COMPRAVENTA

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

CUADRO MAESTRO PERSONAS BIENES CONTRATOS

GRUPO CONFORMADO POR:

ADELA VELASCO CASTRO ID: 864969

DERLI YULISA CHILITO ID: 845516

NEICY YULIANA ORTIZ VEGA ID: 866941

DUVER FERNANDO RUIZ ID: 858616

DENOMINACI TIPOLOGÍA DEL TIPOLOGÍA SUJETOS ELEMENTOS ELEMENTOS


ÓN DEL NEGOCIO DE LOS DEL ESENCIALES DE LA VALIDEZ OBJETO Y
NEGOCIO JURIDICO - ACTOS NEGOCI DEL NEGOCIO DEL NEGOCIO OBLIGACIONES
JURIDICO - CONTRATO JURIDICOS O JURIDICO - JURIDICO – PRINCIPALES
CONTRATO JURIDIC CONTRATO CONTRATO DEL NEGOCIO
O- JURIDICO Y
CONTRA CONTRATO
TO
Contrato La La Según el No Son
de compraventa comprave artículo 1857 obstante, en característic
compraven es un acto o nta es un del Código aras de as del
ta contrato contrato Civil, las brindar contrato de
mediante el bilateral partes claridad y compraventa
cual el por medio interesadas sin entrar a su
comprador del en discutir por bilateralidad,
compra una cual una el contrato ahora los comoquiera
cosa al de las de elementos que se
vendedor, o partes se compraventa de celebra
lo que es lo obliga a de un bien existencia entre dos
mismo, el dar una inmueble de de los sujetos de
vendedor cosa ben contratos, derecho
vende una (vendedor contemplar es posible entre los
cosa al ) y la otra dos element afirmar que cuales
comprador, se obliga os: la cosa y los surgen
mediante un a pagar el el precio, so elementos obligaciones
precio. Respe precio pena de que de la validez recíprocas
cto a la acordado el contrato n de todo que se
compraventa o o se contrato sirven
señala el establecid perfeccione. son la mutuamente
artículo 1849 o por Por tanto, si capacidad, de
del código dicha las partes el fundamento;
civil venta llegan a consentimie su
colombiano: omitir alguno nto libre de onerosidad,
de estos vicios, el dado que el
dos element objeto lícito precio es
os, no y la causa uno de sus
habrá contrat lícita. elementos
o de esenciales,
compraventa toda vez que
. las
prestaciones
a cargo de
cada una de
las partes se
toma como
equivalente
de las
asumidas
por la otra y
finalmente,
se
caracteriza
por ser de
ejecución
instantánea,
dado que se
trata de una
única
prestación
individualme
nte
considerada.
Del contrato
de
compraventa
surgen a
cargo del
vendedor las
obligaciones
principales
de dar el
bien objeto
del contrato
y de
saneamiento
de la cosa
vendida; y a
cargo del
comprador
la obligación
de pagar el
precio
convenido,
en el lugar y
tiempo
estipulados
o, en
silencio de
las partes,
en el lugar y
tiempo de la
entrega. La
obligación
de dar no
significa tan
solo
entregar
físicamente,
sino que
exige la
transferenci
a del
derecho de
dominio.
Para que el
vendedor
cumpla su
obligación
principal es
indispensabl
e hacer la
tradición de
la cosa, por
medio de la
inscripción
en la oficina
de registro
respectiva y
además
procurar al
comprador
la posesión
pacífica y
útil del
objeto
vendido. La
entrega de
la cosa,
comprende
tanto la
tradición
formal,
mediante
escritura
pública
debidamente
registrada,
como la
entrega real
y material
del
inmueble.
Puede
afirmarse,
en
consecuenci
a, que en un
contrato de
compraventa
cuyo objeto
recae en la
venta de un
bien
inmueble u
otro bien
sujeto a
registro, la
obligación a
cargo del
vendedor,
consistente
en la
tradición de
la cosa
vendida sólo
se
entenderá
cumplida
con la
entrega
material del
bien al
comprador y
la
inscripción
del título en
la oficina de
registro.

SUSTENTO NORMATIVO DEL NEGOCIO JURÍDICO Y CONTRATO:

El primer análisis que debe hacer el Tribunal para establecer el régimen aplicable al contrato
internacional de compraventa es definir si la relación jurídica encuadra dentro del concepto mismo
de compraventa, es decir, debe confrontar el acto jurídico bilateral con el tipo contractual
concreto. La mayoría de legislaciones internas cuentan con una definición del contrato de
compraventa; así, el artículo 1849 del código civil colombiano estipula que es “. un contrato en
que una de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero. Aquélla se dice
vender y ésta comprar. El dinero que el comprador da por la cosa vendida se llama precio". El
Código Civil español en el artículo 1445 establece que "Por el contrato de compra y venta uno de
los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio
cierto, en dinero o signo que lo represente". Por su parte, el Código de Comercio de Colombia lo
define como

un contrato en que una de las partes se obliga a trasmitir la propiedad de una cosa y la otra a
pagarla en dinero. El dinero que el comprador da por la cosa vendida se llama precio. Cuando el
precio consista parte en dinero y parte en otra cosa, se entenderá permuta si la cosa vale más
que el dinero, y venta en el caso contrario.

Como se aprecia, el concepto de compraventa recogido por las normas internas antes
mencionadas se basa en la descripción de las principales obligaciones tanto del comprador como
del vendedor, siendo este el común denominador de todas las definiciones legales de este tipo
contractual.

CONTEXTO ECONÓMICO DEL NEGOCIO JURIDICO Y CONTRATO:

También podría gustarte