Guia de Sexto Grado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 136

INSTITUCIÓN EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA

Aprobado según resolución No 129 DE 17 de diciembre de 2004


Para educación Preescolar, Básica y Media
CALSE No 11 - Código DANE 313212000131 NIT 806.013.356. D.V.:7
Avenida Amaranto Villamil carrera 7 TEL 4859023 –Córdoba Bolívar

GUIA No. 01

AREA ESTADISTICA

GRADO 6°

PROFESOR HAROLD TORRES BAHAMON

CELULAR 312-6955256

E-MAIL haroldrafael4918@gmail.com

INTRODUCCION

Cuando coloquialmente se habla de estadística, se suele pensar en una relación


de datos numéricos presentada de forma ordenada y sistemática.

Esta idea es la consecuencia del concepto popular que existe sobre el término y
que cada vez está más extendido debido a la influencia de nuestro entorno, ya que
hoy día es casi imposible que cualquier medio de difusión, periódico, radio,
televisión, etc., no nos aborde diariamente con cualquier tipo de información
estadística.

Sólo cuando nos adentramos en un mundo más específico como es el campo de


la investigación de las Ciencias Sociales: Medicina, Biología, Psicología,
percibimos que la Estadística se convierte en la única herramienta que permite dar
luz y obtener resultados, y por tanto beneficios, en cualquier tipo de estudio, cuyos
movimientos y relaciones, por su variabilidad intrínseca, no puedan ser abordadas
desde la perspectiva de las leyes deterministas.

Desde un punto de vista más amplio, podemos decir que la Estadística se utiliza
como tecnología al servicio de las ciencias donde la variabilidad y la incertidumbre
forman parte de su naturaleza.

3
La Estadística es la rama de las matemáticas aplicadas que permite estudiar
fenómenos cuyos resultados son en parte inciertos.

OBJETIVOS

 Conocer y trabajar conceptos básicos de la estadística descriptiva.

 Analizar situaciones representadas en los gráficos.

 Adquirir habilidades para conseguir una tabla de frecuencias, un diagrama


de barras y algunos índices descriptivos.

 Saber interpretar una tabla de frecuencias, un diagrama de barras y


algunos índices descriptivos.

 Observar la ganancia en términos de facilidad de interpretación y de


disposición de la información original.

 Relacionar la información contenida en la tabla con el tipo de variable que


se está tabulando.

 Cuestionar la validez y generalidad de las afirmaciones en relación a los


conocimientos del método estadístico.

El objeto de la estadística consiste en extraer la máxima información sobre estas


relaciones estructurales a partir de los datos recogidos.

4
ESTADITICA

La estadística es el conjunto de resultados que se obtienen de un proceso


sistemático de recolección, tratamiento y divulgación de datos que provienen de
los hogares, empresas o instituciones sobre hechos económicos, sociales,
políticos, entre otros.

La presentación de datos estadísticos constituye en sus diferentes modalidades


uno de los aspectos de más uso en la estadística descriptiva.

Una de las mejores técnicas para hacerlos comprensibles, es su presentación


mediante el uso de imágenes.

Los gráficos pueden ser muy efectivos para mostrar información estadística, para
que el lector los asimile de manera rápida y eficiente, pues son más visibles y
fáciles de apreciar, pero debemos tener en cuenta, que si un gráfico intenta
mostrar muchas cosas puede convertirse en un rompecabezas.

Formas de presentar la información estadística

Presentación escrita

Esta forma de presentación de informaciones se usa cuando una serie de datos


incluye pocos valores, por lo cual resulta más apropiada la palabra escrita como
forma de escribir el comportamiento de los datos.

Presentación tabular

Es cuando los datos estadísticos se presentan a través de un conjunto de filas y


de columnas que responden a un ordenamiento lógico; es de gran eso e
importancia para el usuario, ya que constituye la forma más exacta de presentar la
información.

5
Se hizo una evaluación a 5 estudiantes.

Los resultados se muestran en la siguiente tabla.

Nombre Nota
Juan 2
Carlos 5
Maria 4
Teresa 3
Andres 1

Gráfico de columnas

Un gráfico de columnas muestra los cambios que han sufrido los datos en el
transcurso de un período de tiempo determinado o ilustra las comparaciones entre
elementos.

6
Gráficos de líneas

Los gráficos de línea pueden mostrar datos continuos en el tiempo, establecidos


frente a una escala común y, por tanto, son ideales para mostrar tendencias en
datos a intervalos iguales.

Gráficos circulares

Los gráficos circulares muestran el tamaño de los elementos de una serie de


datos, en proporción a la suma de los elementos. Los espacios de un dato en un
gráfico circular se muestran como porcentajes del total del gráfico circular.

7
Gráficos de área

Los gráficos de área destacan la magnitud del cambio en el tiempo y se pueden


utilizar para llamar la atención hacia el valor total en una tendencia.

Por ejemplo, se pueden trazar los datos que representan el beneficio en el tiempo
en un gráfico de área para destacar el beneficio total.

8
EJERCICIOS DE ESTADÍSTICA

Responde las preguntas 1 al 5 de acuerdo a la siguiente gráfica.

Se les pregunto a 20 estudiantes sobre el refrigerio que prefieren.

Los datos obtenidos se muestran en la siguiente gráfica.

1. La información esta suministrada en:

a. Un gráfico de líneas.

b. Un gráfico de columnas.

c. Un gráfico de áreas.

d. Un gráfico circular.

2. Si se le pregunta a un estudiante al azar sobre el refrigerio de su


preferencia, hay mayor posibilidad de que conteste:

9
a. Hamburguesa

b. Salchipapas

c. Perro

d. Arepa con carne

3. Solo una de las siguientes afirmaciones es verdadera:

a. El número de estudiantes que eligen perro es el doble de los que


prefieren arroz con leche.

b. El número de estudiantes que escogen hamburguesa es el triple de los que


seleccionan perro.

c. El número de estudiantes que prefieren perro es el igual al de los que


eligen salchipapas.

d. El número de estudiantes que optan por perro es el doble de los que


prefieren arroz con leche.

4. Las siguientes afirmaciones son falsas, excepto:

a. El refrigerio que más gozan los estudiantes es la hamburguesa.

b. El refrigerio que menos les agrada a los estudiantes es la salchipapas.

c. El refrigerio que prefieren los estudiantes es el arroz con leche.

d. El refrigerio que más deleita los estudiantes es la salchipapas.

10
5. Los tres alimentos que menos consumen los estudiantes son:

a. Hamburguesa, arepa con carne y perro.

b. Salchipapas, hamburguesa y arepa con carne.

c. Perro, arepa con carne y arroz con leche.

d. Arepa con carne, arroz con leche y salchipapas.

Responde las preguntas 6 al 10 de acuerdo a la siguiente gráfica.

Se les pregunto a 100 estudiantes sobre el obsequio que desean que la institución
les brinde.

Los datos obtenidos se muestran en la siguiente gráfica.

6. La información esta suministrada en:

a. Un gráfico de líneas

11
b. Un gráfico de columnas.

c. Un gráfico de áreas.

d. Un gráfico circular.

7. El número de estudiantes que desean morrales es:

a. 5

b. 10

c. 25

d. 50

8. Solo una de las siguientes afirmaciones es verdadera:

a. El número de estudiantes que eligen libros es el doble de los que


prefieren morrales.

b. El número de estudiantes que escogen colores es el triple de los que


seleccionan morrales.

c. El número de estudiantes que prefieren libros es el igual al de los que


eligen bolígrafos.

d. El número de estudiantes que optan por libros es la mitad de los que


prefieren morrales.

9. Las siguientes afirmaciones son falsas, excepto:

a. El obsequio que más desean los estudiantes son los morrales.

b. El regalo que más desean los estudiantes son los cuadernos.

12
c. El donativo que más desean los estudiantes son los bolígrafos.

d. La ayuda que menos desean los estudiantes son los cuadernos.

10. La fracción que representa el número de estudiantes que prefieren


libros es:

a. 1/2

b. 1/3

c. 1/4

d. 1/8

Responde las preguntas 11 al 15 de acuerdo a la siguiente gráfica.

Se hizo una caminata ecológica en la Institución. Los registros de la distancia y el


tiempo empleado se muestran en la siguiente gráfica.

13
11. La información esta suministrada en:

a. Un gráfico de líneas

b. Un gráfico de columnas.

c. Un gráfico de áreas.

d. Un gráfico circular.

12. La duración de la caminata fue:

a. 8 Horas

b. 9 Horas

c. 10 Horas

d. 11 Horas

13. La distancia total recorrida por los estudiantes fue:

a. 6 Kilómetros

b. 8 Kilómetros

c. 10 Kilómetros

d. 12 Kilómetros

14. Los alumnos descansaron una para almorzar:

a. Esto ocurrió entre las 2 y las 3 horas.

14
b. Esto sucedió entre las 3 y las 4 horas.

c. Esto aconteció entre las 6 y las 7 horas.

d. Esto pasó entre las 9 y las 10 horas.

15. Los estudiantes hablan de un momento crítico porque se extravió uno


de sus compañeros y tuvieron que regresar a buscarlos:

a. Esto ocurrió entre las 2 y las 3 horas.

b. Esto sucedió entre las 3 y las 4 horas.

c. Esto aconteció entre las 6 y las 7 horas.

d. Esto pasó entre las 9 y las 10 horas.

Responde las preguntas 16 al 20 de acuerdo a la siguiente gráfica.

La siguiente trafica muestra la ganancia ganada en miles de pesos por la tienda


escolar en los primeros nueve días del año escolar.

Los datos obtenidos se muestran en la siguiente gráfica.

15
16. La información esta suministrada en:
a. Un gráfico de líneas

b. Un gráfico de columnas.

c. Un gráfico de áreas.

d. Un gráfico circular.

17. La ganancia conseguida el segundo día es:


a. $ 4

b. $ 8

c. $ 4.000

d. $ 8.000

18. La ganancia ganada el séptimo día es:


a. $ 11

b. $ 12

c. $ 11.000

d. $ 12.000

19. Los alumnos hablan de un día en el que perdieron dinero:


a. Esto ocurrió entre el 2 y el 3 día.

b. Esto ocurrió entre el 3 y el 4 día.

c. Esto ocurrió entre el 7 y el 8 día.

d. Esto ocurrió entre el 9 y el 10 día.

20. Los estudiantes hablan de dos días en los que las utilidades se
mantuvieron constantes:
a. Esto ocurrió entre el 2 y el 4 día.
b. Esto ocurrió entre el 4 y el 6 día.
c. Esto ocurrió entre el 6 y el 8 día.
d. Esto ocurrió entre el 7 y el 9 día.

16
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
Aprobado según resolución No 129 DE 17 de diciembre de 2004
Para educación Preescolar, Básica Primaria, Secundaria y Media
CALSE No 11 - Código DANE 313212000131 NIT 806.013.356. D.V.:7
Avenida Amaranto Villamil carrera 7 –Córdoba Bolívar

GUIA DE APRENDISAJE ETICA Y VALORES

DOCENTE: ESTHER SOLINA PAYARES PATERNINA

WhatsApp: 3176174946 Correo: estherpayarespaternina@gmail.com

GRADO: 6°

GUIA 1
INTRODUCCION
Esta guía pretende que los estudiantes aprendan a manejar las diferentes
situaciones conflictivas que se presentan en los lugares de nuestra comunidad
(casa, barrio, parque, escuela, mercado, entre otros) con el fin de solucionarlos y
tener una sana convivencia.

ALUMNO: ________________________________________________________
OBJETIVO.
Aprender a resolver conflictos y servir de mediador entre compañeros, fomentando
el dialogo y el entendimiento,

¿QUE VOY A APRENDER?

Para iniciar esta guía vas a responder las siguientes preguntas.


 ¿Qué es un conflicto para ti?
 ¿Qué conflictos crees que puedan generarse en tu comunidad?
 ¿Crees que en los conflictos puedes encontrar cosas positivas?
 ¿Cómo resuelves los conflictos con tus amigos?

LO QUE ESTOY APRENDIENDO

observa las siguientes escenas en compañía de tu padres o cuidadores. Luego


expresas tus ideas, resolviendo las siguientes preguntas.

17
18
 ¿Por qué discuten Carlos y Diana en el laboratorio?
 Si vivieras una situación como esta y estuvieras en el lugar de Diana, ¿Qué
harías?
 Si estuvieras en el lugar de Carlos, ¿Qué harías?
 Entre Carlos y Diana se presentó un conflicto ¿sabes que es un conflicto?

Ahora leerás el siguiente texto en voz alta a tus padres o cuidadores, luego de
manera silenciosa para ti. Subraya las palabras que sean desconocidas y busca
su significado en un diccionario, tu celular o computadora escríbelas en tu libreta
de apuntes. ¡ya estás en condiciones de realizar un resumen!

animo…. sé que puedes lograrlo…

El conflicto
El conflicto es un proceso social que hace parte de la vida cotidiana. Involucra a
dos o más partes (pensamientos, personas, grupos o Estados) y surge cuando
estas perciben que sus objetivos no son compatibles.
De acuerdo con las personas entre quienes se generan los conflictos, estos
pueden ser intrapersonales o interpersonales.
Los conflictos intrapersonales son aquellos que tiene una persona consigo
misma. Se refleja en la frustración, el conflicto de intereses y el conflicto de roles.
 La frustración se genera cuando no se logra una meta a pesar del
esfuerzo realizado para alcanzarla. Las personas pueden manifestar su
frustración de formas diversas: unas veces caerán en un estado de
tristeza o depresión y otras reaccionarán agrediendo activamente a la
persona o a la situación causante de su estado.
 El conflicto de intereses se presenta cuando la persona desea algo
que tiene aspectos negativos y positivos, o bien, cuando tiene que tomar
una decisión y se ve obligado a elegir entre dos alternativas
incompatibles.
 El conflicto de roles se produce cuando el rol que desempeñamos en
un área de n nuestra vida entra en oposición con el que ejercemos en
otra. Por ejemplo, para algunas mujeres que trabajan, su rol de madres
o de esposas entra en conflicto con so rol profesional, por lo que se ven
forzadas a tomar una decisión, y esto les produce insatisfacción por no
poder cumplir con ambos roles.

19
Los conflictos interpersonales son a aquellos que surgen entre dos o más
personas y representan un serio problema porque afectas sus emociones. Pueden
originarse por distintos motivos: choques de personalidad, escala de valores
opuestos, amenazas al estatus o diferencias en las percepciones y los puntos de
vista.
Ahora en tu cuaderno escribe esas palabras desconocidas y busca su significado
en un diccionario, en tu computadora o celular; realiza un resumen del texto.
Existen diferentes puntos de vista acerca del conflicto. Los más generalizados son
el conformista, el negativo y el positivo.
Las personas que tienen un punto de vista conformista afirman que el conflicto
es un fenómeno natural que inevitablemente afectan a los seres Humanos. Por
ello se debe aceptar y tratar de minimizar sus efectos.
Para las personas que tienen un punto de vista negativo, el conflicto es un
indicativo de que algo anda mal, por ello debe evitarse y, cuando ello no sea
posible, deben minimizase al máximo sus efectos.
Las personas que tienen un punto de vista positivo acerca del conflicto opinan
que este es necesario para desarrollar la madurez de las personas, construir
relaciones más sólidas y permitir con ello una sociedad más pluralista.
En compañía de tus padres o cuidadores observa las siguientes imágenes.

20
¿Será que a la hora de solucionar nuestros conflictos tenemos encuentra estos
grandes valores?
Si no puedes contestar en este momento, no te preocupes … más tarde lo harás…

Saber resolver las diferentes situaciones conflictivas que se nos presenta en


nuestra vida es de gran importancia, ya que esto nos ayuda a crecer como seres
humanos y ser personas responsables, honestas y maduras, para enfrentar
cualquier situación que se nos presente.

PRACTICO LO QUE APRENDI


RESPONDE:

21
 ¿Qué es un conflicto?
 ¿En qué se diferencia un conflicto intrapersonal de uno interpersonal?
 ¿Un conflicto de roles es intrapersonal o interpersonal? ¿Por qué?
 ¿Cuál es tu punto de vista acerca del conflicto?
 Para ti cual crees que es el valor o los valores más importantes que debe
tener una persona para solucionar conflictos

22
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
Aprobado según resolución No 129 DE 17 de diciembre de 2004
Para educación Preescolar, Básica y Media
CALSE No 11 - Código DANE 313212000131 NIT 806.013.356. D.V.:7
Avenida Amaranto Villamil carrera 7 TEL 4859023 –Córdoba Bolívar

AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: QUIMICA


GUIA DE APRENDIZAJE EN CASA #1
GRADO: 6°
DOCENTE: JERSY PAOLA DIAZ ESCOBAR 6°1 Y 6°2
Bióloga con énfasis en Biotecnología
CORREO: yerdi2127@gmail.com CELULAR 3117019878

DOCENTE: JOSE LUIS SALCEDO MARTINEZ – 6°3


Biólogo con énf en Biotecnología
CEL: 3012937263

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Conocer el concepto de química, la evolución


histórica de la química, su fundamento, importancia y relaciones con otras
ciencias.
DESEMPEÑOS ESPERADOS:
 Determinar la importancia de la historia de la Química a través del tiempo.
 Reconocer y valorar los aportes de los científicos en este campo.
 Reconoce el concepto de la química y su aplicación en la vida cotidiana.
 Identifica las ramas de la química y su aplicación en otras ciencias
 Reconoce los efectos positivos y negativos de la química para la sociedad.
INTRODUCCIÓN
En la siguiente guía de aprendizaje en casa, estarás desarrollando una serie de
actividades orientadas por tu profesora en las que debes poner en juego toda tu
creatividad y capacidad investigativa. El tiempo estipulado para su realización es
de 4 semanas comprendidas desde el día 8 de febrero hasta el día 5 de marzo.
El tema a tratar es el SORPRENDENTE MUNDO DE LA QUIMICA, te recomiendo
hacer una lectura comprensiva del material que encontraras a continuación.
¿Qué voy a aprender?
A continuación, recordarás que la química es la ciencia que estudia la
composición, estructura y propiedades de la materia, a su vez conocerás su
historia y los aportes de los científicos a esta ciencia, su importancia, aplicación, y
las ramas que la componen.

23
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
Aprobado según resolución No 129 DE 17 de diciembre de 2004
Para educación Preescolar, Básica y Media
CALSE No 11 - Código DANE 313212000131 NIT 806.013.356. D.V.:7
Avenida Amaranto Villamil carrera 7 TEL 4859023 –Córdoba Bolívar

Lo que estoy aprendiendo


REFLEXIONA
¿Cómo crees que surgió la química?
La Química comienza cuando el hombre aprendió a utilizar el fuego para modificar
las cosas en su provecho, como para fabricar piezas de alfarería, cocinar
alimentos y construir objetos metálicos.

Te invito a leer comprensivamente la siguiente información la cual te servirá


para realizar las actividades propuestas en la semana 1.

HISTORIA DE LA QUÍMICA

La historia de la Química está ligada al desarrollo del hombre y el estudio de la


naturaleza, ya que abarca desde todas las transformaciones de materias y las
teorías correspondientes.

Puede dividirse en 4 épocas:


1. Época antigua:

Los inicios de la Química datan desde la época primitiva, cuando el hombre


descubre el fuego.
Tiene su origen en las culturas mesopotámicas y egipcias, unidas ambas en la
Grecia clásica. La generalización de la teoría de los 4 elementos: tierra, aire, agua
y fuego de Empédocles (490 - 430 a.C.) por Aristóteles (384 – 322 a.C.) supuso
un paso importante en el intento de explicar los fenómenos físico-químicos, fuera
del gobierno, de los astros, o de los dioses
Posteriormente, el hombre se va perfeccionando cada vez más y esto se
evidencia en los restos encontrados de las antiguas civilizaciones.
Al explorar las zonas arqueológicas se encontraron:
– Trabajos en oro, plata, hierro, cobre y bronce.
– Trabajos en alfarería.

24
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
Aprobado según resolución No 129 DE 17 de diciembre de 2004
Para educación Preescolar, Básica y Media
CALSE No 11 - Código DANE 313212000131 NIT 806.013.356. D.V.:7
Avenida Amaranto Villamil carrera 7 TEL 4859023 –Córdoba Bolívar
– Hermosos tintes y pinturas, etc.

2. Época media:
Gracias a los aportes de los egipcios y los filósofos como
Aristoteles,Democrito,Leucipo.
Griegos, los árabes se dieron a conocer, con el surgimiento de la Alquimia.
La Alquimia se ocupa del pretendido arte de transformar los metales inferiores
en oro mediante el descubrimiento de la piedra filosofal. Con el tiempo, el
objetivo inicial de los alquimistas de encontrar la piedra filosofal, que
convirtiese en oro todos los metales, se amplió a buscar también el elixir que
proporcionase la juventud eterna, y por tanto la inmortalidad.
3. Época moderna:
 Inician estudios para explicar el fenómeno de la combustión, con la
TEORÍA DEL FLOGISTO. La cual buscaba dar una explicación al
proceso de combustión a través de la existencia de una sustancia que
tienen los cuerpos susceptibles de sufrir una combustión llamada
flogisto, cuya presencia sería la que provocaría que el objeto ardiera.
fue postulada por el médico y alquimista (químico) Georg Ernst Stahl.

 La quimica como tal comienza sus andares con los trabajos del químico
francés Antonio Laurente Lavoisier que junto a Carl Wilhelm Scheele
descubrieron el oxígeno.
 Se establecen las bases del MÉTODO CIENTÍFICO, ademas Lavoisier
propuso la ley de la conservación de la masa y la refutación de la teoría
del flogisto como teoría de la combustión.
4. Época contemporánea:
Bajo la luz de las ideas de Lavoisier se establece la Química como una
verdadera ciencia,
Paracelso,medico alquimista, su principal aporte a la medicina fue la creación
de las primeras drogas basadas en químicos y minerales.
George Pawer, que escribió con el nombre latinizado de Agrícola. Su obra
Metállica, que ha servido durante mucho tiempo como manual de Metalurgia,
al recoger todos los conocimientos prácticos sobre minería y metalurgia hasta
entonces conocidos.
En esta epoca surgieron investigaciones como:
– La teoría atómica – molecular

25
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
Aprobado según resolución No 129 DE 17 de diciembre de 2004
Para educación Preescolar, Básica y Media
CALSE No 11 - Código DANE 313212000131 NIT 806.013.356. D.V.:7
Avenida Amaranto Villamil carrera 7 TEL 4859023 –Córdoba Bolívar
– La Química orgánica
– La Termoquímica
– Clasificación de los elementos
– La Química Nuclear,
y muchas más, gracias a los adelantos tecnológicos que van apareciendo en la
actualidad.
Hemos finalizado la historia de la quimica , ahora te invito a poner en
practica lo aprendido.
1. COMPLETA EL SIGUIENTE DIAGRAMA.

REPRESENTANTES DE LA QUIMICA

EN LA ANTIGUEDAD EN LA EDAD MODERNA

EN LA EDAD MEDIA EN LA EDAD CONTEMPORANEA

26
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
Aprobado según resolución No 129 DE 17 de diciembre de 2004
Para educación Preescolar, Básica y Media
CALSE No 11 - Código DANE 313212000131 NIT 806.013.356. D.V.:7
Avenida Amaranto Villamil carrera 7 TEL 4859023 –Córdoba Bolívar
2. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO A LA
INFORMACION SUMINISTRADA ANTERIORMENTE.

1. ¿Que es la quimica?
2. ¿Por qué ha sido tan importante el descubrimiento del fuego?
3. ¿En dónde tuvo su origen la Química?
4. ¿Qué científicos descubrieron el oxígeno?
5. ¿De qué se ocupa la Alquimia?
6. De que se trata la teoria del flogisto
7. Cual fue el principal aporte de paracelso a la medicina.
8. La teoría de los 4 elementos fue dada a conocer por Empédocles,
cuáles son esos 4 elementos?

HOLA, HEMOS LLEGADO A LA


SEMANA #2, EN LA CUAL
SEGUIREMOS DESCUBRIENDO
LO MARAVILLOSO QUE ES LA
QUIMICA.

LA QUÍMICA
La Química es la ciencia que se encarga del estudio de la composición, estructura
y propiedades de la materia, como los cambios que esta experimenta durante las
reacciones químicas.
La química la podemos ver en todas partes, en nuestra vida cotidiana, por
ejemplo, cuando hacemos uso del jabón, cuando vemos las fibras de las telas de
nuestra ropa, cuando hacemos pan en casa, al consumir algún medicamento o
cuando hacemos uso de algún envase de plástico. Todo esto es producto de la
química.
RAMAS DE LA QUÍMICA

27
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
Aprobado según resolución No 129 DE 17 de diciembre de 2004
Para educación Preescolar, Básica y Media
CALSE No 11 - Código DANE 313212000131 NIT 806.013.356. D.V.:7
Avenida Amaranto Villamil carrera 7 TEL 4859023 –Córdoba Bolívar

Esta es una ciencia que tiene muchas ramificaciones, a continuación,


explicaremos las más específicas:

La química inorgánica. Dedicada al estudio de la materia que no compone


mayormente a los seres vivos ni a sus sustancias, sino que es propia de formas
inanimadas de la materia. Se distingue de la química orgánica en que no está
centrada en ningún elemento en particular (como lo está la química orgánica en el
carbono).
La química orgánica. También llamada química de la vida, es una rama de la
química centrada en los compuestos que giran en torno al carbono y el hidrógeno,
y que son mayormente los que permiten la composición de la vida.

La bioquímica. Dando un paso más hacia la biología, la bioquímica es la química


propia de los cuerpos de los seres vivos, interesada en los procesos energéticos
que los mantienen con vida, en las reacciones que se dan ordenadamente en sus
células, y otras áreas del saber que permiten comprender cómo están hechos
físicamente nuestros cuerpos.
La fisicoquímica. También llamada química física, estudia las bases físicas que
sostienen todo tipo de procesos químicos, especialmente lo referente a la energía,
como es el área de la electroquímica, la termodinámica química y otros sectores
de la física (o de la química, según se vea).
La química industrial. También llamada química aplicada, toma los
conocimientos teóricos de la química y los aplica a la resolución de problemas de
la vida cotidiana. Va de la mano de la ingeniería química ya que se interesa en la
producción económica de reactivos químicos, en los materiales novedosos y,
actualmente, en las maneras de conducir la actividad industrial sin afectar el medio
ambiente.

28
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
Aprobado según resolución No 129 DE 17 de diciembre de 2004
Para educación Preescolar, Básica y Media
CALSE No 11 - Código DANE 313212000131 NIT 806.013.356. D.V.:7
Avenida Amaranto Villamil carrera 7 TEL 4859023 –Córdoba Bolívar

La química analítica. Su propósito fundamental es detectar y cuantificar los


elementos químicos presentes en una sustancia determinada, o sea, hallar
métodos y formas de comprobar de qué están hechas las cosas y en qué
porcentaje.

IMPORTANCIA DE LA QUÍMICA
Hoy en día la química tiene tanta presencia en nuestras vidas y en nuestro
bienestar, que muchas veces no nos paramos a pensar realmente en su influencia
actual, y el papel que ha tenido en lo que somos hoy.
Ejemplos de ello es la cirugía, de la cual no podríamos pensar sin los anestésicos,
o en aviones que vuelan gracias a gasolinas particulares, los colores de nuestra
ropa, en las construcciones sin cemento, en la fabricación de túneles sin el uso de
explosivos, y muchas cosas más etc
Cuando se escucha hablar de la química, y no se sabe de ella, se tiende a pensar,
en mezclas, laboratorios y experimentos, pero ya sabemos que la química es
muchísimo más que eso. Los seres vivos estamos compuestos de elementos
químicos, nos alimentamos de sustancias que nos dan energía, gracias a la
realización de procesos químicos. Nuestro hogar, nuestro entorno, está rodeado
de química, al cocinar, se puede decir que estamos en un laboratorio, donde
transformamos y hacemos reaccionar alimentos, en nuestro jardín utilizamos
insecticidas, utilizamos aparatos con energía, usamos jabones, perfumes, cuando
estamos enfermos, usamos medicinas, las vacunas, vitaminas… todo esto
depende absolutamente de la química.
Hasta el aire que respiramos y nos permite seguir viviendo, a pesar de ser un
producto natural, está ligado a la química, y a las funciones que nos permite
realizar. Así como también el agua, sustancia esencial para todo ser vivo, gracias
a la química la potabilizamos, y la hacemos de uso cotidiano.

29
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
Aprobado según resolución No 129 DE 17 de diciembre de 2004
Para educación Preescolar, Básica y Media
CALSE No 11 - Código DANE 313212000131 NIT 806.013.356. D.V.:7
Avenida Amaranto Villamil carrera 7 TEL 4859023 –Córdoba Bolívar

La importancia de la química radica en que sin la química simplemente nada


existiera porque todo lo que se encuentra en el universo está compuesto por
elementos químicos de todo tipo. lo cual cierta cantidad de elementos químicos
formaron la tierra para que de ellos se formara la vida y el aire que tropieza con
nuestros rostros. Todo está compuesto por elementos químicos.

Pongo en práctica lo aprendido en esta semana


1. Menciona al menos 4 cosas de tu vida cotidiana en las que utilices la
química.
2. Con la información suministrada en la guía realiza un esquema o mapa
conceptual sobre la química y sus ramas, incluyendo conceptos.
3. Resume con tus propias palabras lo que comprendiste sobre la importancia
de la química.

SEMANA 3, APLICACIONES DE LA QUÍMICA

Te invito a realizar la lectura del siguiente texto de manera atenta

¡Química! ¿La ciencia central?


Hemos definido química como el estudio de las propiedades y el comportamiento
de la materia, y sabemos también que por materia se conoce a todo cuanto existe
en nuestro universo. La química, entonces, nos permite comprender nuestro
mundo y su funcionamiento. Es una ciencia muy práctica con gran influencia en
nuestra vida diaria. De hecho, la química es el centro de muchos temas de interés
público: el mejoramiento de la atención médica, la conservación de los recursos
naturales, la protección del medio ambiente y el suministro de nuestras
necesidades diarias en cuanto a alimento, vestido y vivienda. Por medio de la
química, hemos descubierto sustancias farmacéuticas que fortalecen nuestra
salud y prolongan nuestras vidas. Hemos aumentado la producción de alimentos

30
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
Aprobado según resolución No 129 DE 17 de diciembre de 2004
Para educación Preescolar, Básica y Media
CALSE No 11 - Código DANE 313212000131 NIT 806.013.356. D.V.:7
Avenida Amaranto Villamil carrera 7 TEL 4859023 –Córdoba Bolívar

mediante el uso de fertilizantes y plaguicidas, y hemos desarrollado la síntesis de


plásticos y otros materiales que utilizamos en casi todas las facetas de nuestra
vida. Desafortunadamente, algunas sustancias químicas también tienen el
potencial de dañar nuestra salud o el medio ambiente. Como ciudadanos y
consumidores educados, es conveniente que comprendamos los profundos
efectos, tanto positivos como negativos, que las sustancias químicas tienen en
nuestras vidas. Al interesarnos por el estudio de la química, encontraremos un
equilibrio informado sobre su uso e incluso podemos investigar las múltiples
formas en las cuales, desde su aplicación, se pueden establecer alternativas de
solución para la variedad de problemas de nuestro contexto local y global.

Pongo en práctica lo aprendido


1. Con ayuda de tus padres, identifica y describe una problemática de tu
comunidad en la que se pueda aplicar el conocimiento o los avances de la
química como alternativa de solución.

2. Las múltiples aplicaciones del estudio de la química se clasifican


principalmente en los siguientes campos: Utilice esta información y
clasifique los siguientes avances según el campo al que crea que pertenece
cada uno de ellos:

Salud y medicina Energía y ambiente Materiales y tecnología Alimentos y agricultura

31
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
Aprobado según resolución No 129 DE 17 de diciembre de 2004
Para educación Preescolar, Básica y Media
CALSE No 11 - Código DANE 313212000131 NIT 806.013.356. D.V.:7
Avenida Amaranto Villamil carrera 7 TEL 4859023 –Córdoba Bolívar

Utilice esta información y clasifique los siguientes avances según el campo al que
crea que pertenece cada uno de ellos:

Las plantas requieren de fertilizantes que


contengan nitrógeno para poder crecer. A
principios del siglo XX, se logró en
Alemania la síntesis del amoníaco. Éste es
quizás, el proceso químico que más
beneficio ha aportado al género humano,
debido al aumento en la producción de
alimentos vegetales. Hoy se producen
unos 70 millones de toneladas de
fertilizantes nitrogenados a partir del
La aspirina
proceso es el medicamento
descubierto que más
por Fritz Haber se
y Carl
ha
Bosch.consumido en la historia de la
humanidad. Félix Hoffmann la desarrolló
en 1898. Los antibióticos son otros
medicamentos fundamentales para la
erradicación de enfermedades. La síntesis
y posterior fabricación de los fármacos ha
sido posible gracias al estudio de la
química y la biotecnología.

La química ha desarrollado materiales


sintéticos cuyas propiedades superan
las de los productos naturales. En los
últimos años, estos han sido
empleados en la fabricación de ropa,
botellas, cerámicas, audífonos,
celulares, zapatos, prótesis, así como
en el desarrollo de órganos y tejidos
artificiales.
La revolución informática actual, fruto
del chip y la microcomputadora, fue
posible gracias a la refinación del
silicio. Actualmente, también se
emplean vidrios de alta pureza (las
fibras ópticas) para la transmisión 32
eficaz de las telecomunicaciones.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
Aprobado según resolución No 129 DE 17 de diciembre de 2004
Para educación Preescolar, Básica y Media
CALSE No 11 - Código DANE 313212000131 NIT 806.013.356. D.V.:7
Avenida Amaranto Villamil carrera 7 TEL 4859023 –Córdoba Bolívar

El petróleo aporta hoy en día 60% de la energía


mundial. Los procesos químicos de refinamiento del
petróleo nos permiten mejorar día con día la calidad de
los combustibles. Así mismo, el estudio de la química y
la energía nos ha permitido visualizar opciones
energéticas que sean más manejables y menos
LA SIGUIENTE
contaminantes, talesLECTURA
como la ES PARA TRABAJAR
transformación de la EN LA SEMANA # 4
energía solar ende
El estudio energía eléctrica.y sus aplicaciones ha traído desarrollos industriales que
la química
no son del todo benéficos para la humanidad y para la naturaleza. Muchos de sus
avances han sido empleados para fines bélicos o de industrialización
irresponsable. A continuación, unos ejemplos:

Contaminación del aire: Muchos agentes químicos

En las grandes ciudades, el uso de combustibles Han sido empleados como armas en
empobrece la calidad del aire. Estos procesos diferentes guerras a través de la historia.
liberan gases que propician la formación de Por ejemplo, el fosgeno o el gas mostaza
ozono (que irrita el sistema respiratorio), —utilizados de forma directa en la
monóxido de carbono (gas tóxico que toma el Primera Guerra Mundial—, el agente
lugar del oxígeno en la hemoglobina de la naranja —una sustancia que destruyó la
sangre) y dióxido de azufre (sustancia tóxica tierra cultivable en la Guerra de
que produce ácido sulfúrico, que luego se Vietnam— las bombas nucleares
precipita en forma de lluvia ácida). empleadas en la Segunda Guerra
Mundial contra Japón, entre otros.

Productos no biodegradables:
Residuos Industriales:
Un problema grave de los desperdicios plásticos
Todas las industrias generan residuos que, al no ser
o de los detergentes es que muchos de ellos
desechados de manera adecuada, generan graves
permanecen inalterados en el ambiente durante
afecciones en la salud y el ambiente. Por ejemplo,
muchos años, ya que no pueden ser destruidos
en muchas ocasiones las industrias arrojan residuos
biológicamente por los microorganismos. Es
de mercurio al agua de las bahías. El mercurio
lamentable la contaminación de los ríos y los
provoca desórdenes mentales, perturbaciones
mares con estas sustancias, pues amenaza con
motoras, afecciones renales, daños pulmonares y, 33
interrumpir la cadena alimentaria, y los efectos
finalmente, la muerte, tanto en animales como en
de esta interrupción son peligrosos.
seres humanos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
Aprobado según resolución No 129 DE 17 de diciembre de 2004
Para educación Preescolar, Básica y Media
CALSE No 11 - Código DANE 313212000131 NIT 806.013.356. D.V.:7
Avenida Amaranto Villamil carrera 7 TEL 4859023 –Córdoba Bolívar

Pongo en práctica lo aprendido.

En tu cuaderno, elabora una representación de dos situaciones de tu contexto (el


lugar donde vives) en las que evidencie una ventaja y una desventaja de la
aplicación de los avances de la química.

Bibliografías:
Tomado y adaptado de: Brown, Theodore L., y cols. (2009). Química, la ciencia
central. México: Pearson.
Fuente: https://concepto.de/quimica/#ixzz6kFTdfyGs
Fuente: https://concepto.de/quimica/#ixzz6kFTMUOJ4
Colombia aprende, guía del estudiante, tema la materia. Clase 4

34
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
Aprobado según resolución No 129 DE 17 de diciembre de 2004
Para educación Preescolar, Básica y Media
CALSE No 11 - Código DANE 313212000131 NIT 806.013.356. D.V.:7
Avenida Amaranto Villamil carrera 7 TEL 4859023 –Córdoba Bolívar

Nombre EE: I.E. Oswaldo Ochoa Becerra


Grado: 6°
Área: Ciencias Naturales
Fecha de recibido: febrero 8 de 2021
Fecha de Entrega:
Docente: Pilar Becerra Macías
Celular: 3004600882
Correo: pilarbecerram09gmail.com

INTRODUCCION
Las Ciencias Naturales permite despertar en el estudiante el asombro por conocer el
mundo que lo rodea, comprenderlo y utilizar metodologías para estudiarlo.

Las Ciencias Naturales agrupan aquellas disciplinas que tienen por objeto el estudio de la
naturaleza, como la Biología, la Química, la Física, la Geología y la Astronomía. En su
conjunto, estas disciplinas abordan una amplia variedad de fenómenos naturales, como los
que ocurren en los seres vivos y en sus distintas formas de interactuar con el ambiente; la
materia, la energía y sus transformaciones; el sistema solar, sus componentes y
movimientos; y la tierra y sus diversas dinámicas. El aprendizaje de estos fenómenos
permite, por un lado, desarrollar una visión integral y holística de la naturaleza, y por otro,
comprender e interpretar los constantes procesos de transformación del medio natural, ya
sea para contemplarlos como para actuar responsablemente sobre él.

35
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
Aprobado según resolución No 129 DE 17 de diciembre de 2004
Para educación Preescolar, Básica y Media
CALSE No 11 - Código DANE 313212000131 NIT 806.013.356. D.V.:7
Avenida Amaranto Villamil carrera 7 TEL 4859023 –Córdoba Bolívar

GUÍA PEDAGÓGICA N. 1

ASIGNATURA GRADO ESTÁNDAR


Explico la estructura de la célula y las funciones básicas de sus
Biología SEXTO
componentes.

IDENTIFICA LA
FUNCION Y LOS
ORGANELOS DE
LA CELULA

¿QUE VOY A APRENDER?


El conocimiento sobre las células ha ido cambiando a lo largo de la historia. Gracias al
desarrollo de los microscopios, se ha entendido la composición y función de las estructuras
celulares. Las células fueron descubiertas en 1665 por el científico inglés Robert Hooke,
cuando hacia observaciones de una fina lamina de corcho a través de un microscopio.
Hooke observo pequeñas estructuras, similares a un panal de abejas, a las que dio el
nombre de célula.
Cerca de 200 años después, se entendió de la verdadera importancia de este
descubrimiento y se postuló la Teoría celular.

LO QUE ESTOY APRENDIENDO


1. Actividad 1: Leer y copiar la teoría celular:
TEORIA CELULAR:
La teoría celular sostiene que:
1. La célula es la unidad estructural o anatómica de todos los seres vivos.
Todos los organismos, desde los más simples hasta los más complejos,
están compuestos por una o más células.
2. La célula es la unidad funcional o fisiológica de todos los seres vivos. En ella
ocurren todos los procesos que realizan los seres vivos como la nutrición, la
eliminación de desechos y la respiración, entre otros.
3. La célula es la unidad reproductiva o de origen de los seres vivos. Todas las
células provienen de células preexistentes.

36
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
Aprobado según resolución No 129 DE 17 de diciembre de 2004
Para educación Preescolar, Básica y Media
CALSE No 11 - Código DANE 313212000131 NIT 806.013.356. D.V.:7
Avenida Amaranto Villamil carrera 7 TEL 4859023 –Córdoba Bolívar

CLASES DE CELULAS:

2. Actividad 2: Leer el siguiente texto


En la naturaleza existen dos tipos de células: las células procariotas y las células eucariotas
a. Células Procariotas: estas células se caracterizan porque su material genético se
encuentra flotando en una región del citoplasma conocida como nucleoide. Esta
célula carece de una envoltura que rodea a una estructura celular llama núcleo. Por
tanto, son células que no tienen un núcleo definido. Son propias de los seres más
sencillos que existen, como las bacterias y las cianobacterias.
b. Células Eucariotas: se caracterizan porque su material genético se encuentra
rodeado y protegido por la envoltura nuclear o membrana nuclear. Por tanto, tienen
núcleo definido y son más grandes que las células procariotas. Son características de
organismos como los parásitos, hongos, vegetales y animales. De esta manera se
conoce dos tipos de células eucariotas: la vegetal y la animal.

3. Actividad 3: Dibujar la célula procariota y eucariota:

CELULA PROCARIOTA CELULA EUCARIOTA

37
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
Aprobado según resolución No 129 DE 17 de diciembre de 2004
Para educación Preescolar, Básica y Media
CALSE No 11 - Código DANE 313212000131 NIT 806.013.356. D.V.:7
Avenida Amaranto Villamil carrera 7 TEL 4859023 –Córdoba Bolívar

4. Actividad 4: Escribir ¿cuál es la diferencia entre célula procariota y eucariota?


CELULA EUCARIOTA:
5. Actividad 5: Leer, copiar y dibujar el siguiente texto sobre “Célula Eucariota”:
Toda célula eucariota, está constituida por tres componentes fundamentales: núcleo, membrana
celular o plasmática y citoplasma. Dentro del citoplasma se encuentran inmersas pequeñas
estructuras conocidas como organelos celulares.

NÚCLEO:  Generalmente es la estructura más grande y visible


de las células.
 Coordina todas las actividades de la célula.
 Dentro del núcleo se encuentra la información
genética de los seres vivos en moléculas llamadas
ácido desoxirribonucleico o ADN
 El núcleo está formado por estructuras como:
nucléolos, membrana nuclear, jugo nuclear y
poros nucleares.

MEMBRANA CELULAR:

 Es una delgada capa que delimita, cubre, protege


y comunica a las células.
 Permite el intercambio de sustancias, es decir
dejar pasar sustancias beneficiosas y evita el
ingreso de sustancias toxicas para la célula.
 Está compuesta principalmente por: lípidos,
proteínas y carbohidratos

 El citoplasma incluye todo lo que hay entre la membrana celular y el núcleo.


 Dentro del citoplasma hay agua, sales, sustancias orgánicas, gran cantidad de
CITOPLASMA: nutrientes y pequeñas estructuras llamadas organelos celulares.
 Posee un esqueleto celular, llamado citoesqueleto, el cual le da la forma y sostén a la célula.
 Los organelos celulares son:

38
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
Aprobado según resolución No 129 DE 17 de diciembre de 2004
Para educación Preescolar, Básica y Media
CALSE No 11 - Código DANE 313212000131 NIT 806.013.356. D.V.:7
Avenida Amaranto Villamil carrera 7 TEL 4859023 –Córdoba Bolívar

RGANELO FUNCIÓN ORGANELO FUNCIÓN


a.Ribosomas  Se ocupan de la síntesis de las b. Lisosomas  Se ocupan de la digestión y
proteínas, proceso necesario para el el aprovechamiento de los
crecimiento y la reproducción celular. nutrientes.
c. Retículo  Liso: síntesis de lípidos estructurales d. Aparato de Golgi  Elabora proteínas y
endoplasmático de membranas en las células moléculas de lípidos
eucariotas y de hormonas. (grasa) para su uso en
 Rugoso: se encarga de la síntesis y otros lugares dentro y
transporte de proteínas de secreción fuera de la célula
o demembrana
e. Mitocondrias  Se ocupan de proveer de f. Vacuolas  Almacenamiento,
energía a la célula transporte y homeostasis
(Respiración celular)
DIFERENCIAS ENTRE CELULAS EUCARIOTICAS ANIMAL Y VEGETAL:

Las células vegetales y animales son eucariotas. Ambas cuentan con un núcleo y todos los organelos que
hemos estudiado hasta el momento. Sin embargo, hay enormes diferencias entre las células vegetales y las
animales. Esto se debe a la presencia de algunos organelos que son exclusivos de las células vegetales,
como son la pared celular y los plastidios.
PLASTOS: se clasifican en PARED CELULAR:
 Cloroplastos: son los organelos responsables de  Es una pared adicional a la membrana celular,
realizar el proceso de la fotosíntesis. Contienen un que les confiere cierta rigidez y resistencia a
pigmento llamado clorofila, que además de dar el las plantas.
color verde a las plantas es la responsable de captar  La pared celular evita que las células
la energía lumínica del sol. vegetales absorban demasiada agua y
 Leucoplastos: son organelos de color blanco en los lleguen a reventar
que se almacenan diferentes sustancias de reserva  Es la responsable que los árboles se
como el almidón. mantengan erguidos y resistan la fuerza de la
 Cromoplastos: almacenan los pigmentos a los que gravedad y los vientos.
se deben los colores, anaranjados o rojos, de flores,  Está compuesta por fibras de celulosa
raíces o frutos.

39
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
Aprobado según resolución No 129 DE 17 de diciembre de 2004
Para educación Preescolar, Básica y Media
CALSE No 11 - Código DANE 313212000131 NIT 806.013.356. D.V.:7
Avenida Amaranto Villamil carrera 7 TEL 4859023 –Córdoba Bolívar

40
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
Aprobado según resolución No 129 DE 17 de diciembre de 2004
Para educación Preescolar, Básica y Media
CALSE No 11 - Código DANE 313212000131 NIT 806.013.356. D.V.:7
Avenida Amaranto Villamil carrera 7 TEL 4859023 –Córdoba Bolívar

PRACTICO LO QUE APRENDI


A continuación, encontrará una serie de actividades que desarrollará en el cuaderno, para
poner en practica la lección de “Célula”.
1.Escribe en cada recuadro una V si la frase es verdadera o una F si es falsa
Los cromoplastos dan el color verde a las plantas
Los seres vivos más simples como las bacterias no están formadas por células
Todas las células requieren de microscopio para ser observadas
Las formas de las células de un organismo dependen de la función que realiza Todas las células
poseen membrana celular
Las células procariotas son más grandes que las eucariotas
2. resuelve la siguiente sopa de letras

CELULA-MEMBRANA-LISOSOMAS-CLOROPLASTOS-NUCLEO- PLASTOS-VACUOLAS-
MITOCONDRIAS-RIBOSOMAS-ADN- CITOPLASMA-GOLGI

41
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
Aprobado según resolución No 129 DE 17 de diciembre de 2004
Para educación Preescolar, Básica y Media
CALSE No 11 - Código DANE 313212000131 NIT 806.013.356. D.V.:7
Avenida Amaranto Villamil carrera 7 TEL 4859023 –Córdoba Bolívar

3. Marque con una X la respuesta correcta: 6. Todos los seres vivos no presentan las mismas
estructuras celulares, existe grandes diferencias
1. La membrana celular, es también conocida como
entre la célula animal y la vegetal. La célula vegetal
a. Membrana riboplasmatica
se diferencia de la animal porque presenta
b. Membrana reticular
A. vacuolas, plastos y núcleo
c. Membrana plasmática
B. vacuolas, citoplasma y núcleo
d. Membrana nuclear C. vacuolas, plastos y pared celular
2. Los cloroplastos D. vacuolas, plastos y lisosomas
a. dan el color verde a las plantas 7. Los ribosomas son estructuras celulares
b. almacenan gran cantidad de nutrientes para las que se principalmente de
plantas A. encargan fabricar lisosomas
c. son los responsables de los procesos de digestión B. fabricar proteínas
d. participan en el transporte de sustancias dentro de C. fabricar citoplasma
la célula D. fabricar vacuolas
3. Toda célula está constituida por tres partes 8. El núcleo celular recibe el
principales
nombre de “centro de control”
A. el núcleo, el citoplasma y las mitocondrias
B. el núcleo, el citoplasma y las vacuolas porque
C. el núcleo, el citoplasma y la membrana celular A. está en el centro de la célula
D. el núcleo, el citoplasma y la membrana nuclear B. es de forma ovoide
4. El retículo endoplasmático es una red de membrana C. regula todas las actividades
que se desprende de la envoltura nuclear. D. presenta nucléolos
Dependiendo de la presencia o ausencia de 9. Los cromoplastos son organelos de las células
ribosomas en su superficie, el retículo vegetales y se encargan principalmente de la
endoplasmático se clasifica en liso y rugoso. El coloración. De lo anterior se puede concluir que
retículo endoplasmático rugoso se caracteriza por presenta cromoplastos
A. carecer de ribosomas A. los animales
B. poseer de ribosomas B. las plantas
C. poseer de lisosomas A. las bacterias
D. carecer de lisosomas B. todos los anteriores
5. Las mitocondrias son organelos de la célula
llamadas centrales de energía. De lo anterior se
concluye que las mitocondrias les aportan a las
células la
A. energía
B. secreción
C. reproducción
D. ninguna de las anteriores

42
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
Aprobado según resolución No 129 DE 17 de diciembre de 2004
Para educación Preescolar, Básica y Media
CALSE No 11 - Código DANE 313212000131 NIT 806.013.356. D.V.:7
Avenida Amaranto Villamil carrera 7 TEL 4859023 –Córdoba Bolívar

4. Resuelva el siguiente crucigrama


A

C
D

A. Organelos encargados de proporcionarle a célula la energía para que lleve a cabo la respiración
celular
B. Organelo que contiene enzimas para digerir proteínas, azucares y moléculas de ADN
C. Organelo que contiene clorofila y les da la coloración verde a las plantas
D. Clase de célula que posee membrana nuclear definida
E. Estructura encargada del control de las actividades de la célula
F. Organelos encargados de fabricar proteínas
G. Unidad funcional y estructural de los seres vivos

5. Elaborar maqueta de la célula, animal y vegetal, con materiales reciclables.

43
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
Aprobado según resolución No 129 DE 17 de diciembre de 2004
Para educación Preescolar, Básica y Media
CALSE No 11 - Código DANE 313212000131 NIT 806.013.356. D.V.:7
Avenida Amaranto Villamil carrera 7 TEL 4859023 –Córdoba Bolívar

GUÍA PEDAGÓGICA N. 1

ASIGNATURA GRADO ESTÁNDAR


Verifico relaciones entre distancia recorrida, velocidad y fuerza involucrada en
Física SEXTO diversos tipos de movimiento.

IDENTIFICA EL
MOVIMIENTO:
DESPLAZAMIENT O Y
TRAYECTORIA

1. Actividad 1: Leer y copiar el siguiente texto:

IDENTIFICA EL MOVIMIENTO: DESPLAZAMIENT O Y TRAYECTORIA

Para reconocer cuándo un objeto se encuentra en movimiento es necesario observar que cambie de
posición desde un punto inicial hasta un segundo punto (punto de referencia). Además, debemos conocer
la trayectoria que describe, la distancia recorrida y el tiempo empleado en recorrerla. De esta forma,
podemos decir, por ejemplo, que una pelota (el cuerpo) está en movimiento cuando cambia de posición
con respecto al suelo (que es el punto de referencia), a medida que transcurre el tiempo. Y también
podemos decir que está en reposo cuando no cambia de posición respecto del suelo, a medida que
transcurre el tiempo. En todos los fenómenos naturales, por ejemplo, en el vuelo de una mariposa, se
puede observar claramente que ellas no se mueven en línea recta, y cuando se trasladan de un lugar a
otro, no siempre lo hacen por la misma ruta o camino.

TRAYECTORIA: Es el camino que se forma al unir todas las sucesivas posiciones de un objeto o ser vivo. Por
lo tanto, cuando quieres ir de un lugar a otro, tienes a tu disposición muchas trayectorias posibles. Por
ejemplo, si quieres ir desde tu casa al colegio deberás elegir una trayectoria o un camino por el cual llegar.
Otro ejemplo, si una persona dejara caer piedritas a medida que camina, la figura formada por ellas
correspondería a la trayectoria.

44
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
Aprobado según resolución No 129 DE 17 de diciembre de 2004
Para educación Preescolar, Básica y Media
CALSE No 11 - Código DANE 313212000131 NIT 806.013.356. D.V.:7
Avenida Amaranto Villamil carrera 7 TEL 4859023 –Córdoba Bolívar

Al medir la longitud de la trayectoria recorrida por un objeto se obtiene la distancia. La distancia recorrida
por un móvil es la longitud de su trayectoria y depende del sistema de referencia utilizado. Los cuerpos
pueden describir distintas trayectorias, las que se clasifican en rectilíneas o curvilíneas. Ejemplo, un
trasbordador espacial sigue una trayectoria rectilínea en el instante del despegue. y cuando la rueda de
una bicicleta gira en torno a su eje, el reflectante amarillo que tiene sobre su rueda describe una
trayectoria circular.

DESPLAZAMIENTO: Es la distancia o longitud que existe entre la posición inicial y la posición final de un
cuerpo, es decir, es la línea recta que une los dos puntos entre los cuales te vas a mover. El
desplazamiento tiene como principal característica que siempre es menor o igual a la trayectoria, jamás
mayor. Por ejemplo, si subes en ascensor desde el primer piso de un edificio hasta el décimo, entonces la
trayectoria será recta y coincidirá con tu desplazamiento. El desplazamiento se representa mediante una
flecha cuyo origen es el punto inicial de la trayectoria, y cuyo extremo coincide con el punto final. La
longitud de la flecha indica la longitud del desplazamiento.

Esta forma de representación indica que para que un desplazamiento quede perfectamente determinado
es preciso saber, además de su longitud, su dirección y su sentido. La dirección es la recta a la que
pertenece el segmento de la flecha, y el sentido viene indicado por la punta de la flecha.

45
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
Aprobado según resolución No 129 DE 17 de diciembre de 2004
Para educación Preescolar, Básica y Media
CALSE No 11 - Código DANE 313212000131 NIT 806.013.356. D.V.:7
Avenida Amaranto Villamil carrera 7 TEL 4859023 –Córdoba Bolívar

Se puede concluir que trayectoria y desplazamiento son conceptos diferentes. La trayectoria puede tener
formas muy diferentes; sin embargo, el desplazamiento viene siempre determinado por un segmento recto
terminado en una punta de flecha que indica el sentido del mismo. Solo existe un caso en que ambos
conceptos son prácticamente iguales: el movimiento rectilíneo. En efecto, en este tipo de movimiento,
como la trayectoria es una línea recta, el desplazamiento se confunde con la trayectoria. Un ascensor tiene
movimiento rectilíneo hacia arriba o hacia abajo.

A continuación, encontrará una serie de actividades que desarrollará en el cuaderno, para poner en practica la
lección de “Desplazamiento y Trayectoria”.

1. Dibuje los siguientes ejemplos de desplazamiento y trayectoria

46
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
Aprobado según resolución No 129 DE 17 de diciembre de 2004
Para educación Preescolar, Básica y Media
CALSE No 11 - Código DANE 313212000131 NIT 806.013.356. D.V.:7
Avenida Amaranto Villamil carrera 7 TEL 4859023 –Córdoba Bolívar

2. Realice los dibujos de las siguientes situaciones, e indique la trayectoria y desplazamiento en cada
ejemplo:

 Recorrido de una abeja a una flor


 Recorrido de un carro a una casa
 Recorrido de un estudiante de su casa al colegio
 Recorrido de un balón de futbol

47
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
Aprobado según resolución No 129 DE 17 de diciembre de 2004
Para educación Preescolar, Básica y Media
CALSE No 11 - Código DANE 313212000131 NIT 806.013.356. D.V.:7
Avenida Amaranto Villamil carrera 7 TEL 4859023 –Córdoba Bolívar

GUÍA PEDAGÓGICA N. 1
ASIGNATURA GRADO ESTÁNDAR
Clasifico y verifico las propiedades de la materia.
Química SEXTO

Actividad 1: Leer el siguiente texto:

Antes de iniciar el aprendizaje sobre el mundo de la química, haremos un breve recuento de la forma como
surgió esta fascinante área del conocimiento.

ÉPOCA PRIMITIVA: Los primeros pasos hacia la química se produjeron cuando el humano
primitivo conquistó el fuego hace 45.000 años. Este descubrimiento le permitió calentarse,
protegerse de los depredadores y
cocer sus alimentos. Posteriormente se interesó por los metales, por ser materiales
resistentes y duraderos. Los primeros metales conocidos fueron el cobre y el oro, que se
encontraban directamente en la naturaleza. El trabajo permanente con los metales le permitió al
hombre primitivo descubrir que podían aplanarse y formar láminas sin que se rompieran. Así se
desarrollaron las primeras técnicas de metalúrgicas.
La experimentación constante en búsqueda de materiales resistentes para elaborar herramientas
cotidianas, los llevo a descubrir una mezcla entre el estaño y el cobre, la cual era muy resistente y llamaron
bronce, a esta época se le llamo la Edad de Bronce.
ÉPOCA LA ALQUIMIA: Los egipcios y los árabes fueron los primeros alquimistas alrededor de los años 1000
y 400 antes de cristo. Los alquimistas, no solo deseaban comprender el mundo natural, sino que además
buscaban la perfección en si mismos. Sus prácticas eran una extraña mezcla de magia y realidad. Creían
que las sustancias podían transformarse hasta perfeccionarse. Fundamentaban su ciencia en que el
universo estaba compuesto por cuatro elementos: agua, tierra, fuego y aire. También los alquimistas

48
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
Aprobado según resolución No 129 DE 17 de diciembre de 2004
Para educación Preescolar, Básica y Media
CALSE No 11 - Código DANE 313212000131 NIT 806.013.356. D.V.:7
Avenida Amaranto Villamil carrera 7 TEL 4859023 –Córdoba Bolívar

buscaban una sustancia que denominaban el elixir de la vida, con la cual podrían curar las enfermedades e,
incluso, alcanzar la inmortalidad.

ÉPOCA LA IATROQUIMICA: La alquimia fue perdiendo su carácter de ciencia y fue vista como
charlatanería y engaño. A principios del siglo XVI, se señaló que la misión de la alquimia más
allá de obtener el oro, era la curación de las enfermedades y el descubrimiento de nuevos
medicamentos. Esta afirmación dio lugar a una etapa de transición entre la alquimia y la
verdadera química que se conoce como la iatroquímica o química médica. El objeto de
estudio de la iatroquímica fue encontrar explicaciones químicas a los procesos patológicos y
fisiológicos del cuerpo humano y proporcionar el tratamiento para la cura de enfermedades
mediante el empleo de sustancias químicas.
ÉPOCA DEL FLOGISTO: En 1702 se propuso la teoría del Flogisto, según la cual toda
sustancia susceptible de sufrir combustión, es decir, de quemarse, contenía un principio
llamado flogisto, de modo que, cuando más flogisto tuviera un cuerpo, más combustible
era. Según esto, el proceso de combustión consistía en a pedida de este principio en el
aire y se obtenía como producto luz, calor y un residuo, como la ceniza o cal, proveniente
del cuerpo que hace combustión. Posteriormente, el científico Antoine Lavoisier,
experimento la combustión y planteó el principio de conservación de la materia.

ÉPOCA MODERNA: La observación y la experimentación se convirtieron en el punto de partida


del pensamiento científico, dando lugar al inicio de la ciencia experimental y dejando atrás las
especulaciones de la Edad Media. Estas nuevas ideas p0ermitieron grandes progresos en las
matemáticas, la física, la filosofía y la química. Se acabó el misterio y los escritos secretos, a partir
de este momento, se compartieron y comunicaron los nuevos conocimientos en un lenguaje
claro.

ÉPOCA QUÍMICA ACTUAL: Actualmente, la química se divide en diferentes ramas de acuerdo con el campo
de estudio al que se dedique: la química orgánica y la química inorgánica, la química analítica y la
bioquímica.
La química orgánica estudia los compuestos del carbono y la forma como se producen sus reacciones. La
química inorgánica estudia los elementos químicos, los compuestos que forman y las reacciones que se
producen durante su transformación. La química analítica determina, mediante un análisis cualitativo, la
composición de las sustancias y establece la cantidad en que se encuentran mediante un análisis
cuantitativo. La bioquímica estudia los procesos químicos que ocurren en los seres vivos.
El trabajo de los químicos se fundamenta en la metodología científica. Por lo tanto, los hombres y mujeres
dedicados al estudio de la química se plantean preguntas y formulan hipótesis mediante el diseño y la
puesta en marcha de sus pruebas experimentales, analizan los resultados obtenidos y extraen conclusiones
que pueden ser verificables.

49
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
Aprobado según resolución No 129 DE 17 de diciembre de 2004
Para educación Preescolar, Básica y Media
CALSE No 11 - Código DANE 313212000131 NIT 806.013.356. D.V.:7
Avenida Amaranto Villamil carrera 7 TEL 4859023 –Córdoba Bolívar

A continuación, encontrará una serie de actividades que desarrollará en el cuaderno, para poner
en practica la lección de “Historia de la Química”.

1. Escribe en cada recuadro una V si la frase es verdadera o una F si es falsa

El hombre primitivo utilizó el fuego para calentarse y protegerse de los depredadores


El hombre buscaba materiales resistentes y fáciles de manipular con el fin de elaborar
herramientas Con la sustancia “elixir de la vida” se alcanza la cura de enfermedades y la
inmortalidad
La química se encarga de elaborar medicamentos para la cura de enfermedades
Los primeros pasos hacia la química se producen cuando el humano primitivo
conquisto el fuego Los primeros metales conocidos fueron la plata y el bronce

2. Marque con una X a la época que corresponda la característica:


CARACTERISTICA EPOCA
PRMITIVA ALQUMIA IATROQUIMICA FLOGISTO MODERNA ACTUAL
Buscaban la perfección y practicaban la magia
Estudia los compuestos formados por Carbono
El hombre descubre el fuego
Toda sustancia susceptible a la combustión, es
decir, de quemarse, contenía un principio.
La observación y la experimentación se
convirtieron en el punto de partida del
pensamiento científico.
Curación de enfermedades y el descubrimiento
de medicamentos.
Elaboraban herramienta con metales como el
bronce.
Se acabó el misterio y los escritos secretos, se
comunicaron los nuevos conocimientos en un
lenguaje claro.
Descubrieron los primeros metales como el cobre
y el oro.
Fundamentaban que el universo estaba
compuesto por 4 elementos: tierra, aire, fuego,
agua
Buscaban una sustancia llamada “elixir de la vida”, con la
cual pretendían curar enfermedades y alcanzar la
inmortalidad.

50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
Aprobado según resolución No 129 DE 17 de diciembre de 2004
Para educación Preescolar, Básica y Media
CALSE No 11 - Código DANE 313212000131 NIT 806.013.356. D.V.:7
Avenida Amaranto Villamil carrera 7 TEL 4859023 –Córdoba Bolívar

3. RESOLVER LA SIGUIENTE SOPA DE LETRAS

F I A T R O Q U I M I C A

L Q U I M I A U S A N O N

E M U L S O C U I I D A R

P A P I T T I C O M I O E

O R O A M S E Y A I V A D

C F E F H I N I Z U C I O

A I R G I G C A R Q T A M

S L O G I O I A I L U T I

A C T U A L A G O A A R C

S Q U I M F S U S O L O A

 QUIMICA
 FLOGISTO
 ALQUIMIA
 CIENCIA
 IATROQUIMICA
 MODERNA
 ACTUAL
 EPOCAS

51
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
Aprobado según resolución No 129 DE 17 de diciembre de 2004
Para educación Preescolar, Básica y Media
CALSE No 11 - Código DANE 313212000131 NIT 806.013.356. D.V.:7
Avenida Amaranto Villamil carrera 7 TEL 4859023 –Córdoba Bolívar

4. Relacione los términos de la columna A con los de la columna B:

COLUMNA A COLUMNA
B
A. MEDICAMENTOS PRIMITIVA

B. ELIXIR DE LA VIDA MODERNA

C. FUEGO Y BRONCE
ALQUIMIA
D. EXPERIMENTACION
FLOGISTO
E. COMBUSTIÓN
ACTUAL
F. QUIMICA ANALITICA
IATROQUIMICA

5. Con las respuestas del anterior ejercicio resuelva el siguiente palabragrama

A.

B.

C.

D.

E.

F.

52
1. Datos generales
INSTITUCIÒN EDUCATIVA: OSWALDO OCHOA BECERRA
DOCENTE: ALICIA GARCIA GARCIA
TELEFONO: 3114305489
CORREO: alicia200954@hotmail.com

GUIA DE : LENGUAJE Y COMUNICACION


GRADO: 6º-3

FECHA DE RECIBIDO: 8 DE FEBRREO de 2021

FECHA DE ENTREGA: 8 DE MARZO de 2021

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ____________________________________

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
1. Realiza diferentes clases de lectura por medio de textos dirigidos
2. Diferencia características de la lectura oral y silenciosa.

2 ¿Qué voy a aprender?

¿Sabías que?
La lectura silenciosa permite al lector:
Leer a su propio ritmo e interés
Releer y detenerse cuando lo estime conveniente
Disminuye la inseguridad y ansiedad de la competencia

53
Se desarrolla la tendencia a comunicar la información adquirida a través del
lenguaje oral y escrito.

La lectura oral permite al lector:


Es una de las facetas de entrenamiento del habla.
Ejercita el ritmo, fluidez e inflexión de la voz, importantes para la
comprensión lectora
Contribuye al éxito en el aprendizaje de la lectura
Prepara para la comprensión del lenguaje escrito

54
55
3. Lo que estoy aprendiendo.

Observa y toma nota.

La lectura es una de las actividades más importantes y útiles que el ser humano
realiza a lo largo de su vida. Es entablar un diálogo con el autor, comprender sus
pensamientos, entender sus propósitos y hacer preguntas cuyas respuestas
deben ser resueltas a medida que se va leyendo; por ello, se puede argüir que es
un proceso de aprendizaje individual.
En definitiva, la lectura, es una actividad intelectual de comprensión de un
conjunto palabras que exigen la puesta en funcionamiento de una serie de
habilidades mentales, que permiten asirse de un bagaje de conocimientos.

Existen diferentes clasificaciones de la lectura ya que, sin duda, se lee de una


manera u otra, según la situación, la necesidad y el texto.

En esta ocasión hablaremos de la Lectura oral y Lectura silenciosa.

Lectura oral

Es la que se hace en voz alta. Tiene como objetivo conseguir una buena
oralizacion y la construcción del sentido en equipo, toda vez que la lectura oral es
usada para transmitir el mensaje del texto a un determinado grupo de personas.
Consiste en leer en voz alta y cuando lo hacemos debemos tener en cuenta la
entonación durante la lectura porque a través de ella reflejamos significados y
expresiones tales como los sentimientos ,emociones ,estados de ánimo, como
alegría, pena ,dolor disgusto asombro, ironía, pregunta, etc.
Es decir, cuando leemos oralmente modulamos la voz, la modificamos o variamos
siguiendo los signos de puntuación consignadas en el texto, las cuales
juntamente con una buena práctica de la dicción, hacen del texto, más expresivo,
comprensivo, agradable y atractivo no sólo para el mismo lector sino para el
auditorio.

Veamos algunas ventajas de la lectura oral, pueden ser:

56
Factores de la lectura oral.
 Leer en voz alta es un placer para muchos, pero un tormento para otros.
Tener que hablar en público no es fácil, y esto se complica más si no se
sabe manejar las técnicas de lectura adecuada.

 La lectura en voz alta no solo se utiliza para compartir un cuento o historia


con otros, ya en este tipo de texto se necesita llevar a cabo diferentes
técnicas según el momento lo requiera para hacer el texto más agradable.

 También se aplica este tipo de lectura en textos que informan o en textos


que tienen la intención de promocionar o vender algo, para estos se
necesitan técnicas diferentes que deben saber dominarse si se quiere
cumplir con el objetivo.

Vas comprendiendo, cierto que es muy interesante?

Ahora veamos la siguiente…

LECTURA SILENCIOSA

Se llama ‘Lectura silenciosa’ a aquella que realizamos sin pronunciar las


palabras leídas en voz audible. Simplemente se trata de interpretar de forma
mental la unión de consonantes y vocales, como también números y otros
símbolos, y así comprender el significado del mensaje.

Este tipo de lectura se realiza solo con la vista y la mente. Se aplica


principalmente en los casos en los que se necesita comprender el texto que se
está leyendo, aunque también se puede leer silenciosamente sin entender. Pero,

57
al tratarse de una lectura en la que se debe poner mucha atención y
concentración, se hace más fácil comprender y recordar.

La lectura silenciosa es muy recomendada para estudiantes. Es una herramienta


muy beneficiosa para llenar de conocimiento la mente. También se aplica este tipo
de lectura cuando se desea leer un texto de forma individual y personal, es decir
no compartir su contenido con otras personas.

Las lecturas silenciosas, son aquellas lecturas que realizas sin emitir sonido
verbal, sin hablar en voz alta lo que te encuentras leyendo, éstas son muy
importantes ponerlas en práctica cuando nos encontramos leyendo en lugares
compartidos para no interrumpir las actividades de terceros.

Ventajas de la lectura silenciosa

La lectura mental, como también se llama a este tipo de lectura, es muy


recomendada por todos los beneficios y ventajas que ofrece. Algunos de ellos son:

 Mejor concentración. Al tratarse de una lectura mental, es más fácil


concentrarse y evitar distracciones.

 Lectura más rápida. Al no tener que pronunciar en voz alta lo que se lee,
se puede aumentar considerablemente la velocidad de lectura.

Pudiste ver la diferencia entre la lectura oral y silenciosa ?...

4. Practico lo que aprendí.

Así puedes ejercitar la oral…

1. Cuando estás leyendo un libro en el autobús.

2. Cuando estás leyendo tus mensajes de un chat, correo.


.
3. Cuando estas estudiando en una biblioteca.

4. Cuando lees un libro en el parque.

5. Cuando lees una noticia por internet.

Así puedes ejercitar la oral…

58
1) Leer una historieta, Leer con tus padres, hermanos, recitar poemas, practicando
una exposición, leer un anuncio, leer una noticia.

¿Cuál has experimentado?, ¿cuál te ha dado más resultado? Escribe en tu


cuaderno tu experiencia, como te has sentido y que has logrado cuando realizas
lecturas oral y silenciosa.

5. ¿Cómo sé que aprendí?

En este tipo de lectura, puedes aplicar muy bien la lectura oral y luego la
silenciosa.

1. Lee el texto “UN NIÑO” y luego responde en tu cuaderno, marcando con una
X una de las cuatro letras: a, b, c, d

1. - El autor recuerda un pasaje de su:


a) Juventud
b) Infancia
c) Madurez
d) Vejez

2.- Al evocar un hecho de su vida, el escritor lo hace con:


a) Alegría
b) Indiferencia
c) Ternura

59
d) Enojo

3. - El título de la lectura podría ser:


a) El invierno
b) Recuerdos de la infancia
c) La lluvia
d) Un árbol

4. - Cuando el autor observa la rama del árbol está en:


a) Una silla
b) El jardín
c) Un huerto
d) Su lecho.

2. Lee el siguiente texto (1, 2, 3… ¡Grabando! Una historia del registro musical) y
desarrolla en tu cuaderno las actividades que proponen los numerales 2 y 3.

60
6. ¿Qué aprendí?

Después de desarrollar la guía, ¿qué conclusiones tienes?

 ¿Crees que has aplicado bien la lectura oral y silenciosa en el desarrollo de


la lectura?

 ¿Crees que tu nivel de lectura obedece a la buena práctica de ella?

61
 Que actividades o hábitos crees que puedes aplicar en adelante para
tener una buena competencia lectora, asea leer mejor cada día y
comprender lo que lees por medio de la lectura oral y silenciosa

Bibliografía

https://www.wikilengua.org/index.php/Lectura

https://7tiposdelectura.wordpress.com/lectura-silenciosa/

https://7tiposdelectura.wordpress.com/lectura-oral/

NOTA: REALIZA ESTA GUIA EN CASA CON LA ASESORIA DEL DOCENTE Y DE TUS
FAMILIARES.

“Con el amor y el compromiso de todos nuestra institución será cada día mejor”

62
INTITUCION EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
Guía de inglés grado 6º 1, 6º2, 6º3 año 2021
Elaborado por lic. Bibiana Serrano C.
E-mail: bibianas19@gmail.com
Cel: 3207400158

Esta guía de estudio tiene como objetivo brindar las orientaciones necesarias para que puedas
desarrollar los aprendizajes propuestos por el ministerio de educación nacional para el área de
inglés del grado sexto por medio del programa Colombia bilingüe con el libro WAY TO GO
STUDENT’S BOOK 6º que está tomado del sitio colombiaaprende.edu.co.

El libro WAY TO GO STUDENT’S BOOK 6º está formado por 4 módulos, cada módulo consta de 3
unidades y cada unidad tiene 3 lecciones. Debes descargar el libro y/o fotocopiarlo para que
puedas desarrollar las diferentes actividades presentadas.
Para la realización de los ejercicios puedes apoyarte usando un diccionario de inglés o usar el
traductor que encuentras en internet si cuentas con esta herramienta de estudio.
Importante: Todos los ejercicios para desarrollar debes realizarlos en hojas de block para
entregar.
Lo que voy a aprender:
Los objetivos que se van a alcanzar en la primera unidad del primer módulo son:
 I can ask and answer questions about basic personal information. Puedo hacer y
responder preguntas sobre información personal básica.
 I can introduce myself and another person. Puedo presentarme a mí mismo y a otra
persona.

Para iniciar debes ubicarte en la sección: Module 1 // Unit 1 In context- My First day at school, mi
primer dia en la escuela, como muestra la siguiente fotografía

La primera lección se desarrollará a partir del punto 1 hasta el punto 5. A continuación encuentras
la explicación a cada punto que vas a desarrollar en esta lección.

Lo que estoy aprendiendo:

1. This is the first day at school in Cali. Listen to the students. Este es el primer dia de escuela
en Cali.

Observa como saludan y se presentan los estudiantes que aparecen en la foto en este punto.
Luego realiza tu propia presentación y escríbela, solo tienes que colocar tu nombre y tu edad y

63
practica las veces que quieras hasta lograr tu propia presentación personal. También puedes leer
su presentación a continuación:

 Girl 1: Hi! My name’s Sandra and I’m thirteen. Hola. Mi nombre es Sandra y tengo
13.
 Girl 2: Hello! I’m Saray. I’m twelve years old. Hola, soy Saray. Tengo 12 años.
 Girl 3: Good morning! I’m Andrea and I’m twelve. Buenos dias. Soy Andrea y tengo
12.
 Boy 1: Hello! I’m Duván. I’m twelve years old. Hola. Soy Duván. Tengo 12 años.

En ingles se usan expresiones como HI y HELLO para decir hola, al igual que GOOD MORNING
buenos dias. Para decir tu nombre al presentarte puedes usar la expresión I’M yo soy; my name’s
mi nombre es, como se muestra en los ejemplos anteriores.

Para decir la edad que tienes utiliza la expresión I’m seguido del número de años que tienes.

2. Complete the diagram. Then, practise with a friend. Completa el diagrama.

Recuerda que puedes utilizar gráficos e imágenes para ayudarte a organizar y recordar
vocabulario.
En este punto debes completar en los espacios en blanco del grafico que se presenta con
expresiones y palabras que se usan para saludar como las que estudiaste en el punto anterior.

3. Saray meets a new friend at school. Listen and read. Saray conoce a un nuevo amigo en la
escuela.

Lee la conversación entre Saray y Duván como la puedes observar en la fotografía de este punto.

Girl: I’m Saray. What’s your name? Soy Saray. ¿Cuál es tu nombre?
Boy: My name’s Leonardo. Mi nombre es Leonardo.
Girl: How old are you? ¿cuántos años tienes?
Boy: I’m 12 years old. Tengo 12
Girl: Nice to meet you. Encantada de conocerte
Boy: Nice to meet you, too. Encantado de conocerte, también.

Las palabras resaltadas en negrita son necesarias que las aprendas para realizar tu propia
presentación personal. Para este punto debes estudiar este diálogo para presentarlo más adelante
en una fecha programada.

En el idioma inglés se utilizan muchas abreviaciones o contracciones en algunas expresiones al


momento de hablar, observa las siguientes contracciones en el cuadro grammar box

Grammar box 1: Contraction


Full form Contraction
I am I’m
My name is My name’s

64
4. Meet other students from Colombia. Listen to the students spell their names.
Conoce a otros estudiantes de Colombia que pertenecen a diferentes regiones del país.
Colombia es un país de una gran diversidad de gente, culturas, costumbres, etc.; debemos
valorar nuestra riqueza y diversidad siendo respetuosos de la variedad cultural que poseemos,
valorando lo que representa a cada región y lo que los identifica, si lo hacemos seremos
mejores ciudadanos en el siglo 21.
En esta parte debes ser capaz de pronunciar las letras del alfabeto en inglés. Observa cómo los 3
estudiantes que aparecen en las fotografías en este punto 4 dicen su nombre y apellido y lo
deletrean. Practica y aprende a deletrear tu propio nombre y apellido en inglés.

5. Practise with a partner. Observa que hay una conversación entre una estudiante llamada Linda
y un estudiante llamado Nicolás. Hay 3 preguntas que realizan que son:
What’s your name? ¿cómo te llamas? How do you spell that? ¿cómo deletreas eso? Are you 12
years old? ¿Tienes 12 años? Y la otra persona responde. Para este punto debes practicar estas
preguntas con sus respectivas respuestas.

Estudia la siguiente información

Grammar Box 2: Questions with to Be


Question (pregunta) Answer (respuesta)
What’s your name? My name’s …
Are you …? Yes, I am./ No, I’m not

En este grammar box observas la estructura para hacer preguntas y dar respuestas cortas. Cuando
dices: yes, I am quieres responder sí; cuando dices: no, I am not quieres responder no. Recuerda
que has aprendido en grados anteriores que la palabra I quiere decir: yo. Mientras que la palabra
am quiere decir: soy o estoy.
Ejemplo:
Question Answer
What’s your name? ¿Cuál es tu nombre? My name is Jesús -mi nombre es Jesús.
Are you a student? ¿eres un estudiante? Yes, I am - si // no, I am not – no
Are you 11? ¿tienes 11? Yes, I am – si // no, I am not – no
Are you Colombian? ¿eres colombiano? Yes, I am – si // no, I am not – no

La palabra are como puedes ver quiere decir: eres; también puede tener otro significado como:
estás, somos, estamos, eres, están; todo depende de la intención comunicativa, de la persona que
habla o a quien se quiere dar un mensaje.
Cuando queremos hablar de él o de ella se utilizan los pronombres HE (el), SHE (ella), IT (el, ella
cuando se refiere a un animal o una cosa). Observa cómo se hacen preguntas y se dan respuestas
con estas personas:

Question Answer
Is she a student? ¿ella es estudiante? Yes, she is – sí, ella es //
No, she is not – no, ella no es
Is she María? ¿ella es María? Yes, she is – sí, ella es //
No, she is not – no, ella no es

65
Is he a doctor? ¿es el doctor? Yes, he is – sí, él es //
No, he is not – no, él no es
Is it a dog? ¿es el un perro? Yes, it is – sí, el, ella es //
No, it is not – no, el, ella no es

Cuando queremos decir: es o está, utilizamos la palabra IS. Cuando queremos decir: no es o no
está, utilizamos la expresión is not, que también se puede contraer de la forma ISN’T
Ejemplos:
She is my mom -ella es mi mamá.
She is not at school / she isn’t at school- ella no está en la escuela.
He is my dad – él es mi papá.
It is not a robot / it isn’t a robot - el no es un robot.

Lo que aprendí:
Recuerda: Organiza tu tiempo para que puedas realizar las actividades y estudiar este material.
Hasta aquí has aprendido a hacer tu propia presentación personal, dando tu nombre, tu edad;
hacer una conversación corta donde preguntes y respondas sobre edad, nombres, respondiendo
de forma afirmativa o negativa. También has aprendido a deletrear tu nombre y apellidos.

Para verificar lo aprendido semanalmente estaré llamando y haciendo seguimiento.


Para que me cuentes:
¿Qué aprendiste?
¿Qué fue lo más difícil de realizar?
¿Qué fue lo que más disfrutaste en estas guías?
¿Qué me sugieres?

Continuamos en la segunda lección: Expanding knowledge – my favourite place- mi lugar favorito.


Ubica tus copias del libro en esta lección como lo muestra la siguiente fotografía

Lo que vas a aprender:


En esta lección vas a comprender información relacionada con objetos del salón de clases. Se
trabajará desde el punto 1 al punto 7. A continuación encuentras la explicación a cada punto que
vas a desarrollar en cada lección.
Recuerda: Todos los ejercicios para desarrollar debes realizarlos en hojas de block para entregar.

66
Lo que estoy aprendiendo:
1. Listen and repeat.
El libro muestra una fotografía de un salón de clases con algunos objetos que se pueden
encontrar en él. Quizás conoces los nombres en inglés de algunos de estos objetos. En este
punto debes observar la foto y escribe los nombres de los objetos, busca su significado y
estúdialos.

2. Complete with a, an or some.

Antes de realizar el ejercicio, vamos a estudiar el uso de los artículos a, an y some. En el idioma
inglés se utilizan las palabras a y an, ambas dicen un y una, la diferencia está en su uso.

 Se utiliza a para decir un, una, cuando la palabra que sigue comienza por consonante;
por ejemplo, a boy un niño.
 Se utiliza an para decir un, una, cuando la palabra que sigue comienza con vocal; por
ejemplo, an apple, una manzana.

Se utiliza la palabra some, para decir: algunos, algunas; por ejemplo, some boys- algunos niños.
Para formar el plural es necesario agregar S o ES al nombre singular. Cuando el nombre finaliza en
-ch, -sh, -x, -s, -z se agrega ES; por ejemplo: bench-benches; brush-brushes; box-boxes; bus-buses;
quizz-quizzes.
Observa los ejemplos en la siguiente grammar box.

Grammar Box 3: Singular and Plural Nouns (nombres plurales y singulares)

a an some
a boy an old boy Some boys
a school an interesting school Some schools
a girl an English girl Some girls

Ahora en el punto 2, vas a completar los espacios en blanco con las palabras a, an o la palabra
some de acuerdo a lo estudiado.

3. Name ten of the objects in the picture.


Puedes observar que en la parte derecha de la fotografía de este punto hay unos objetos del
salón de clases. Debes buscar y anotar los nombres de estos objetos en inglés.

4. Number the missing instructions.


Puedes observar que hay un cuadro que tiene el nombre Word bank, en este cuadro hay 9
expresiones que se utilizan para dar instrucciones dentro del salón de clases. En este punto
debes numerar las instrucciones que faltan a cada dibujo. Las instrucciones son las siguientes:
1. Raise your hand: levanta tu mano.
2. read: lee.
3. be quite: silencio.
4. listen: escucha.

67
5. Work in groups: trabaja en grupos
6. open your books: abran sus libros:
7. write in your notebooks: escriban en sus libretas.
8. work in pairs: trabajen en parejas.
9. look at the board: mira al tablero.

5. Read and tick (✔) the items mentioned in the text.


Puedes ver que hay un cuadro con un texto. En éste habla un estudiante llamado Yang Dawa
de Shanghái, China. El menciona algunos objetos que hay en su salón de clases. En este punto
debes copiar el cuadro y marcar con un ✔ los objetos de la lista que se mencionan en el
texto.

6. Write about your classroom.


En este ejercicio hay un texto incompleto. Debes escribir en los espacios en blanco del
nombres de objetos que hay en tu salón de clases para completar el texto.

7. Listen and match.


Existen expresiones en inglés que podemos utilizar al momento de despedirnos de otras
personas. Lee la siguiente conversación entre una profesora y sus alumnos, observa cómo se
despiden al terminar la clase:

-Teacher: OK, students. We have finished our classes for today. Remember to do your
homework. Goodbye!
-All children: Boy 1: Bye bye, Yang!
-Girl 1: Goodbye, Chen!
-Girl 2: See you, Wei!
-Boy 2: Take care, Li!

Ahora observa que en libro en este punto 7 hay dos columnas con expresiones que se utilizan para
despedirse parecidas a las del diálogo anterior. Relaciona las expresiones de la derecha con las de
la izquierda para formar los saludos. Practica su pronunciación.

Lo que aprendí:

Hasta aquí has aprendido nombres de objetos del salón de clases; también que para decir un o
una en inglés se utilizan las palabras a/an, su uso depende de la palabra que continúe; que la
palabra some quiere decir algunos o algunas; para formar el plural de una palabra le colocamos
una s; además aprendiste a identificar expresiones que se utilizan en una clase; y también algunos
saludos.

Para verificar lo aprendido semanalmente estaré llamando y haciendo seguimiento.


Para que me cuentes:
¿Qué aprendiste?
¿Qué fue lo más difícil de realizar?
¿Qué fue lo que más disfrutaste en estas guías?
¿Qué me sugieres?

68
Continuamos en la lección 3: Preparing Your Task» Making a Directory- hacer un directorio. Ubica
tus copias del libro en esta lección como lo muestra la siguiente fotografía

Lo que vas a aprender:


En esta leccion vas a aprender a realizar una ID card o tarjeta de identidad, a hacer un directorio
con números e informacion personal y familiar; a practicar respuestas cortas afirmativas y
negativas.
Se trabajará desde el punto 1 al punto 8. A continuación encuentras la explicación a cada punto
que vas a desarrollar en esta lección 3.

Recuerda: Todos los ejercicios para desarrollar debes realizarlos en hojas de block para entregar.

Lo que estoy aprendiendo:


1. Look at the ID cards of students from around the world. Ask and answer questions.
En este punto puedes observar las ID cards (tarjetas de identidad) con sus fotografías de 3
estudiantes de diferentes partes del mundo: Eulogio Tainamijoy de Mocoa school, Lambert
Roethbar de Hampton School, y Diangxen Shumin de Guanzhou School. Cada ID card contiene:
el nombre de la escuela, identification number (número de identificación), el nombre (name),
last name (apellidos), age (edad), phone number (número de teléfono) y el grado (grade) que
cursa cada estudiante.
En este ejercicio debes contestar las preguntas que se hacen a continuación. Para responder debes
apoyarte en el grammar box 2, donde se muestra la forma en que se responde de forma afirmativa
y negativa corta. Observa las repuestas de las preguntas 1 y 2. Las preguntas para responder son:
1. Is Eulogio Tainamijoy in 6th grade? Yes, he is. ¿está Eulogio en sexto grado? Si, él está.
2. Is Diangxen Shumin a teacher? No, she is not. ¿es Diangxen Shumin una profesora? No,
ella no es.
Ahora responde tu 3-5.
3. Is Lambert Roethbar in 7th grade?
4. Is Eulogio Tainamijoy 11 years old?
5. Is Diangxen Shumin 13?

2. Write your personal information. Work with four classmates to complete the directory.
En este punto hay una tabla con el título school student directory- directorio de estudiantes de
la escuela. Debes completar la tabla con información de tus compañeros de clase; sin
embargo, por medidas de precaución, completa con información de los miembros tu familia.
En la columna Student ID anota el número de identificación, en la columna age anota la edad,
First name es el primer nombre, y last name anota el apellido.

3. Complete the ID card.


En este punto está un modelo de id card; debes realizar tu propia id card en una hoja con tu
información personal siguiendo el modelo presentado.

69
4. Ask questions.
En este punto debes escribir 3 preguntas de información personal en inglés con sus
respectivas respuestas, que ya has estudiado en las lecciones anteriores.
Por ejemplo: What’s your name? are you 11?

5. Introduce two of your classmates to the class.


En este punto puedes observar esta fotografía de un estudiante haciendo la presentación de
uno de sus compañeros. Ahora, siguiendo este modelo debes realizar la presentación de uno
de los miembros de tu familia que anotaste en el cuadro del punto 2.

6. Read.
Lee. Un directorio del salón de clases es una lista de los miembros de tu clase con alguna
información básica personal. En la tabla que aparece en este punto debes marcar con un ✔la
información que tu consideres que es importante en un directorio, y marcar con ✖ la
información que no consideres que deba ir en el directorio.

7. Complete the classroom directory. En este punto debes completar la tabla que se presenta
con información sobre: Name(nombre), Mobile / Home phone (teléfono móvil), Emergency
contact number (número de contacto de emergencia), Address (dirección), y Email. Puedes
completar con información de tu familia o amigos. Sigue practicando la pronunciación de los
números en inglés.

8. Check your memory for names and numbers.


Este punto es para poner en práctica lo aprendido sobre presentación personal. Realiza tu
propia presentación personal anotando tu nombre y edad siguiendo uno de los 4 modelos
dados en la fotografía que aparece en este punto.
Lo que aprendí:
Hasta aquí has aprendido a identificar, realizar y completar una ID card con información básica
personal, has practicado la pronunciación de los números en inglés, a realizar tu presentación
personal. Sigue practicando para afianzar tus conocimientos.

Para verificar lo aprendido semanalmente estaré llamando y haciendo seguimiento.


Para que me cuentes:
¿Qué aprendiste?
¿Qué fue lo más difícil de realizar?
¿Qué fue lo que más disfrutaste en estas guías?
¿Qué me sugieres?

70
INSTITUCION EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
CORDOBA-BOLIVAR

ÁREA: EDUCACION ARTISTICA (Artes Plásticas)


GRADOOS: 6°

Docente:
Donis Portela Miranda

Celular: 3015724568
Whatsapp, Telegram, Signal: 3015724568
Email: ingdvirtual@gmail.com
Página web: dvirtual.weebly.com

71
INSTITUCION EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
CORDOBA-BOLIVAR

ESTANDAR: El Arte y sus Expresiones


EJE TEMÁTICO:
 Las Artes Plásticas
 La Música Y La Danza
 La Literatura Y La Escultura
 La Arquitectura Y El Cine
DESEMPEÑO:
Conoce las diferentes expresiones artísticas, realiza sus creaciones teniendo en cuenta el concepto de cada
una de ellas y aplica en su contexto
INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO(S)

GUIA1

Semanas Para desarrollarlas : del 8 al 19 de febrero


Entregas por plataforma classroom, paginaweb, whatsapp, Telegram
Fecha entrega: 18 de Marzo
Ser puntuales con la entrega de las actividades.

SITUACIÓN(ES) PROBLEMA(S): (Se elabora a partir del núcleo temático)


¿Qué es el arte?

¿Qué sensaciones producen en ti las diferentes manifestaciones artísticas?
¿Cómo influye el arte y sus expresiones en nuestra sociedad? 

FASE AFECTIVA O MOTIVACIONAL



Actividades
Diagnóstico:
¿Conoces o has escuchado acerca de las expresiones artísticas?
¿Sabes que son las artes plásticas?

¿Cómo sabemos que se puede considerar arte?
¿Sabes la diferencia entre arte y artesanías?

Glosario:
Creación
Expresar
Sensible
Plástico lingüístico

72
INSTITUCION EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
CORDOBA-BOLIVAR

Emociones percepciones
Homo Sapiens
Ritual
Cultura
Preservación
Grabado

FASE COGNITIVA O DE ELABORACIÓN


A) Actividades:
Consulto, estudio los núcleos temáticos y entrega de trabajos
B) Contenido teórico: concepto
La teoría del color: La teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores
para conseguir el efecto deseado combinándolos.

A partir de los movimientos artísticos que se fueron desarrollando durante el siglo XX, el
concepto de artes plásticas comenzó a cambiar. Nuevas propuestas artísticas como el ready-
made (arte del objeto encontrado) hicieron cuestionar, si es necesario modificar un material para
obtener una obra de arte. A mediados siglo XX se comienza a utilizar el término artes visuales,
que engloba el de artes plásticas y todos los nuevos medios.

Las artes visuales añaden otros recursos como puede ser el sonido, el video, la
informática, la electrónica, etc., para crear obras o propuestas artísticas como en el
happening, la performance, las instalaciones o intervenciones, entre otras. Con este nuevo
concepto se amplía el abanico de medios para la elaboración de las obras artísticas, más
allá de los materiales utilizados tradicionalmente por las artes plásticas.

PINTURA: Es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con


otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas. En este arte se emplean distintas
técnicas, se aplican el dibujo, los conocimientos de teoría del color y de composición
pictórica.

73
INSTITUCION EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
CORDOBA-BOLIVAR

La Música: el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de


sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el
ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto de
música ha ido evolucionando desde su origen en la Antigua Grecia, en que se reunía sin
distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas
se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que
destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas, han realizado
obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de
este arte.

La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es
suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, emociones,
circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo
perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones
(entretenimiento, comunicación, ambientación, diversión, etc.).

La danza: Es el arte donde se utiliza el movimiento del cuerpo usualmente con música,
como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artístico
o religioso.
Es el movimiento en el espacio que se realiza con una parte o todo el cuerpo del
ejecutante

FASE SOCIAL O DE SALIDA


Actividades:
Elabora un mapa conceptual de las siete expresiones artísticas

74
INSTITUCION EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
CORDOBA-BOLIVAR

Compromiso:
 Que palabras desconocidas encontramos
 Escribo el glosario en el cuaderno
 Buscó su significado en el diccionario.
 Realizo dibujos y pinturas correspondientes a cada uno de las expresiones del arte.
 Realizo una maqueta de un espacio arquitectónico.

75
INSTITUCION EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
CORDOBA-BOLIVAR

Argumento:

Después de ver la película buscar en YouTube: Tiempos modernos del reconocido Charles Chaplin,
dibuja la escena que más te gustó. Y explica ¿por qué?

Describo la trama sociocultural de la película.


Evaluación:
Se realizara por entrega y cumplimiento de las actividades, y mediante los procesos de
elaboración gráfica (Dibujos y Pinturas).

76
INSTITUCION EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
5
MATEMÁTICA 6°

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DENTRO DEL DESARROLLO INSTITUCIONAL POR


AISLAMIENTO PREVENTIVO POR EL NUEVO CORONAVIRUS EN MEDIDAS
PREVENTIVAS.

INTRODUCCION Semana 1

Esta guía hace referencia al concepto de Conjuntos de una forma activa, con las
actividades propuestas se pretende adquirir los conceptos relativos a la
representación en diagramas y llaves, definición de conjuntos, y operaciones entre
conjuntos.
OBJETIVOS:
 Descubrir los conceptos básicos de la teoría de conjuntos.
 Identificar los elementos que pertenecen y los que no pertenecen a un
conjunto.
 Representar conjuntos en Diagramas de Venn.

¿QUE VOY A APRENDER?

¿Cómo lograr en los estudiantes del grado sexto desarrollar el pensamiento


matemático que le permita solucionar problemas cotidianos en su entorno

GUIA N° 1 TEORÍA DE CONJUNTOS

CONJUNTOS: Un conjunto es una agrupación de objetos, llamados elementos,


con un criterio que permiten identificar cuando un objeto determinado pertenece o
no a la agrupación.
Los conjuntos se designan con letras mayúsculas, A, B, C, D… X, Y, Z.
En cambio los elementos que forman el conjunto se simbolizan con letras
minúsculas: a, b, c… x, y, z.

DIAGRAMAS DE VENN

Un Diagrama de Venn es una representación gráfica, normalmente óvalos o


círculos, que nos muestra las relaciones existentes entre
los conjuntos. Cada óvalo o círculo es un conjunto
diferente. La forma en que esos círculos se sobreponen
entre sí muestra todas las posibles relaciones lógicas
entre los conjuntos que representan. Por ejemplo,
cuando los círculos se superponen, indican la existencia
de subconjuntos con algunas características comunes.

77
INSTITUCION EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
5
MATEMÁTICA 6°

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DENTRO DEL DESARROLLO INSTITUCIONAL POR


AISLAMIENTO PREVENTIVO POR EL NUEVO CORONAVIRUS EN MEDIDAS
PREVENTIVAS.

¿QUE ESTOY APRENDIENDO?

DETERMINACIÓN DE CONJUNTOS

Cuando se expresa un conjunto es importante determinarlo de tal forma que se


pueda decir si un elemento le pertenece o no.
Por extensión, nombrando uno a uno todos los elementos del conjunto. Por
ejemplo.
B: {2, 3, 5, 7, 11,13, 17, 19.}

Por comprensión, nombrando la propiedad común a todos los elementos. Por


ejemplo, como B es un conjunto formado por todos los números primos menores
que 20 se escribe.

B:(X/X es un numero primo menos que 20)

78
INSTITUCION EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
5
MATEMÁTICA 6°

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DENTRO DEL DESARROLLO INSTITUCIONAL POR


AISLAMIENTO PREVENTIVO POR EL NUEVO CORONAVIRUS EN MEDIDAS
PREVENTIVAS.

PRACTICO LO QUE APRENDÍ

79
INSTITUCION EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
5
MATEMÁTICA 6°

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DENTRO DEL DESARROLLO INSTITUCIONAL POR


AISLAMIENTO PREVENTIVO POR EL NUEVO CORONAVIRUS EN MEDIDAS
PREVENTIVAS.

4. Observa los diagramas, luego determina por comprension cada


conjunto

5. Determina los siguientes conjuntos por extensión y comprensión.

Por comprensión:
S = { ………………………………………………………………………………. }
Por extensión:
S = { …………………………………………………………………………………}

80
INSTITUCION EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
5
MATEMÁTICA 6°

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DENTRO DEL DESARROLLO INSTITUCIONAL POR


AISLAMIENTO PREVENTIVO POR EL NUEVO CORONAVIRUS EN MEDIDAS
PREVENTIVAS.

Por extensión: L = {……………………………}


Por comprensión:
L = {………………………………}

Por extensión:
Z = {…………………………………………………………………………………… }
Por comprensión:
Z = {…………………………………………………………………………………………}
REFUERZO MIS CONOCIMIENTOS

Para afianzar la tematica recomiendo los siguientes enlaces:

https://www.youtube.com/watch?v=NpvzONXF9IQ

81
INSTITUCION EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
5
MATEMÁTICA 6°

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DENTRO DEL DESARROLLO INSTITUCIONAL POR


AISLAMIENTO PREVENTIVO POR EL NUEVO CORONAVIRUS EN MEDIDAS
PREVENTIVAS.

INTRODUCCION
Semana 2 y 3

En la vida diaria es común hacer agrupaciones, que en el lenguaje matemático se


llaman conjuntos.

Un conjunto es una agrupación cualquiera de objetos con una característica


específica que permite determinar con certeza si un objeto pertenece o no a la
agrupación.

Los objetos que forman parte del conjunto se denominan elementos. Si un


elemento forma parte de un conjunto se dice que el elemento pertenece ( ) al
conjunto. Si el elemento no forma parte del conjunto, se dice que
no pertenece ( ) al conjunto.
Las relaciones entre dos o más conjuntos son frecuentes tanto en las Matemáticas
como en sus aplicaciones, especialmente en Informática.

OBJETIVOS:
 Reconocer las principales caracteristicas de las relaciones entre conjuntos.
 Representar relaciones entre conjuntos en diagramas de Venn.

¿QUE VOY A APRENDER?

¿Cómo utiliza las propiedades y características de los conjuntos en la solución de


problemas de su entorno?

¿QUE ESTOY APRENDIENDO?

GUIA N° 2 RELACIÓNES ENTRE CONJUNTOS

Relación que se establece entre un elemento y un conjunto se conoce con el


nombre de Relación de pertenencia. Si un elemento forma parte de un conjunto,
se dice que el elemento pertenece al conjunto y se escribe con el símbolo €. Si un
elemento no forma parte de un conjunto, se dice que el conjunto no pertenece al
conjunto y se escribe con el símbolo €.

82
INSTITUCION EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
5
MATEMÁTICA 6°

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DENTRO DEL DESARROLLO INSTITUCIONAL POR


AISLAMIENTO PREVENTIVO POR EL NUEVO CORONAVIRUS EN MEDIDAS
PREVENTIVAS.

RELACION ENTRE CONJUNTOS

INCLUSIÓN: Cuando todos los elementos


de A están incluidos en B. Se representa como A ⊂B

IGUALDAD: Cuando dos conjuntos A y B


son iguales y se simboliza A=B

INTERSECANTES: Cuando dos conjuntos A


y B tienen elementos comunes pero.

83
INSTITUCION EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
5
MATEMÁTICA 6°

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DENTRO DEL DESARROLLO INSTITUCIONAL POR


AISLAMIENTO PREVENTIVO POR EL NUEVO CORONAVIRUS EN MEDIDAS
PREVENTIVAS.

DISYUNTOS: Dos conjuntos A y B son


disyuntos cuando no tienen ningún elemento en
común.

PRACTICO LO QUE APRENDÍ

84
INSTITUCION EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
5
MATEMÁTICA 6°

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DENTRO DEL DESARROLLO INSTITUCIONAL POR


AISLAMIENTO PREVENTIVO POR EL NUEVO CORONAVIRUS EN MEDIDAS
PREVENTIVAS.

85
INSTITUCION EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
5
MATEMÁTICA 6°

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DENTRO DEL DESARROLLO INSTITUCIONAL POR


AISLAMIENTO PREVENTIVO POR EL NUEVO CORONAVIRUS EN MEDIDAS
PREVENTIVAS.

REFUERZO MIS CONOCIMIENTOS

La teoría de conjuntos más elemental es una de las herramientas básicas del


lenguaje matemático. Dados unos elementos, unos objetos matemáticos como
números o polígonos por ejemplo, puede imaginarse una colección determinada
de estos objetos, un conjunto. Cada uno de estos elementos pertenece al
conjunto, y esta noción de pertenencia es la relación relativa a conjuntos más
básica.

Para afianzar la tematica recomiendo los siguientes enlaces:

https://www.youtube.com/watch?v=6qLBmlcMT9U

86
INSTITUCION EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
5
MATEMÁTICA 6°

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DENTRO DEL DESARROLLO INSTITUCIONAL POR


AISLAMIENTO PREVENTIVO POR EL NUEVO CORONAVIRUS EN MEDIDAS
PREVENTIVAS.

INTRODUCCION Semana 4
La importancia de la Teoría de Conjuntos radica en que a partir de ella se puede
reconstruir toda la matemática.
Por ejemplo, con la Teoría de Conjuntos se pueden definir los siguientes
conceptos y probar todas sus propiedades: par ordenado, relación, función,
partición, orden, estructuras algebraicas, los numeros naturales, los numeros
enteros, los numeros racionales, los numeros reales, los numeros complejos, etc.
El concepto de conjunto es uno de las más fundamentales en matemáticas,
incluso más que la operación de contar, en todas las ramas de las matemáticas
puras y aplicadas. En su forma explica, los principios y terminologías de los
conjuntos se utilizan para construir proposiciones matemáticas más claras y
precisas y para explicar conceptos abstractos como el infinito.

OBJETIVOS:

 Interpretar los axiomas asociados a la teoría de conjuntos.


 Identificar los conceptos fundamentales de la Teoría de Conjuntos.
 Realizar operaciones entre conjuntos (unión, intersección, complemento,
diferencia y diferencia simétrica).

¿QUE VOY A APRENDER?

¿Cómo aplicar correctamente las operaciones con conjuntos, así como sus
propiedades en la resolución de problemas?

GUIA N° 3 OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS I

Las operaciones con conjuntos también conocidas como álgebra de conjuntos,


nos permiten realizar operaciones sobre los conjuntos para obtener
otro conjunto. De las operaciones con conjuntos veremos las siguientes unión,
intersección, diferencia, diferencia simétrica y complemento.

87
INSTITUCION EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
5
MATEMÁTICA 6°

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DENTRO DEL DESARROLLO INSTITUCIONAL POR


AISLAMIENTO PREVENTIVO POR EL NUEVO CORONAVIRUS EN MEDIDAS
PREVENTIVAS.

¿QUE ESTOY APRENDIENDO?

UNION DE CONJUNTOS

La unión de dos conjuntos, que denotamos por U, está formada por los
elementos que pertenecen a A o los elementos que pertenecen a B, así como los
que pertenecen a ambos.

Símbolo Nombre Categoría

unión conjunto teoría de conjuntos

∪ A ∪ B significa: el conjunto que contiene todos los elementos de A y también


todos aquellos de B, pero ningún otro.

A⊆B⇔A∪B=B

88
INSTITUCION EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
5
MATEMÁTICA 6°

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DENTRO DEL DESARROLLO INSTITUCIONAL POR


AISLAMIENTO PREVENTIVO POR EL NUEVO CORONAVIRUS EN MEDIDAS
PREVENTIVAS.

INTERSECCION DE CONJUNTOS

En teoría de conjuntos, la intersección de dos (o más) conjuntos es


una operación que resulta en otro conjunto que contiene los elementos comunes
a los conjuntos de partida.

En otras palabras: Cómo, por ejemplo si A = { a, b, c, d, e, f} y B = { a, e, i, o, u},


entonces la intersección de dichos conjuntos estará formada por todos los
elementos que estén a la vez en los dos conjuntos, esto es : A∩B = { a, e}

89
INSTITUCION EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
5
MATEMÁTICA 6°

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DENTRO DEL DESARROLLO INSTITUCIONAL POR


AISLAMIENTO PREVENTIVO POR EL NUEVO CORONAVIRUS EN MEDIDAS
PREVENTIVAS.

DIFERENCIA DE CONJUNTOS

En teoría de conjuntos, la diferencia de dos conjuntos es una operación que da


como resultado otro conjunto con los elementos del primer conjunto sin los
elementos del segundo conjunto.
La diferencia de A menos B (o entre A y B) es otro conjunto A \ B (o
también A − B) cuyos elementos son todos aquellos elementos de A que no lo
sean de B:

B-A
A-B

90
INSTITUCION EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
5
MATEMÁTICA 6°

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DENTRO DEL DESARROLLO INSTITUCIONAL POR


AISLAMIENTO PREVENTIVO POR EL NUEVO CORONAVIRUS EN MEDIDAS
PREVENTIVAS.

PRACTICO LO QUE APRENDÍ

1. Hallar la unión D U E

A) ={2;3;4;5;6;7}
B) ={2;3;4;8,9;10}
C) ={2;3;4;5;6;7;8,9;10}
D) ={4;5;6}

2. Hallar la Intersección S ∩ T
A) ={2}
B) ={4;6}
C) ={2;4;6}
D) ={6}

3. Hallar la diferencia E - F

A) ={b;d;f}
B) ={b;c}
C) ={b;c;f}
D) ={b;c;d;f}

5. En el siguiente diagrama de venn representa a los


estudiantes que tienen iPod, iPhone o los dos, donde P es el conjunto de los
estudiantes que usan iPod y F los que usan iPhone.
a. ¿Cuántos estudiantes usan en total ipod?
b. ¿Cuántos estudiantes usan en total iphone?
c. ¿Cuántos estudiantes hay en total?

91
INSTITUCION EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
5
MATEMÁTICA 6°

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DENTRO DEL DESARROLLO INSTITUCIONAL POR


AISLAMIENTO PREVENTIVO POR EL NUEVO CORONAVIRUS EN MEDIDAS
PREVENTIVAS.

 Observar el siguiente diagrama de


venn y realizar las operaciones entre
conjuntos.

Hallar:
1. AUC = { }

2. A∩B= { }

3. A - B = { }

REFUERZO MIS CONOCIMIENTOS

 ∪ (Símbolo de unión)
 ∩ (Símbolo de intersección)
 ø (Vacío)
 A∁ (Complemento)
 Δ (Diferencia simétrica)
 - (Diferencia de un conjunto)

Para afianzar la tematica recomiendo los siguientes enlaces:

https://www.youtube.com/watch?v=MY24oAocK4c

https://www.youtube.com/watch?v=NpvzONXF9IQ

92
2021
EL SER HUMANO PROYECTO DE
VIDA PERSONAL el 8 de febrero hasta 8 de marzo

Docente:
Mery Becerra
Porto
SEXTO
GRADO
93
Lee y escribe en tu libreta el título de la guía, luego la Misión, Visión,
Himno y Lema, luego elabora con entusiasmo la guía presentándola
como está definida.

HIMNO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA


Gloria a Dios todopoderoso
Por guiar a nuestra institución
El Oswaldo Ochoa Becerra
Que nació de la fusión
I
Representa virtud, ciencia y honor
También la cultura de Córdoba Bolívar
En donde formamos bachilleres con amor.
Esta es, esta es nuestra gran Institución.
II
Encontremos el camino que nos lleva a nuestra meta
Estudiemos con entrega y con mucha disciplina
El estudio es privilegio que nos llena de alegría
Exijámonos en todo, realicemos nuestros sueños.
III
Aceptemos nuestras fallas, remediemos los errores
Aprendamos del fracaso, con espíritu de triunfo
Para lograr en un futuro nuestra gran visión
Esta es, esta es, nuestra gran Institución.

Gloria a Dios todopoderoso


Por guiar a nuestra institución
El Oswaldo Ochoa Becerra
Que nació de la fusión

94
Letra: Lic. MERY BECERRA PORTO Música: HUGO HERNANDEZ

MISION

Formar personas integrales y con conocimientos técnicos en informática,


capaces de desenvolverse en la vida.

VISION

Al terminar el 2023 la Institución Educativa Oswaldo Ochoa Becerra


liderara los cambios positivos en el desarrollo integral de la comunidad de
córdoba, a través de mejores relaciones interpersonales y el incremento de
un 80% del nivel académico y tecnológico con referencia de 2016.

LEMA
“Con amor y el compromiso de todos, nuestra Institución es cada día
mejor”.

95
Objetivo
Comprende la naturaleza del ser humano, en todas sus dimensiones, reconociendo su
comportamiento y el de los demás argumentando las condiciones que determina el respeto
y la dignidad del ser humano desde la palabra de Dios.
Introducción
Bienvenidos queridos estudiantes del grado sexto esta guía de educación religiosa.
“El ser humano proyecto de vida personal” la he diseñado pensando en ti. Un pre
adolescente lleno de ilusiones, ternura y esperanzas que está iniciando una nueva etapa de
estudios: el bachillerato. Quiero acompañarte en el descubrimiento de tuis potencialidades,
talentos y riquezas interior en el arte de convivir con los demás de forma comunitaria y de
encontrarse con el amor de Dios.
Esta guía presenta una estructura sencilla y con una metodología Fácil de comprender
siguiendo los siguientes pasos:
1. ¿Qué voy a aprender?
Parte de situaciones o hechos de vida relacionados con el tema de estudio y el contexto
social cristiano, familiar o personal.
2. ¿qué estoy aprendiendo?
Las situaciones o hechos de vida del paso anterior lleva a plantearos preguntas sobre los
problemas de la vida humana.
3.Aplico lo aprendido
Aplicando los conocimientos a la realidad encontraras actividades con las cuales se
relacionan los aprendizajes adquiridos y la aplicación de estos en dos niveles personal y
social.

Espero que al finalizar el grado sexto tengas conocimientos en aspectos esenciales acerca
de la creación del hombre, la dignidad humana su derechos y deberes, la relación con Dios
padre el pleno sentido que da Jesús a la persona humana.
Con cariño y aprecio, Bendiciones Seño Mery
“Con amor y el compromiso de todos, nuestra institución es cada día mejor”

Querido estudiante te invito que siempre que vayas a trabajar con a guía de religión, ponte en
actitud de oración y agradécele a Dios por tu vida, tu familia, las bendiciones que has recibido
y por la gran familia I.E.O.O.B y terminas la oración con un padre nuestro y un Ave María.

96
¿lo qué se y voy a aprender?
Me pregunto… ¿Qué significa que el ser humano es imagen y semejanza de Dios?
Propongo posibles respuestas como...
 Que fuimos hechos para parecernos a Dios
 Que somos capaces de conocer y amar a Dios.
 Que tenemos muchas cosas en común con Dios, como el conocimiento, la libertad y
el amor
 Que el hombre es imagen de Dios por ser espiritual con capacidad para pensar y
para amar, así como ama Dios, con generosidad e incondicionalidad.
 Que por el hecho de ser imagen y semejanza de Dios somos amados y perdonados a
pesar de nuestros pecados.
 Otras posibles respuestas en el recuadro.

Observa detenidamente la imagen para que luego puedas argumentar tu opinión.

97
La imagen anterior vista simboliza que a diferencia de todo lo que Dios ha creado, fuimos
hechos a imagen y semejanza de Dios – así nos lo repiten en la catequesis –, es decir que
somos seres únicos en la creación. Somos capaces del autoconocimiento, contemplación y
reflexión. Sólo a los seres humanos se nos ha dado libre voluntad (la habilidad de
determinar nuestras propias acciones) e intelecto (la habilidad de conocer a Dios de una
forma personal). Además, a través de nuestras almas inmortales, somos capaces de vivir la
vida eterna de Dios. Mientras que la creación fue hecha para los seres humanos, nosotros
fuimos hechos para Dios – para conocerlo y amarlo y para entrar en comunión con El.
Todas estas cosas nos hacen únicos y revelan lo que significa haber sido hechos a imagen y
semejanza de Dios. De manera que, cuando el mundo progrese grite con voz de
intolerancia y con un tono de igualitarismo radical, que todos los seres somos iguales,
nosotros como cristianos, sabremos con claridad que el Génesis refuta ese criterio en ocho
palabras: fuimos hechos a imagen y semejanza de Dios.
Lee con alegría y entusiasmo el texto las veces que sea necesario y argumenta:
 Con tus palabras explica ¿para quien fue hecha la creación?
 ¿Nosotros fuimos creados para quién?
 ¿Qué relación tiene la imagen con el texto anterior?

¡Lo que estoy aprendiendo!

Te invito a observar y leer detenidamente la imagen y luego te invito a leer y transcribir en


tu cuaderno la cita bíblica: Génesis 1:27

98
Responde las siguientes preguntas de acuerdo a la cita bíblica:
 ¿Qué dice el texto?
 ¿Qué te dice Dios a través de este texto?
 ¿Qué le dice tu a Dios después de leer esta cita bíblica?
 Has y escribe una oración dando gracias a Dios por haberte creado.
Observo mi entorno
Lee con alegría y entusiasmo la información y responde las preguntas en tu libreta
Médicos sin fronteras es una organización médica y humanitaria internacional que
brinda ayuda a personas víctimas de desastres naturales (terremotos) o desastres
humanos (Guerras), sin discriminación de género, ideología, religión o política para
consideran que todos los seres humanos deben ser tratados con el mismo grado de
dignidad.

Lee nuevamente con entusiasmo y


argumenta cada pregunta según tu opinión.
1. ¿Qué opinas de organizaciones
como médicos sin fronteras?
2. ¿Qué entiendes por dignidad?
3. ¿está de acuerdo que todas las
personas sean tratadas con la
misma dignidad?

Pienso en…
¿Qué significa ser creado a imagen de Dios?
Ser creado a imagen y semejanza de Dios significa que fuiste hecho para parecerte a
Dios. no en su aspecto físico porque “Dios es espíritu” (Juan 4,24), sino como reflejo de
tu vida y por ello te ha otorgado dignidad, capacidad de amar, de pensar y libertad. Lo
que te hace diferente a los demás seres de la creación. Juan Pablo II expresa en su carta
apostólica mulieris dignitatem.
“El hombre es el ápice de todo lo creado en el mundo visible, y el género humano que
tiene su origen en la llamada a la existencia dl hombre y de la mujer, corona toda la
obra de la creación, ambos son seres humanos en el mismo grado tanto el hombre como
la mujer fueron creados a imagen de Dios. proclamar que han sido creado a imagen y
semejanza de Dios significa que Dios tiene un proyecto para ti”

99
Pon en práctica lo aprendido
1. Completa las frases con palabras que comiencen con las letras del abecedario
que se proponen. Sigue el ejemplo.
 Dios tiene muchas cualidades como ser Paciente, M____________,
J____________, y A______________
 Me parezco a Dios en que soy B_______________.
 Dios me enseña por medio de su palabra que debo ser R_____________ con mis
padres.
 Cuando soy M________________, no soy imagen de Dios.
 Dios me ama porque Dios es A___________.

2. Escribe dos acciones que realizas en tu familia y en tu barrio que evidencien


que eres reflejo de la inteligencia y del amor de Dios y dos acciones que reflejen
lo contrario.
En Familia En el Barrio

3. Dibuja en el recuadro una imagen que represente algo que crees que Dios tiene
para ti o que espera de ti.

100
¿Cómo sé que aprendí?

Lee con atención la siguiente información y luego realice la actividad que se propone:
“Dios nos ha creado a imagen suya para que podamos vivir a plenitud. Sin embargo,
en ocasiones hay una gran diferencia entre lo que Dios quiere que seamos y en lo que
realidad somos”.
Reúnete con tus familiares y elabora una cartelera con los aspectos propuestos en los
siguientes esquemas.

Acciones que nos acercan a Dios en Acciones que nos alejan de Dios en
nuestras relaciones con los demás y con la nuestras relaciones con los demás y con la
naturaleza naturaleza

Que debo cambiar para parecerme más a Mis propósitos para ser verdadera imagen y
Dios semejanza de Dios

El ser humano es único e irrepetible.


Realiza la lectura sobre a dignidad con base en ella responder un cuestionario según
tu opinión.
Hasta el día de ayer, María Fernanda estaba un poco confundida, porque de un lado su
profesor de religión insiste en que cada persona es única y, por lo tanto, diferente a las
demás personas, pero su profesora de sociales argumenta que todas las personas son
iguales. El profesor de religión les dejo la tarea de observar con atención a las personas
para ver si hay dos personas idénticas. María Fernanda y algunas amigas se tomaron muy
enserio la tarea y se dedicaron a observar a cuantas personas conocían y veían en las calles.
Hoy cuando se disponían a hacer el informe final conocieron a Sebastián y a John Alberto,
dos hermanos gemelos que estudian en otro colegio, no hay maneras de distinguirlos
porque a simple vista son idénticos tiene la misma estatura, el mismo color de piel, sus ojos
son iguales, así como el tono de voz y muchos gestos que los caracterizan; pero cuando
hablaron con ellos se dieron cuenta que en su personalidad y forma de ser son totalmente
distintos, porque el uno es introvertido mientras que el otro es extrovertido piensan
diferentes sobre muchas cosas, tiene gustos diferentes hasta su manera de vestir es muy
personal.
Ahora María Fernanda y sus amigas saben que, aunque en apariencia halla personal iguales
definitivamente cada persona es única y diferente.
Responde con mucho entusiasmo según tu opinión.

 ¿Crees que en mundo existen dos personas idénticas? ¿Por qué?

101
 Si tuvieras que hacer el ejercicio de María Fernanda ¿cuál sería tu respuesta?
¿Por qué?
 ¿En que considera que las personas son iguales y en que somos diferentes?
 ¿Tiene algún valora o importancia el hecho de que todos seamos diferentes?
 Anota las características tanto físicas como su forma de ser de que identifican a
cada uno de los miembros de tu familia, compárala con la de los demás puedes
afirmar que en tu familia hay dos personas idénticas ¿Por qué?
 ¿Qué consecuencias puede tener el hecho de que tú seas único en el mundo?

LA DIGNIDAD HUMANA
1. Lee con atención la reflexión tomada de una
encíclica, que hace el Papa Juan Pablo II
La dignidad personal es el bien más precioso que
el ser humano posee, gracias al cual supera en
valor a todo el mundo material. A causa de la
dignidad personal, el ser humano es siempre un
valor en sí mismo y por sí mismo, y jamás puede
ser tratado y considerado como un objeto
utilizable, un instrumento o una cosa.
El reconocimiento de la dignidad personal de
todo ser humano exige el respeto, la defensa, la
promoción de los derechos de la persona humana.
Se trata de derechos naturales, universales e
inviolables. Nadie, ni la persona singular, ni en
grupo, ni la autoridad, ni el gobierno pueden
modificarlos y mucho menos eliminarlos, porque
tales derechos provienen de Dios mismo.
Christifideles Loici 37 -38
Con base en el texto, identifica un ejemplo en donde:
- Una persona trate como objeto a otra (s) persona (s).
- Un grupo de personas traten como objetos a otras personas
- Una autoridad trate como objetos a otras personas.

¿Que Aprendí?

2. Explica lo que entendió del texto.

102
3. Según la lectura completa el cuadro:

LA DIGNIDAD HUMANA
EXPLICACION EJEMPLO
EXIGE

RESPETO

DEFENSA

PROMOCIÓN

4. Representa por medio de un dibujo cuando se respeta la dignidad de las


personas y cuando no.

Cuando se respeta la Cuando No se respeta la


dignidad humana dignidad humana

113
Al terminar esta guía te propongo autoevaluarte con mucha responsabilidad,
reflexionando sobre tu aprendizaje:

 ¿qué me gusto del tema?


 ¿Dónde tuve dificultad?
 ¿para qué me sirve el
conocimiento adquirido en mi
proyecto de vida?

Si tienes alguna inquietud o duda, Gracias Por culminar con éxito


Recuerda que la seño Mery está atenta
a tu llamado, puedes llamarme o
este módulo.
escribirme al WhatsApp: 3008083098 ¡Bendiciones!

104
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA

SOCIALES. GRADO 6°1 .


GUIÍA #1 PARA DESARROLLAR DURANTE 4 SEMANAS

NOTA: El presente taller lo vamos a desarrollar en 4 semanas de la siguiente manera:


 1 Semana: Leemos y estudiaremos los datos generales, los objetivos, la introducción,
respondes las 3 preguntas problematiza doras, y de: ¿QUE VOY A PRENDER? los temas:
¿Qué son las ciencias sociales? Y el origen de las ciencias sociales.
 2 Semana: resolverás el taller # 1 y estudias los temas que hacen parte de LO QUE ESTOY
APRENDIENDO.
 3 Semana: Reforzaremos lo estudiado, desarrollamos el taller # 2, donde practico LO QUE
APRENDÍ y evaluó lo estudiado
 4.Semana: Desarrollamos la parte: ¿COMO SE QUÉ APRENDÍ?, donde los alumnos
solucionan el taller # 3, y por último los alumnos reflexionan sobre; QUE APRENDÍ,
desarrollando el taller # 4
Estudiantes:
Cordial saludo, te deseo un año lleno de prosperidad, apreciados estudiantes este nuevo año 2021, la
situación relacionada con el coronavirus en nuestro país y región continua critica. En esta época
debemos mantener una actitud mental positiva, estar en oración y cuidar mucho nuestra salud y seguir
las recomendaciones de las autoridades.
Te estamos entregando estas nuevas guías pedagógicas con una metodología flexible para que la
desarrolles en tu hogar, con la colaboración de persona pueden ser familiares, u otros adultos
responsables.
Las actividades de desarrollo las realizarás en hojas bloc, para evaluarlas, cualesquiera dudas que
tengas y que necesites del profesor te puedes comunicar conmigo al celular 3017681516, al WhatsApp,
o al correo gusro15@hotmail.com, donde con mucho gusto te atenderé.

Muchas gracias por el interés prestado cuídate mucho.

105
METODOLOGIAS GUIA DE APRENDIZAJE
AREA: CIENCIAS SOCIALES

GRADO: 6°1
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
DOCENTE: GUSTAVO ROJAS VASQUEZ
FECHA DE ENTREGA:
EJE TEMATICO: LAS CIENCIAS SOCIALES
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
1. Comprender la importancia que hoy en día tienen las ciencias sociales para la humanidad.
2. Comprender el objeto de estudio de las disciplinas que hacen parte de las ciencias sociales.
3. Comprender que las ciencias sociales nos ayudan a entender los diferentes problemas que en el
mundo afronta la humanidad.
INTRODUCCIÓN
Esta guía te va a orientar y te ayudará a comprender el objeto de estudio de las ciencias sociales, así
como varias de las disciplinas que hacen parte de ella, en esta resaltaremos la importancia que hoy en
día tiene esta ciencia, ya que ella , además de identificar problemas que afronta la población mundial,
también propone para estos alternativas de solución, también estudiaremos algunas de las disciplinas
que consideramos importantes que hacen parte de esta ciencia, resaltando el objeto de estudio, por lo
tanto te estoy invitando a que este año te animes a estudiar fuertemente para salir adelante, tú eres un
joven con muchas capacidades y si encuentras alguna dificultad en la guía, no te desanimes, recuerdas
que yo estoy presto ayudarte.
¿QUE VOY APRENDER?
En esta parte de la guía vas comprender lo que son las ciencias sociales, el objeto de estudio de esta,
como también lo que estudia las principales asignaturas que hacen parte de ella, resaltando la
importancia que hoy en día tiene esta ciencia y los grandes aportes que le esta le está haciendo a la
humanidad, en hoja de bloc, o en el cuaderno responderos preguntas problematizadas relacionadas con
el tema, para conocer algunos saberes previos.

106
1. ¿Explique qué entiendes tú por lo que son las ciencias sociales?
2. ¿Identifica algunas asignaturas o materias que hace parte de las ciencias sociales?
3. Explique: si una persona es estudiosa de las ciencias sociales, ¿cómo se beneficia?

Figura 1. Ilustración de las ciencias sociales.

¿QUÉ SON LAS CIENCIAS SOCIALES?


La ciencia social es, en su sentido más amplio, una ciencia que estudia la sociedad y la manera en que
las personas se comportan e influyen en el mundo que nos rodea.
Las ciencias sociales nos hablan del mundo más allá de nuestra experiencia inmediata, y pueden ayudar
a explicar cómo funciona nuestra propia sociedad, desde las causas del desempleo o lo que ayuda al
crecimiento económico, hasta cómo y por qué la gente vota, o lo que hace feliz a la gente. Proporciona
información importante para los gobiernos y los responsables políticos, las autoridades locales, las
organizaciones no gubernamentales y otros.

¿EL ORIGEN DE LAS CIENCIAS SOCIALES?


Las Ciencias Sociales se iniciaron a mediados del siglo XIX, teniendo un gran desarrollo en el siglo
XX, así mismo se logró su consolidación, es decir que se afianzó como ciencia a finales del siglo XIX
y principios del XX con estudiosos de esta ciencia realizados por. Emilio Durkheim, Max Weber y
Vilfredo Pareto.
Las ciencias sociales incluyen una serie de disciplinas que estudian el comportamiento de los seres
humanos, tanto de individuos, como miembros de grupos, comunidades y organizaciones diversas.
También se encargan del estudio del hombre y de la sociedad y su relación con el medio natural, es
decir con la naturaleza. Esta ciencia constituye un sistema de conocimientos sobre el surgimiento de la

107
sociedad, las leyes de su aparición y el desarrollo de esta, también estudian las diferentes comunidades
humanas, las distintas clases sociales y la forma como estos se relacionan y también estudia la cultura
material y espiritual.
Ahora con la ayuda de tus padres o de una persona que te pueda colaborar vas a desarrollar la siguiente
actividad:
TALLER # 1
1. ¿Explique por qué para ti es importante las ciencias sociales
2. ¿Expliquen las formas como surgieron las ciencias sociales’
3. Un problema que estudia las ciencias sociales en la sociedad es el desempleo: ¿Explique cómo afecta
este a las personas?
4. ¿De acuerdo con la guía pedagógica, escoge una definición de lo que son las ciencias sociales?

LO QUE ESTOY APRENDIENDO

IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES


Las ciencias sociales son muy importantes para todas las personas del mundo, ninguna persona en la
tierra puede decir que las ciencias sociales no son importantes, porque si lo dice iría contra la verdad,
ya que gracias a ella podemos conocer muchas cosas, como saber qué es lo que está pasando en un país
muy lejano de Colombia, ella nos permite conocer la situación de nuestro país y de nuestro municipio
córdoba, pero además las ciencias sociales identifica los problemas que tiene la población y propone
solución para estos, entonces como estudiante de la institución educativa Oswaldo Ochoa becerra debo
preocuparme por estudiar esta ciencia como lo estoy haciendo con la presente guía.
Muchos problemas que tiene el mundo, nuestro país Colombia y en este caso el municipio donde vivo
que es córdoba, los puedo entender gracias a que la explicación de ellos me las da las ciencias sociales,
y lo bueno de esta ciencia es que también propone solución para los mismo, o sea que identifica el
problema y les propone la alternativa de solución.

ALGUNAS DISCIPLINAS QUE HACEN PARTE DE LAS CIENCIAS SOCIALES


De las ciencias sociales hacen parte varias disciplinas, o sea lo que nosotros como estudiantes
llamamos asignaturas, entre las más importantes y que son de mucha utilidad para nosotros como

108
estudiantes de sexto grado podemos destacar las siguientes: la historia que la podemos dividir en varias
partes, la geografía que también se divide, la economía, la prehistoria, las ciencias políticas, la
demografía y otras, sino sabes que estudian estas disciplina, no te preocupes, ya que a continuación
estudiaremos en forma sencilla cada una de ellas y para qué nos sirven estas.

DISCIPLINAS QUE HACEN PARTE DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Figura 2. Disciplinas que abarca las ciencias sociales.

Algunas disciplinas o asignaturas que hacen parte de las ciencias sociales y lo que estudia cada una de
ellas son
LA HISTORIA: tiene varias definiciones entre la que podemos mencionar la siguiente: estudia el
pasado científico del hombre y de la humanidad, es decir que estudia lo ha sucedido.
La historia la podemos dividir en varias ramas: historia universal cuando estudia lo que sucedió en el
mundo, historia de américa estudia lo que sucedió en nuestro continente, la historia de Colombia lo que
sucedió en nuestro país, la historia de córdoba estudia lo que sucedió en nuestro municipio, y así
sucesivamente.
LA GEOGRAFÍA: al igual que la historia también podemos darle varias definiciones, una definición
sencilla sería: estudia la superficie terrestre, y la relación entre la sociedad y el espacio, también
podemos dividir según su estudio en: universal, de américa de Colombia etcétera
LA ECONOMÍA: estudia los recursos de la naturaleza, es decir lo que ella produce y le sirve al ser
humano, la creación de la riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para
satisfacer las necesidades del hombre. También se divide en varias ramas

109
LA PREHISTORIA: pre significa antes de, o sea que la prehistoria estudia los tiempos antes de la
historia, transcurridos desde la aparición de los primeros homínidos antecesores de nosotros

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PARA MI COMO ESTUDIANTE DE LA INSTITUCIÓN


EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA LAS CIENCIAS SOCIALES?
Como hemos estudiado las ciencias sociales son muy importantes para nosotros, ya que con ella
aprendes muchas cosas que son de suma importancia, gracias a esta ciencia sabes lo que está pasando
en cualquier parte del mundo, conoces la situación que vive Colombia y la de nuestro municipio:
córdoba, gracias a las disciplinas que de ella hacen parte, puedes saber cómo está la situación
económica de los habitantes de tu pueblo, puedes conocer cuáles son las principales actividades
económicas que se dan en la región, puedes conocer mucho sobre la tierra en que habitas, los recursos
que posee nuestro caño Constanza, los productos agrícolas que se cultivan, y en fin esta ciencia te
proporciona una gran cantidad de conocimientos indispensable para tu vida, por eso te invito a que
estudies con dedicación los contenidos que vamos a desarrollar este año.
´
PRACTICO LO QUE APRENDÍ
Joven, ahora vas a empezar a practicar lo aprendido para eso vas a resolver la siguiente actividad en
hojas de bloc, haz un esfuerzo y estés siempre motivado a desarrollar tus aprendizajes.

TALLER # 2
1. Teniendo en cuenta la definición de historia que se encuentra en la pagina 5: ¿Cuáles son las ramas
en que la podemos dividir?
2 ¿Cuál consideras tu que es la disciplina más importante de las ciencias sociales? ¿Por qué?
3. ¿Por qué es importante para nosotros la geografía universal?
4. ¿Cómo te beneficias tú si estudias la historia de córdoba?

110
Figura 3. Importancia de las ciencias sociales.

¿CÓMO SE QUE APRENDÍ?


En esta parte de la guía de aprendizaje te presento unas actividades que tienen varios propósitos entre
los cuales tenemos: evaluar las comprensiones de los conocimientos construidos y los diferentes
desempeños que fueron objetos de aprendizaje; recoger evidencia de los aprendizajes para valorar sus
niveles, e identificar los obstáculos didácticos que se pudieron haber presentado en el aprendizaje
autónomo y por último ser el insumo para valor yo la calidad de la guía de aprendizaje propuesta.
En el cuaderno o en hoja de bloc vas a responder la siguiente actividad.

TALLER # 3
1. ¿Identificas las disciplinas o asignaturas que hacen parte de las ciencias sociales?
2. ¿Explica por qué debemos estudiar la geografía económica de Colombia?
3. ¿Construir un texto donde resaltes la importancia que tiene para los colombianos las ciencias
sociales?
4. Teniendo en cuenta la lectura de la guía: ¿Explica por qué son importante para las ciencias sociales
los científicos: Emilio Durkheim; Max Weber y Vilfredo Pareto?

¿QUÉ APRENDÍ?
En este ítem vas hacer un escrito, una reflexión con respecto a cómo te sentiste desarrollando esta guía de
aprendizaje, esta actividad debes hacerla en el cuaderno y quiero que seas muy honesto.

111
TALLER # 4
1. ¿Cómo te sentiste desarrollando la guía?
2. ¿Qué fue lo que más te gustó de la guía de aprendizaje?
3. ¿Cuáles fueron las mayores dificultades que encontraste al desarrollar la guía de aprendizaje?
4. ¿Por qué crees que tuviste estas dificultades
5. ¿Quedaste contento con el desarrollo de esta actividad? ¿porqué?
6. ¿Qué nuevos conocimientos adquiriste con el desarrollo de la guía de aprendizaje?
7. ¿Qué sugerencias le puedes hacer a la guía?

GRACIAS POR DESARROLLAR LA GUÍA. CUIDATE, QUEDATE EN CASA


A

112
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
Aprobado según resolución No 129 DE 17 de diciembre de 2004
Para educación Preescolar, Básica y Media
CALSE No 11 - Código DANE 313212000131 NIT 806.013.356. D.V.:7
Avenida Amaranto Villamil carrera 7 TEL 4859023 –Córdoba Bolívar

Guía No. 001


Nombre EE: I.E. Oswaldo Ochoa Becerra
Grado: 6-7º
Área: Educación física
Fecha de recibido: 8 febrero de 2020
Fecha de Entrega: 12 febrero de 2020
Nombre del estudiante: Estudiante:
Objetivos de aprendizaje: 1. Realizar ejercicio físico de resistencia.
2. realizar ejercicios relacionados con la fuerza.
INTRODUCCIÓN

Esta Guía te va a orientar para que aprendas sobre las cualidades físicas básicas son:
resistencia, velocidad, flexibilidad y fuerza, esta ultima es la que se va a desarrollar a
continuación y durante el transcurso de esta guía. Luego de que hayas aprendido sobre las
cualidades físicas básicas te invito a que realices ejercicios en tu casa con la ayuda de tus
padres. ¡Si no sabes que son las cualidades básicas no te preocupes! Mas adelante lo
encontraras

¡Recuerda!
Que las actividades las debes realizar en tu cuaderno.

¿Qué voy a aprender?


Recuerda que, para desarrollar esta guía, sabes cuales son las cualidades físicas
básicas:
Las cualidades ficas son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto
elementos esenciales para la prestación motriz y deportiva por ello para mejorar el
rendimiento fisco el trabajo a desarrollar se debe basar en el entrenamiento de las diferentes
capacidades.
La fuerza es una de las cualidades que nos permite, por medio de una acción muscular
vencer una resistencia u oponerse a ella.
Resistencia: capacidad física y psíquica de soportar la fatiga frente a esfuerzo

113
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
Aprobado según resolución No 129 DE 17 de diciembre de 2004
Para educación Preescolar, Básica y Media
CALSE No 11 - Código DANE 313212000131 NIT 806.013.356. D.V.:7
Avenida Amaranto Villamil carrera 7 TEL 4859023 –Córdoba Bolívar
relativamente prolongados y/o recuperación rápida después de dicho esfuerzo.

Velocidad: capacidad de realizar accione motrices en el mínimo tiempo posible.

Flexibilidad: Capacidad de extensión máxima de un movimiento en una articulación


determinada.

Lo que estoy aprendiendo.

Todas estas cualidades físicas básicas tienen diferentes divisiones y componentes sobre los
que debe ir dirigido el trabajo y el entrenamiento, siempre debemos tener en cuenta que es
muy difícil realizar ejercicios en los que se trabaje puramente una capacidad única ya que
en cualquier actividad intervienen todas o varias de las capacidades pero normalmente
habrá alguna que predomine sobre las demás, por ejemplo en un trabajo de carrera continua
durante 30 minutos será la resistencia la capacidad física principal, mientras que cuando
realizamos trabajos con grandes cargas o pesos es la fuerza la que predomina y en aquellas

114
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
Aprobado según resolución No 129 DE 17 de diciembre de 2004
Para educación Preescolar, Básica y Media
CALSE No 11 - Código DANE 313212000131 NIT 806.013.356. D.V.:7
Avenida Amaranto Villamil carrera 7 TEL 4859023 –Córdoba Bolívar
acciones realizadas con alta frecuencia de movimientos sería la velocidad el componente
destacado.
Por lo tanto, la mejora de la forma física se deberá al trabajo de preparación física o
acondicionamiento físico que se basará en el desarrollo de dichas capacidades o cualidades
físicas y de sus diferentes subcomponentes, el éxito de dicho entrenamiento se fundamenta
en una óptima combinación de los mismos en función de las características de cada
individuo (edad, sexo, nivel de entrenamiento, etc.) y de los objetivos y requisitos que exija
cada deporte.
Tipos de resistencia
Resistencia aeróbica:
 Nos permite realizar esfuerzos prolongados de una intensidad media-baja.
 La demanda de oxígeno (en sangre) está plenamente abastecida en cada momento.
No se produce deuda (falta) de oxígeno durante el esfuerzo.
 Una vez cesa la actividad, el ritmo cardíaco desciende a los niveles normales en un
corto espacio de tiempo, es decir, rápidamente. Ejemplos: andar a paso rápido,
correr suavemente, ir en bicicleta, nadar, ir de excursión, bailar, patinar, ejercicios
con música, circuitos aeróbicos, juegos y deportes.... cualquier actividad que se
efectúe a ritmo moderado.

Resistencia anaeróbica:
 Nos permite mantener un esfuerzo de intensidad elevada el mayor tiempo posible,
que suele ser relativamente corto.
 La actividad provoca más demanda de oxígeno (en sangre) que la que el corazón y
los pulmones son capaces de abastecer, produciéndose, por tanto, deuda de oxígeno.

115
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
Aprobado según resolución No 129 DE 17 de diciembre de 2004
Para educación Preescolar, Básica y Media
CALSE No 11 - Código DANE 313212000131 NIT 806.013.356. D.V.:7
Avenida Amaranto Villamil carrera 7 TEL 4859023 –Córdoba Bolívar

 Al cesar el trabajo, el ritmo cardíaco (pulso) tarda en volver a la normalidad, pues


en los músculos continúa faltando oxígeno (deuda acumulada). Ejemplos: carreras
de velocidad, saltos, lanzamientos, ..
Beneficios de la resistencia
 Fortalece el corazón, incrementando su capacidad y su tamaño. Conseguimos
Hacer nuestro corazón más grande, de tal forma que puede bombear más sangre en
cada latido, y por lo tanto, latirá más lento y se fatigará menos. Fortalecer las
paredes del corazón, es decir, hacerlo más gordo, más potente, así pues ayudará a
mandar más sangre en cada latido para poder prevenir infartos.
 Disminuye el número de pulsaciones por minuto, tanto en reposo como en la
actividad. Ya que el corazón tiene que latir menos veces en una persona con una
buena resistencia aeróbica.
 Mantiene la presión sanguínea en un valor adecuado, ya que mejora la fluidez de
la sangre a través de los vasos sanguíneos evitando que se formen trombos.
 Aumenta el número de capilares y su grosor, esto aumenta la cantidad de oxígeno
que llega a los músculos y hará que tarden mucho más tiempo en fatigarse.
 Previene el colesterol, lo que ayuda a una mayor fluidez de la sangre y a prevenir
enfermedades del corazón.
 Eleva el consumo máximo de oxígeno: mediante la respiración, la mayor fluidez
del riego sanguíneo y mayor transporte de oxígeno conseguimos elevar nuestro
consumo máximo de oxígeno.
 Se establece una relación óptima entre la grasa y la masa corporal: ya que
durante el ejercicio aeróbico se queman las grasas acumuladas, es decir las calorías,
sobre todo a partir de los 30-40 minutos de ejercicio aeróbico.
Tipos de fuerza En función del tipo de contracción ·
 ISOMÉTRICA: Se mantiene la resistencia y no hay desplazamiento muscular (por
ejemplo: empujar una pared).

116
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
Aprobado según resolución No 129 DE 17 de diciembre de 2004
Para educación Preescolar, Básica y Media
CALSE No 11 - Código DANE 313212000131 NIT 806.013.356. D.V.:7
Avenida Amaranto Villamil carrera 7 TEL 4859023 –Córdoba Bolívar

 ISOTÓNICA: Al trasladar o vencer la resistencia se produce un desplazamiento


muscular por contracción y estiramiento del músculo (por ejemplo: flexiones de
brazos).

beneficios de la fuerza
 Mejora la postura corporal, porque los músculos implicados se encuentran bien
tonificados.
 Aumenta el gasto de calorías, al incrementar la masa muscular se eleva el
metabolismo basal y el cuerpo quema más calorías, aún estando en reposo.
 Previene lesiones, ya que unos músculos fuertes y desarrollados protegen las
articulaciones, ejecutan de mejor manera cada movimiento, evitan malas posturas y
resisten mejor las tareas, lo cual reduce el peligro de ciertas sobrecargas.
 Mejora la apariencia física, porque tonifica la musculatura evitando la flaccidez.
 Amortigua los cambios del envejecimiento en donde, típicamente, se pierde masa
muscular y se aumenta la grasa corporal. Por esa misma razón, reduce las
probabilidades de aumentar de peso con el paso de los años.
 Favorece el rendimiento deportivo.
 Se ha demostrado que el entrenamiento de fuerza optimiza el rendimiento de los
atletas de resistencia al mejorar la mecánica de los movimientos

Tipos de velocidad
 Reacción: capacidad de respuesta ante un estímulo en el menor tiempo posible o
tiempo que transcurre desde que recibes un estímulo (que puede ser táctil, visual
o auditivo), hasta que inicias el movimiento (por ejemplo, las salidas de
velocidad en atletismo).

117
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
Aprobado según resolución No 129 DE 17 de diciembre de 2004
Para educación Preescolar, Básica y Media
CALSE No 11 - Código DANE 313212000131 NIT 806.013.356. D.V.:7
Avenida Amaranto Villamil carrera 7 TEL 4859023 –Córdoba Bolívar

 Gestual: capacidad de ejecutar un gesto en el menor tiempo posible


(normalmente nos referimos a gestos técnicos deportivos como pases,
lanzamientos, remates, recepciones, etc.). * Traslación: capacidad de recorrer un
espacio corto en el menor tiempo posible (carrera de 100 metros).

Beneficios de la velocidad Esta cualidad está muy ligada a la resistencia de tipo


anaeróbica y a la fuerza, por lo que muchos de los beneficios serán similares a los que se
consiguen con el trabajo de estas capacidades.
 Mejora del funcionamiento y la eficacia del sistema cardiovascular y respiratorio.
 Mejora del tono muscular.
 Incrementa notablemente la masa muscular
provocando una mayor capacidad para resistir
esfuerzos de corta duración.
 Disminución del tiempo de reacción ante un
determinado estímulo.
 Mejora la velocidad de ejecución de un gesto
concreto.
 Indirectamente desarrolla otros aspectos como
la coordinación y la fuerza.
Factores que influyen en la flexibilidad
 factores internos La capacidad de la flexibilidad viene determinada por dos
variables: La elasticidad muscular, que es la capacidad de estirar los músculos
y volver a la posición original.
La movilidad articular, que es la capacidad de las articulaciones de permitir que
los movimientos sean los más amplios posibles.
 0tros factores
 El cansancio.
 La temperatura corporal y ambiental.
 El sedentarismo y falta de actividad.
 La hora del día.

118
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
Aprobado según resolución No 129 DE 17 de diciembre de 2004
Para educación Preescolar, Básica y Media
CALSE No 11 - Código DANE 313212000131 NIT 806.013.356. D.V.:7
Avenida Amaranto Villamil carrera 7 TEL 4859023 –Córdoba Bolívar
 La herencia genética.
 El sexo.
 La edad.
 La coordinación de los movimientos
Beneficios de la flexibilidad
 Contribuye a un estado físico global óptimo: Los estiramientos proporcionan
tranquilidad y relajación al organismo, incluida la relajación mental, ya que
provocan una disminución del estrés.
 Relajación y alivio del dolor muscular: cuando nuestros músculos se encuentran
tensos y contracturados, la sangre llega a ellos con menos fluidez, y por
consiguiente hay una falta de oxígeno y de nutrientes en ese músculo. Todo ello
provoca que haya una fatiga y un dolor muscular. Es aquí donde los estiramientos
contribuyen a disminuir o eliminar la tensión padecida por la musculatura. Es muy
importante que recuerdes que el ejercicio y los estiramientos son más eficaces para
disminuir la tensión muscular que los medicamentos.
 Previene y mejora los problemas de espalda: Las malas posturas en el trabajo, ante
el ordenador, el mobiliario inadecuado, generan una gran rigidez y tensión en la
espalda, sobre todo en la zona lumbar. Los estiramientos son uno de los medios más
efectivos para la prevención y la cura de los dolores musculares.
 Mejora la capacidad de equilibrar la postura: El sedentarismo sumado a las malas
posturas provocan desequilibrios en el desarrollo muscular y esquelético. Así, los
ejercicios de fortalecimiento de la musculatura con ejercicios de flexibilidad son
uno de los mejores medios para lograr un equilibrio postural.
 Recuperación más rápida tras la fatiga: La rigidez muscular y la acumulación de
residuos metabólicos (como por ejemplo el ácido láctico) son algunos de los
principales efectos de una sesión de entrenamiento intensa. Los estiramientos
contribuyen a mejorar estos problemas, aumentando la irrigación de sangre en el
músculo y eliminando sustancias residuales.
 Prevención y tratamiento de lesiones: Lograrás prevenir lesiones, pero si esta se
produjera, cuando el tejido lesionado es elástico y flexible, la gravedad de la lesión
será menor, por lo que tu tiempo de recuperación y rehabilitación será menor y
menos doloroso. La movilidad articular y la elasticidad muscular permiten
movimientos amplios y flexibles, mejor coordinados y controlados.
Practico lo que aprendí
A continuación, encontraras una serie de preguntas acerca de las cualidades físicas básicas
1. ¿Cuáles son las capacidades físicas básicas? Realiza un dibujo en cada una de ella
2. ¿Qué es la condición física?
3. ¿Qué es la resistencia? Da un ejemplo de resistencia
4. ¿Qué es la fuerza? Da un ejemplo.
5. ¿Qué es la flexibilidad? Da un ejemplo.

119
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
Aprobado según resolución No 129 DE 17 de diciembre de 2004
Para educación Preescolar, Básica y Media
CALSE No 11 - Código DANE 313212000131 NIT 806.013.356. D.V.:7
Avenida Amaranto Villamil carrera 7 TEL 4859023 –Córdoba Bolívar
6. ¿Señala dos ejercicios para trabajar la fuerza mediante la autocarga?
7. ¿Por qué es importante el entrenamiento físico en los estudiantes?
8. ¿Para qué sirven la práctica de las cualidades físicas básicas?
9. ¿Qué beneficios tiene las capacidades físicas básicas?
10. ¿Explica los tipos de resistencia?
11. - Señala las respuestas verdaderas. –
 El trabajo de resistencia empeora el sistema cardiaco. ______
 El trabajo de resistencia mejora el sistema respiratorio. ______
 El trabajo de resistencia aumenta el tamaño del corazón. _______
 El trabajo de resistencia produce una disminución de las grasas. _______
 El trabajo de resistencia produce una disminución de la cantidad de sangre
puesto que se gastan mayor cantidad de glóbulos rojos. _______
12. Explica los tipos de fuerzas
13. Cuáles son los beneficios de las fuerzas
14. ¿Explica los tipos de velocidad?
15. ¿Cuáles son los beneficios de la velocidad?
16. ¿Qué factores influyen en la flexibilidad?
17. ¿Qué es la flexibilidad?
No olvides que, puedes llamarme
18. ¿Cuáles son los beneficios que tiene la
o escribirme al WhatsApp para
flexibilidad?
aclarar dudas. 3014548712
19. Realizar un video donde ejecutes las
diferentes cualidades fiscas básicas

¿Qué aprendí?
Vas a reflexionar respecto a cómo te sentiste y qué tanto aprendiste en el desarrollo de esta
guía.
En tu cuaderno registra las conclusiones a las que llegaste ¡Debes de ser muy sincero!
1. ¿Qué fue lo que más te causo dificultas al resolver las tareas de la guía?
2. ¿Por qué crees que te causó dificultad?
3. ¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía?
4. Con tus palabras escribe qué aprendiste.
5. ¿Qué crees que puedes hacer en la próxima guía para que entiendas mejor lo que se te
propone?
6. ¿Reconoces los tipos de cualidades?

¡Felicitaciones! Has terminado tu guía.


Espera que me comunique
con tu acudiente para la
entrega de la próxima guía.

120
INSTITUCION EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
CORDOBA –BOLIVAR
Resolución 129 del 17 de diciembre del 2004 emanada de la
Gobernación del Departamento de Bolívar

NOTA: El presente taller lo vamos a desarrollar en 4 semanas de la siguiente manera:


 1 Semana: Leemos y estudiamos los datos generales, los objetivos, la introducción y
responderemos las 3 preguntas problematizada, Y DE ¿QUÉ VOY APRENDER? Estudiaremos
el tema: la comunidad afrocolombiana, raizales y palenquearas.
 2 semanas: Resolveremos el taller # 1, de LO QUE ESTOY APRENDIENDO estudiaremos los
temas que este contiene.
 3 semana: Realizó refuerzo de lo estudiado, desarrollan el taller # 2, donde PRACTICO LO
QUE APRENDÍ y evalúo lo que hemos desarrollado
 4 semana: Desarrollo la parte: ¿CÓMO SE QUE APRENDÍ?, donde los alumnos solucionaran
el taller # 3. Por último, los alumnos reflexionaran sobre lo QUÉ APRENDÍ, por medio del
taller # 4
Estudiantes:
Cordial saludo, que tengas un año lleno de prosperidad, apreciados estudiantes este nuevo año 2021, la
situación relacionada con el coronavirus en nuestro país y región continua critica. En esta época
debemos mantener una actitud mental positiva, estar en oración y cuidar mucho nuestra salud y seguir
las recomendaciones de las autoridades
Te estamos entregando esta nueva guía pedagógica con una metodología flexible para que la
desarrolles en tu hogar, con la colaboración de persona pueden ser familiares, u otros adultos
responsables
Las actividades de desarrollo las realizarás en hojas bloc, para evaluarlas, cualesquiera dudas que
tengas y que necesites del profesor te puedes comunicar conmigo al celular 3215362732 al WhatsApp,
o al yo.caor@hotmail.com donde con mucho gusto te atenderé.
Muchas gracias por el interés prestado cuídate mucho

121
METODOLOGIAS GUIA DE APRENDIZAJE
AREA: COMPETENCIA CIUDADANA

GRADO: 6°
DOCENTE: 6°3 YOLIMA CABEZA OROZCO

CELULAR: 3215362732
CORREO: yo.caor@hotmail.com

DOCENTE: 6°1 y 6°2 LEDIS LEDEZMA RODRIGUEZ.


CELULAR: 3054534467

CORREO ELECTRONICO: ledezmaledis@gmail.com

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

EJE TEMATICO COMUNIDADES: AFROCOLOMBIANAS, RAIZALES Y PALENQUERAS


OBJETIVOS DE APRENDISAJE
1. Comprender la importancia de la población raizal en Colombia
2. Identificar la problemática de la población afrocolombiana
3. Valor el aporte cultural de la población palanquera

INTRODUCCIÓN
Esta guía te va a orientar y te ayudará a comprender que en nuestro país existen grupos raciales
ubicados en diferentes partes de la geografía nacional, entre los cuales podemos identificar a los
afrocolombianos, raizales y palanqueros, que tienen una variedad de problemas, que merecen ser
solucionados y muchas de estas personas son discriminadas, siendo este problema uno de los más
críticos y que en pleno siglo XXI, todavía subsistan en nuestra república.

122
Los miembros de estos grupos merecen el mayor respeto por parte de nosotros ya que ellos son seres
humanos igual que los demás colombianos
¿QUÉ VOY A APRENDER?
En esta parte de la guía vas comprender que en Colombia existen diferentes grupos raciales minoristas
que, que son importantes por los aportes que hacen y conocerás algunos de los problemas que
actualmente tienen, en hoja de bloc, o en el cuaderno responderás preguntas problematizadas
relacionadas con el tema, estas son con el objetivo de conocer los saberes previos que tienes sobre el
tema entre estas tenemos:

1. ¿Explique por qué nosotros debemos preocuparnos por la conservación de los grupos raciales
minoritarios?
2. ¿Explique por qué no debemos rechazar las personas pertenecientes a estos grupos minoritarios?
3. ¿Qué entiende usted por lo que es un grupo racial?
COMUNIDADES AFROCOLOMBIANAS, RAIZALES Y PALENQUERAS.

Tu eres un joven que tienes capacidad para comprender este tema, léelo detenidamente porque tú tienes
capacidad de comprensión.
La Unidad para la Atención y Reparación Integral para las Víctimas destaca la importancia de la
reivindicación de los derechos de las comunidades afrodescendientes como una herramienta clave para
la construcción de paz en los territorios. La implementación de dicho Decreto Ley 4635 de 2011, con
mecanismos de divulgación, formación, incidencia y gestión, se convierte en una de las estrategias para
la eliminación estructural del racismo y la discriminación en los individuos y colectivos.
Especificidades
 Comunidad negra: Es el conjunto de familias de ascendencia afrocolombiana que poseen una
cultura propia, comparten una historia y tienen sus propias tradiciones y costumbres dentro de

123
la relación campo-poblado, además revelan y conservan conciencia de identidad que las
distinguen de otros grupos étnicos.
 Población Afrocolombiana: Son los grupos humanos que hacen presencia en todo el territorio
nacional (urbano-rural), de raíces y descendencia histórica, étnica y cultural africana nacidos en
Colombia, con su diversidad racial, lingüística y folclórica. Estas comunidades en nuestro país
se encuentran ubicadas principalmente en gran parte en la costa pacífica y atlántica de nuestro
territorio
 Población Raizal: Es la población nativa de las Islas de San Andrés, Providencia Y Santa
Catalina descendientes de la unión entre europeos (principalmente ingleses, españoles y
holandeses) y esclavos africanos. Se distinguen por su cultura, lengua (creole), creencias
religiosas (iglesia bautista) y pasado histórico similar a los pueblos antillanos como Jamaica y
Haití. Dada su especificidad cultural ha sido sujeto de políticas, planes y programas socio-
culturales diferenciados de otras comunidades negras del continente colombiano. Uno de los
problemas, que actualmente tienen el san andresanos es el exceso de población foránea en la
isla, que les quita a los nativos oportunidades en el trabajo, además se están apoderando de las
tierras apropiadas para la construcción de viviendas y hoteles.
 Población Palenqueara: La comunidad palenqueara está conformada por los descendientes de
los esclavizados que mediante actos de resistencia y de libertad, se refugiaron en los territorios
de la Costa Norte de Colombia desde el Siglo XV denominados palenques. Existen 4 Palenques
reconocidos: San Basilio de Palenque (Mahates – Bolívar), San José de Uré (Córdoba), Jacobo
Pérez escobar (Magdalena) y La Libertad (Sucre). Para muchos estudiosos los palenques son
considerados como los primeros pueblos libres de América, ya que allí los esclavos que
escapaban de sus amos Vivian bajo sus propias leyes.
Responde en hoja de bloc con ayuda de tus padres, o un adulto responsable las siguientes preguntas

TALLER # 1
1. ¿Construya una definición de lo que es la población afrocolombiana?
2. ¿Explique por qué los anteriores grupos étnicos o raciales son importantes en nuestro país?
3. ¿Explique de quien desciende la población raizal y actualmente donde habitan?

124
4. ¿Construya una definición de lo que es un palenque, y por qué es importante el de San Basilio de
Palenque en Bolívar?
LO QUE ESTOY APRENDIENDO

ORGANIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES


Las formas organizativas de las comunidades negras que se reconocen como espacios de interlocución
válidos son: en el orden nacional está el Espacio Nacional de Consulta Previa de las Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palanqueras. Para efectos territoriales, existen asociaciones de
consejos comunitarios o de organizaciones étnico-territoriales, cuyo objetivo es trabajar por la
población afrocolombiana y la defensa del territorio.
Dentro de los territorios colectivos, la autoridad es el Consejo Comunitario; dentro del mismo se
conforma una junta directiva que tiene autoridad para conciliaciones de los habitantes de estos
territorios con métodos de control social dentro de sus tradiciones y cosmogonía y fomentar las
relaciones de entendimiento intercultural. Adicionalmente, dicha junta, que se elige en una asamblea
donde participan todos los miembros del Consejo Comunitario, es la instancia con la cual se deben
avanzar las concertaciones frente a procesos que no requieren consulta previa.

ATENCIÓN A LAS COMUNIDADES


Debido a los derechos propios de las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palanqueras,
debe existir una atención y asistencia diferencial que se acoja a las necesidades y que garantice que los
sujetos de atención superen la condición de vulnerabilidad y que hagan que los individuos y las
colectividades afectadas por el conflicto sean sustentables, de acuerdo a sus prácticas ancestrales.

REPARACIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA


Actualmente, la Unidad para las Víctimas a través de sus diferentes mecanismos concentra sus acciones
principalmente en los departamentos de Nariño, Valle del Cauca, Chocó, la región del Urabá, la región
Caribe y el Cauca para la reparación integral de las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y
palenquearás para generar oferta que se adapte a su realidad territorial y que responda a las necesidades
específicas de los habitantes de los Territorios Colectivos y de los cascos urbanos.

125
MECANISMO DE PARTICIPACIÓN
Las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palanqueras tienen dos mecanismos de
participación en las Mesas de Participación Efectiva de Víctimas en las instancias municipales y
departamentales; si hacen parte de un Consejo Comunitario, serán designados directamente por las
autoridades tradicionales. En el caso de hacer parte de organizaciones no tradicionales, pueden
participar en las elecciones de las Mesas Municipales y Departamentales como representantes de estas
instancias y aspirar a cualquiera de los cupos de los enfoques diferenciales o de los hechos en que
fueron victimas
En el mes de agosto de 2018, se firmó la resolución 0436 de 2018, que crea la Instancia Temática
Nacional de Víctimas Pertenecientes a las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palanqueras, donde los representantes departamentales y los delegados nacionales de la Mesa de
Participación Efectiva podrán participar en el diseño, implementación, ejecución y evaluación de la
Política Pública de Víctimas.
ALGUNOS PROBLEMAS QUE TIENEN LAS COMUNIDADES AFROCOLOMBIANA,
RAIZALES Y PALENQUERAS

Estas 3 comunidades afrontan actualmente en Colombia muchos problemas que las han afectado desde
hace mucho tiempo, y entre algunos de los problemas que los afectan en común podemos mencionar
los siguientes:
1. La falta de empleo, ya que sus regiones carecen de fábricas, donde puedan trabajar sus habitantes, ya
que por lo general habitan en lugares donde la inversión del estado y la particular son muy escasas, lo
que trae como consecuencia un índice de desempleo en la población, siendo las mujeres en
comparación con los hombres las más perjudicadas.
2. El problema en la educación, este se ve reflejado en la poca oportunidad que tienen estas personas
para estudiar en las universidades, ya que no cuentan con recursos para ingresar en la educación

126
superior privada y las universidades del estado reciben es a un número de estudiantes que no los
cobijan a todos
3. La pobreza, este problema los afecta considerablemente, ya que no cuentan con los recursos para
tener una vivienda digna, unos servicios médicos excelentes y un nivel de vida en que puedan vivir
dignamente
4. Son discriminados, muchas de las personas de estas comunidades los marginan por pertenecer a
estos grupos, especialmente por el color de su piel, y son rechazados, por el solo hecho de pertenecer a
su raza, esto los lleva a ser marginados por personas que muchas veces se consideran superior a ellos.

Para mejorar la situación de estos grupos étnicos o raciales el gobierno debe hacer una fuerte inversión
financiera, para construir: escuelas, universidades, hospitales etc., y hacer una gran inversión social
también, para que las personas reciban subsidios para la alimentación, la primera infancia, los adultos
mayores y el estado le proporcione los servicios médicos gratuitamente.

PRACTICO LO QUE APRENDÍ


Joven, ahora vas a empezar a practicar lo aprendido para eso vas a resolver la siguiente actividad en
hojas de block, haz un esfuerzo y estés siempre motivado a desarrollar tus aprendizajes.
TALLER # 2
1. En relación con la educación, ¿cuál es el problema que tienen los grupos minoritarios en nuestro
país?
2. Explique ¿por qué es importante que las comunidades afrocolombianas se organicen para solucionar
sus problemas?
3. Para usted ¿cuál es el problema más crítico que tienen estos grupos? ¿Por qué?
4. Para usted, ¿que refleja el rostro del raizal que se encuentra en la figura 2, de la página número 5?

¿CÓMO SE QUE APRENI?


En esta parte de la guía de aprendizaje te presento unas actividades que tienen varios propósitos entre
los cuales tenemos: evaluar las comprensiones de los conocimientos construidos y los diferentes
desempeños que fueron objetos de aprendizaje; recoger evidencia de los aprendizajes para valorar sus

127
niveles, e identificar los obstáculos didácticos que se pudieron haber presentado en el aprendizaje
autónomo y por último ser el insumo para valor yo la calidad de la guía de aprendizaje propuesta.
En el cuaderno o en hoja de bloc vas a responder la siguiente actividad.
TALLER # 3
1. Explique ¿por qué los palenques son considerados por muchos estudiosos como los primeros pueblos
libres de América?
2. Dibuja un mapa de Colombia y colorear el territorio donde habita la población raizal en nuestro país.
3. Escribe un texto de 6 renglones, rechazado el sistema esclavista y el mal trato que recibieron los
esclavos.
4. Explique de qué manera la población foránea en San Andrés, perjudica a la población raizal.

¿QUÉ APRENDÍ?
En este ítem vas hacer un escrito una reflexión con respecto a cómo te sentiste desarrollando esta guía de
aprendizaje, esta actividad debes hacerla en el cuaderno y quiero que seas muy honesto.

TALLER # 4
1. ¿Cómo te sentiste desarrollando la guía?
2. ¿Qué fue lo que más te gustó de la guía de aprendizaje?
3. ¿Cuáles fueron las mayores dificultades que encontraste al desarrollar la guía de aprendizaje?
4. ¿Por qué crees que tuviste estas dificultades?
5. ¿Quedaste contento con el desarrollo de esta actividad? ¿por qué?
6. ¿Qué nuevos conocimientos adquiriste con el desarrollo de la guía de aprendizaje?

GRACIAS POR DESARROLLAS LA GUÍA. CUIDATE, QUEDATE EN CASA

128
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRA
TECNOLOGIA E INFORMATICA
Guía N°1 grado sexto
Docente: Zúlika Díaz Bayuelo
Duración 4 semanas

INTRODUCCIÓN

Esta guía pretende ayudarte a manejar y complementar tus conocimientos en informática básicos, dándote un
refuerzo de los conceptos de computador, hardware y software. Esta guía se encuentra dividida en 4 semanas, cada
semana tiene sus respectivas actividades y fundamento teórico, la idea es que podamos resolverla juntos ya sea que
lo hagamos a través de una llamada telefónica sino cuentas con internet, y si cuentas con internet un celular o una
Tablet nos reunamos a desarrollarla con la aplicación google Meet o por WhatsApp, de todas formas si no nos podemos
reunir la guía cuenta con unos enlaces para ver unos videos explicativos a cerca de los temas que se están tratando.
Debes resolverla en el cuaderno de informática y enviar las evidencias (fotos) por WhatsApp al 3127092953 o al correo
electrónico ing.zulika@gmail.com, recuerda tomar las fotos en un lugar iluminado, cuadrar la cámara para que salga
recta la foto, cada página de tu cuaderno debe llevar tú nombre y grado. Te recomiendo usar la aplicación CamScaner
para escanear las fotos y enviar un solo archivo en formato pdf, esto con la finalidad de que sea más fácil para nosotros
la revisión de las actividades.
Tema: Introducción a la informática

Objetivo:

Identificar las partes de un computador y conocer las funciones básicas de cada una de ellas.
Semana 1
¿QUE VOY A APRENDER?
Para comenzar vas a dibujar,completar y colorear las partes principales del computador en tu cuaderno de informatica:

Mouse

129
Ahora vas a responder las siguientes preguntas:
1. ¿Por quién fue creado el computador?, ¿Con qué fin?
2. ¿Cuáles crees que son las partes internas y externas del computador?
¿Qué estoy aprendiendo?
Lee atentamente:
EL COMPUTADOR: Un computador es una máquina que está diseñada para facilitarnos la vida. En muchos países se le
conoce como computadora u ordenador, pero todas estas palabras se refieren a lo mismo.
Esta máquina electrónica nos permite desarrollar fácilmente múltiples tareas que ahora hacen parte de nuestra vida
cotidiana, como elaborar cartas o una hoja de vida, hablar con personas de otros países, hacer presupuestos, jugar
y hasta navegar en internet.
Nuestro computador hace esto procesando datos para convertirlos en información útil para nosotros.
El ordenador, en comparación con otras herramientas de trabajo, como por ejemplo una máquina de escribir, ofrece
muchas ventajas, entre las cuales podríamos destacar las siguientes:
• Es mucho más rápido y preciso.
• Permite efectuar correcciones sobre tareas ya realizadas de una manera muy sencilla y sin tener que empezar de
nuevo.
• Permite guardar los trabajos en la memoria para poder verlos y modificarlos más adelante.
Un ordenador siempre estará formado por dos partes muy importantes, el hardware y el software.
Para ampliar el contenido visita el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Wi3dDTBkSEc
Practico lo que aprendí
COMPUTADORES A NUESTRO ALREDEDOR
Hay muchas computadoras a nuestro alrededor inclusive en lugares que ni nos imaginamos, con ayuda de sus
acompañantes en casa dibujar y completar los siguientes ejercicios en su cuaderno:

13 0
1. Cuáles de estos objetos son computadoras o contienen una en su interior: 131

CAMARA LIBRO AUTOMÓVIL

COMPUTADOR MULITA CORTADORA DE CESPED

TOMATE TELÉFONO HORNO

BOMBILL CONSOLA DE AVIÓN

LAVADORA AUTOMÁTICA ROCA TABLET

2. Piensa en otros objetos que funcionen con ayuda de computadoras y complete la siguiente tabla en
su cuaderno:
OBJETO ¿COMO AYUDAN LAS COMPUTADORAS A SU
FUNCIONAMIENTO?
Semana 2 132
Lee atentamente:
EL HARDWARE Es la parte física o tangible del computador, las que se pueden ver y tocar. El hardware se puede
clasificar en:
 Dispositivos o periféricos de entrada.
 Dispositivos o periféricos de Salida
 Dispositivos o periféricos de Almacenamiento.

DISPOSITIVOS O PERIFÉRICOS DE ENTRADA: Son los que permiten introducir datos o información al computador.
Pertenecen a esta categoría:
Teclado: es un dispositivo
que permite ingresar
información escrita al
computador, está
compuesto por teclas, que
al ser presionadas reflejan
caracteres en la pantalla
(letras, números,
símbolos).
Escáner: es un dispositivo
que se conecta a la
computadora y hace
funciones parecidas a la
fotocopiadora. Copia una
foto o imagen que se ve
en la pantalla y permite
hacer arreglos o cambios,
que pueden ser
guardados. La imagen
puede ser impresa.
Mouse o ratón: permite una interacción menos mecánica y rápida con la computadora. El ratón confiere al usuario
un movimiento libre en la pantalla para seleccionar, mover o ejecutar, mediante unas pulsaciones.
Micrófono: dispositivo electrónico acústico que convierte el sonido (voz humana) que percibe en señal eléctrica.
Cámara web: es una pequeña cámara digital conectada a una computadora, la cual puede capturar imágenes y
transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página web o a otros computadores de forma privada.
Cámara digital: es el dispositivo que permite capturar las imágenes que fotografiamos, almacenarlas en la memoria
interna de la cámara o en una tarjeta especial para ello y después transferirlas a la computadora.
DISPOSITIVOS O PERIFÉRICOS DE SALIDA: Son los que muestran al usuario el resultado de las operaciones realizadas
o procesadas por el computador. Pertenecen a esta categoría:
Monitor o pantalla: es la parte del computador donde se proyecta visualmente el espacio de trabajo, programas, las
tareas que realiza y el resultado.
Impresora: permite la reproducción de la información o datos que se encuentra en la pantalla en un medio físico
como el papel.
Altavoces o parlantes: permite la reproducción de sonidos provenientes del computador.
Auriculares o audífonos: permiten recibir información acústica (sonido) proveniente del computador o un aparato
electrónico.
Memoria USB o pendrive: es un dispositivo de almacenamiento Dispositivos de almacenamiento
que utiliza una memoria flash para guardar información.
Disco duro: es un dispositivo de almacenamiento, suelen estar
dentro del ordenador. Están formados por un conjunto de
discos apilados que tienen un eje común. Entre ellos están
situadas las cabezas de lectura-escritura de manera que puedan
leer y escribir en las dos caras de cada disco.
EL SOFTWARE: Es la parte lógica, intangible, la que no podemos
tocar fácilmente, se encargar de manipular la parte física o
hardware. Son todos los programas que ejecutan alguna función
en la computadora y están grabados o almacenados en el disco
duro. El software también son programas que vienen en discos (C.D. o disquetes) y que puede ser programados en la
computadora para ejecutar cierta función o tarea. Como ejemplo de software se puede citar: Procesador de
palabras, Hoja de cálculo, Editor de imágenes, entre otros.
¿CÓMO SE CLASIFICA EL SOFTWARE? El software se puede clasificar según la función que realice en:
SOFTWARE DE SISTEMAS: Son aquellos programas que permiten la administración de la
parte física o los recursos de la computadora, es la que
interactúa entre el usuario y los componentes
hardware del ordenador. Se clasifican el Sistemas
Operativos Monousuarios y Multiusuarios. Ejemplo
Windows 10
SOFTWARE DE APLICACIÓN: Son aquellos programas
que nos ayudan a tareas específicas como edición de textos, imágenes, cálculos,
etc. también conocidos como aplicaciones. Ejemplo: Word, antivirus, Skype,etc

Para ampliar el contenido visita el siguiente enlace:


https://www.youtube.com/watch?v=kV1WwKzSdnI

133
¿cómo sé que aprendí? 134
El hardware y el software deben trabajar juntos para que los computadores funcionen, explícales a tus
acompañantes en casa cual es la diferencia y resuelvan juntos los siguientes ejercicios:
1. Identifica cuales de los siguientes componentes son hardware o software y complete la siguiente tabla en su
cuaderno:

MONITOR

APLICACIÓN DE DIBUJO

CONTROL DE VIDEOJUEGOS

VIDEOJUEGO DE BASQUET

PROCESADOR DE TEXTO

MEMORIA

2. ¿Qué es el hardware? Dé ejemplos.


3. ¿Qué son dispositivos o periféricos de entrada? De ejemplos.
4. ¿Qué son dispositivos o periféricos de salida? De ejemplos
Semana 3
SISTEMA OPERATIVO: Es el software principal o conjunto de programas de un sistema
informático, que administra los recursos del sistema, tanto hardware como software,
ejecutándose de modo privilegiado con respecto a los demás programas Es el software básico
de un computador que provee una interfaz (vista o medio de comunicación) entre el resto de
programas. El sistema operativo, tiene como función, administrar todos los periféricos de un
computador. Es el encargado de mantener la integridad del sistema. Podemos decir que el sistema operativo es el más
importante del computador.
FUNCIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS: El sistema operativo cumple varias funciones, entre las principales
funciones tenemos:
Servir de intermediario en la comunicación entre los usuarios y el hardware del computador: para realizar
esta función, el sistema operativo debe proporcionar a los usuarios un ambiente de trabajo cómodo, accesible,
eficiente y seguro.
Administrar los recursos del sistema: el sistema operativo proporciona un sistema lógico de comunicación y
control (ordenado, seguro, consistente y eficiente) entre los distintos componentes que integran la
computadora.
Con el fin de poder cumplir con las funciones antes descritas, es necesario que el sistema operativo realice las
actividades:

 Administración de dispositivos.
 Administración de los sistemas de almacenamiento.
 Administración de trabajos.
 Administración de tareas.
 Administración de seguridad.

CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS:


Esta clasificación es la más comúnmente usada y conocida desde el punto de vista del usuario final. Esta clasificación
se comprende fácilmente en la siguiente gráfica:

135
Por el número de usuarios:
 Monousuarios: Aquellos que atienden un único usuario a la vez.
 Multiusuarios: Aquellos que atienden a varios usuarios al mismo tiempo.
Por el número de tareas:
 Mono-tarea: aquellos que realizan una tarea a la vez.
 Multitareas: aquellos que realizan varias tareas al mismo tiempo.
Por el número de Procesos:
 Mono-proceso: aquellos que manejan un solo procesador.
 Multiproceso: aquellos que manejan varios procesos.
PRINCIPALES SISTEMAS OPERATIVOS:
Los sistemas operativos con más participación en el mercado en la actualidad son los siguientes:
WINDOWS: Familia de sistemas operativos desarrollado por Microsoft Corporation, el cual se
encuentra dotado de una interfaz gráfica de usuario basada en ventanas.

MAC OS: Sistema operativo creado por Apple para su línea de computadoras Macintosh. Es
conocido por haber sido el primer sistema en contar con una interfaz gráfica.

UNIX: Sistema operativo portable, multitarea y multiusuario; desarrollado, en principio, en 1969,


por un grupo de empleados de los laboratorios Bell de AT&T.

LINUX: Sistema operativo de software libre. Es un sistema multitarea, multiusuario, fue


desarrollado por Linus Torvalds, y se basa en el sistema Minix que a su vez está basado en el
sistema Unix.

ANDROID: Sistema operativo basado en el núcleo Linux. Fue diseñado principalmente para
dispositivos móviles con pantalla táctil, como teléfonos inteligentes, tablets, televisores, entre
otros.

FIREFOX OS: Sistema operativo basado en el núcleo de Linux, pero orientado a ofrecer una
interfaz de programación siguiendo completamente los estándares y lenguajes para uso en la
web.

Para ampliar el contenido visita el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=y3CnByob1ss

136
¿Cómo sé que aprendí?
El sistema operativo es el software principal de un computador, explícales a tus acompañantes lo aprendido y
resuelvan juntos los siguientes ejercicios:

1. ¿Cuál es el software más importante en un computador?


2. ¿Cuál es la función del sistema operativo?
3. ¿Cómo se clasifican los sistemas operativos?
4. Mencione los principales sistemas operativos que existen en la actualidad y dibuje su icono.
5. ¿Cuál o cuáles de los sistemas operativos que existen has utilizado en tu computador, Tablet o celular?
Semana 4
EL PROCESO DE LAINFORMACIÓN
La informática es el procesamiento de información de forma automática. El término informática proviene
precisamente de estas dos palabras, información y automática.
Un computador es una máquina electrónica que permite entradas de datos, realiza procesos con esos datos y da
resultados organizados de salida o lo que llamamos información (a esto se le conoce con el nombre del proceso de la
información).
Miremos más detalladamente el proceso de la información: toda computadora realiza el siguiente proceso:

ENTRADAS PROCESO SALIDA

Datos sin organizar Información datos organizados

La realización de estas tareas es posible gracias a las partes físicas de nuestros computadores (hardware). La entrada
y salida de datos se realizará mediante los periféricos de nuestro sistema, y el tratamiento de la información se
realizará mediante la unidad central de procesamiento (CPU). Ejemplos:

137
Para ampliar el contenido visita el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Fd4C7UYas6k

¿Qué aprendí?
1. Completa los siguientes dibujos en el cuaderno, según los ejemplos anteriores:

2. Piensa en alguna actividad que realices con el computador, Tablet o celular describe cuál es la entrada, cuál el
procesamiento y cuál es la salida:

Autoevaluación

¿Qué fue lo que más te gusto de los temas vistos en la guía?

¿Tuviste alguna dificultad para desarrollar las actividades? ¿cuál?

¿adquiriste nuevos conocimientos con las actividades desarrolladas?

 Si tienes dudas e inquietudes comunícate conmigo a:

3127092953
ing.zulika@gmail.com

“Con esfuerzo y perseverancia podrás alcanzar tus metas”


138

También podría gustarte