Proyecto de Aprendizaje Oyolo Setiembre
Proyecto de Aprendizaje Oyolo Setiembre
Proyecto de Aprendizaje Oyolo Setiembre
Visitare al campo para observar los seres Organizándolo en grupos pidiendo permiso al Niños, sombrero, lupas refresco.
vivientes. directora
Realizare las agrupaciones por criterios color, Saliendo al campo recolectando materiales del Latas, chapas, trompitos, palitos, hojas,
forma tamaño utilizando números mediante medio, jugando y utilizando diferentes piedritas, etc.
materiales concretos. estrategias para cada caso. Niños, plantas, cartulina, plumones, cinta,
Llevare al campo a que conozcan las plantas Programando la salida, manipulando las
temperas.}
mediante experiencias directas. plantas, dibujando y explicando los pasos.
Realizare tiras con los nombres de los días de Cantando en grupo sobre los días de la Tempera, niños, cartulina, cintas.
la semana, meses del año diferenciando ayer, semana, meses del año, escribiendo y
hoy, mañana en actividades cotidianas. decorando.
Que diferencien el día y la noche mediante las Agrupando, dramatizando y cantando. Laminas, siluetas.
actividades cotidianas. Lamina, agua, algodón, semilla,
Realizare la germinación de la planta, ciclo Sembrando en maceteros descartables. plumones, tempera.
vital de los seres vivos.
Niños. CDs, bufer.
Festejare la primavera, contare el cuento de Preparando, poesías, canciones y danzas.
las flores.
V.- APRENDIZAJES ESPERADOS
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
Comprende textos orales Infiere el significado de los Menciona las características de personas,
textos orales. personajes, animales y objetos del cuento
COMUNICACIÓN
Explica el mundo físico Comprende y aplica los Relaciona a los seres vivos al ambiente en donde
basado en conocimientos conocimientos científicos y habitan.
CIENCIA Y AMBIENTE
11 “Conocemos las plantas y sus 12 “Indagamos si las plantas 13 “Ordenamos la secuencia del 14 “Psicomotricidad” 15 “Escuchamos la historia del
partes ” tienen vida” crecimiento de una planta” señor de la exaltación”
18 “Observamos lo que ha 19 “Ambientamos con flores” 20 “Elaboramos un herbario” 21 “Psicomotricidad” 22 “festejamos el día de la
ocurrido con la flor” primavera”
25 “Jugando reconocemos el 26 “reconocemos ayer,hoy y 27 “Degustamos mate de plantas 28 “Psicomotricidad” 29 “ Sembramos una planta en un
número 7” mañana” medicinales” masetero”
VIII.- RECURSOS: Bibliografías, diccionario pedagógico, rutas de aprendizaje, redes sociales, laptop, USB etc.