Grupo 9 - Tarea 2 .
Grupo 9 - Tarea 2 .
Grupo 9 - Tarea 2 .
PRESENTADO POR:
PRESENTADO A:
SANDRA YAMILE RODRÍGUEZ
DIRECTORA DE CURSO
Las energías renovables son aquellas que provienen de fuentes naturales y son
inagotables por lo cual las hace una alternativa llamativa para la contribución al medio
ya que su generación no impacta de manera negativa, y al ser inagotables pues
constantemente se están generando y no habría que pensar el donde se va a obtener.
ELECCION DE TEMA
Es evidente el auge e interés global que han traído consigo en los últimos años las
Energías Renovables desde el punto de vista de la protección y conservación de los
recursos naturales. Esto a partir de las consecuencias que generan hoy en día los efectos
de la contaminación, carencia en la concientización de la no inagotabilidad de los RR.NN
sumado a las malas prácticas y políticas gubernamentales en materia de Medio
Ambiente.
Es por ello, que hasta hace poco las grandes potencias mundiales se han visto en la
obligación de Fundar pactos, firmar compromisos, crear convenciones, etc. en pro de
enmarcar y crear en la población mundial la cultura y concientización de la protección del
planeta y sus RR.NN implementado así, mecanismos y tecnologías que generen
energías limpias amigables con el Planeta. Sin embargo, aunque este tipo de Sistemas
se consideran de gran utilidad y beneficio por lo anteriormente expuesto, también esa
preciso tener en cuenta que las Energías Renovables u alternativas, al ser relativamente
tecnologías nuevas, son impredecibles, costosas y el suministro de esta energía no es
constante. Por consiguiente, también se debe considerar aspectos relacionados con el
almacenamiento de esta que garanticen en cierta medida un alto porcentaje de flujo
constante toda vez que tomando como por ejemplo las energías producidas a partir del
aire (Eólica) u del Sol (Solar), tanto la fuerza del aire u intensidad del Sol no siempre son
constantes y varían en sus medidas pueden impactar desfavorablemente la calidad u
estabilidad de la Energía producida.
Para el objeto de estudio, haré referencia específicamente a los sistemas de
almacenamiento que garantizan un flujo constante de Energía Eólica y Solar, la cual
explorando artículos científicos en la Web, se encuentran a disposición Sistemas de
Almacenamiento de Energía por Baterías (BESS), Capacitores de doble capa (EDLCs),
Baterías Inerciales (FES), almacenamiento de energía magnética por superconducción
(SMES) u Aire Comprimido los cuales tiene la capacidad de almacenar la energía
recopilada en el orden de los segundos y minutos para de esta manera brindar una
solución en el corto y mediano plazo.
Dentro de las características del Almacenamiento de Energía Magnética por
Superconducción (SMES) se encuentra que cuentan con un alto índice de respuesta y
eficiencia en carga y descarga de alrededor del 95% velando principalmente por mejorar
el nivelamiento de la carga, la estabilidad dinámica, la estabilidad transitoria, la
estabilidad de voltaje, y la calidad de la energía. Un factor en contra de este tipo de
tecnologías es su alto costo en adquisión y mantenimiento.
Los Sistemas de Almacenamiento de Energía por Baterías (BESS) cuentan con la
mayor demanda y disponibilidad en el mercado desde el punto de vista costo/beneficio
al estar conformados por baterías interconectadas en serie o paralelo para así garantizar
un correcto y constante voltaje. Cuenta con largos ciclos de vida y fácil integración con
las Energias alternativas. Una de sus principales desventajas es que requieren de una
constante refrigeración y el costo de inversión el alto.
Las Baterías Inerciales (FES) basan su principio en la energía cinética almacenando
un gran volumen de Energía valiéndose de un disco de gran masa que gira a una gran
velocidad, convirtiendo de esta manera la energía eléctrica en energía mecánica. Dentro
de sus aplicaciones encontramos que son empleadas para suplir energía tras un apagón
a gran escala o la compensación inmediata tras variación repentina de una potencia
constante.
MARIA CAMILA ROJAS PARDO
Propuestas sobre cómo se podrían integrar las energías alternativas en los sistemas de
energía eléctrica presentes en la actualidad, el estudiante debe mencionar 4
propuestas de integración.
Energía solar: La energía solar se puede integrar a la red eléctrica mediante un conjunto
de dispositivos eléctricos y electrónicos de capacidad de acuerdo con la carga
demandada. El sistema presentado en la imagen combina la energía solar y la Red
Eléctrica para poder integrar ambas fuentes de energía. Si la energía producida por los
paneles fotovoltaicos es suficiente para el consumo, el inversor utiliza la energía restante
para cargar el banco de baterías.
Estos dispositivos son;
Panel Solar; este convierte la energía proveniente de sol en energía directa mediante un
fenómeno conocido como efecto fotoeléctrico.
Inversor/cargador; este dispositivo convierte la energía directa proveniente de los
paneles solares en energía alterna para adecuado consumo. También es capaz de
cargar el banco de baterías con la energía que no se consume.
Baterías; las baterías almacenan la energía que no se aprovecha en el momento para
luego ser utilizada
https://solboreal.com/servicios/#hibrido
https://www.biologiasur.org/index.php/teoria/los-sistemas-fluidos-terrestres-
externos/recursos-energeticos-relacionados-con-la-atmosfera
https://hrudnick.sitios.ing.uc.cl/alumno10/wind/index12.html
https://www.endesa.com/es/la-cara-e/energias-renovables/energia-geotermica
Ante este crecimiento y demanda de energía los gobiernos se han visto forzados en la
necesidad de buscar fuentes de generación de energía que generen el mínimo impacto
ambiental, algunos países desarrollados ya generan más del 50% de energía limpia
dejando a un lado la dependencia de combustibles fósiles esto como parte de acuerdos
internacionales para enfrentar el cambio climático debido a la liberación de gases de
efecto invernadero por parte de las industrias de cada país.
Las energías renovables son una alternativa de solución frente a los impactos negativos
que tienen otras fuentes ya que no liberan gases contaminantes y se obtienen de
recursos renovables, unos de los puntos clave para el aprovechamiento de los recursos
naturales en la generación de energía limpia es los cambios climáticos ya que están en
constante cambio y aprovecharlos resulta un desafío completo.
Si bien la energía eólica está en su auge de crecimiento por ser una de las más
económicas y eficientes también tiene su lado oscuro es tan la magnitud del problema
que los gobiernos exigen a las empresas soluciones eficientes para seguir con los
proyectos, dado esto se avanza rápidamente en diseñar nuevos métodos de fabricación
con más tiempo de vida útil para las aspas de los molinos eólicos ya que las actuales
solo tienen una vida útil de 20 años, como consecuencia estos residuos se concentran
en grandes campos de desechos ya que su trasporte es muy costoso a centros de
incineración o reciclaje además de esta problemática también se ha presentado
contaminación acústica alterando ecosistemas nativos de fauna y en algunos casos de
los residentes humanos cercanos a los parques eólicos.
La energía fotovoltaica es una de las más aprovechadas gracias a la alta radiación solar
sin embargo su recolección genera un impacto negativo ambiental ya que para generar
más de 50 GWh al año requiere de una intervención inmensa del suelo para instalar los
paneles solares afectando las condiciones del mismo la contaminación paisajística y
visual provocan un deterioro considerable en los efectos climáticos de estos lugares
como en los parque eólicos los paneles solares también tienen una vida útil por lo que
su disposición final enfrenta un gran desafío para las empresas ya que solo se acumulan
en centros de recolección pero no son tratados y contaminan el suelo y agua esperando
solución.
La energía hidráulica pionera en la generación de energía siendo una de las que menos
impactos deja en tema de utilidad de vida de los componentes, el lado oscuro de esta
forma de obtener energía esta en los impactos ambientales negativos en los ecosistemas
intervenidos el ciclo de vida se ve alterado por la captación de grandes masas de agua
afectando la forma de vida cuencas abajo así mismo las condiciones dentro de las
represas.
SELECCIÓN DE ENERGIAS
MANUEL ANDRÉS GALLÓN L:
Energía solar
Capacidad Instalada: Según datos emitidos por la Agencia Internacional de las
Energías Renovables en año 2021, la Energía Solar lidera dentro de los diferentes
tipos de Energías Alternativas con 127 Gigavatios (GW) instalados en todo el mundo
durante el año 2020.
China es el país que lidera la producción de Energía Solar Con una capacidad
instalada de 254,355 megavatios aproximadamente representado en el 35,6% del
total mundial, seguida por EE.UU con 75,572 de megavtios representado em un
10,6% del total mundial.
PRECIO SUBTOTAL
COMPONENTE UNIDAD CAPACIDAD %
C/U ($) ($)
Módulo $4.000 Wp 125 $500.000 26%
Regulador $14.000 A 15 $210.000 11%
Batería $490 Wh 1200 $588.000 30%
Inversor $2.000 W continuo 300 $600.000 31%
Otros comp. $50.000 1 $50.000 3%
TOTAL $1´948.000 100%
Mantenimiento Periódico
4. Costos globales:
La energía hidráulica se puede instalar en un rio con gran caudal, las subzonas
con mayor potencial hidroenergético se encuentran en los ríos Apapori, Caquetá
y Putumayo en Amazonas. Actualmente aún se llevan a cabo estudios para la
construcción de una Hidroeléctrica en el rio Putumayo al igual que en el rio
Caquetá pero se ven interrumpidos por estudios ambientales que evidencian un
impacto negativo al medio y comunidades indígenas.
China es el país que lidera la producción de Energía eólica Con una capacidad instalada
de 289 GW aproximadamente representado en el 39% del total mundial, seguida por
EE.UU con 122 GW aproximadamente representado en un 21% del total mundial.
Para una vivienda común basta con una turbina de 1.5 kilowatts para producir unos 300
kWh, esto teniendo una corriente de viento de 14 millas por hora.
Si bien tratándose del aprovechamiento de uno de los recursos más abundante del
planeta hay que elegir lugares estratégicos para aprovechar al máximo la potencia del
mismo, es el principal obstáculo que tiene esta industria ya que el trasporte e instalación
de las enormes estructuras.
Tomando como referencia una vivienda estándar, los precios en cuanto instalación de
componentes y de mantenimiento para la implementación de un sistema de Energía
Eólica común, se aproximan a los siguientes valores según tabla.
Económico: A nivel industrial presenta una eficiencia ya que la vida útil de los
componentes es de varias décadas y su mantenimiento es periódico con un mínimo de
intervención humana.
4. costo global
En el caso de centrales de biomasa, debemos tomar como base 130 a 140 USD/MWh
como costo de generación. En el caso de Biogás, complementado con cultivos energéticos,
actualmente se puede considerar 180 a 200 USD/MWh, debido a la ínfima escala del
despliegue.
Los últimos estudios apuntan que las producciones de bagazo de caña (estimada en 1,5
millones de toneladas anuales), la cascarilla de arroz (con 457.000 toneladas al año) y el
fruto de palma de aceite presentan grandes posibilidades en el desarrollo de la biomasa
en Colombia. De hecho, las mejores zonas para la generación de este tipo de energía
son: la Región de Los Santanderes, la Costa Atlántica y los Llanos Orientales.
Para el 2016, en Colombia se generaron 65.935 GWh de electricidad en el Sistema
Interconectado Nacional, de los cuales 597,81 GWh fueron generados a partir de
biomasa. Esto equivale al 0,9 % del total producido, siendo el bagazo y el biogás las
fuentes principales de materia prima para la generación eléctrica.
CONCLUSIONES
Rodríguez, H., González, F., Rincón, J., & Logreira, A. (2012). Inversiones y gatos de
AOM para la actividad de generación den Zonas No Interconectadas utilizando recursos
renovables.
Diagrama de un sistema fotovoltaico. (2020, 1 agosto). HelioEsfera. Recuperado 21 de
junio de 2022, de https://www.helioesfera.com/diagrama-sistema-fotovoltaico/
¿Cuantos kWh puede producir un panel solar? | AutoSolar Blog. (2022, 20 enero).
AutoSolar. Recuperado 21 de junio de 2022, de https://autosolar.pe/aspectos-
tecnicos/cuantos-kwh-puede-producir-un-panel-solar
Aponte, J. (2021, 24 noviembre). Ranking de países con mayor capacidad de energía
solar en 2021. catorce6. Recuperado 21 de junio de 2022, de
https://www.catorce6.com/actualidad-ambiental/internacional/19298-ranking-de-paises-
con-mayor-capacidad-de-energia-solar-en-2021
Mejía, A. E., & Londoño, M. H. (2011). Sistemas de almacenamiento de energía y su
aplicación en energías renovables. Scientia et technica, 1(47), 12-16.
La energía hidráulica. Factor energía. https://www.factorenergia.com/es/blog/eficiencia-
energetica/energia-renovable-hidraulica/
Energía hidráulica: qué es, cómo funciona y sus ventajas. Endesa.
https://www.endesa.com/es/la-cara-e/energias-renovables/energia-hidraulica
La energía hidroeléctrica. ENEL. https://www.enelgreenpower.com/es/learning-
hub/energias-renovables/energia-hidroelectrica
Ranking mundial de los países con las mayores incorporaciones de potencia hidráulica
en 2020. Statista. https://es.statista.com/estadisticas/641185/potencia-hidraulica-
incorporada-por-
paises/#:~:text=Chino%20a%C3%B1adi%C3%B3%20aproximadamente%2012%2C5,r
ealiz%C3%B3%20durante%20el%20a%C3%B1o%20referido.
Rodríguez, H. González, F. Rincón, J. Logreira-, A. INVERSIONES Y GASTOS DE AOM
PARA LA ACTIVIDAD DE GENERACIÓN EN ZONAS NO INTERCONECTADAS
UTILIZANDO RECURSOS RENOVABLES. CREG.
https://www.creg.gov.co/sites/default/files/corpoema_zni_aom.pdf
bora seo,.Jae Young Kim,.Jaeshik Chung. Desafíos para los paneles solares al final de
su vida útil. https://www-sciencedirect-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/science/article/pii/S0956053X21002439