Tabla Comparativa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Tabla comparativa: Contratos en materia mercantil

Definición Partes del contrato Sustento legal


COMPRAVENTA Cuando uno de los El vendedor y el comprador: Código de Comercio. Este código regula
MERCANTIL contratantes se obliga a el primero se obliga a las relaciones mercantiles y comerciales,
transferir la propiedad de una transmitir la propiedad de incluyendo las transacciones de
cosa o de un derecho y el otro, una cosa y el segundo a pagar compraventa. Asimismo, el Código Civil
a su vez, se obliga a pagar por por ella un precio cierto y en Federal también puede ser relevante,
ella un precio cierto y en dinero. especialmente en aspectos relacionados
dinero. con el contrato y los derechos de
propiedad.
SUMINISTRO Negocio jurídico que surge Elementos personales: el Código de Comercio, el cual regula las
como un instrumento idóneo suministrante o proveedor o relaciones mercantiles y comerciales en
para suministrador y el el país. Además, ciertos aspectos del
quienes requieren de manera suministratario o, como le contrato pueden estar regulados por el
constante bienes para su uso o llama el proyecto de reforma, Código Civil Federal, dependiendo de la
consumo personal o el de su consumidor, quienes quedan naturaleza de la relación contractual y los
empresa, vinculados bienes o servicios suministrados.
por el contrato.
Elementos reales: la cosa y el
precio.
MANDATO O Un contrato consensual por el ➢ Comitente Código de Comercio, que establece las
COMISION cual una de las partes, llamada ➢ Comisionista disposiciones generales sobre la
MERCANTIL mandante, ➢ Objeto del contrato comisión mercantil. Además, algunas
confía –con representación o ➢ Comisión normativas del Código Civil Federal
sin ella– el desempeño de un ➢ Duración del también pueden aplicar en relación con
servicio o la gestión de un contrato la interpretación de contratos y derechos
negocio ➢ Responsabilidades y de propiedad
mercantiles a otra persona, el obligaciones
mandatario, quien acepta el ➢ Límites y
encargo. condiciones
➢ Normativas legales
aplicables

CONTRATO Contrato por virtud del cual ➢ Consignatario Conforme al art. 142 de nuestra LPI,
ESTIMATORIO una persona, denominada ➢ Consignante existe franquicia cuando, con la licencia
consignante, transmite la ➢ Objetivo del de uso de una marca,
disponibilidad y no contrato se transmiten conocimientos técnicos o
la propiedad de uno o varios ➢ Precio y comisión se proporciona asistencia técnica para
bienes muebles a otra ➢ Duración del que la persona a
persona, denominada contrato quien se le concede pueda producir o
consignatario, para que ➢ Responsabilidades y vender bienes o prestar servicios de
le pague un precio por ellos en obligaciones manera uniforme y con los mismos
caso de venderlos en el ➢ Venta de los bienes métodos operativos, comerciales y
término establecido, o se los ➢ Devolución de administrativos establecidos por el
restituya en bienes no vendidos titular de la
caso de no hacerlo. marca, tendentes a mantener la calidad,
el prestigio y la imagen de los productos
o servicios que
distinguen a esta.
DEPOSITO Es un contrato por el cual el Depositante
depositario se obliga a guardar Depositario Legislación: Código de comercio
y conservar una cosa, mueble Objetivo del contrato
o inmueble Duración del deposito
(dinero, mercancías o títulos Custodia y cuidado de los
de crédito), que el depositante bienes
le confía, y a guardarla para Remuneración (si aplica)
restituirla Devolución de bienes
cuando este se la pida.

CONTRATO DE Contrato por el que una ➢ Deudor El Código de Comercio regula la fianza
FIANZA persona, llamada fiadora, ➢ Fiador mercantil en los artículos 439 al 442.
distinta ➢ Acreedor
del deudor y del acreedor en
una determinada obligación,
se obliga con este último a
pagar dicha
obligación, en caso de que el
primero no lo haga.
CONTRATO DE Atiende el medio empleado Cargador: Es la persona que CARTA DE PORTE
TRANSPORTE para hacer transporte; entrega la cosa para su Es un título de crédito que el porteador
MERCANTIL terrestre, fluvial, marítimo y traslado a otro lugar. Sus expide al cargador al recibir la mercancía
aéreo obligaciones porteada y que da
Atiende el objeto de están fundamentadas en el derecho al tenedor legítimo a recoger la
transporte; transporte de artículo 588 del código de mercancía porteada en el lugar de
personas y transporte de comercio. destino. Los requisitos
cosas Porteador: Es la persona que que esta debe tener se encuentran
se obliga a hacer el establecido en el artículo 581 del Código
transporte. Sus obligaciones de Comercio.
están
fundamentadas en el artículo
590 del Código de Comercio.
Consignatario: Es la persona a
la que van dirigidas las
mercancías. sus obligaciones
están fundamentadas en el
artículo 590 del Código de
Comercio.
PRENDA Es aquel contrato por el cual ➢ Deudor prendario El contrato mercantil de prenda en
MERCANTIL una persona da en prenda a ➢ Acreedor prendario México se encuentra regulado por el
otra persona una cosa, ➢ Objetivo del Código de Comercio en los artículos 366
mueble o un contrato a 397. Estas disposiciones establecen las
inmueble, en garantía del ➢ Garantía de la deuda normas y condiciones para la
cumplimiento de una ➢ Plazo y vencimiento constitución y ejecución de la prenda
obligación mercantil, sea o no ➢ Condiciones de mercantil, asegurando el cumplimiento
comerciantes las ejecución de los derechos y obligaciones de las
personas involucradas en el ➢ Responsabilidades y partes involucradas
contrato de prenda. obligaciones

CONTRATO DE El contrato de crédito de ➢ Habilitante Código de Comercio y en regulaciones


HABILITACION habilitación y avió tiene como ➢ Habilitado específicas relacionadas con la actividad
destino la adquisición de ➢ Objeto del contrato comercial para la cual se celebra el
materias primas, ➢ Obligaciones y contrato. Asimismo, las leyes aplicables
materiales y gastos directos de responsabilidades al tipo de bienes o recursos
explotación, así como para ➢ Participación en proporcionados pueden influir en la
cubrir necesidades de capital beneficios regulación del contrato.
de trabajo. ➢ Duración del
contrato
➢ Condiciones de
devolución
PRESTAMO E un acuerdo mediante el cual ➢ Prestamista El contrato mercantil de préstamo en
MERCANTIL una parte, llamada ➢ Prestario México se encuentra regulado por el
prestamista, entrega a otra ➢ Objetivo del Código de Comercio en los artículos 366
parte, denominada contrato a 379. Estas disposiciones establecen las
prestatario, una cantidad de ➢ Intereses (si aplica) normas y condiciones para la realización
dinero u otros bienes ➢ Plazo del préstamo de préstamos mercantiles, asegurando el
fungibles para que este último ➢ Garantías (si aplica) cumplimiento de los derechos y
los utilice temporalmente ➢ Condiciones de pago obligaciones de las partes involucradas
➢ Responsabilidades y
obligaciones

CONTRATO DE Es un acuerdo mercantil ➢ Asegurador Está regulado principalmente por la Ley


SEGURO mediante el cual una parte, ➢ Asegurado de Instituciones de Seguros y de Fianzas.
llamada asegurador, se ➢ Intermediario (si La Comisión Nacional de Seguros y
compromete a indemnizar a aplica) Fianzas (CNSF) supervisa y regula la
otra parte, denominada ➢ Cobertura y riesgos industria de seguros en el país. Además,
asegurado, por pérdidas o asegurados otras disposiciones legales pueden
daños que pueda sufrir a ➢ Prima y condiciones aplicar dependiendo del tipo específico
cambio del pago de una prima de pago de seguro, como el Código de Comercio y
➢ Suma asegurada leyes relacionadas con seguros
➢ Periodo de vigencia particulares, como el seguro de vida o el
➢ Condiciones y seguro de automóviles
exclusiones

CONTRATOS Son acuerdos entre partes que Partes contratantes Aunque los contratos atípicos no tienen
ATIPICOS DE no se encuadran en las Objeto y contenido del una regulación específica en la
MEXICO categorías de contratos típicos contrato legislación mexicana, su validez y
o nombrados previstos por la Plazos y condiciones de ejecución están respaldadas por los
legislación. En lugar de regirse ejecución principios generales del derecho y la
por disposiciones legales autonomía de la voluntad de las partes.
específicas, se basan en la El Código Civil Federal establece los
autonomía de la voluntad de fundamentos generales del derecho
las partes para establecer sus contractual, y la libertad de contratar
términos y condiciones permite a las partes acordar términos
específicos, siempre y cuando no
contravengan la ley.

También podría gustarte