0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas81 páginas

Cuadernillo de Trabajo

Este documento presenta información sobre conceptos matemáticos fundamentales como el valor absoluto y relativo de los números. Explica que el valor absoluto de un número se define por su distancia al origen en la recta numérica, mientras que el valor relativo depende de su posición en la notación (unidades, decenas, etc.). Además, introduce el símbolo para el valor absoluto (|x|) y señala que todo número tiene ambos valores. Finalmente, establece que el objetivo es que los estudiantes comprendan y apliquen las propiedades

Cargado por

george121106
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas81 páginas

Cuadernillo de Trabajo

Este documento presenta información sobre conceptos matemáticos fundamentales como el valor absoluto y relativo de los números. Explica que el valor absoluto de un número se define por su distancia al origen en la recta numérica, mientras que el valor relativo depende de su posición en la notación (unidades, decenas, etc.). Además, introduce el símbolo para el valor absoluto (|x|) y señala que todo número tiene ambos valores. Finalmente, establece que el objetivo es que los estudiantes comprendan y apliquen las propiedades

Cargado por

george121106
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 81

0|Página

Nombre: __________________________________________
Contenido ........................................................................................................... 1
Forma de Trabajo ............................................................................................... 2
1. Principales Propiedades y Conceptos en Matemáticas ................................ 4
2. Valor Absoluto y Relativo ......................................................................... 12
3. Otros Sistemas de Numeración .................................................................. 15
4. Habilidad Operativa ................................................................................... 18
5. Los Números Enteros ................................................................................. 27
6. Números Racionales: Representación Decimal ......................................... 31
7. Números Racionales: Representación Fraccional ..................................... 37
8. Exponentes ................................................................................................. 47
9. Leyes de los Exponentes ............................................................................ 49
10. Radicales y Raíz Cuadrada ........................................................................ 52
11. Leyes de los Radicales y Aplicaciones ..................................................... 56
12. Operaciones con Números Irracionales..................................................... 60
13. Signos de Agrupación y Jerarquización de las Operaciones ..................... 63
14. Proporcionalidad y Regla de tres .............................................................. 66
15. Porcentualidad ........................................................................................... 71
16. Problemas de Aplicación ........................................................................... 77

1|Página
Nombre: ______________________________________________
A continuación, mostramos la forma más práctica para trabajar las actividades de este
cuadernillo. Primeramente, se recomienda que, en el cuadro de Fecha sugerida para
resolver, escribas la fecha que se te indique resolver cada unidad del cuadernillo.

N° Temas Fecha sugerida para resolver


01 Propiedades y Conceptos en Matemáticas

02 Valor Absoluto y Relativo

03 Otros Sistemas de Numeración

04 Habilidad Operativa

05 Números Enteros
Números Racionales:
06
Representación Decimal
Números Racionales:
07
Representación Fraccional
08 Exponentes

09 Leyes de los Exponentes

10 Radicales y Raíz Cuadrada

11 Leyes de los Radicales y Aplicaciones

12 Operaciones con Números Irracionales


Signos de Agrupación y
13
Jerarquización de las Operaciones
14 Proporcionalidad y Regla de tres

15 Porcentualidad

16 Problemas de Aplicación

2|Página
Nombre: ______________________________________________
▪ Los temas principales están señalados al inicio de cada página, en color, azul.
▪ Después del título se encontrará una definición, que es importarte y eje principal del
tema que se esté trabajando.
▪ Seguido de lo anterior, encontraremos alguna nota o recordatorio, que nos señalara
con que debemos reforzar el tema para facilitar el entendimiento de las actividades.
▪ El Concepto Clave, es la herramienta matemática clave para poder resolver los
ejercicios, sugerimos que dicho concepto se tenga siempre en mente para resolver los
demás temas y en general para la matemática.
▪ Finalmente, tenemos los objetivos de actividad, donde se justifican los motivos
principales por lo cual la actividad forma parte fundamental de tu aprendizaje.

1) Queda prohibido usar la calculadora, salvo para la verificación de las operaciones.


2) No se permite copiar de los compañeros, cualquier duda debe preguntar al docente.
3) Respuesta de internet se considerarán como no válidas.
4) Todos los ejercicios, deberán ir acompañados de sus respectivas operaciones, por
tal motivo, puedes anexar hojas de operaciones con tu nombre completo, si no hay
espacio suficiente en el cuadernillo.
5) Ejercicios sin operaciones se considerarán no válidos.
6) Escribe tu nombre en cada hoja del cuadernillo con tinta azul, sin excepción.
7) Se deberá entregar el cuadernillo en la fecha señalada y bajo la forma y formato
solicitado.

El cuadernillo se deberá entregar en la fecha y hora señalada por el docente de


matemáticas. Puede entregarse presencial o enviarse escaneado, preferiblemente en
formato PDF, para que el archivo vaya ordenado. Se sugiere entregar antes de la fecha y
hora señaladas por el docente de la academia de Matemáticas que coordine las actividades
del cuadernillo.

3|Página
Nombre: ______________________________________________
La Matemática es la ciencia disciplinaria que estudia la cantidad y la forma además de
estudiar, patrones y cualidades.

Uno de los conceptos más importantes en matemáticas es el concepto de conjunto el cual es


una pieza fundamental para entender muchas herramientas en matemáticas.

Conjunto: Un conjunto es una colección de objetos semejantes.

- Acercar a los estudiantes a conceptos claves sobre lo que es la matemática.


- Demostrar la importancia del concepto de conjunto, puntualizando que las
operaciones aritméticas solo se pueden hacer entre elementos de un mismo conjunto.

1. Define con tus propias palabras, ¿Que es la aritmética?:

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2. Con tus propias palabras responde, ¿Qué es un conjunto?, ¿Cuál es el conjunto de


números más grande?, justifica tus respuestas:

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

4|Página
Nombre: ______________________________________________
Realiza una investigación sobre la historia y evolución de las matemáticas y describe en el
siguiente recuadro tus datos y análisis:

5|Página
Nombre: ______________________________________________
Escribe en el siguiente recuadro un ejemplo de lo enunciado por cada una de las Propiedades
de campo de los números reales. (Un ejemplo de cada propiedad, un total de 10 Ejemplos).

6|Página
Nombre: ______________________________________________
En el siguiente recuadro escribe un ejemplo de lo enunciado por cada una de las Propiedades
de la Igualdad. (Es decir, un ejemplo de cada propiedad, un total de 5 Ejemplos).

7|Página
Nombre: ______________________________________________
En la Frutería de Don Miguel y su familia “La Piña Feliz”, se venden frutas, verduras y productos de diversos tipos, en la siguiente
imagen se muestran todas las cosas que se venden en esta frutería.

8|Página
Nombre: ______________________________________________
A continuación, queremos que ayudes a Don Miguel hacer un inventario de sus productos, por lo que te pedimos que cuentes cada
producto que hay en la tienda y organices la información en la siguiente tabla, dibujando el producto y señalando la cantidad que hay.

Dibujo del Producto Cantidad Existente Dibujo del Producto Cantidad Existente

9|Página
Nombre: ______________________________________________
A Don Miguel, le ha llegado un nuevo cargamento de frutas y verduras, te pedimos que las separes y coloques en cada canasta las
frutas que son iguales y al final nos digas cuantas hay de cada una, si lo requieres dibuja más canastas.

10 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
11 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
El valor absoluto de un número se define por la distancia de dicho número al origen, en la
recta numérica el origen es cero, es importante recordar que no existen distancias negativas.
El símbolo usual para denotar valor absoluto son las dos barras: | 𝑥 |

Toda cifra numérica tiene dos valores, el valor absoluto y el valor relativo, el primero es el
valor que tiene como distancia al cero y el segundo se define por el valor que toma el número
de acuerdo a su posición en la notación desarrollada, es decir, si se coloca en las unidades,
decenas, centenas, etc.

Valor Absoluto y Valor Relativo

- Los estudiantes conceptualizan y trabajan con las propiedades de valor absoluto y


valor relativo
- Los estudiantes practican la lectura y escritura de algunas cantidades numéricas
grandes.

Describe con tus propias palabras, como se diferencian el valor absoluto del valor relativo:

12 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
Encuentra el Valor Absoluto de las siguientes cantidades y escribe su posición en la recta:

| 500 | = | 120| =
|−10 | = |−61 | =
|−13 | = |−42 | =
| 705 | = |−93 | =
| 864 | = | 159 | =

Escribe las siguientes cantidades con letra.

Cantidad Letra
10007201
50004002
10080703
204007400
700900501
900407600
1020505009
2070603008
605070207
705090724
5023096103
140290704
9087654321
605040402

13 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
Posteriormente, ordena esas cantidades en la tabla de la notación desarrollada (Pide a tus
papás, algún tutor o hermano que te dicten las cantidades para que practiques la propiedad
de valor relativo):

14 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y
se utilizó en todo el Imperio. Este sistema emplea algunas letras mayúsculas como símbolos
para representar ciertos valores.

Cuando los hombres empezaron a contar usaron los dedos, objetos, marcas, nudos en una
cuerda y algunas otras formas para ir pasando de un número al siguiente. A medida que la
cantidad crece se hace necesario un sistema de representación más práctico. Por lo anterior
en diferentes partes del mundo y en distintas épocas se llegó a la misma solución, cuando se
alcanza un determinado número se hace una marca distinta que los representa a todos.

Números Romanos

- Los estudiantes conocen algunos otros sistemas de numeración


- Se realiza una comparación entre los diferentes sistemas de numeración

Describe con tus propias palabras, ¿Qué otros sistemas de numeración conoces además del
sistema decimal y los números romanos?

15 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
Realiza un cuadro comparativo entre los diferentes sistemas de numeración que conoces,
puedes caracterizar investigando: nombre, cultura que lo utilizo, fecha de origen, símbolos,
ventajas y desventajas de ese sistema entre otras cosas.

16 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
Escribe en Números Romanos los siguientes números del sistema decimal:

17 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
Las cuatro operaciones básicas (o elementales) de la aritmética son: la Suma (Adición), la
Resta (Diferencia), la Multiplicación (Producto) y la División (Cociente).

Recordemos que para que un número sea un número debe cumplir con algunas propiedades,
como la propiedad “1”, las propiedades de campo, las propiedades de igualdad y las
propiedades de valor.

Habilidad Matemática: Es la capacidad de razonar y aplicar conceptos numéricos simples.


Las habilidades básicas de aritmética consisten en comprender operaciones aritméticas
fundamentales.

- Que los estudiantes reconozcan sus alcances al realizar operaciones fundamentales.


- Adquirir mayor habilidad al momento de realizar operaciones fundamentales como
la suma, resta, multiplicación y división.
- Involucrar a los padres en los procesos de enseñanza y aprendizaje de cada estudiante.

1. Escribe con tus propias palabras, como ocupas las operaciones aritméticas
fundamentales en tu vida:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

18 | P á g i n a
Nombre: __________________________________________
1. Actividad para compartir, resuelve diariamente cuatro sumas de la siguiente lista,
pide a alguno de tus padres o tutor que te cronometren el tiempo en que te toma
resolverlas, al final registren en la tabla los tiempos y hagan algunas observaciones
pertinentes. El objetivo es que cada vez mejores tus tiempos. Cuando termines
continua con la siguiente operación.

19 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
Registro de Tiempos (Sumas):

Fecha Tiempo Firma del


Día Observaciones
(DD/MM/AAAA) (MM:SS) Padre o Tutor

10

20 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
2. Actividad para compartir, resuelve diariamente cuatro restas de la siguiente lista,
pide a alguno de tus padres o tutor que te cronometren el tiempo en que te toma
resolverlas, al final registren en la tabla los tiempos y hagan algunas observaciones
pertinentes. El objetivo es que cada vez mejores tus tiempos. Cuando termines
continua con la siguiente operación.

21 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
Registro de Tiempos (Restas):

Fecha Tiempo Firma del


Día Observaciones
(DD/MM/AAAA) (MM:SS) Padre o Tutor

10

22 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
3. Actividad para compartir, resuelve diariamente cuatro multiplicaciones de la
siguiente lista, pide a alguno de tus padres o tutor que te cronometren el tiempo en
que te toma resolverlas, al final registren en la tabla los tiempos y hagan algunas
observaciones pertinentes. El objetivo es que cada vez mejores tus tiempos. Cuando
termines continua con la siguiente operación.

23 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
Registro de Tiempos (Producto):

Fecha Tiempo Firma del


Día Observaciones
(DD/MM/AAAA) (MM:SS) Padre o Tutor

10

24 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
4. Actividad para compartir, resuelve diariamente cuatro divisiones de la siguiente
lista, pide a alguno de tus padres o tutor que te cronometren el tiempo en que te toma
resolverlas, al final registren en la tabla los tiempos y hagan algunas observaciones
pertinentes. El objetivo es que cada vez mejores tus tiempos. Esta es una actividad
permanente, cuando termines pide a tu profesor que te asignen más operaciones.

25 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
Registro de Tiempos (División):

Fecha Tiempo Firma del


Día Observaciones
(DD/MM/AAAA) (MM:SS) Padre o Tutor

10

26 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
Los números enteros o también llamados números con signo, es el conjunto que contiene a
todos los números naturales, a sus opuestos y al cero.

Los números enteros, regularmente nos ayudan a expresar cantidades que perdimos o que
debemos, en la aplicación se utilizan mucho, por ejemplo, para expresa temperaturas muy
frías decimos que son temperaturas a menos grados Celsius.

Ley de los Signos ≔ (+)(+) = + , (+)(−) = − , (−)(+) = − , (−)(−) = +

- Los estudiantes aprendan a realizar operaciones de números enteros, utilizando la


recta numérica y la ley de los signos.

Describe con tus propias palabras, de qué manera interpretas, lo establecido por la Ley de los
Signos:

27 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
Con ayuda de la recta numérica, resuelve las siguientes operaciones:

28 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
Con la ley de los signos, resuelve las siguientes multiplicaciones de Números Enteros:

29 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
Con la ley de los signos, resuelve las siguientes divisiones de Números Enteros:

30 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
Los números racionales son aquellos números que representan una fracción, es decir una
parte de un todo. Comúnmente representados por números decimales o fracciones.

Los números decimales, los utilizamos para expresar partes no enteras de un numero
escribiéndolos a la derecha de un numero después de un punto decimal.

Punto Decimal: Se conoce como punto decimal al signo que se utiliza para realizar la
separación entre la parte entera y la parte fraccionaria de un número.

- Aprender a leer y escribir cantidades grandes que involucran valores decimales.


- Realizar operaciones con punto decimal.

En el recuadro describe con tus propias palabras, ¿Qué es el punto decimal, y como sirve en
la vida diaria de las personas?:

31 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
Encuentra el Valor Absoluto de las Siguientes cantidades y escribe su posición en la recta:

| 51.010 | = | 27.535 | =
|−10.13 | = | 38.456 | =
|−13.40 | = | 112.31 | =

Escribe las siguientes cantidades con letra y posteriormente en la notación desarrollada


(Favor de pedirle a un adulto en casa que te dicte las cantidades):

100070.00 :
500041.21 :
10080.123 :
204007.102 :
7009000.25 :
9004070.258 :
10205050.325 :
20706030.236 :
6050702.908 :
7050907.078 :
5023096.09 :
1402907.04 :
9087654.321 :
605040.402 :
3020104.007 :

32 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
Notación Desarrollada:

UMillón CM DM UM C D U . DE CE MIL

33 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
Resuelve las siguientes sumas con Punto Decimal:

Resuelve 15 de las siguientes restas con Punto Decimal:

34 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
Resuelve las siguientes multiplicaciones con punto decimal

Imagen para colorear

35 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
Resuelve las siguientes divisiones expresando el cociente hasta el mayor número de
decimales posible.

36 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
Una fracción es una representación de un numero racional, es la expresión de una cantidad
dividida entre otra; es decir, que representa un cociente no efectuado de números.

Para representar una fracción de forma gráfica o en la recta, debemos de recordar que el
denominador me dice en cuantas partes debo de partir el o los enteros y el numerador me
dice cuántas debo tomar.

𝑎
ℚ ≔{ | 𝑎, 𝑏 ∈ ℤ , 𝑏 ≠ 0}
𝑏

- Los estudiantes reconocen las partes de una fracción.


- Representan fracciones de forma gráfica y en la recta.
- Los estudiantes aprenden a clasificar fracciones y a simplificarlas.
- Aprenden a realizar operaciones con fracciones.

Escribe las partes de la siguiente Fracción:

3 →

5 → _______________
.

37 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
Clasifica las fracciones dentro de la caja azul, y represéntalas de Forma Gráfica y en la Recta:

38 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
Hagámoslo al revés. Expresa en fracción las cantidades que los siguientes gráficos
representan, clasifícalas y represéntalas en la recta numérica:

39 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
Simplificar las Siguientes fracciones a su mínima expresión:

Imagen para Colorear

40 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
Convierte las siguientes fracciones a números decimales:

Imagen para Colorear

41 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
1. Suma las siguientes fracciones y simplifica hasta la mínima expresión, de ser
posible expresar el resultado en fracción mixta:

42 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
2. Resta las siguientes fracciones y simplifica hasta la mínima expresión, de ser
posible expresar el resultado en fracción mixta:

43 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
3. Multiplica las siguientes fracciones y simplifica hasta la mínima expresión, de ser
posible expresar el resultado en fracción mixta:

44 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
4. Divide las siguientes fracciones y simplifica hasta la mínima expresión, de ser posible
expresar el resultado en fracción mixta:

45 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
En base a lo aprendido sobre las fracciones y utilizando todas las herramientas matemáticas
aprendidas hasta este momento, resuelve los siguientes problemas:

1. De los vecinos que viven junto a la casa de Verónica, 2/7 son rubios y la
cuarta parte de estos tienen los ojos azules. Sabiendo que hay 6 vecinos con
los ojos azules. ¿Cuántos vecinos viven junto a la casa de Verónica?

2. Entre tres hermanos deben repartirse 120 euros. El primero se lleva 7/15 del
total, el segundo 5/12 del total y el tercero el resto. ¿Qué fracción del total se
lleva el 3ª?

3. A Víctor le preguntan cuánta pesa, responde: “La mitad de la cuarta parte de


mi peso es igual a 10 kg”. ¿Cuánto pesa Víctor?

4. Emanuel pinta una habitación en 8 horas y su hija en 12 horas. Si Emanuel y


su hija trabajan juntos, ¿Cuánto tardarán?

5. Un grifo es capaz de llenar un depósito en 10 horas y otro en 8 horas. ¿Qué


fracción del depósito se llenará si ambos grifos están abiertos durante 3 horas?

46 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
La exponenciación es una operación entre dos términos denominados base y exponente,
donde el exponente indica cuantas veces se debe de multiplicar por sí misma la base.

1. Toda base negativa, nos da un resultado positivo si el exponente es par.


2. Toda base negativa, nos da un resultado negativo si el exponente es impar.

𝑥 𝑛 = 𝑥 ∙ 𝑥 ∙ 𝑥 ∙ ∙∙∙ ∙ 𝑥 ∙ 𝑥 = 𝑥^𝑛

𝑛 − 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠

- Los estudiantes aprenden la operación de exponenciación y la analizan.


- Los estudiantes resuelven ejercicios de potenciación con bases negativas y racionales.

En el recuadro describe con tus propias palabras, ¿Qué es un exponente para ti y como lo
utilizarías en tu vida diaria?:

47 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
Desarrolla los siguientes exponentes y encuentra un resultado:

n) (−5)10 =
a) 113 =
o) (−6)9 =
b) 311 =
p) (−7)8 =
c) 410 =
q) (−8)7 =
d) 59 =
r) (−9)6 =
e) 68 =
s) (−10)5 =
f) 77 =
t) (−11)4 =
g) 85 =
u) (−12)3 =
h) 94 =
15 2
v) (20) =
i) 103 =

j) 112 = 6 3
w) (− 7) =

k) 121 = 11 5
x) (− 1
) =
l) (−2)13 =
3 4
y) (− 5) =
m) (−3)12 =

48 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
Las leyes de los exponentes son el conjunto de reglas establecidas para resolver las
operaciones matemáticas con potencias. Es decir, las reglas para trabajar con términos que
contienen exponentes.

1. Potencia de Bases iguales 4. Potencia Cero –“0”


2. Potencia de Cociente 5. Potencia de Potencia
3. Potencia Negativa

- Los estudiantes conocen las leyes de los exponentes.


- Simplifican ejercicios utilizando las leyes de los exponentes.
- Los estudiantes resuelven problemas donde se aplica el concepto de potenciación.

En el recuadro, describe con tus propias palabras, ¿Cuál de las leyes de los exponentes, te
parece la más importante y por qué?:

49 | P á g i n a
Nombre: __________________________________________
Con ayuda de las Leyes de los Exponentes simplifica las siguientes Operaciones:

a) (4𝑎4 𝑏2 )3 =

𝑎2 𝑏3
b) =
𝑎𝑏

2𝑎2 𝑏3 𝑐
c) =
𝑎2 𝑏2

−2
4−1 𝑎−4 𝑏−5
d) ( ) =
𝑏−2

(2𝑥𝑦)3
e) =
𝑥3𝑦

(−3𝑥)2
f) =
3𝑥 2

(𝑥 2 𝑦)−3
g) (𝑥𝑦)2
=

(𝑎𝑏−2 )−1
h) =
𝑎−2 𝑏−1

(−𝑎𝑏2 𝑐)−1
i) =
𝑎−2 𝑏𝑐 −1

−2 3
2 −2 2 3 2 4 2 −3
j) [(4) (4) ] [(4) (4) ]

50 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
En base a lo aprendido sobre la operación de potenciación y utilizando las leyes de los
exponentes, resuelve los siguientes problemas:

1. ¿Cuál es el área de un cuadrado cuyo lado mide 4 cm? Expresa el resultado


en forma de potencia.

2. Expresa el número 32 como un producto de potencias de la misma base.

3. Escribe el producto 167 × 163 como potencia de 16, como potencia de 4 y


como potencia de 2.

4. ¿Cuál es el cubo del cociente que resulta de dividir 128 entre 32? Expresa las
operaciones y el resultado en forma de potencia.

5. La masa de la tierra es 5,98 × 1024 𝑘𝑔, y la masa de la luna es,


7,34 × 1022 ¿Cuántas lunas se podrían formar con la masa de la tierra?

51 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
La radicación es una operación que permite encontrar un número que al multiplicarse por sí
mismo las veces que el indicador pida se obtenga el numero radicando, es decir, encontrar la
raíz de dicho número.

Generalmente cuando no hay ningún indicador en el símbolo de radical, se entiende que el


indicar es dos, es decir, raíz cuadrada. Un dato importante es que los nombres de raíz
cuadrada o raíz cubica prevalecen para el 2 y 3 respectivamente, como en los exponentes.

Reglas de los Radicales – Números Primos

- Que los estudiantes conceptualicen lo que es un radical


- Aprender diferentes métodos para sacar una raíz cuadrada y una raíz cubica.

Describe con tus propias palabras, que es para ti un radical y como lo ocupas en tu vida diaria:

52 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
Resuelve los siguientes radicales exactos, auxiliándote de la definición de radical y las reglas
de los radicales, no olvides agregar el ± donde sea pertinente (verifica con la calculadora):

2 3
√16 √0 ∙ 0

3
√25 √8
4 3
√81 √216
3
√196 √343
3 6
√64 √64

Aproxima los siguientes radicales inexactos, auxiliándote de alguno de los métodos vistos en
clase, no olvides agregar el ± donde sea pertinente (verifica con la calculadora):

53 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
Aproxima los siguientes radicales inexactos, auxiliándote de alguno de los métodos vistos en
clase y de las reglas de los radicales, no olvides agregar el ± donde sea pertinente (verifica
con la calculadora):

54 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
Encuentra las raíces cuadradas de las siguientes cantidades mediante algún método, verifica
con la calculadora y después colorea de un mismo color los espacios que contengan el mismo
resultado.

¿Qué se aprecia en la imagen?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

55 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
Las leyes de los radicales establecen una forma simplificada o resumida de trabajar una serie
de operaciones numéricas que involucran raíces, las cuales siguen un conjunto de reglas
matemáticas.

Las Leyes de los Radicales son:


1. Producto de Radicales de igual Indicador 4. Conversión de Radicales a Exponente
2. Radicales de los Cocientes 5. Eliminación de un Radical
3. Radical de Radical

Leyes de los Radicales – Mínimo Común Múltiplo

- Que los estudiantes conozcan las Leyes de los Radicales y las utilicen para simplificar
múltiples ejercicios, operaciones y cantidades.
- Conocer algunas aplicaciones de la radicación y aplicar el concepto a la vida real.

Describe con tus propias palabras, cual consideras que es la Ley de los Radicales más
importante y porque:

56 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
Con la ayuda de las Leyes de los Radicales simplifica las siguientes cantidades hasta su
mínima expresión en factores primos.

√80⁄
2

4√16

√63⁄
2

3√9

3 3
√ √𝑎𝑏⁄
512

57 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
Utiliza las leyes de los Radicales para simplificar las siguientes expresiones:

3
a) 3 ∙ √16𝑥 2 𝑦 7

3
b) 4 ∙ √250𝑎 3 𝑏8

2
c) 2𝑎 ∙ √44𝑎 3 𝑏7 𝑐 9

3
d) 2𝑥𝑦 ∙ √128𝑥 2 𝑦 8

2 3
e) 3 ∙ √27𝑚2 𝑛8

3 4
f) 2 ∙ √32𝑚𝑛8

5𝑎3
g) √24𝑥 2

58 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
En base a lo aprendido sobre la operación de radicación y utilizando las leyes de los
radicales, resuelve los siguientes problemas:

1. ¿Cuál es la máxima distancia, en línea recta, que podrá recorrer un jugador en un


campo de fútbol de 20 m de largo y 15 m de ancho?

2. La mitad del cuadrado de la distancia que recorre un ciclista en 30 minutos es 162


km. ¿Cuánto recorrerá en 2 horas?

3. La edad de Daniel actualmente es 27 años y tiene el cubo de la edad de su hermano


Alberto. Dentro de 9 años la edad de Daniel será el cuadrado de la edad que su
hermana Verónica tiene actualmente ¿Cuál es la edad actual de sus dos hermanos?

4. Con 195 árboles se quiere formar un cuadrado de filas y columnas. ¿Cuántos árboles
tiene que haber en cada lado? ¿Cuántos sobran? ¿Cuántos más serían necesarios para
formar un cuadrado de un árbol más de lado?

5. En la fiesta de cumpleaños de mi hermano pequeño había 128 caramelos para repartir.


Después del reparto cada niño tenía tantos caramelos como niños había. Si sobraron
7 caramelos, ¿cuántos niños había?

59 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
Los números Irracionales son aquellos números que NO podemos expresar de la forma:
𝑎
𝑡𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑎, 𝑏 ∈ ℚ & 𝑏 ≠ 0
𝑏
Es decir, que son decimales infinitos no periódicos que no muestran patrón.

Los números Irracionales son el conjunto más grande de los números Reales (ℝ). Algunos
ejemplos de ellos son: 𝜋, 𝑒, √𝑝 𝑐𝑜𝑛 𝑝 ≔ 𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑜 , por nombrar algunos. Para operar
con números irracionales debemos de tratarlos como expresiones con literal y simplificar.

Números Irracionales 𝕀 ∶= ℝ\ℚ = { 𝑥 ∈ ℝ 𝑡. 𝑞 𝑥 ∉ ℚ}

- Conceptualizar la idea de lo que son los Números Irracionales


- Aprender a realizar Operaciones con Números Irracionales.

Describe con tus propias palabras, que son para ti los números Irracionales y que importancia
crees que tiene estudiarlos.

60 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
Simplifica las siguientes expresiones recordando todo lo aprendido:

I. √45 − √125 − √20

3 3 3
II. √128 − √54 + √16

III. √75 − √147 + (√675) ( √12)

IV. √175 + √63 − 2√28

1
V. √20 + 3
√45 + 2√125

3 3 3 3 3 3
VI. √ + (√ ) (√ )
8 27 64

VII. √40 + 3√40 − 3√250

VIII. 2√32 − (2√8) (4√512)

3𝜋 9𝜋 2
IX. 4𝜋 + ( − )− 𝜋
7𝜋 14𝜋 3

2 3 4
X. −8𝑒 − ( 𝑒 − 𝑒) − (− 𝑒)
4 7 9

61 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
Resuelve el siguiente crucigrama donde se encuentran palabras claves aprendidas de las
Propiedades y Operaciones de los Números Reales:

Observación: Para tener el punto completo de esta actividad deberás encontrar todas las
palabras.

62 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
En matemáticas, generalmente tendremos que resolver más de una operación aritmética en
un solo ejercicio, por lo que existe una regla general para jerarquizar las operaciones, incluso
las calculadoras y los dispositivos electrónicos siguen esta regla.

Por su parte, los Signos de Agrupación son aquellos que por su origen definen cual es el
orden en el que se hará una operación. Por lo que las operaciones contenidas en ellos se deben
de realizar primero, respetando también el orden de la Jerarquización de Operaciones.

Jerarquización de las Operaciones y Signos de Agrupación

- Los estudiantes aprenden a realizar operaciones que involucran más de una operación
aritmética y los Signos de Agrupación.

Escribe, cual es el orden en que se deben de realizar las operaciones aritméticas y cuál es el
orden de los Signos de Agrupación:

63 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
Simplifica las siguientes Operaciones respetando las reglas establecidas por la Jerarquización
de las Operaciones y los Signos de Agrupación:

64 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
Resuelve la siguiente sopa de letras que contiene palabras claves de la rama de la Matemática.

¿Qué palabras encontraste?


Observación: para tener el punto completo de esta actividad deberás encontrar al menos 10
palabras.

65 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
La proporcionalidad es una relación o razón entre dos conjuntos (magnitudes). Existen
distintos tipos de proporcionalidad. Por otra parte, la Regla de tres es una herramienta
matemática que nos ayuda a encontrar valores faltantes en una proporcionalidad.

La constante o razón de proporcionalidad, es la relación que se guarda de una


proporcionalidad a otra. En ocasiones vamos a resolver problemas donde faltan valores en
una proporcionalidad y para encontrarlos utilizamos la Regla de tres.

Regla de tres simple

- Los estudiantes conceptualizan lo que es una proporcionalidad.


- Comprender y razonar problemas que involucran proporcionalidad.
- Encontrar valores desconocidos en una proporcionalidad.

1. Escribe, con tus propias palabras que es la Proporcionalidad y como se presenta en tu


vida cotidiana:

66 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
2. En el siguiente recuadro describe 5 ejemplos de proporcionalidad que pueden
presentarse en tu vida, ejemplifica con dibujos para que quede más claro:

67 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
Con la ayuda de la Regla de 3 Simple, resuelve las siguientes proporcionalidades directas:


3 13 3 → 77
a) g)
4 → 𝑥 9 → 𝑥

4 → 20 5 → 40
b) h)
7 → 𝑥 7 → 𝑥

2 → 18 2 → 60
c) i)
5 → 𝑥 7 → 𝑥

8 → 26 8 → 44
d) j)
9 → 𝑥 7 → 𝑥

1 → 30 6 → 45
e) k)
4 → 𝑥 4 → 𝑥

7 → 32 3 → 75
f) l)
4 → 𝑥 5 → 𝑥

68 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
Responde los siguientes ejercicios utilizando la proporcionalidad para completarla la
información faltante en las tablas.

1. En la granja de Don Julio hay tres gallineros, el gallinero naranja, el gallinero azul y
el gallinero verde. Completa la siguiente información para contestar.

a) En que gallinero hay menos gallinas: ___________________________


b) ¿Cuál gallinero pone más huevos? ___________________________
c) Dado la proporción de gallinas y huevos ¿Cual gallinero tiene mayor producción?
¿Cuál es la razón? ____________________________________________________

2. En una papelería de Daniel distribuyen los lápices de la siguiente manera:


Completa la información y contesta.

69 | P á g i n a
Nombre: __________________________________________
En base a lo aprendido sobre la proporcionalidad y utilizando la herramienta matemática de
la Regla de tres, resuelve los siguientes problemas:

1. ¿Alguna vez has hecho un pastel? ¿Cómo calculas las cantidades de sus ingredientes?
¿Si haces un pastel el doble de grande? ¿Y si haces uno de la mitad del tamaño?
¿Cómo calcularías ahora los ingredientes?

2. Dos ruedas están unidas por una correa transmisora. La primera tiene un radio de 25
cm y la segunda de 75 cm. Cuando la primera ha dado 300 vueltas, ¿cuántas vueltas
habrá dado la segunda?

3. Con 12 botes conteniendo cada uno ½ kg de pintura se han pintado 90 m de verja de


80 cm de altura. Calcular cuántos botes de 2 kg de pintura serán necesarios para pintar
una verja similar de 120 cm de altura y 200 metros de longitud.

4. En una Hacienda, 11 obreros labran un campo rectangular de 220 m de largo y 48 de


ancho en 6 días. ¿Cuántos obreros serán necesarios para labrar otro campo análogo
de 300 m de largo por 56 m de ancho en cinco días?

5. Seis grifos, tardan 10 horas en llenar un depósito de 400 m³ de capacidad. ¿Cuántas


horas tardarán cuatro grifos en llenar 2 depósitos de 500 m³ cada uno?

70 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
El porcentaje, es una herramienta matemática que nos ayuda a representar una cantidad dada,
como una fracción conformada por cien partes iguales.

El concepto de porcentaje, ya era una herramienta de análisis en el siglo XV, tenía gran
aplicación a la hora de calcular impuestos e intereses, sin embargo, el uso de este proviene
de una idea de muchos años atrás.

Tanto por Ciento: El tanto por ciento, define la relación entre dos cantidades de forma que
el tamaño por ciento se refiere a la parte proporcional de ese número.

- Los estudiantes conceptualizan y trabajan con el porcentaje y el tanto por ciento


- Aprender a obtener porcentaje de distintas cantidades mediante diferentes métodos
- Aplicar el porcentaje, enfocándolo a solucionar múltiples problemas contextuales

1. Escribe con tus propias palabras, ¿Qué es el porcentaje y como se presenta en tu vida
cotidiana?:

71 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
2. En el siguiente recuadro investiga un poco sobre la historia y evolución del porcentaje
enfocándose en la aplicación a lo largo de los años (puedes incorporar imágenes):

72 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
Con la ayuda de algunos de los métodos aprendidos en clase encuentra el tanto por ciento de
las siguientes cantidades:

73 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
Responde los siguientes ejercicios utilizando el porcentaje como herramienta matemática:

74 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
75 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
En base a lo aprendido sobre porcentualidad y utilizando todo lo aprendido hasta el
momento, resuelve los siguientes problemas:

1. De los 800 alumnos de un colegio, han ido de viaje 600. ¿Qué porcentaje de alumnos
ha ido de viaje?

2. Al adquirir un vehículo cuyo precio es de $188´000 pesos, nos hacen un descuento


del 7.5%. ¿Cuánto hay que pagar por el vehículo?

3. El precio de una computadora es de $12´500 pesos sin IVA. ¿Cuánto hay que pagar
por él si el IVA es del 16%?

4. ¿Qué precio de venta hemos de poner a un artículo comparado a $11´280 pesos para
perder el 12% sobre el precio de venta?

5. Se vende un objeto perdiendo el 20% sobre el precio de compra. Hallar el precio de


venta del citado artículo cuyo valor de compra fue de $11´555 pesos.

6. ¿Cuál será el precio que hemos de marcar en un artículo cuya compra ha ascendido a
$25´000 pesos para ganar al venderlo el 10%?

76 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
Un problema matemático es una incógnita acerca de una cierta entidad matemática que
debe resolverse a partir de otra entidad del mismo tipo que hay que descubrir. Para resolver
un problema de esta clase, se deben completar ciertos pasos que permitan llegar a la respuesta
y que sirvan como demostración del razonamiento.

La matemática tiene mucha aplicación dentro de la misma ciencia, por ejemplo, en Física,
Química, Biología e Ingeniería entre muchas otras, son la base para comprender los distintos
campos de la ciencia.

Aritmética: La Aritmética, es la rama de la matemática que estudia los números y las


operaciones. Por tanto, tiene muchas aplicaciones en la vida cotidiana y laboral.

- Que los estudiantes comprendan la importancia que tiene la matemática en la vida


cotidiana y laboral, además de su importancia en la toma de decisiones.
- Aprender a resolver problemas de aplicación en matemáticas utilizando el
razonamiento, la lógica y todo lo aprendido en aritmética.

1. Escribe, con tus propias palabras como te sirven las matemáticas en tu vida diaria:

77 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
Utilizando todas las herramientas matemáticas estudiadas hasta este punto, así como los
consejos y los retos matemáticos, resuelve los siguientes problemas de aplicación:

1. Emanuel va a Barcelona cada 18 días y Víctor cada 24 días. Hoy han estado los dos
en Barcelona. ¿Dentro de cuantos días volverán a estar los dos a la vez en Barcelona?

2. Una jarra vacía pesa 0.64 kg, y llena de agua 1.728 kg. ¿Cuánto pesa el agua?

3. De un depósito con agua se sacan 184.5 l y después 128.75 l, finalmente se sacan 84.5
l. Al final quedan en el depósito 160 l. ¿Qué cantidad de agua había el depósito?

4. Se tienen 240 cajas con 25 bolsas de café cada una. Si cada bolsa pesa 0.62 kg, ¿cuál
es el peso de cada caja?

5. Augusto, emperador romano, nació en el año 63 a.C. y murió en el 14 d.C. ¿Cuántos


años vivió?

6. ¿Qué diferencia de temperatura soporta una persona que pasa de la cámara de


conservación de las verduras, que se encuentra a 4°C, a la del pescado congelado, que
está a −18°C? ¿Y si pasara de la cámara del pescado a la de la verdura?

78 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
7. En un depósito hay 800 l de agua. Por la parte superior un tubo vierte en el depósito
25 l por minuto, y por la parte inferior por otro tubo salen 30 l por minuto. ¿Cuántos
litros de agua habrá en el depósito después de 15 minutos de funcionamiento?

8. Un depósito contiene 150 l de agua. Se consumen los 2/5 de su contenido. ¿Cuántos


litros de agua quedan?

9. Una familia ha consumido en un día de verano: Dos botellas de litro y medio de agua.
4 botes de 1/3 de litro de zumo. 5 limonadas de 1/4 de litro. ¿Cuántos litros de líquido
han bebido? Expresa el resultado con un número mixto.

10. Una caja contiene 60 bombones. Alberto se comió 1/5 de los bombones y Daniel 1/2.
¿Cuántos bombones se comieron Alberto, y Daniel? ¿Qué fracción de bombones se
comieron entre los dos?

11. Si gastará el 30% del dinero que tengo y ganará el 28% de lo que me quedaría,
perdiera S/. 1 560. ¿Cuánto tengo?

12. Al repartir una herencia en forma proporcional a las edades de 3 hermanos que son
34, 35 y 38 años si el hermano mayor recibió $725´000 pesos. ¿Cuál fue la herencia
repartida?

79 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________
Realiza un resumen de todo lo aprendido hasta el momento:

80 | P á g i n a
Nombre: ______________________________________________

También podría gustarte