.
La escritura como
camino hacia la
alfabeticidad.
La escritura como
proceso.
Textos literarios.
Cuentos
folklóricos de
tradición oral,
( maravillosos y
sin objetos
mágicos)
Cuentos de
animales, de
nunca acabar.
Que los
materiales
pueden
experimentar
ciertos cambios.
El cuerpo en
movimiento.
Educación
física. Exploración de las
De la posibilidades
El logro de producción. expresivas del
mayor dominio cuerpo en
corporal. Conoce hábitos de
movimiento.
higiene y asume
El disfrute de las Personajes: actitudes
posibilidades de Creación de relacionadas con el
Elementos
juegos, objetos y constitutivos cuidado de la salud.
personajes,
del lenguaje.
materiales. gestos, imitación
Conoce y utiliza las
improvisación.
La participación posibilidades de
Las practicas
en diferentes corporales, movimiento de las
Progreso en la
ludomotrices y
formatos de expresivas coordinación distintas partes del
juegos, de vinculadas al cuerpo.
conocimiento y psicomotriz.
construcción, cuidado del
cuerpo. Participa en
matemáticos, del Atención y
lenguaje y otros. Las practicas cuidado del actividades que
corporales implica la salida de
ludomotrices y propio cuerpo.
expresivas un ambiente
vinculadas a la
habitual a otro.
interacción con
otros. (Presentación de
Exploración de las esquema
posibilidades de gimnástico en la
actividades escuela).
lúdicas y motrices
en ámbitos
externos al jardín.
Experiencias
corporales de
juego, expresión y
movimiento en
otros ámbitos
externo al jardín.
Eventos
deportivos.
OBJETIVOS:
• Elaborar un cuento.
POSIBLES ACTIVIDADES:
ACTIVIDADES RUTINARIAS:
• Lectura de la cartelera.
• Ingreso a la sala.
INICIO:
• Registro de asistencia.
• Calendario.
• Higiene.
DESARROLLO DE LA CLASE.
Realizamos el conteo de números que se encuentra en el pizarrón., se nombrara al azar para que
pase y copie un número y coloque un bombón de acuerdo a la cantidad relativa al número. Los
compañeros ayudaran.
Se les explicara la importancia de los mismos, (se tendrá en cuenta ideas previas de los niños)
explicando a su manera si saben para que sirven los números.
Se les mostrara mediante laminas cuales son los números y cuáles son las letras.
Con tijeras en revistas y diarios buscaran números, los recortaran y luego pegaran en una hoja que
tendrá dibujado 2 círculos, en un círculo pegaran muchos números y en el otro círculo pegaran
pocos números.
Saldremos al patio y jugaremos a la rayuela, reconociendo los números en cada lugar de la misma.
Merienda.
Despedida-
MARTES 03-10-23
ACTIVIDADES RUTINARIAS:
• Lectura de la cartelera.
• Ingreso a la sala.
INICIO:
• Registro de asistencia.
• Calendario.
• Higiene.
Desarrollo de la clase:
A JUNTAR TAPITAS.
• Cada niño tirara el dado y sacara del recipiente tantas tapitas como indica el dado. Cuando
no queden más tapitas en el recipiente, cada jugador cuenta el total de tapitas y lo
registrara en el afiche.
Merienda
Despedida
Miércoles 04-10-23
ACTIVIDADES RUTINARIAS:
• Lectura de la cartelera.
• Ingreso a la sala.
INICIO:
• Registro de asistencia.
• Calendario.
• Desayuno.
• Higiene.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO:
A continuación, se les pondrá en las diferentes mesas hojas con actividades de grafo motricidad
donde los niños elegirán las hojas que deseen realizar diferentes trazos, rectos horizontales y
verticales, circulares y ondulados, también se le pondrá a disposición materiales como, crayones y
marcadores, para que puedan elegir a gusto.
Almuerzo.
Despedida.
JUEVES 05-10-23.
ACTIVIDADES RUTINARIAS:
• Lectura de la cartelera.
• Ingreso a la sala.
INICIO:
• Registro de asistencia.
• Calendario.
• Higiene.
Desarrollo de la clase:
Materiales:
• Tapas de gaseosas.
Inicio:
Se organizan pequeños grupos para jugar. Se presenta y entrega los materiales. Explicando las
consignas que hay del juego.
Desarrollo:
Cada participante, en su turno, arroja el dado y coloca en la silueta del perro tantas pulgas (tapas
plásticas) como indican los puntos obtenidos en el dado.
A medida que vayan pasando los turnos, la docente realizara un registro en un afiche.
Cierre:
Se realizará una puesta en común entre todos, observando los registros y contando cuantas pulgas
tuvo cada perro en total.
• Higiene.
• Merienda.
• Despedida.
VIERNES 06-10-23
ACTIVIDADES RUTINARIAS:
• Lectura de la cartelera.
• Ingreso a la sala.
INICIO:
• Registro de asistencia.
• Calendario.
• Higiene.
DESARROLLO DE LA CLASE:
INICIO:
MATERIALES:
Organizar pequeños grupos de niños para jugar. Se les presentara y entregara los materiales para
iniciar l juego deberán ubicar en la silueta del perro, 10 fichas que simularan las pulgas del perro.
Se les planteara el problema a los niños invitándolos a sacarle las pulgas al perro.
Cada participante en su turno arroja el dado y saca tantas pulgas al perro (tapas plásticas) como
punto indica la cara del dado-
Momento literario: dibujaremos y pintaremos a nuestro personaje del cuento que inventamos.
Higiene.
Merienda.
Despedida.
LUNES 09-10-23
DESARROLLO DE LA CLASE:
JUEGO A EMBOCAR.
Se preguntara a los niños ¿cómo se jugara? (se anota en el pizarrón las ideas previas de los
estudiantes.)
• Cada niño, a su turno, emboca pelotas en una caja. Posteriormente se contara y registrara
la cantidad de pelotas que emboco en un afiche.
Terminada esta actividad los niños jugaran con juegos de mesas, rompecabezas, juegos de
encastre, de memoria.
Higiene.
Merienda.
Despedida.
Martes 10-10-23
ACTIVIDADES RUTINARIAS:
• Lectura de la cartelera.
• Ingreso a la sala.
INICIO:
• Registro de asistencia.
• Calendario.
• Higiene.
Desarrollo de la clase:
• A jugar con los dados! Se juega así: tirar el dado según el número que salga podemos
caminar dando tantos pasos o saltos como indica el dado.
• Algunas sugerencias a los saltitos, pasos largos, pasos muy pequeños, pasos para atrás,
pasos al costado.
• Higiene.
• Nos animamos a pasar al pizarrón y copiar los números que están ahí.
• Merienda.
• Despedida.
MIÉRCOLES 11-10-23
ACTIVIDADES RUTINARIAS:
• Lectura de la cartelera.
• Ingreso a la sala.
INICIO:
• Registro de asistencia.
• Calendario.
• Higiene.
DESARROLLO DE LA CLASE.
INICIO:
• Se colocara el primer niño en uno de los extremos del caminito, con el dado en la mano.
• Arrojara el dado y observara la cantidad que indica y saltara en un pie, a un lado, tantas
veces como indica el dado. Luego continúa el compañero y así hasta que pasan todos.
Tienen que mantener la estabilidad y el conteo.
• Higiene-
• Merienda.
• Despedida.
JUEVES 12-10-23
ACTIVIDADES RUTINARIAS:
• Formación de los niños para saludar a la bandera nacional.
• Lectura de la cartelera.
• Ingreso a la sala.
INICIO:
• Registro de asistencia.
• Calendario.
• Higiene.
Desarrollo de la clase:
• Se les entregara figuras geométricas y se les pedirá que identifiquen cada una de ellas,
circulo, cuadrado y triangulo.
• Higiene.
• Merienda.
• Despedida.
Viernes 13-10-23
ACTIVIDADES RUTINARIAS:
• Ingreso a la sala.
INICIO:
• Registro de asistencia.
• Calendario.
• Higiene.
Desarrollo de la clase:
• Se les entregara una hoja con dibujos de patitas donde los niños pondrán en juego su
concentración y realizaran la siguiente actividad.
• Higiene.
• Merienda.
• Despedida.
SABADO 14-10-2023
ACTIVIDADES RUTINARIAS:
• Lectura de la cartelera.
• Ingreso a la sala.
INICIO:
• Registro de asistencia.
• Calendario.
• Higiene.
DESARROLLO DE LA CLASE:
Bingo grupal:
_ se les atara un hilo a un pie a un grupo de niños (aproximadamente 10), los otros niños
trataran de reventarlo con los pies. Durante un tiempo estimado de 1 minuto.
-seguimos jugando con globos, de a dos se colocaran y un globo inflado, recorrerán una
distancia. Ganaran el dúo de alumnos que no haga caer los globos hasta llegar al límite.
• Higiene.
• Merienda.
• Despedida.
LUNES 16-10-2023
ACTIVIDADES RUTINARIAS:
• Lectura de la cartelera.
• Ingreso a la sala.
INICIO:
• Registro de asistencia.
• Calendario.
• Escuchamos anécdotas contadas por los niños..
• Higiene.
DESARROLLO DE LA CLASE:
Observamos y construimos.
Elementos:
• Dos juegos iguales de seis u ocho bloques de diferentes formas y tamaños
Procedimiento:
• La docente divide a los niños en dos grupos y entrega a cada grupo un juego idéntico de bloques
de diferentes formas y tamaños
• Solicita al Grupo A que construya una escena con su juego de bloques sin que el Grupo B la vea
• La docente pide al Grupo B que observe brevemente la construcción terminada y luego la oculta
nuevamente
• El Grupo B reproduce la construcción observada
• Al finalizar, ambos grupos comparan la escena del Grupo B con la del Grupo A.
• Higiene.
• Merienda .
• Despedida.
MARTES 17-10-2023
ACTIVIDADES RUTINARIAS:
• Lectura de la cartelera.
• Ingreso a la sala.
INICIO:
• Registro de asistencia.
• Calendario.
• Desayuno.
• Higiene.
DESARROLLO DE LA CLASE:
Elementos:
Procedimiento:
• La docente muestra a los niños todos los elementos y luego coloca en cada bolsa de tela un
elemento de cada par
• La docente invita a los niños a colocar una mano en cada bolsa y buscar dos elementos que tengan
la misma forma y mismo tamaño
• Los niños sacan los elementos y, en caso de que sean iguales, anotan un punto en su tira de papel
• Se repite la actividad hasta que hayan pasado todos los niños.
MIÉRCOLES 18-10-23
ACTIVIDADES RUTINARIAS:
• Lectura de la cartelera.
• Ingreso a la sala.
INICIO:
• Registro de asistencia.
• Calendario.
• Escuchamos anécdotas contadas por los niños.
• Higiene.
DESARROLLO DE LA CLASE.
Se le entregara a cada niño una ruleta, deberán contar los dibujos que hay en el apartado indicado
por la flecha que hayamos marcado como indicador, y elegir la pinza adecuada y colocarla.
La vuelta el 5 formo.
• Higiene
• Merienda
• Despedida.
JUEVES 19-10-23
ACTIVIDADES RUTINARIAS:
• Lectura de la cartelera.
• Ingreso a la sala.
INICIO:
• Registro de asistencia.
• Calendario.
• Escuchamos anécdotas contadas por los niños.
• Higiene.
DESARROLLO DE LA CLASE.
Con el dado que armamos la vez anterior vamos a jugar a la rayuela. Que alguien dibuje una
rayuela o un tejo con tiza en un espacio del patio y competiremos por un premio.
• Higiene
• Despedida.
VIERNES 20-10-23
ACTIVIDADES RUTINARIAS:
• Lectura de la cartelera.
• Ingreso a la sala.
INICIO:
• Registro de asistencia.
• Calendario.
Se
les
propondrá a los niños a realizar una banda numérica paea descubrir y completar la suseceion de
números con el objetivo de continuar profundizando la apropiación de su aprendizaje.
• Higiene
• Merienda
• Despedida.
LUNES 23-10-23
ACTIVIDADES RUTINARIAS:
• Lectura de la cartelera.
• Ingreso a la sala.
INICIO:
• Registro de asistencia.
• Calendario.
DESARROLLO DE LA CLASE.
Juego -” El Bowling”
El juego se llevará a cabo a través de los equipos, se ubicarán sus respectivos lugares cada uno.
Luego por turno deberán arrojar la pelota y tirar la mayor cantidad de pinos para obtener puntos.
Puntuación
Una vez que el jugador derribo las latas deberá contarlas y seguidamente anotar los puntos
obtenidos en la tabla ubicada en la pizarra, también se les propondrá que entre todos y con la
ayuda de la docente realicen una comparación de los puntos obtenidos de los equipos para así
determinar cuál es el ganador.
El juego finaliza cuando se terminen las dos partidas y se determine el equipo ganador.
• Higiene
• Merienda
• Despedida.
MARTES 24-10-23
ACTIVIDADES RUTINARIAS:
• Lectura de la cartelera.
• Ingreso a la sala.
INICIO:
• Registro de asistencia.
• Calendario.
DESARROLLO DE LA CLASE.
Se formaran 3 equipos de cada equipo de 5 (cinco) integrantes, a cada uno se le asignara un color
de tapitas, luego deben formar un fila detrás de la línea de tiro.
Ronda 1
Consigna: Cada jugador tiene 3 intentos de embocar las tapitas en el canasto, ganara el equipo
que después de dos turnos haya embocado la mayor cantidad. Pasados los dos turnos por
jugador, deberán contar las tapitas embocadas y registrar en la tabla de cantidades.
Para finalizar el juego se comparara la tabla de registro para determinar el equipo ganador.
Higiene
• Merienda
• Despedida.
MIERCOLES 25-10-23
ACTIVIDADES RUTINARIAS:
• Lectura de la cartelera.
• Ingreso a la sala.
INICIO:
• Registro de asistencia.
• Calendario.
DESARROLLO DE LA CLASE.
Realizaremos con los niños carta de mazos con dos grupos distintos una de dinosaurios y otro de
super héroes, luego se los pondrá en el patio
• Higiene
• Merienda
• Despedida.
JUEVES 26-10-23
ACTIVIDADES RUTINARIAS:
• Lectura de la cartelera.
• Ingreso a la sala.
INICIO:
• Registro de asistencia.
• Calendario.
DESARROLLO DE LA CLASE.
Jugamos a comprar y
vender En la segunda
actividad también escriben números, compran y venden productos y usan dinero similar al
original. En esta clase los alumnos toman los roles de “remarcadores de precios”, de “cajeros”
(vendedores) y de compradores. Es así que primero colocan precios a los distintos productos que
luego van a vender o comprar. Algunos de ellos tienen una caja registradora y otros cuentan con
dinero que son copias de monedas y billetes de curso legal. La intención de la maestra en esta
clase es trabajar, nuevamente, con escrituras numéricas, uso del dinero y sumas muy sencillas en
contextos sociales, como es una situación de compraventa.
• Higiene
• Merienda
• Despedida
VIERNES 27-10-23
ACTIVIDADES RUTINARIAS:
• Lectura de la cartelera.
• Ingreso a la sala.
INICIO:
• Registro de asistencia.
• Calendario.
DESARROLLO DE LA CLASE.
Diseñ
amos nuestro catálogo En la última clase de la secuencia la tarea consiste en diseñar un catálogo
de ventas, para esto eligen distintos productos y les colocan sus nombres y sus respectivos
precios. Para este trabajo asignado los niños toman el rol de “diseñadores gráficos” ya que ellos
mismos tienen la ocupación de hacer el catálogo como los que entregan en algunos comercios. En
un primer momento los niños identifican en catálogos de ventas de distintos comercios de la
ciudad cuáles son los productos que ofrecen y el precio de los mismos. En un segundo momento la
tarea consiste en elegir los productos a publicar en el folleto y colocarles el precio y el nombre de
cada producto. Por último los niños, en una puesta en común, muestran sus catálogos,
mencionando algunos productos y los precios que les han puesto.
• Higiene
• Merienda
• Despedida
RECURSOS HUMANOS:
DOCENTE, ALUMNOS
BIBLIOGRAFIA
APORTES DE LA WEB
MATERIALES: TAPITAS, BOTELLAS, HOJAS, LAPICES, MARCADORES AFICHES ETC.
CRITERIOS DE EVALUACION:
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------
CASOS INDIVIDUALES:
_---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------
DIFICULTADES PRESENTADAS:
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------
ERRORES DETECTADOS:
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------
APRENDIZAJE GLOBAL:
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------