PIERO ATIAJA Tema 16 de F y Q.materiales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS CLASES

SEMANA 16
Con ayuda de la información del manual y la información de las direcciones web, realiza las
siguientes actividades.

1. Que es electrodinámica.

1La electrodinámica es básicamente la parte de la física que estudia cómo se


mueven las cargas eléctricas cuando están en movimiento. Cuando los electrones
(esas partículas con carga negativa) empiezan a moverse de un lado a otro, se genera
una corriente eléctrica, y eso es lo que nos interesa en la electrodinámica.

2. En palabras simples, mientras que en electrostática nos preocupamos por las


cargas que están quietas, en electrodinámica estudiamos qué pasa cuando las
cargas se mueven. Este movimiento de cargas es lo que usamos en cosas como
la electricidad que llega a tu casa, los aparatos electrónicos y en general todo lo
que funcione con corriente.

3. Que es corriente eléctrica.

1La corriente eléctrica es el flujo de electrones que se mueven por un conductor,


como un cable. Imagínate que los electrones son como pequeñas partículas cargadas
que empiezan a moverse en una dirección, como una fila de hormigas marchando en
la misma dirección. Este movimiento es lo que llamamos corriente.

2 Para que haya corriente eléctrica, necesitas una diferencia de potencial (o


voltaje) que empuje a los electrones a moverse. Así es como funcionan las cosas
que enchufas, las baterías de los dispositivos y hasta los circuitos en un celular.

4. A que se llama intensidad de corriente eléctrica. Formula y unidades en el SI.

La intensidad de corriente eléctrica es como medir cuántos electrones están pasando


por un cable en un segundo. Cuantos más electrones pasan, más fuerte es la corriente.

Fórmula:

La fórmula para calcular la intensidad de corriente (III) es:


I=q/t

donde:

 I es la intensidad de la corriente.
 Q es la cantidad de carga (en Coulombs, que es una unidad de carga eléctrica).
 T es el tiempo (en segundos).

Unidades:

En el Sistema Internacional (SI), la unidad para medir la intensidad de corriente es el


amperio (A). Un amperio significa que un Coulomb de carga está pasando por un punto
del cable en un segundo.

Así que, en resumen, la intensidad de corriente es una forma de saber cuánta carga
eléctrica está fluyendo por un cable, y la medimos en amperios. ¡Es lo que hace que
funcionen las luces y los dispositivos eléctricos!

5. Cual es las leyes de Ohm. Unidades del SI.

La ley de Ohm es una regla básica en electricidad que relaciona la tensión (o voltaje), la
corriente y la resistencia en un circuito. Básicamente, dice que la corriente que pasa por
un conductor es directamente proporcional al voltaje e inversamente proporcional a la
resistencia.

La fórmula de la ley de Ohm:

La ley de Ohm se expresa con la fórmula:

V=I⋅R

donde:

 V es la tensión (o voltaje), medida en volts (V).


 I es la intensidad de corriente, medida en amperios (A).
 R es la resistencia, medida en ohmios (Ω).

Unidades en el SI:

 Voltio (V) para la tensión.


 Amperio (A) para la corriente.
 Ohmio (Ω) para la resistencia.

6. Grafique un circuito en serie y sus características con el voltaje, intensidad de corriente


y la resistencia.
Características de un circuito en serie:

1. Conexión en una sola ruta: En un circuito en serie, todos los componentes


(como la batería, resistores y bombillas) están conectados uno tras otro en una
única trayectoria. Esto significa que la corriente eléctrica tiene que pasar por
cada componente en secuencia.
2. Intensidad de corriente (I): En un circuito en serie, la corriente es la misma en
todos los componentes. Así que, si mides la corriente en un punto del circuito,
será igual en todos los demás.
3. Voltaje (V): El voltaje total del circuito es la suma de los voltajes a través de
cada componente. Por ejemplo, si tienes dos bombillas y cada una usa 3 V, y
están en serie, necesitarás un total de 6 V.
4. Resistencia (R): La resistencia total del circuito es la suma de las resistencias de
todos los componentes. Si tienes dos resistores de 2 Ω cada uno, la resistencia
total será de 4 Ω.

7. Grafique un circuito en paralelo y sus características con el voltaje, intensidad de


corriente y la resistencia.
8. A que se llama voltímetro y amperímetro.

Un voltímetro es un instrumento que mide la tensión eléctrica o voltaje en un circuito.


Imagina que es como un medidor de la "presión" de la electricidad. Si lo conectas a un
circuito, te dirá cuánta "fuerza" está empujando la electricidad a través de él.

Por otro lado, un amperímetro mide la corriente eléctrica, que es la cantidad de


electricidad que está fluyendo en el circuito. Es como contar cuántos "electrones" están
pasando por un punto en un segundo. Si lo pones en el circuito, te dirá cuánta
electricidad está fluyendo en ese momento.

Así que, en resumen: el voltímetro mide cuánta energía eléctrica hay, y el amperímetro
mide cuánta electricidad está pasando por el circuito.

9. Calcular la resistencia equivalente entre X e Y


Resolvemos las dos en paralelo y luego la serie que resulta.
1/R=1/3Ω+1/6Ω=1/2Ω
R=2Ω
Ahora la serie:
Re = 2 Ω + 2 Ω = 4 Ω

¡A trabajar, ustedes pueden! ¡Éxitos!

También podría gustarte