AVENA
AVENA
AVENA
1. ORIGEN.
2. MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA.
Tallos: los tallos son gruesos y rectos, pero con poca resistencia al vuelco;
tiene, en cambio, un buen valor forrajero. La longitud de éstos puede variar de
medio metro hasta metro y medio. Están formados por varios entrenudos que
terminan en gruesos nudos.
Hojas: las hojas son planas y alargadas. En la unión del limbo y el tallo tienen
una lígula, pero no existen estipulas. La lígula tiene forma oval y color
blanquecino; su borde libre es dentado. El limbo de la hoja es estrecho y largo,
de color verde más o menos oscuro; es áspero al tacto y en la base lleva
numerosos pelos. Los nervios de la hoja son paralelos y bastante marcados.
3. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS.
Es una planta rústica, poco exigente en suelo, pues se adapta a terrenos muy
diversos. Prefiere los suelos profundos y arcillo-arenosos, ricos en cal, pero sin
exceso y que retengan humedad, pero sin que quede el agua estancada. La
avena está más adaptada que los demás cereales a los suelos ácidos,
cuyo pH esté comprendido entre 5 y 7, por tanto, suele sembrarse en tierras
recién roturadas ricas en materias orgánicas.
4. PARTICULARIDADES DEL CULTIVO.
Es frecuente que la avena sea un cultivo muy poco cuidado, tanto en labores
preparatorias como en abonado. Sin embargo, si se abonara y preparara el
terreno con más esmero, la avena sería capaz de producciones relativamente
altas, sobre todo en los años de primaveras lluviosas.
4.2. Siembra.
Se trata de una planta poco resistente al frío, por tanto, en muchas zonas se
suele sembrar en primavera (desde el mes de enero en las tierras de secano
hasta el mes de marzo en las tierras de regadío), excepto en zonas con clima
cálido que se suele sembrar en otoño. La cantidad de semilla empleada suele
ser muy variable. Consideramos una dosis corriente de 100 a 150 kg/ha. La
densidad de siembra óptima en avena de invierno es de 250 plantas /ha. En
siembras de primavera la densidad es de 300-350 plantas/m2.
En la siembra a voleo conviene dar dos pases cruzados para que la semilla
quede mejor distribuida, ya que, al tratarse de una semilla muy ligera, es difícil
repartirla con regularidad. En terrenos compactos y algo secos se aconseja la
siembra en surcos, pues es más fácil mantener el terreno libre de malas
hierbas, siendo la separación entre surcos de 20 cm.
Las avenas de invierno predominan en las zonas con inviernos suaves y las
avenas de primavera, con madurez temprana, se cultivan al norte del área de
las avenas de invierno. Las variedades de media estación, de madurez tardía,
se siembran en las zonas más frías de las regiones templadas.
7. APLICACIONES.
Agua 13.3
Celulosa 10.3
Proteínas 10.0
Agua 77
Materia no nitrogenada 10
Celulosa 8
Proteínas 1.9
Celulosa 41.2
Agua 14.3
Proteínas 2.5
Materia grasa 2
9. PLAGAS.
10. ENFERMEDADES.