Practica 3 Ley Joule

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

PRÁCTICA 3

LEY DE JOULE

Villafañe Varela Fabian Andres

Uribe Macedo Rolan Sebastián

16-02-2024
2.- Con un voltaje de 15 VCD mida la corriente que pasa por la resistencia.

Para la resistencia de 320 y 675 ohms tenemos una corriente de:

Cálculo del BTU:

I = V/R P=VxI BTU = 3.43 x W


320 Ohms 0.046875 0.703125 2.41171875
675 Ohms 0.0222222 0.333333 1.143333332
Respuesta

I= 15.15 amperes

V a =4.9 volts

V b =10.01 volts

V c =15.03 volts
¿Concuerdan d) y e)? ¿Por qué?

No. La potencia total no siempre coincide con la potencia suminstrada debido a pérdidas en el sistema,
como la resistencia eléctrica de los cables, la fricción en los dispositivos, estas perdodas afectan la
eficiencia y resulta en ua diferencia entre la potencia total y la suminitrada.

a ¿ Pa =V a x I a=42 .67 wats

a ¿ Pb =V b x I b=42.6 5 wats
Cuestionario:

1. Compruebe los valores de las potencias por medio de las fórmulas al cuadrado
de la corriente y el voltaje para todos los circuitos usados en las practicas.

2. Como es la potencia total respecto a las potencias parciales en un circuito con


resistencias conectadas en serie y en un circuito conectado en paralelo.

En ambos casos, la potencia total es la suma de las potencias


individuales. Sin embargo, la manera en que se suman es diferente.

 Circuito en Serie: La potencia total es la suma directa de las


potencias parciales.
 Circuito en Paralelo: La potencia total es la inversa de la suma
recíproca de las potencias parciales.

En general, la potencia total en un circuito siempre será igual o mayor que


cualquiera de las potencias parciales individuales.

3. Se tienen 3 lámparas incandescentes con una potencia de 40, 60 y 10 watts


respectivamente, todo conectado a un circuito en paralelo con un voltaje de 120
volts:

 Determina la corriente por cada lampara y la corriente total de circuito.


 Determina la resistencia por cada lampara y la resistencia total del circuito.
 Calcula el BTU por cada resistencia y el BTU por hora total
Resistencia Corriente Voltaje Potencia BTU
1440 0.0833333333 120 10 34.3
360 0.333333333 120 40 137.2
240 0.5 120 60 205.8

Resistencia Total 130.9090909


Corriente total 0.916666667
BTU total 377.3

0.1048055556 o 95.04

4. Calcula la cantidad de kilocalorías que produce un horno de resistencias de 1000


watts conectado a un voltaje de 120 volts durante 2 horas de operación.
Determina también la corriente y la resistencia.

Para calcular la cantidad de kilocalorías producidas por un horno de resistencias,


podemos usar la fórmula de potencia:

P=VxI
Donde:
- P es la potencia en vatios (en este caso, 1000 watts),
- V es el voltaje en voltios (en este caso, 120 volts),
- I es la corriente en amperios.

Primero, calcularemos la corriente:

Ahora, para calcular la cantidad total de energía consumida en kilovatios-hora


(kWh) durante 2 horas de operación:
Para convertir de kilovatios-hora a kilocalorías, se puede usar el factor de
conversión: 1 kWh ≈ 860 kcal.

Finalmente, para determinar la resistencia (R), podemos usar la ley de Ohm:

En resumen:
- Cantidad de energía producida: 2 kWh
- Cantidad de energía producida en kilocalorías: 1720 kcal
- Corriente: 8.33 A
- Resistencia: 14.41 Ohmios

5. Si se tiene 3 resistencias de 300, 500, 1200 ohms, ¿qué resistencia puede


manejar con seguridad una mayor potencia?
Suponiendo que trabajamos con 120 volts: Comparando las potencias
calculadas, la resistencia de 300 ohmios puede manejar una mayor potencia en
comparación con las resistencias de 500 y 1200 ohmios.

Resistencia Corriente Voltaje Vatios


300 Ohms 0.3 120 48
500 Ohms 0.24 120 28.8
1200 Ohms 0.1 120 12

También podría gustarte