Test PP C-A Con Respuestas
Test PP C-A Con Respuestas
Test PP C-A Con Respuestas
PRÁCTICA
PROCESAL C-A
DOCUMENTO CON RESPUESTAS
Pág. 1 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 2 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 3 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 4 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 5 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 6 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 7 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 8 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 9 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 10 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 11 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 12 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 13 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 14 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 15 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 16 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 17 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 18 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 19 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
o a. Siempre.
o b. No siempre, por ejemplo las recaídas en un asunto cuya cuantía sea
inferior a 600.000 euros no son susceptibles de ser recurridas en casación,
con carácter general.
o c. Siempre, con una única excepción: recaídas en un asunto cuya cuantía
sea inferior a 900.000 euros.
o d. Siempre, con dos excepciones: las recaídas en un asunto cuya cuantía
sea inferior a 900.000 euros y las distadas en materia electoral.
o a. Desestimará el recurso.
ü b. Declarará la inadmisibilidad del recurso. Art. 69.c) Ley 29/1998
o c. Admitirá el recurso y, en su caso, lo desestimará.
o d. Ninguna de las anteriores es correcta.
Pág. 20 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 21 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 22 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 23 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 24 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 25 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 26 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
o a. Recurso de alzada.
ü b. Recurso de reposición. (Art. 123.1 LPACAP)
o c. Recurso de alzada y, potestativamente, de reposición.
o d. Recurso de alzada y, posteriormente, recurso de reposición.
Pág. 27 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 28 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 29 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 30 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 31 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 32 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 33 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 34 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 35 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 36 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 37 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
o a. 5 de abril de 2015.
ü b. 10 de abril de 2015. Art. 122 Ley 39/2015
o c. 5 de mayo de 2015.
o d. 10 de mayo de 2015.
Pág. 38 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 39 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
o a. 8 de julio de 2015.
o b. 10 de agosto de 2014.
ü c. 8 de enero de 2015. Art. 67 Ley 39/2015
o d. 10 de febrero de 2015.
Pág. 40 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 41 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 42 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
o a. Admita el recurso.
ü b. Inadmita el recurso. Art. 69 Ley 29/1998
o c. Estime el recurso.
o d. Desestime el recurso.
Pág. 43 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 44 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 45 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 46 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 47 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 48 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 49 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 50 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
o a. 8 de enero de 2015.
o b. 9 de enero de 2015.
o c. 10 de febrero de 2015.
ü d. 11 de febrero de 2015. (Art. 67.1 LPAC)
Pág. 51 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 52 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 53 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 54 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 55 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 56 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 57 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 58 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 59 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 60 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
o a. 5 de abril de 2015.
ü b. 10 de abril de 2015. (Art. 124.1 LPAC)
o c. 5 de mayo de 2015.
o d. 10 de junio de 2015.
Pág. 61 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 62 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 63 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 64 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 65 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 66 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 67 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 68 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 69 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 70 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 71 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 72 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 73 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 74 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 75 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 76 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 77 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
18. Una asociación del sector del taxi está pensando recurrir la nueva
ordenanza del taxi de una importante localidad andaluza, por entender
que liberaliza el sector, facilitando la entrada de conductores que
operan sin licencia en el marco de la denominada "economía
colaborativa". Sin embargo, no sabe quién sería el órgano judicial
inicialmente encargado de conocer el recurso interpuesto contra esta
norma municipal, por lo que acude a Vd. Tras estudiar la Ley de la
Jurisdicción Contencioso-Administrativa, Vd. le indica a la asociación
que el recurso debe interponerse ante:
Pág. 78 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 79 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 80 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 81 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 82 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
o a. Es imprescriptible.
o b. Prescribe en el plazo de cuatro años.
ü c. Prescribe en el plazo de un año. (Art. 67 Ley 39/2015)
o d. Caduca en el plazo de seis meses.
Pág. 83 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 84 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
o a. Sí, porque el recurso de reposición cabe contra los actos que ponen fin
a la vía administrativa, como es un acto dictado por un Ministro.
ü b. No, porque contra la resolución de un recurso de alzada no cabrá ningún
otro recurso administrativo, salvo el recurso extraordinario de revisión.
(Art. 122 Ley 39/2015)
o c. No, pero puede interponer un nuevo recurso de alzada.
o d. Sí, puede elegir entre interponer recurso de reposición o un nuevo
recurso de alzada.
Pág. 85 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 86 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 87 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 88 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 89 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 90 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
o a. No, nunca.
ü b. Sí, cuando los interesados alegaran la concurrencia de circunstancias de
especial urgencia en el caso y así lo apreciare el órgano judicial. (Art. 135
Ley 29/98)
o c. Sí, cuando los interesados alegaran la concurrencia de circunstancias de
especial urgencia en el caso, el órgano judicial está obligado a adoptar la
medida cautelar solicitada.
o d. Sí, cuando de la medida cautelar pudieran derivarse perjuicios de
cualquier naturaleza.
Pág. 91 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 92 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 93 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
o a. Sí, siempre que cuente con el dictamen favorable del Consejo de Estado.
o b. Sí, siempre que no hayan transcurrido cuatro años desde que se dictó.
o c. Sí, porque la Administración puede revocar libremente los actos
administrativos ya dictados, aunque sean favorables para los interesados.
ü d. No, porque para dejar sin efecto la autorización por concurrir en la
misma un vicio de anulabilidad, debe declarar la autorización lesiva para
el interés público y luego impugnarla ante la jurisdicción contencioso-
administrativa. Ley 39/2015 Arts. 107 cap. 3 Libro
Pág. 94 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 95 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
o a. Es obligatorio.
ü b. Es potestativo. Ley 9/2017 CSP Arts. 44.7 cap. 6 Libro
o c. Una vez interpuesto el recurso, y aunque el acto recurrido sea el de
adjudicación, nunca quedará en suspenso la tramitación del expediente de
contratación.
o d. El órgano competente para la resolución del recurso está integrado en
el poder judicial.
Pág. 96 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 97 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 98 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
Pág. 99 de 286
TEST PRÁCTICA PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2022
ü a. Sí, porque la SCA del TSJ de Andalucía sería también el órgano judicial
competente para conocer del recurso directo contra el Decreto de la
Comunidad Autónoma de Andalucía (que es una norma o disposición de
carácter general). Ley 29/1998 Arts. 10-27 cap. 13 Libro
o b. No, porque la SCA del TSJ de Andalucía no sería el órgano judicial
competente para conocer del recurso directo contra el Decreto de la
Comunidad Autónoma de Andalucía (que es una norma o disposición de
carácter general).
o c. Sí, porque la estimación del recurso contra un acto de aplicación de una
norma con fundamento en la ilegalidad de la misma habilita siempre al
órgano judicial que conoce del recurso para declarar la nulidad de dicha
norma ilegal, aunque no fuera también el órgano competente para conocer
del recurso directo contra la norma.
o d. No, porque el recurso contra un acto de aplicación de una norma (como
es el Decreto) con fundamento en la ilegalidad de la misma no puede
nunca dar lugar a la declaración de nulidad de la norma, sino a su mera
inaplicación.
o a. Tres meses.
o b. Seis meses.
o c. Dos años.
ü d. Cuatro años. Ley -/1954 EF Arts. 58 cap. 7 Libro
18. En el día de hoy le han notificado una sentencia dictada por la Sala
de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de
Madrid por la que se resuelve el recurso de apelación que en su día
interpuso contra una sentencia dictada por un Juzgado de lo
Contencioso-Administrativo. Está decidido a interponer un recurso de
casación contra la misma ante la Sala de lo Contencioso-administrativo
del Tribunal Supremo, pero no sabe si ello es posible. Después de
estudiar la nueva regulación el recurso de casación, llega a la siguiente
conclusión:
ü a. Impondrá las costas a la parte que haya visto rechazadas todas sus
pretensiones, salvo que aprecie y así lo razone, que el caso presentaba
serias dudas de hecho o de derecho. Ley 29/1998, Art.139, Cap.22 Libro.
o b. Siempre impondrá las costas a la parte que haya visto rechazadas todas
sus pretensiones.
o c. Impondrá las costas exclusivamente a la parte que sostuviere su acción
o interpusiere los recursos con mala fe o temeridad.
o d. No impondrá, en ningún caso, las costas a ninguna de las partes.
o a. Naturales.
o b. Naturales, excluyéndose del cómputo exclusivamente los domingos y
los declarados festivos.
o c. Hábiles, excluyéndose del cómputo exclusivamente los domingos y los
declarados festivos.
ü d. Hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los
declarados festivos. Ley 39/2015, Art.30, Cap.4 Libro.
o a. Los puntos de hecho sobre los que haya de versar la prueba, pero no
los medios de prueba que se propongan.
ü b. Los puntos de hecho sobre los que haya de versar la prueba y los medios
de prueba que se propongan. Ley 29/1998, Art.60, Cap.16 Libro.
o c. Ni lospuntos de hecho sobre los que haya de versar la prueba ni los
medios de prueba que se propongan.
o d. Exclusivamente los medios de prueba que se propongan.
19. En el día de hoy le han notificado una sentencia dictada por la Sala
de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de
la Comunidad Valenciana por la que se resuelve el recurso que en su
día interpuso contra un acto de la Comunidad Autónoma en materia de
urbanismo. Está decidido a interponer un recurso de casación contra la
misma por vulneración de la legislación de la Comunidad Autónoma,
pero no sabe si ello es posible. Después de estudiar la nueva regulación
el recurso de casación, llega a la siguiente conclusión:
o a. Recurso de alzada.
o b. Recurso de reposición.
o c. Recurso de reposición o recurso contencioso-administrativo.
ü d. Recurso contencioso-administrativo. (Art. 123-124 Ley 29/98)
o a. No.
o b. Sí, en materia tributaria, de personal al servicio de la Administración
pública y urbanismo.
ü c. Sí, en materia tributaria, de personal al servicio de la Administración
pública y de unidad de mercado. (Art. 110.1 Ley 29/98 – cuando concurren
ciertas circunstancias reguladas en el artículo)
o d. Sí, en materia tributaria, de personal al servicio de la Administración
pública, de unidad de mercado y de urbanismo.
o a. Podrá imponer multas coercitivas, sin necesidad de que exista una Ley
que así lo autorice.
ü b. Podrá imponer multas coercitivas, cuando así lo autoricen las Leyes.
(Art. 100.1.c) Ley 39/2015)
o c. No podrá imponer multas coercitivas, ya que sólo puede imponerlas la
autoridad judicial para ejecutar las sentencias.
o d. No podrá imponer multas coercitivas, ya que sólo puede imponerlas la
autoridad judicial por tener dichas multas coercitivas naturaleza
sancionadora.
ü a. A la parte que haya visto rechazadas todas sus pretensiones, salvo que
aprecie y razone que el caso presentaba serias dudas de hecho o de
derecho. (Art. 139.1 Ley 29/98)
o b. A la parte que haya visto rechazadas todas sus pretensiones, sin
excepción.
o c. A la parte que sostuviere su acción o interpusiere los recursos con mala
fe, pero no con temeridad.
o d. A la parte que sostuviere su acción o interpusiere los recursos con
temeridad, pero no con mala fe.
ü a. Deberá expresar en forma ordenada los puntos de hecho sobre los que
haya de versar la prueba y los medios de prueba que se propongan. Ley
29/1998, art. 60, Cap 16
o b. Deberá expresar en forma ordenada exclusivamente los puntos de
hecho sobre los que haya de versar la prueba.
o c. Deberá expresar en forma ordenada exclusivamente los medios de
prueba que se propongan.
o d. Deberá expresar exclusivamente que solicita que se reciba el proceso a
prueba, sin necesidad de exponer los puntos de hecho sobre los que haya
de versar la prueba ni los medios de prueba que se propongan, lo que se
realizará en un escrito posterior denominado "Escrito de proposición de
prueba".
o a. Nada, no existen.
ü b. Son unas alegaciones en que las partes demandadas, dentro de los
primeros cinco días del plazo para contestar la demanda, pueden alegar
los motivos que pudieren determinar la incompetencia del órgano
jurisdiccional o la inadmisibilidad del recurso. Ley 29/1998, art. 58, Cap
16
o c. Son unas alegaciones sucintas acerca de los hechos, la prueba
practicada y los fundamentos jurídicos en que las partes apoyan sus
pretensiones.
o d. Son un escrito reducido a citar la disposición, acto, inactividad o
actuación constitutiva de vía de hecho que se impugne y a solicitar que
se tenga por interpuesto el recurso.
3. Toda notificación:
o a. Un juzgado de lo contencioso-administrativo.
ü b. La Sala de lo contencioso-administrativo del TSJ de la Comunidad
Autónoma. Art. 10 Ley 29/1998
o c. La Sala de lo contencioso-administrativo de la AN.
o d. La Sala de lo contencioso-administrativo del TS.
o a. Son naturales.
o b. Son naturales, excluyéndose del cómputo los domingos y los declarados
festivos.
ü c. Son hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los
declarados festivos. Art. 30.2 Ley 39/2015
o d. Son hábiles, excluyéndose del cómputo los domingos y los declarados
festivos.
11. Una empresa del sector del transporte quiere recurrir ante el orden
jurisdiccional contencioso-administrativo una ordenanza del
Ayuntamiento de Madrid, por la que se aprueba una nueva regulación
en este ámbito del transporte y que considera desfavorable para sus
intereses. Acude a Vd. para que le indique cuál sería el órgano del orden
jurisdiccional contencioso-administrativo competente para conocer del
recurso contra esta norma o disposición general. Vd. le indica que sería:
11. Una empresa del sector del transporte quiere recurrir ante el orden
jurisdiccional contencioso-administrativo un Decreto del Consejo de
Gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid, por el que se aprueba
una nueva regulación en este ámbito del transporte y que considera
desfavorable para sus intereses. Acude a Vd. para que le indique cuál
sería el órgano del orden jurisdiccional contencioso-administrativo
competente para conocer del recurso contra esta norma o disposición.
Vd. le indica que sería:
ü a. Podrán acordarse las medidas que sean adecuadas para evitar o paliar
dichos perjuicios, e igualmente podrá exigirse la presentación de caución
o garantía suficiente para responder de aquéllos. Art. 133.1 Ley 29/1998
o b. Podrán acordarse las medidas que sean adecuadas para evitar o paliar
dichos perjuicios, sin que en ningún caso pueda exigirse la presentación
de caución o garantía.
o c. No podrá adoptarse la medida cautelar, salvo que lo autorice el
Ministerio Fiscal.
o d. No podrá adoptarse la medida cautelar.
ü a. Venga constituida bien por el derecho a explotar los servicios objeto del
contrato o bien por dicho derecho acompañado del de percibir un precio.
Art. 15.1 Ley 9/2017.
o b. Venga constituida única y exclusivamente por el derecho a explotar los
servicios objeto del contrato.
o c. Venga constituida única y exclusivamente por el derecho de percibir un
precio.
o d. Venga constituida bien por el derecho a percibir un precio o bien por
dicho derecho acompañado del de explotar los servicios objeto del
contrato.
o a. Serán inválidos.
o b. No surtirán efecto en ningún caso.
o c. Surtirán efecto exclusivamente a partir de la fecha en que el interesado
interponga cualquier recurso que proceda.
ü d. Surtirán efecto a partir de la fecha en que el interesado realice
actuaciones que supongan el conocimiento del contenido y alcance de la
resolución o acto objeto de la notificación, o interponga cualquier recurso
que proceda. Art. 40.3 Ley 39/2015
3. De acuerdo con la Ley 39/2015, son nulos de pleno derecho los actos
administrativos:
o a. Ninguno.
o b. Recurso de alzada ante el Consejo de Ministros.
o c. Recurso de reposición ante la Ministra.
ü d. Recurso contencioso-administrativo. Art. 46.1 Ley 29/1998
21. De acuerdo con lo previsto en la Ley 39/2015, siempre que por Ley
o en el Derecho de la Unión Europea no se exprese otro cómputo,
cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son:
o a. Sí es posible.
ü b. No es posible. Art. 86.3, párrafos 1º y 2º, Ley 29/1998
o c. No es posible, salvo que el recurso tenga interés casacional objetivo
para la formación de jurisprudencia y una cuantía superior a los 600.000
euros.
o d. No es posible, salvo que el recurso tenga una cuantía superior a los
600.000 euros.
o a. Seis meses.
ü b. Un año.
o c. Dieciocho meses.
o a. No.
o b. Sí, incluso cuando la desestimación en el fondo de los recursos
sustancialmente iguales se hubiera producido por una sentencia que no
sea firme.
ü c. Sí, aunque sólo en el caso de que dicha desestimación en el fondo de
recursos sustancialmente iguales se hubiera producido por sentencia
firme.
o a. Anulable.
ü b. Nulo de pleno derecho.
o c. Que adolece de una irregularidad no invalidante.
ü a. No.
o b. Sí, si dicha causa de anulabilidad supone una infracción manifiesta del
ordenamiento jurídico.
o c. Sí.
o a. Recurso de apelación.
o b. Cabe interponer recurso de reposición (antes denominado recurso de
súplica) y luego cabe recurso de apelación.
ü c. Recurso de reposición (antes denominado recurso de súplica).
5. En el día de ayer le han dado un plazo de diez días para que presente
el escrito de conclusiones en un recurso contencioso-administrativo en
el que defiende a una importante sociedad del ámbito energético. Esta
sociedad le consulta la posibilidad de plantear ahora, en el escrito de
conclusiones, una cuestión nueva, en concreto, le pregunta por la
posibilidad de introducir en el escrito de conclusiones un nuevo motivo
de nulidad del acto administrativo recurrido. Vd. les indica que de
acuerdo con la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa:
ü a. En el escrito de conclusiones no podrán plantearse cuestiones que no
hayan sido suscitadas en los escritos de demanda y contestación.
o b. En el escrito de conclusiones podrán plantearse cualesquiera cuestiones
y motivos de nulidad, aunque no hayan sido suscitados en los escritos de
demanda y contestación.
o c. En el escrito de conclusiones podrán plantearse cualesquiera cuestiones
y motivos de nulidad, aunque no hayan sido suscitados en los escritos de
demanda y contestación, e incluso proponer medios de prueba para
demostrar su concurrencia.
10. Una compañía del sector de los transportes está decidida a recurrir
un reglamento recientemente aprobado por la Comunidad Autónoma
de Madrid, por considerar que vulnera lo dispuesto en la Ley 20/2013,
de 9 de diciembre, de garantía de la unidad de mercado en relación con
las libertades de establecimiento y circulación, siguiendo para ello el
procedimiento especial (“Procedimiento para la garantía de la unidad
de mercado”) previsto en la Ley de la Jurisdicción Contencioso-
Administrativa. Acude a Vd. para que le asesore. Vd. le dice que:
ü a. Sólo la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia puede
interponer dicho recurso.
o b. Puede interponer dicho recurso la Comisión Nacional de los Mercados y
la Competencia o cualquier operador que tuviera interés directo o indirecto
en la anulación de la disposición.
o c. Puede interponer dicho recurso cualquier operador que tuviera interés
directo o indirecto en la anulación de la disposición, pero no la Comisión
Nacional de los Mercados y la Competencia.
o a. Sí, puede convalidar los actos anulables y los nulos de pleno derecho.
o b. Sí, puede convalidar los actos nulos de pleno derecho, y el acto de
convalidación tendrá siempre efecto retroactivo.
ü c. No, sólo puede convalidar los actos anulables.
ü a. Recurso de apelación.
o b. Recurso de reposición (antes denominado recurso de súplica).
o c. Recurso de reposición (antes denominado recurso de súplica) y luego,
en su caso, recurso de apelación.
o a. No, nunca.
o b. Sí, en razón de los distintos avances que se vayan haciendo durante el
proceso respecto al análisis de las cuestiones formales o de fondo que
configuran el debate.
ü c. Sí, si cambiaran las circunstancias en virtud de las cuales se hubiera
adoptado.