E266100990A23J1

Descargar como pdf
Descargar como pdf
Está en la página 1de 6
MASTER EN ACCESO A LA ABOGACIA Asignatura: Practica procesal contencioso-adi strativa Examen: Junio de 2023. Nacional. Primera Semana. Modelo A. Instrucciones: - El examen consta de 20 preguntas de tipo test con 4 alternativas de respuesta, de las cuales el estudiante debe marcar la que considere correcta -s6lo una es vélida-. - Cada respuesta correcta suma 0.5 puntos, cada respuesta errénea resta 0.2 puntos. Las respuestas en blanco, ni suman ni restan. - Junto a las 20 preguntas anteriores hay una pregunta adicional (la nimero 21) que sdlo se corregiré a aquellos estudiantes que hayan obtenido en el examen (integrado por las 20 preguntas) una calificacion entre 4,5 y 4,9 (ambas incluidas). En el caso de que la respuesta a la pregunta adicional sea correcta, la nota se incrementara hasta un 5 (y no més). En el caso de que la respuesta a la pregunta adicional sea errénea, el estudiante mantendra la calificacién que hubiera obtenido en el examen (integrado por las 20 preguntas). - Para la realizaci6n de este tipo de examen se entrega un ejemplar del examen —cuestionario— y una hoja oficial de respuestas. El estudiante debe contestar en dicha hoja oficial de respuestas. La evaluacién de la prueba se hard Gnicamente teniendo en cuenta las contestaciones marcadas en la hoja oficial de respuestas. Por favor, lean con cuidado las instrucciones contenidas en ‘ha hoja oficial de respuestas; si tienen dudas, pregunten al Tribunal de exémenes. - La duracién de! examen es de 90 minutos. No esta permitido utilizar en el examen ningun material (ni programa, ni cédigo de leyes, ni cualquier otro). - ALfinalizar el examen entrequen la Hoja de Respuestas. No es necesario que entreguen el ejemplar del examen —cuestionario-. 1.- Una empresa del sector turistico ha recurrido ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo n°1 de Palma de Mallorca la sancién de 50.000 euros que le ha impuesto el Alcalde de dicho municipio. El recurso se fundamenta en que la sancion se ha impuesto en aplicacién de una Ordenanza de este municipio que no es conforme a Derecho. Partiendo de que dicha Ordenanza municipal es una disposicion de caracter general, si el Juzgado entendiera que procede estimar el recurso interpuesto deberia a) dictar Sentencia estimatoria, anulando la sancién y declarando la nulidad de la Ordenanza municipal. b) suspender la tramitacién del procedimiento antes de dictar Sentencia y plantear la cuestion de ilegalidad de la Ordenanza municipal ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares, ) dictar Sentencia estimatoria, anulando la sancién. 4) dictar Sentencia estimatoria, anulando la sancién y, ademas, y sin necesidad de esperar a la firmeza de la Sentencia, plantear la cuestion de ilegalidad ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares, 2.- Una empresa del sector turistico ha interpuesto recurso de alzada contra un acto de la Administracion de la Comunidad Autonoma de Andalucia por la que se le deniega una autorizacion que habia solicitado. Han transcurrido 4 meses sin que se haya dictado y notificado la resolucion del recurso. De acuerdo con lo previsto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Comin de las ‘Administraciones Publicas, la empresa podré entender que su recurso de alzada a) Ha quedado estimado por silencio administrativo b) Ha quedado desestimado por silencio administrativo, sin que sea posible la interposicion de ningun otro recurso, ni administrativo ni contencioso-administrativo ) Ha quedado desestimado por silencio administrativo, por lo que podra interponer recurso de reposicién o recurso contencioso-administrativo d) Ha quedado desestimado por silencio administrativo, por lo que podrd interponer el correspondiente recurso contencioso-administrativo 3.- La Administracién del Estado esta valorando la posibilidad de declarar de oficio (es decir, sin acudir a los Tribunales) la nulidad de un acto administrative, por entender que al dictarlo se ha incurrido en desviacién de poder. gEs posible? a) No b) Si, previo dictamen favorable del Consejo de Estado y en cualquier momento ©) Si, previo dictamen favorable del Consejo de Estado y siempre que no hayan transcurrido mas de 4 afios desde que se dicté el acto 4) Si, previo dictamen del Consejo de Estado [sea favorable 0 desfavorable] y siempre que no hayan transcurrido mas de 4 afios desde que se dict6 el acto 4.- De acuerdo con lo previsto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Comtn de las Administraciones Publicas, zpuede la Administracién convalidar un acto nulo de pleno derecho? a) No puede, pues la Administracion sélo puede convalidar los actos anulables. b) Unicamente es posible convalidar un acto nulo de pleno derecho si el vicio determinante de dicha nulidad fuera el de incompetencia manifiesta del érgano que lo ha dictado. ¢) Si es posible, pues la Administracién puede convalidar tanto los actos anulables como los actos nulos de pleno derecho y, en ambos casos, el acto de convalidacion producira efecto desde su fecha. 4) Si es posible, pues la Administracion puede convalidar tanto los actos anulables como los actos nulos de pleno derecho y, en ambos casos, el acto de convalidacién producira efecto desde que se notificé el acto objeto de convalidacién. 5.- De acuerdo con lo previsto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de! Procedimiento Administrativo Comin de las Administraciones Publicas, se consideran interesados en el procedimiento administrativo a) Quienes lo promuevan, aunque Unicamente cuando sean titulares de derechos. b) Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legitimos colectivos, pero no quienes lo promuevan como titulares de intereses legitimos individuales. ©) Aquellos cuyos intereses legitimos, individuales 0 colectivos, puedan resultar afectados por la resoluci6n, aunque no se personen en el procedimiento, d) Aquellos cuyos intereses legitimos, individuales 0 colectivos, puedan resultar afectados por la resolucién y se personen en el procedimiento en tanto no haya recaido resolucion definitiva. 6.- Una empresa del sector turistico va a interponer un recurso de alzada contra un acto del Ministerio de Transicion Ecologica y Reto Demogréfico por el que se declara la caducidad de una concesion de su titularidad. A la empresa le interesaria asimismo obtener la suspensidn de la ejecucién de dicho acto. Por ello, le consultan a Vd. como podrian obtener la suspension. Vd. les indica: a) Que la mera interposicion del recurso de alzada suspende la ejecucion del acto impugnado. b) Que la mera interposicion del recurso de alzada no suspende la ejecucién del acto impugnado, sin perjuicio de lo cual el organo competente podra acordarla de oficio cuando la impugnacion se fundamente en alguna de las causas de nulidad de pleno derecho previstas en el articulo 47.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrative Comtin de las Administraciones Publicas, 0 de anulabilidad previstas en el articulo 48.1 de la misma Ley. ©) Que, ademas de interponer el recurso de alzada, debe solicitar la suspension y que, una vez solicitada, ésta siempre es otorgada cuando se trata de actos de caracter desfavorable. d) Que, ademas de interponer el recurso de alzada, debe solicitar la suspension y que, en el caso de que no se dicte y se notifique resolucién expresa al respecto en el plazo de un mes desde que la solicitud de suspension haya tenido entrada en el registro electronico de la Administracién competente para decidir sobre la misma, la ejecucién del acto se entender suspendida. 7.- De acuerdo con lo previsto en la Ley 9/2017, de 8 de octubre, de Contratos del Sector Publico, la carencia o insuficiencia de crédito es, con cardcter general, a) una causa de nulidad de pleno derecho de los contratos celebrados por los poderes adjudicadores. b) una causa de anulabilidad de los contratos celebrados por los poderes adjudicadores. ©) una causa de nulidad de pleno derecho de los contratos celebrados por los poderes adjudicadores ‘s6lo cuando se trata de la carencia de crédito (pero no de la insuficiencia). ) una causa de anulabilidad de los contratos celebrados por los poderes adjudicadores sdlo cuando se trata de la carencia de crédito (pero no de la insuficiencia). &.- De acuerdo con lo previsto en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Juridico del Sector PUblico en materia de sanciones administrativas, puede afirmarse que las responsabilidades administrativas que se deriven de la comision de una infraccion a) seran compatibles con la exigencia al infractor de la reposicién de la situacién alterada por el mismo a su estado originario, asi como con la indemnizaci6n por los dafios y perjuicios causados b) no serén compatibles con la exigencia al infractor de la reposicion de la situacion alterada por el mismo a su estado originario, ni con la indemnizacion por los dajios y perjuicios causados ) no serén compatibles con la exigencia al infractor de la reposicion de la situacién alterada por el mismo a su estado originario 4d) no seran compatibles con la indemnizacién por los dafios y perjuicios causados 9.- De acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Expropiacién Forzosa, en las inscripciones en el Registro de la Propiedad del dominio y demas derechos reales sobre bienes inmuebles adquiridos por expropiacion forzosa a) no es posible hacer constar el derecho preferente de los reversionistas frente a terceros posibles adquirentes para recuperar el bien o derecho expropiados b) no es necesario hacer constar el derecho preferente de los reversionistas frente a terceros posibles adquirentes para recuperar el bien o derecho expropiados, ya que el derecho de reversion sera siempre ‘oponible a los terceros adquirentes que hayan inscrito los titulos de sus respectivos derechos conforme alo previsto en la Ley Hipotecaria ©) se hard constar el derecho preferente de los reversionistas frente a terceros posibles adquirentes para recuperar el bien o derecho expropiados, aunque sin su constancia registral el derecho de reversion sera oponible a los terceros adquirentes que hayan inscrito los titulos de sus respectivos derechos conforme alo previsto en la Ley Hipotecaria 4) se hard constar el derecho preferente de los reversionistas frente a terceros posibles adquirentes para recuperar el bien 0 derecho expropiados, sin cuya constancia registral el derecho de reversion no sera ‘oponible a los terceros adquirentes que hayan inscrito los titulos de sus respectivos derechos conforme alo previsto en la Ley Hipotecaria 10.- De acuerdo con lo previsto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Comun de las Administraciones Publicas en relacién con la terminacién de los procedimientos de responsabilidad patrimonial a) transcurridos seis meses desde que se inicié el procedimiento sin que haya recaido y se notifique resolucién expresa, podra entenderse que la resolucion es contraria a la indemnizacién del particular. b) transcurridos tres meses desde que se inicid el procedimiento sin que haya recaido y se notifique resolucién expresa, podré entenderse que la resolucion es contraria a la indemnizacion del particular. ©) transcurridos seis meses desde que se inicié el procedimiento sin que haya recaido y se notifique resolucién expresa, podré entenderse que la resoluci6n es favorable a la indemnizaci6n dei particular. 4) transcurridos tres meses desde que se inicié el procedimiento sin que haya recaido y se notifique resolucion expresa, podré entenderse que la resolucion es favorable a la indemnizacion dei particular. 11. De acuerdo con lo previsto en la Ley de la Jurisdiccion Contencioso-Administrativa, econoce el orden jurisdiccional contencioso-administrativo de las cuestiones que se susciten en relacién con la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Publicas? a) No, porque para conocer de las cuestiones que se susciten en relacién con la responsabilidad patrimonial de las Administraciones PUblicas es competente el orden jurisdiccional civil b) Si con cardcter general, aunque las Administraciones Publicas también podran ser demandadas por este motivo ante los ordenes jurisdiccionales civil 0 social, cuando en la produccion del dafio concurran con particulares. ) Si con caracter general, aunque las Administraciones Publicas también podran ser demandadas por este motivo ante los érdenes jurisdiccionales civil 0 social, cuando cuenten con un seguro de responsabilidad. ) Si, cualquiera que sea la naturaleza de la actividad 0 el tipo de relacién de que derive dicha responsabilidad, no pudiendo ser demandadas las Administraciones Publicas por este motivo ante los ‘ordenes jurisdiccionales civil 0 social, aun cuando en la produccién del dario concurran con particulares ‘© cuenten con un seguro de responsabilidad 12.- Una empresa del sector del transporte esta pensando interponer un recurso contra una disposicion general recientemente aprobada por el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autonoma de Madrid. De acuerdo con lo previsto en la Ley de la Jurisdiccién Contencioso-Administrativa, la empresa debera interponer el recurso ante a) los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Madrid b) los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo ¢) la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid 4) la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo 13.- De acuerdo con lo previsto en la Ley de la Jurisdiccion Contencioso-Administrativa, la falta de impugnacién directa de una disposicién general a) no impide la impugnacién de los actos de aplicacién de dicha disposicién general con fundamento en que la disposicion general no es conforme a Derecho. b) impide la impugnacién de los actos de aplicacion de dicha disposicién general con fundamento en que la disposicién general no es conforme a Derecho, asi como por cualquier otro motivo. ) impide la impugnacién de los actos de aplicacion de dicha disposici6n general con fundamento en que la disposicién general no es conforme a Derecho, pero no por otros motivos. 4) impide la impugnacién de los actos de aplicacién de dicha disposicién general con fundamento en que la disposicion general no es conforme a Derecho, salvo que se alegue, y asi se entienda por el 6rgano judicial, que la falta de impugnacién de la disposicion general no fue imputable a la parte recurrente. 14.- De acuerdo con lo previsto en la Ley de la Jurisdiccion Contencioso-Administrativa, si la demanda no se hubiere presentado dentro del plazo, el organo judicial, de oficio, a) dard traslado a la parte demandada para que formule su escrito de contestacion a la demanda. b) declararé por auto la caducidad del recurso, sin que la demanda pueda ya presentarse. ) declarara por auto la caducidad del recurso, aunque se admitira el escrito de demanda si se presenta dentro del dia en que se notifique el auto. ) declararé por auto la caducidad del recurso, aunque se admitira el escrito de demanda si se presenta dentro de los diez dias siguientes a la notificacién del auto. 15.- De acuerdo con lo previsto en la Ley de la Jurisdiccién Contencioso-Administrativa al regular las alegaciones previas, el auto desestimatorio de las alegaciones previas dictado por un Juzgado de lo Contencioso-Administrativo a) no sera susceptible de recurso b) sera susceptible de recurso de apelacién ante los Juzgados Centrales de lo Contencioso- ‘Administrativo ©) sera susceptible de recurso de apelacién ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del correspondiente Tribunal Superior de Justicia ) sera susceptible de recurso de apelacién ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional 16.- De acuerdo con lo previsto en la Ley de la Jurisdicci6n Contencioso-Administrativa, las sentencias firmes que anulen una disposicién general tendran efectos generales a) desde que hayan transcurrido veinte dias desde su completa publicacién en el en el mismo periddico oficial en que lo hubiera sido la disposici6n anulada b) desde el dia en que sea publicado su fallo y preceptos anulados en el mismo periédico oficial en que lo hubiera sido la disposicion anulada. ¢) desde que se dicten, sin perjuicio de la necesidad de que sea publicado su fallo y preceptos anulados en el mismo periddico oficial en que lo hubiera sido la disposicién anulada. ) desde que se notifique la firmeza a la Administracién autora de la disposicién, sin perjuicio de la necesidad de que sea publicado su fallo y preceptos anulados en el mismo periddico oficial en que lo hubiera sido la disposicion anulada 17.- El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo n° 1 de Alicante, ha dictado una Sentencia por la que desestima el recurso contencioso-administrativo interpuesto por una empresa del sector turistico contra un acto del Ayuntamiento de Alicante que le ha impuesto una multa de 10.000 euros. El recurso contencioso-administrativo se interpuso por entender la empresa que dicho acto no estaba suficientemente motivado. La empresa quiere recurrir la Sentencia del Juzgado, por lo que acude a Vd para que le aconseje. Vd. indica a la empresa que, contra dicha Sentencia del Juzgado, cabe interponer: a) Recurso de reposicion ante el Juzgado. b) Recurso de apelacion ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana. ) Recurso de apelacion ante los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo. 4) Ninguna de las anteriores es correcta 18. Una importante empresa del sector de las telecomunicaciones quiere recurrir en casacién, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, un Auto de la Sala de lo Contencioso- Administrativo de la Audiencia Nacional que ha desestimado su solicitud de medida cautelar. En concreto, el Auto ha acordado que no procedia la suspensién del acto impugnado en via contencioso- administrativa, que era un acto que declaraba la caducidad de una concesién de la empresa. El Auto ha puesto asi término a la pieza separada de suspension. gEs este Auto susceptible de ser recurrido en casacion? a) Si, pero para que pueda prepararse el recurso de casacién es necesario interponer previamente recurso de reposici6n. b) Si, puede prepararse directamente recurso de casacién contra el Auto. 1) No, s6lo cabe interponer frente al mismo un recurso de reposicion 4) No, el Auto es firme y no es susceptible de recurso alguno en via contencioso-administrativa, 19. En un recurso contencioso-administrativo interpuesto por una importante empresa del sector energético contra un acto administrativo de la Ministra de Transicion Ecologica y Reto Demografico, la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional acord6 en su momento -y a solicitud de la empresa- la medida cautelar de suspension del acto impugnado. En su escrito de conclusiones el ‘Abogado del Estado, en atencién a los avances producidos durante el proceso respecto al anélisis de las cuestiones de fondo que configuran el debate, ha solicitado que se revoque la medida cautelar acordada Porque, a su juicio, dichos avances demostrarian la validez del acto impugnado. ¢Es esto posible? a) No, porque las medidas cautelares, una vez adoptadas, en ningun caso podrén revocarse hasta que recaiga sentencia firme que ponga fin al procedimiento. b) No, porque las medidas cautelares, una vez adoptadas, no podran revocarse en razén de los distintos avances que se vayan haciendo durante el proceso respecto al andlisis de las cuestiones de fondo que configuran el debate, ©) Si, porque las medidas cautelares, una vez adoptadas, son siempre revocables en cualquier momento. ) Si, porque las medidas cautelares, una vez adoptadas, son revocables, precisamente, en razén de los distintos avances que se vayan haciendo durante el proceso respecto al andlisis de las cuestiones de fondo que configuran el debate. 20.- De acuerdo con lo previsto en la Ley de la Jurisdiccién Contencioso-Administrativa al regular la ejecucion de sentencias, {es posible que un organo judicial aprecie la concurrencia de una causa de imposibilidad legal de ejecutar una sentencia? a) No, en ninguin, caso, solo es posible que aprecie la concurrencia de una causa de imposibilidad material de ejecucion b) No, en ningun caso, aunque la Ley prevé la posibilidad de que puedan expropiarse los derechos 0 intereses legitimos reconocidos frente a la Administracién en una sentencia firme por determinadas causas de utilidad publica o interés social ©) Si, es posible que un érgano judicial aprecie la concurrencia de una causa de imposibilidad legal de ejecutar una sentencia y, en este caso, debera declarar la nulidad de la sentencia y retrotraer las actuaciones dando plazo al demandante para formular la demanda ) Si, es posible que un érgano judicial aprecie la concurrencia de una causa de imposibilidad legal de ejecutar una sentencia y, en este caso, debera adoptar las medidas necesarias que aseguren la mayor efectividad de la ejecutoria, fijando en su caso la indemnizacion que proceda por la parte en que no pueda ser objeto de cumplimiento pleno, Prequnta nal 21.- De acuerdo con lo previsto en la Ley de la Jurisdiccién Contencioso-Administrativa, la sentencia pronunciara alguno de los fallos siguientes a) Inadmisibilidad, estimacion 0 desestimacién del recurso contencioso-administrativo b) Estimacion o desestimacién del recurso contencioso-administrativo, exclusivamente ) Estimacion o inadmision del recurso contencioso-administrativo, exclusivamente d) Admision 0 desestimacién del recurso contencioso-administrativo, exclusivamente

También podría gustarte

  • TEST PP D-A SIN RESPUESTAS
    TEST PP D-A SIN RESPUESTAS
    Documento287 páginas
    TEST PP D-A SIN RESPUESTAS
    Johanna Quevedo
    Aún no hay calificaciones
  • Test PP C-A Con Respuestas
    Test PP C-A Con Respuestas
    Documento287 páginas
    Test PP C-A Con Respuestas
    Johanna Quevedo
    Aún no hay calificaciones
  • E266100990B23J2
    E266100990B23J2
    Documento6 páginas
    E266100990B23J2
    Johanna Quevedo
    Aún no hay calificaciones
  • E266100990A23SO
    E266100990A23SO
    Documento7 páginas
    E266100990A23SO
    Johanna Quevedo
    Aún no hay calificaciones
  • E266100990 14so
    E266100990 14so
    Documento6 páginas
    E266100990 14so
    Johanna Quevedo
    Aún no hay calificaciones
  • E266100990 14JR
    E266100990 14JR
    Documento7 páginas
    E266100990 14JR
    Johanna Quevedo
    Aún no hay calificaciones