Manual de Manejo de Tricotilomanía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Cortesía

de
ACERCA DE MSD CARRERAS-EMPLEOS EN MSD INVESTIGAR MUNDIAL

MANUAL MSD
Versión para profesionales

Tricotilomanía
(Trastorno de arrancarse el cabello)

Por Katharine Anne Phillips , MD, Weill Cornell Medical College;


Dan J. Stein , MD, PhD, University of Cape Town
Revisado/Modificado ene. 2021

La tricotilomanía se caracteriza por arrancarse el propio cabello de manera recurrente, lo que produce
pérdida de cabello.

Los pacientes con tricotilomanía se arrancan sus pelos reiteradas veces no por razones estéticas. Lo más
frecuente es que se arranquen pelo de su cuero cabelludo, cejas y/o párpados, pero cualquier vello
corporal pueden ser arrancado. Los sitios de donde se sacan pelo pueden variar con el tiempo.

Para algunos pacientes, esta actividad es algo automática (es decir, sin plena consciencia); otros son más
conscientes del comportamiento. La acción de arrancarse el cabello no es impulsada por obsesiones o
preocupaciones acerca de la apariencia (al igual que en el trastorno dismórfico corporal), pero puede estar
precedida por una sensación de tensión o ansiedad que se alivia al arrancarse el cabello, lo cual suele
provocar una sensación placentera.

Los pacientes con trastorno de arrancarse el cabello intentan dejar de arrancarse el cabello o hacerlo con
menor frecuencia, pero no pueden hacerlo.

Generalmente este trastorno se inicia justo antes o después de


la pubertad. En un momento dado, cerca del 1 al 2% de las
Tricotilomanía
personas padece el trastorno. Alrededor del 80-90% de los
adultos con tricotilomanía son mujeres.

Signos y síntomas de la
tricotilomanía
Arrancarse el cabello suele ser crónico, con aumento y
disminución de los síntomas si no se trata.

Los patrones de pérdida del cabello pueden variar de paciente a


paciente. Algunos tienen zonas de alopecia total o les faltan
© SPRINGER SCIENCE+BUSINESS
pestañas y/o cejas; otros simplemente tienen menos cabello.
MEDIA
Arrancarse el pelo puede estar acompañado por una variedad
de comportamientos (rituales). Los pacientes pueden buscar
meticulosamente un tipo particular de pelo para arrancarse;
pueden tratar de asegurarse de que el pelo se saca de una
manera particular. Pueden enrollar el pelo entre sus dedos, pasar mechas entre los dientes o morder el
cabello una vez arrancado Muchos pacientes tragan su cabello Tragar el cabello a veces resulta en
cabello una vez arrancado. Muchos pacientes tragan su cabello. Tragar el cabello a veces resulta en
tricobezoares (colecciones muy apretadas de cabello tragado que no puede salir del estómago), que rara
vez conduce a complicaciones médicas (p. ej., obstrucción gástrica o perforación) y que pueden requerir la
extirpación quirúrgica.

Los pacientes pueden sentir vergüenza o pena debido a su apariencia o a su incapacidad para controlar su
conducta. Muchos tratan de camuflar la pérdida de cabello cubriendo las zonas calvas (p. ej., usando
pelucas o pañuelos). Algunos pacientes sacan cabello de áreas dispersas para disimular la pérdida. Pueden
evitar situaciones en las que otras personas pueden observar la pérdida de cabello; normalmente, no se
arrancan cabello delante de otros, a excepción tal vez de los miembros de la familia.

Algunos pacientes arrancan pelos de otros o de las mascotas o sacan hilos de telas fibrosas (p. ej., ropa,
mantas).

La mayoría de los pacientes también tienen otras conductas repetitivas focalizadas en el cuerpo, como
pellizcar la piel o morderse las uñas. Muchos también tienen trastorno depresivo mayor.

Diagnóstico de la tricotilomanía

Criterios clínicos
Los criterios diagnósticos de la tricotilomanía típicamente incluyen los siguientes:

Eliminación del vello, lo que conduce a la pérdida del cabello

Hacer repetidos intentos para disminuir o detener el tirón del cabello

Angustia o deterioro significativo en el funcionamiento por la actividad


El malestar puede incluir vergüenza o remordimiento (p. ej., debido a la falta de control en la propia
conducta o las consecuencias estéticas de la pérdida de cabello).

Tratamiento de la tricotilomanía

Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) o clomipramina

N-acetilcisteína

Olanzapina

Terapia cognitivo-conductual (en general, entrenamiento para revertir el hábito)


Los ISRS o la clomipramina (un antidepresivo tricíclico con potentes efectos serotoninérgicos) pueden ser
beneficiosos, en especial si los pacientes tienen depresión o trastorno de ansiedad coexistentes. Para la
conducta de arrancarse el pelo, la clomipramina parece ser más eficaz que la desipramina (un
antidepresivo tricíclico que inhibe la recaptación de norepinefrina). Los estudios sobre los ISRS en
pacientes con tricotilomanía están limitados por tamaños de muestra pequeños y, por lo tanto, por un
poder estadístico insuficiente.

En un juicio controlado, la N-acetilcisteína (un agonista glutamatérgico parcial) fue eficaz para adultos (1),
pero en otro estudio pequeño, no fue más eficaz que el placebo en niños (2). También hay pruebas
limitadas de que los bloqueantes de dopamina en dosis bajas como olanzapina son eficaces, pero se debe
evaluar cuidadosamente la relación riesgo:beneficio.

En la actualidad, la psicoterapia de elección es la terapia cognitiva-conductual que se dirige


específicamente a los síntomas del trastorno de arrancarse el pelo. Se recomienda el entrenamiento para
revertir los hábitos, una terapia predominantemente conductual; incluye lo siguiente:

E t i t d ibili ió ( j t t l id tifi ió d d d t d l
Entrenamiento de sensibilización (p. ej., autocontrol, identificación de desencadenantes del
comportamiento)

Control del estímulo (modificar las situaciones, p. ej., evitar los disparadores, para reducir la
probabilidad de iniciar la tracción)

Entrenamiento de respuesta competitiva (enseñar a los pacientes a sustituir la tracción del cabello
por otros comportamientos, como apretar el puño, tejer o sentarse sobre las manos)

Referencias del tratamiento

1. Grant JE, Odlaug BL, Kim SW: N-Acetylcysteine, a glutamate modulator, in the treatment of
trichotillomania: A double-blind, placebo-controlled study. Arch Gen Psychiatry 66(7):756–763, 2009. doi:
10.1001/archgenpsychiatry.2009.60.

2. Bloch MH, Panza KE, Grant JE, et al: N-Acetylcysteine in the treatment of pediatric trichotillomania: A
randomized, double-blind, placebo-controlled add-on trial. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 52(3):231–
240, 2013. doi: 10.1016/j.jaac.2012.12.020.

Conceptos clave

En la tricotilomanía, arrancarse el cabello no está impulsado por obsesiones o


preocupaciones acerca de la apariencia, pero puede estar precedido por una sensación de
tensión o ansiedad que se alivia al arrancarse el cabello, a menudo seguida por una
sensación de gratificación.

Los patrones de pérdida de cabello varían desde áreas con cabellos finos hasta pestañas y/o
cejas faltantes e incluso áreas de alopecia completa.

Los pacientes con tricotilomanía intentan dejar de arrancarse el cabello en el exterior o de


hacerlo con menor frecuencia, pero no pueden.

Se trata con terapia cognitivo-conductual, que esté diseñada para tratar los síntomas
específicos de la tricotilomanía (específicamente la reversión del hábito) y posiblemente
clomipramina, un ISRS, N-acetilcisteína, u otro medicamento.

Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte