Apuntes Internet
Apuntes Internet
Apuntes Internet
Los electrones están girando por la parte de fuera del átomo, en lo que
se llaman órbitas.
Resulta que a los átomos no les gusta tener huecos, por eso le robará un
electrón al átomo de al lado, y ahora será este último el que tendrá un hueco,
por lo que le robará un electrón al que tiene a su lado y así sucesivamente.
Nota: que a los átomos no les guste tener huecos significa que a los
átomos no les gusta tener carga eléctrica.
Entonces necesitamos tener un cuerpo con carga positiva (con átomos que le
falten e-) a un lado y a otro lado un cuerpo con carga negativa (que le sobren
e-).
Si ahora los unimos con un material conductor, es decir un material que por él
pasen o se muevan los e- fácilmente, como es el caso del cobre, ya tenemos la
solución.
Circuito Eléctrico
Pero además, para que puedan moverse los electrones (abreviatura e-)
debemos tener un circuito por el que se muevan o circulen.
Además este circuito debe ser un circuito cerrado para que estén
moviéndose a través de él sin parar.
El principio y el final del circuito deben estar unidos para que siempre lo
recorran los e-.
- Los elementos están conectados como los eslabones de una cadena (el
final de uno con el principio del otro).
Fíjate que la intensidad que sale de la pila es la misma que atraviesa cada
receptor.
It = I1 = I2 = I3 ......
Vt = V1 + V2 + V3 ....
Rt = R1 + R2 + R3 .....
Date cuenta que si por un elemento no circula corriente, al estar en serie con
el resto, por los demás tampoco ya que por todos pasa la misma corriente o
intensidad (es como si se cortara el circuito).
Rt = R1 + R2 + R3 = 10 + 5 + 15 = 30Ω.
It = Vt/Rt = 6/30 = 0,2 A que resulta que como todas las intensidades en serie
son iguales:
Ahora solo nos queda aplicar la ley de ohm en cada receptor para calcular la
tensión en cada uno de ellos:
V1 = I1 x R1 = 0,2 x 10 = 2V
V2 = I2 x R2 = 0,2 x 5 = 1V
V3 = I3 x R3 = 0,2 x 15 = 3V
Vt = V1 + V2 + V3 = 2 + 1 + 3 = 6 V
Como ves resulta que es cierto, la suma es igual a la tensión total de la pila 6
Voltios.
Vt, It y Rt
V1, I1 y R1
V2, I2 y R2
V3, I3 y R3
Como ves ya tenemos todos los datos del circuito, por lo tanto...
Pt = Vt x It = 6 x 0,2 = 1,2w
P1 = V1 x I1 = 2 x 0,2 = 0,4w
P2 = V2 x I2 =1 x 0,2 = 0,2w
P3 = V3 x I3 = 3 x 0,2 = 0,6w
Pt = 0,0012 x 2 = 0,0024Kwh
Vt = V1 = V2 = V3 .....
It = I1 + I2 + I3 .....
En este caso vamos a seguir otros pasos y nos evitaremos tener que utilizar la
fórmula de la resistencia total.
I1 = V1 / R1 = 5/10 = 0,5A
I2 = V2 / R2 = 5/5 = 1A
I3 = V3 / R3 = 5/15 = 0,33A
La intensidad total del circuito será la suma de todas las de los receptores.
It = I1 + I2 + I3 = 0,5 + 1 +0,33 = 1,83
¿Fácil no?.
Repito que podríamos empezar por calcular Rt con la fórmula, pero es más
rápido de esta forma.
Para calcular las potencias y las energías se hace de la misma forma que en
serie
Magnitudes eléctricas
I Como ya sabemos, la corriente eléctrica consiste en un flujo de electrones que van desde un
punto con más carga negativa que otro. La intensidad depende del número de electrones que
circulen en el circuito. La unidad empleada para su medida es el Amperio (A). Cuando en un
circuito se mueve una carga de 63 trillones de electrones (un culombio) en cada segundo, se dice
que en el circuito circula una intensidad de un amperio (1 A). Esta unidad es grande, así que
nosotros usaremos a menudo un submúltiplo del amperio: el miliamperio (mA), equivalente a una
milésima de amperio.
1 A = 1000 mA
1 mA = 0'001 A
Tensión eléctrica, voltaje o diferencia de potencial son tres nombres con los que nos referiremos a
la diferencia de cargas eléctricas que existe entre los polos positivo y negativo del generador del
circuito. Esta magnitud es indicativa de la cantidad de energía que será capaz de desarrollar la
corriente de electrones, para una misma intensidad de corriente. La unidad de medida es el voltio
(V), y el elemento usado para medir su valor en un circuito se llama voltímetro
Resistencia eléctrica - R
RESUMEN
Resistencia resistencia al paso de la corriente de los componentes del circuito. ohmios (Ω)
Ley de Ohm
La ley de Ohm establece que la corriente que pasa por los conductores es proporcional al
voltaje aplicado en ellos.
Ohm descubrió al principio del siglo XIX que la corriente a través de un metal era
directamente proporcional al voltaje o diferencia de potencial eléctrico por el metal, tal
como lo expresa su enunciado. El descubrimiento de Ohm condujo a la idea de la
resistencia en los circuitos.
Fórmula de la ley de Ohm
V = RI
Una regla mnemotécnica para recordar la fórmula de Ohm es recordar que Victoria es
la Reina de Inglaterra; V=R.I
Triángulo de Ohm, donde se observan las relaciones entre voltaje, corriente y resistencia.
6 conceptos claves para entender la ley de Ohm
Para entender la ley de Ohm, necesitamos aclarar los conceptos de carga, corriente y
voltaje, así como explicar en qué consisten los conductores, los aislantes y la resistencia
eléctrica.
1. Carga
La fuente de todas las cargas eléctricas reside en la estructura atómica. La carga de un
electrón es la unidad básica de la carga. La medida para la carga es el coulomb (C) en
honor al físico francés Charles Augustin de Coulomb. La carga de un electrón es igual a
1,60 x10-19 C. Esto significa que una carga de 1 C es igual a la carga de
6,25x1018 electrones.
2. Corriente
La corriente eléctrica es el flujo de carga a través de un conductor por unidad de
tiempo. La corriente eléctrica se mide en amperios (A). Un amperio es igual al flujo de 1
coulomb por segundo, es decir, 1A= 1C/s.
3. Voltaje
La corriente eléctrica que fluye por un conductor depende del potencial eléctrico o voltaje y
de la resistencia del conductor al flujo de carga.
La presión del agua se mantiene por una bomba, y la diferencia de potencial para la carga
se mantiene por una batería.
4. Conductores
Aquellas sustancias por donde las cargas se mueven fácilmente se llaman
conductores. Los metales son excelentes conductores debido a la descolocación o
movimiento de sus electrones en su estructura cristalina atómica.
Por ejemplo, el cobre, que es usado comúnmente en cables y otros dispositivos eléctricos,
contiene once electrones de valencia. Su estructura cristalina consta de doce átomos de
cobre unidos a través de sus electrones descolocados. Estos electrones pueden ser
considerados como un mar de electrones con la capacidad de migrar por el metal.
5. Aislantes
Aquellas sustancias que resisten al movimiento de la carga son llamadas aislantes. Los
electrones de valencia de los aislantes, como el agua y la madera, están fuertemente
restringidos y no pueden moverse libremente por la sustancia.
Los cables eléctricos son un buen ejemplo de conductor y aislante: el metal del interior conduce la
electricidad mientras que el recubrimiento plástico es aislante.
6. Resistencia eléctrica
La resistencia eléctrica es la dificultad con la que las cargas eléctricas fluyen a través de
un conductor.
Usando la analogía del agua, la resistencia eléctrica puede ser comparada a la fricción del
flujo de agua por un tubo. Un tubo liso y pulido ofrece poca resistencia al paso del agua,
mientras que un tubo rugoso y lleno de desperdicios hará que el agua se mueva más
lentamente.