Manual de Operaciones Del PN Aurora
Manual de Operaciones Del PN Aurora
2023
1
Manual de Operaciones
Índice
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES ............................................................................................... 5
Artículo 1.- Finalidad .......................................................................................................................... 5
Artículo 2.- Naturaleza Jurídica .......................................................................................................... 5
Artículo 3.- Entidad a la que pertenece ............................................................................................. 5
Artículo 4.- Funciones Generales ....................................................................................................... 5
Artículo 5.- Base Legal ........................................................................................................................ 6
TÍTULO II. ESTRUCTURA FUNCIONAL ................................................................................................. 7
CAPITULO I: ESTRUCTURA FUNCIONAL.......................................................................................... 7
Artículo 6.- Estructura Funcional........................................................................................................ 7
CAPITULO II: FUNCIONES DEL PROGRAMA NACIONAL AURORA ................................................. 8
Artículo 7.- Dirección Ejecutiva .......................................................................................................... 8
Artículo 8.- Funciones de la Dirección Ejecutiva................................................................................ 8
Artículo 9.- Unidades de Asesoramiento ........................................................................................... 9
Artículo 10.- Unidad de Asesoría Jurídica ........................................................................................ 10
Artículo 11.- Funciones de la Unidad de Asesoría Jurídica.............................................................. 10
Artículo 12.- Unidad de Planeamiento, Presupuesto y Modernización ......................................... 10
Artículo 13.- Funciones de la Unidad de Planeamiento, Presupuesto y Modernización ............... 11
Artículo 14.- Subunidades dependientes de la Unidad de Planeamiento, Presupuesto y
Modernización. ................................................................................................................................. 12
Artículo 15.- Subunidad de Planeamiento y Presupuesto .............................................................. 12
Artículo 16.- Funciones de la Subunidad de Planeamiento y Presupuesto .................................... 12
Artículo 17.- Subunidad de Gestión de la Información y del Conocimiento .................................. 13
Artículo 18.- Funciones de la Subunidad de Gestión de la Información y del Conocimiento ........ 13
Artículo 19.- Unidades de Apoyo ..................................................................................................... 14
Artículo 20.- Unidad de Administración .......................................................................................... 15
Artículo 21.- Funciones de la Unidad de Administración ................................................................ 15
Artículo 22.- Subunidades dependientes de la Unidades de Administración ................................ 16
Artículo 23.- Subunidad de Abastecimiento .................................................................................... 16
Artículo 24.- Funciones de la Subunidad de Abastecimiento ......................................................... 16
2
Manual de Operaciones
Artículo 25.- Subunidad de Contabilidad ......................................................................................... 17
Artículo 26.- Funciones de la Subunidad de Contabilidad .............................................................. 17
Artículo 27.- Subunidad de Tesorería .............................................................................................. 18
Artículo 28.- Funciones de la Subunidad de Tesorería .................................................................... 18
Artículo 29.- Subunidad de Gestión Documental y Atención a la Ciudadanía ............................... 19
Artículo 30.- Funciones de la Subunidad de Gestión Documental y Atención a la Ciudadanía ..... 19
Artículo 31.- Unidad de Gestión del Talento Humano e Integridad ............................................... 20
Artículo 32.- Funciones de la Unidad de Gestión del Talento Humano e Integridad ..................... 20
Artículo 33.- Subunidades dependientes de la Unidad de Gestión del Talento Humano e
Integridad.......................................................................................................................................... 22
Artículo 34.- Subunidad de Planificación y Administración del Talento Humano ......................... 22
Artículo 35.- Funciones de la Subunidad de Planificación y Administración del Talento Humano 22
Artículo 36.- Subunidad de Desarrollo del Talento Humano .......................................................... 23
Artículo 37.- Funciones de la Subunidad de Desarrollo del Talento Humano ................................ 23
Artículo 38.- Unidad de Tecnologías de la Información .................................................................. 24
Artículo 39.- Funciones de la Unidad de Tecnologías de la Información ........................................ 24
Artículo 40.- Unidad de Comunicación e Imagen ............................................................................ 25
Artículo 41.- Funciones de la Unidad de Comunicación e Imagen.................................................. 25
Artículo 42.- Unidades de Línea ....................................................................................................... 26
Artículo 43.- Unidad de Prevención ................................................................................................. 27
Artículo 44.- Funciones de la Unidad de Prevención....................................................................... 27
Artículo 45.- Subunidades dependientes de la Unidad de Prevención .......................................... 28
Artículo 46.- Subunidad de Productos Preventivos ......................................................................... 28
Artículo 47.- Funciones de la Subunidad de Productos Preventivos .............................................. 28
Artículo 48.- Subunidad de Estrategias e Intervenciones Preventivas ........................................... 28
Artículo 49.- Funciones de la Subunidad de Estrategias e Intervenciones Preventivas ................. 28
Artículo 50.- Unidad de Atención y Protección ............................................................................... 29
Artículo 51.- Funciones de la Unidad de Atención y Protección ..................................................... 29
Artículo 52.- Subunidades dependientes de la Unidad de Atención y Protección ......................... 30
Artículo 53.- Subunidad de Servicios de Atención .......................................................................... 30
Artículo 54.- Funciones de la Subunidad de Servicios de Atención ................................................ 30
Artículo 55.- Subunidad de Servicios de Orientación y Protección ................................................ 30
3
Manual de Operaciones
Artículo 56.- Funciones de la Subunidad de Servicios de Orientación y Protección ...................... 31
Artículo 57.- Subunidad de Asistencia Económica .......................................................................... 31
Artículo 58.- Funciones de la Subunidad de Asistencia Económica ................................................ 31
Artículo 59.- Unidad de Servicios Territoriales ................................................................................ 32
Artículo 60.- Funciones de la Unidad de Servicios Territoriales ..................................................... 32
Artículo 61.- Unidad de Calidad de Servicios ................................................................................... 33
Artículo 62.- Funciones de la Unidad de Calidad de Servicios ........................................................ 33
Artículo 63.- Coordinaciones Territoriales ....................................................................................... 34
Artículo 64.- Funciones de las Coordinaciones Territoriales ........................................................... 34
TÍTULO III. BIENES, SERVICIOS Y PROCESOS .................................................................................... 35
Artículo 65.- Descripción de los Procesos ........................................................................................ 35
Anexo: Organigrama del Programa Nacional AURORA................................................................... 45
4
Manual de Operaciones
MANUAL DE OPERACIONES
PROGRAMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS
MUJERES E INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR – AURORA
El Programa Nacional AURORA es una Unidad Ejecutora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables - MIMP.
5
Manual de Operaciones
c) Promover, coordinar y articular la creación e implementación de otros servicios
relacionados para prevenir la violencia hacia las mujeres, integrantes del grupo familiar y
personas afectadas por violencia sexual; así como para la atención y protección de sus
víctimas, aplicando los enfoques previstos en las normas vigentes, con reconocimiento de
la diversidad del país, sin discriminación y con respeto de los derechos fundamentales de
las personas.
d) Tramitar y otorgar la asistencia económica para contribuir a la protección social y el
desarrollo integral de las víctimas indirectas de feminicidio.
a) Ley N° 30364, Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y los
Integrantes del grupo familiar y sus modificatorias.
b) Decreto Legislativo N° 1098, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio
de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
c) Decreto Legislativo N° 1368, que crea el Sistema Nacional Especializado de Justicia para la
Protección y Sanción de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar.
d) Decreto de Urgencia N° 005-2020, que establece una asistencia económica para contribuir
a la protección social y el desarrollo integral de las víctimas indirectas de feminicidio.
e) Decreto Supremo N° 009-2016 MIMP que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30364 y sus
modificatorias.
f) Decreto Supremo N° 003-2019-MIMP, que aprueba el Cronograma de Implementación del
Sistema Nacional Especializado de Justicia para la Protección y Sanción de la Violencia contra
las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar y modificatoria.
g) Decreto Supremo N° 008-2019-MIMP, que aprueba la Política Nacional de Igualdad de
Género.
h) Decreto Supremo N° 018-2019-MIMP que modifica el Decreto Supremo N° 008-2001-
PROMUDEH que crea el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual.
i) Decreto Supremo N° 001-2020-MIMP, que aprueba el Reglamento del Decreto de Urgencia
N° 005-2020 y modificatoria.
j) Resolución Ministerial N° 362-2023-MIMP, que aprueba el Texto Integrado del Reglamento
de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
6
Manual de Operaciones
TÍTULO II. ESTRUCTURA FUNCIONAL
CAPITULO I: ESTRUCTURA FUNCIONAL
UNIDAD DE DIRECCIÓN
8
Manual de Operaciones
h) Delegar funciones no privativas, cuando lo considere conveniente, otorgando los poderes
necesarios dentro de los límites legales.
i) Dirigir y supervisar el diseño, mejora y evaluación de los programas presupuestales e
indicadores, según competencias del Programa Nacional AURORA en coordinación con la
Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización del MIMP.
j) Designar y/o encargar y/o remover a las/os coordinadoras/es de las coordinaciones
territoriales.
k) Aprobar la creación o fusión de las coordinaciones territoriales.
l) Aprobar la reubicación o traslado de los servicios del Programa Nacional AURORA; así como
establecer las estrategias para la desconcentración de funciones que coadyuven a su
funcionamiento, a propuesta de la unidad funcional que corresponda.
m) Administrar y cautelar los recursos presupuestales y financieros asignados al Programa
Nacional AURORA, así como gestionar recursos de otras fuentes de financiamiento.
n) Proponer al Órgano de Control Institucional del MIMP los servicios de control posterior, y
disponer que las unidades del Programa Nacional AURORA, implementen las
recomendaciones de dicha oficina en el ámbito de sus competencias y bajo
responsabilidad.
o) Expedir Resoluciones de Dirección Ejecutiva en el ámbito de su competencia.
p) Proponer al Despacho Viceministerial de la Mujer la designación o remoción de los/as
funcionarios/as de confianza y directivos superiores del Programa Nacional AURORA, así
como las modificaciones de organización y de estructura interna del Programa Nacional
AURORA, en concordancia con los lineamientos del ente rector de la materia.
q) Dirigir la Gestión del Riesgo de Desastres en el Programa Nacional AURORA, en el marco de
la normativa vigente.
r) Dirigir la implementación del Sistema de Control Interno en el Programa Nacional AURORA,
de acuerdo a la normatividad vigente.
s) Otras que le correspondan conforme a ley y demás funciones que en el marco de sus
competencias le sean asignadas por el Despacho Viceministerial de la Mujer del MIMP.
UNIDADES DE ASESORAMIENTO
9
Manual de Operaciones
Artículo 10.- Unidad de Asesoría Jurídica
La Unidad de Asesoría Jurídica es la unidad de asesoramiento dependiente de la Dirección
Ejecutiva, es responsable de asesorar y emitir opinión de carácter jurídico-legal a la Dirección
Ejecutiva y a las unidades funcionales del Programa Nacional AURORA sobre asuntos de su
competencia.
10
Manual de Operaciones
procesos técnicos de los Sistemas Administrativos de Planeamiento Estratégico, Presupuesto
Público, Modernización de la Gestión Pública, Programación Multianual y Gestión de
Inversiones, así como, conducir los procesos de cooperación interinstitucional, y de
Descentralización de Servicios a los Gobiernos Locales; y de la gestión de la información y del
conocimiento del Programa Nacional AURORA, en observancia de la normativa referente a la
protección de datos personales.
11
Manual de Operaciones
j) Dirigir los Sistemas de información y conocimiento en coordinación con las unidades de
línea.
k) Conducir y promover las acciones de cooperación interinstitucional y asistencia técnica
nacional e internacional del Programa Nacional AURORA, en coordinación con las unidades
de línea y las unidades orgánicas del MIMP, y la normatividad vigente.
l) Dirigir la formulación de propuestas y coordinar la ejecución de las acciones relacionadas
con el Proceso de Descentralización y transferencias de servicios a los Gobiernos Locales,
en coordinación con los órganos técnicos competentes del MIMP.
m) Brindar asistencia técnica a las unidades funcionales del Programa Nacional AURORA, en los
asuntos relacionados a su competencia.
n) Emitir opinión técnica en el marco de sus competencias.
o) Las demás funciones que le asigne la Dirección Ejecutiva en el marco de sus competencias
o aquellas que le corresponda por norma expresa.
a) Ejecutar y coordinar las fases del Proceso Presupuestario según corresponda al ámbito del
Programa Nacional AURORA, sujetándose a las disposiciones del Sistema Nacional de
Presupuesto Público y las que emita la Dirección General de Presupuesto Público como su
ente rector, en coordinación con los órganos técnicos competentes del MIMP.
b) Formular e implementar los procedimientos y lineamientos para la gestión del proceso
presupuestario en el Programa Nacional AURORA, brindando asesoramiento técnico y
coordinando con las unidades funcionales.
12
Manual de Operaciones
c) Realizar la conciliación semestral y anual del marco legal del presupuesto del Programa
Nacional AURORA.
d) Gestionar la propuesta de programación multianual, así como, formular y proponer el
presupuesto institucional, en coordinación con las unidades funcionales, garantizando que
las prioridades acordadas institucionalmente guarden correspondencia con los Programas
Presupuestales, con la estructura presupuestaria del Programa Nacional AURORA y con el
MIMP.
e) Elaborar, coordinar y participar en el diseño, mejora y evaluación de los programas
presupuestales, en coordinación con la Unidad de Calidad de Servicios.
f) Realizar el seguimiento y evaluar el proceso de formulación de indicadores en el marco de
los Programas Presupuestales, en coordinación con la Unidad de Calidad de Servicios.
g) Gestionar el seguimiento y evaluación de los instrumentos de planeamiento estratégico.
h) Asesorar y brindar asistencia técnica a las unidades funcionales del Programa Nacional
AURORA, en las etapas del planeamiento estratégico e institucional en el marco del Sistema
Nacional de Planeamiento Estratégico y del Sistema Nacional de Presupuesto Público, según
corresponda.
i) Brindar asistencia técnica a las unidades funcionales del Programa Nacional AURORA,
respecto de las metodologías e instrumentos de los Programas Presupuestales en el marco
del Sistema Nacional de Presupuesto Público, según corresponda.
j) Participar de las fases del proceso presupuestario del Programa Nacional AURORA, en
coordinación con la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización del
MIMP.
k) Dirigir y coordinar las actividades vinculadas con los proyectos e inversiones, de
conformidad con las normas y procedimientos del Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones.
l) Las demás funciones que le sean encomendadas por la Unidad de Planeamiento,
Presupuesto y Modernización, y las que le corresponda por mandato legal expreso.
13
Manual de Operaciones
a) Planificar, ejecutar y supervisar las actividades relacionadas a la gestión de la información
de los registros administrativos de los servicios que brinda el Programa Nacional AURORA,
en coordinación con las unidades de línea y en observancia de la normativa referente a la
protección de datos personales.
b) Formular disposiciones administrativas obligatorias u orientadoras relacionadas a la gestión
de la información de los registros administrativos de los servicios que brinda el Programa
Nacional AURORA, así como de gestión del conocimiento, diseñando los registros
administrativos de los servicios que se brindan, en coordinación con las unidades de línea.
c) Gestionar el conocimiento y las investigaciones de los servicios del Programa Nacional
AURORA sobre la temática de la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar
y personas afectadas por violencia sexual.
d) Emitir opinión técnica y absolver consultas en los asuntos del ámbito de su competencia.
e) Coordinar, promover y divulgar los conocimientos, a través de la sistematización, planes de
mejora, concursos, lecciones aprendidas, buenas prácticas, estrategias efectivas u otros
medios, como reportes, plataformas web, entre otros, para el personal del Programa
Nacional AURORA y otras entidades públicas.
f) Participar en espacios de colaboración e intercambio de conocimiento, con especialistas o
entendidos en el campo de la violencia contra la mujer, los integrantes del grupo familiar y
personas afectadas por la violencia sexual.
g) Gestionar, preservar y difundir la producción de conocimientos del Programa Nacional
AURORA a través del Repositorio institucional, posibilitando y asegurando el acceso abierto
a sus contenidos.
h) Diseñar e implementar la gestión del conocimiento, en coordinación con las unidades
funcionales que correspondan.
i) Las demás funciones que le sean encomendadas por la Unidad de Planeamiento,
Presupuesto y Modernización, y las que le corresponda por mandato legal expreso.
UNIDADES DE APOYO
15
Manual de Operaciones
i) Dirigir el control previo y concurrente de las operaciones administrativas y financieras del
Programa Nacional AURORA, en cumplimiento de las normas del Sistema Administrativo de
Control.
j) Administrar y mantener actualizado en el ámbito de su competencia el Registro de
Declaraciones Juradas de la Contraloría General de la República, de conformidad con la
normatividad vigente.
k) Emitir opinión técnica y absolver consultas en los asuntos del ámbito de su competencia.
l) Supervisar el cumplimiento de la rendición de cuentas por parte de la Dirección Ejecutiva,
para la presentación de información y análisis de los resultados presupuestarios,
financieros, económicos, patrimoniales, así como del cumplimiento de metas e indicadores
de gestión financiera del ejercicio fiscal.
m) Supervisar la administración de los bienes muebles e inmuebles de la entidad, así como del
control y la actualización del margesí de los mismos.
n) Suscribir contratos y/o convenios relacionados a la adquisición de bienes, contratación de
servicios y otros de su competencia.
o) Coordinar la planificación, ejecución, seguimiento y evaluación del Sistema de Control
Interno en el Programa Nacional AURORA, en el marco de las disposiciones emitidas por los
órganos competentes.
p) Las demás funciones que le asigne la Dirección Ejecutiva, en el marco de sus competencias
o aquellas que le corresponda por norma expresa.
16
Manual de Operaciones
b) Proponer y aplicar normas, lineamientos, directivas, documentos orientadores y buenas
prácticas de gestión interna sobre la operatividad del Sistema Nacional de Abastecimiento,
en el ámbito del Programa Nacional AURORA.
c) Coordinar, consolidar y elaborar la programación multianual de los bienes, servicios y obras
requeridos por las unidades funcionales del Programa Nacional AURORA, a través de la
elaboración del Cuadro Multianual de Necesidades.
d) Coordinar, programar, ejecutar e informar transparentemente los procesos de obtención
de bienes, servicios y obras requeridos por el Programa Nacional AURORA.
e) Gestionar los bienes del Programa Nacional AURORA, a través del registro, almacenamiento,
distribución, disposición y supervisión de los mismos.
f) Las demás funciones que le sean encomendadas por la Unidad de Administración y las que
le corresponda por mandato legal expreso.
a) Gestionar los procesos vinculados a la gestión del flujo financiero en la entidad, conforme a
las disposiciones del Sistema Nacional de Tesorería.
b) Proponer y aplicar normas, lineamientos, directivas internas y documentos orientadores,
así como realizar seguimiento y evaluación de su cumplimiento, conforme a la normativa
del Sistema Nacional de Tesorería.
c) Gestionar la ejecución financiera del gasto en su fase de pago, a través del Sistema Integrado
de Administración Financiera de los Recursos Públicos (SIAF-SP) o el que lo sustituya.
d) Ejecutar el proceso de recaudación, depósito y conciliación de los ingresos generados por
el Programa Nacional AURORA, por las diferentes fuentes de financiamiento, efectuando su
oportuno registro en el SIAF-SP o el que lo sustituya.
e) Implementar la aplicación de medidas de seguridad para la custodia y traslado del dinero
en efectivo, así como para la custodia de cheques y documentos valorados en poder del
Programa Nacional AURORA.
f) Actualizar y ejecutar el registro, control y verificación de la autenticidad de las fianzas,
garantías y pólizas de seguros en custodia del Programa Nacional AURORA, de acuerdo a la
normatividad vigente, así como implementar y mantener las condiciones que permitan el
acceso al SIAF-SP o el que lo sustituya por parte de los responsables de las áreas
relacionadas con la administración de la ejecución financiera y operaciones de tesorería.
g) Gestionar la declaración, presentación y pago de tributos y otras obligaciones que
correspondan al Programa Nacional AURORA con cargo a fondos públicos, dentro de los
plazos definidos y en el marco de la normatividad vigente, en lo que corresponda.
18
Manual de Operaciones
h) Gestionar, en coordinación con la Unidad de Administración, la apertura, manejo y cierre
de las cuentas bancarias del Programa Nacional AURORA, realizando las conciliaciones
bancarias por toda fuente de financiamiento.
i) Implementar medidas de seguimiento y verificación del estado y uso de los Fondos Públicos,
que comprende arqueos de los flujos financieros y/o valores, conciliaciones, y demás
acciones que determine el ente rector.
j) Implementar la gestión de riesgos fiscales en el Programa Nacional AURORA.
k) Las demás funciones que le sean encomendadas por la Unidad de Administración y las que
le corresponda por mandato legal expreso.
a) Conducir, organizar, ejecutar, coordinar y evaluar los procesos de gestión documental del
Programa Nacional AURORA en el marco del Modelo de Gestión Documental y alineado a la
normativa del MIMP.
b) Conducir, organizar, ejecutar, coordinar y evaluar los canales de atención a la ciudadanía
del Programa Nacional AURORA.
c) Implementar las actividades referidas a las notificaciones y comunicaciones físicas y
electrónicas en el Programa Nacional AURORA.
d) Administrar y supervisar el Archivo Central del Programa Nacional AURORA, así como
realizar la supervisión del funcionamiento de los Archivos en el ámbito del Programa
Nacional AURORA, de conformidad con las normas, lineamientos y orientaciones técnicas
del Sistema Nacional de Archivo.
e) Coordinar con las/los responsables del Libro de Reclamaciones del Programa Nacional
AURORA, cuando corresponda, así como atender los reclamos presentados ante el
Programa Nacional AURORA, en coordinación con las unidades funcionales
correspondientes.
f) Brindar asistencia técnica a las unidades funcionales del Programa Nacional AURORA en la
organización, transferencia, digitalización y eliminación de su acervo documentario; en el
marco de las normas archivísticas vigentes.
g) Atender solicitudes de Acceso a Información Pública presentadas ante el Programa Nacional
AURORA, en el marco de la Ley de Transparencia y Acceso a Información Pública y sus
normas complementarias.
19
Manual de Operaciones
h) Elaborar y presentar al finalizar cada ejercicio fiscal a la Dirección Ejecutiva el reporte anual
de Solicitudes de Acceso a la Información Publica en cumplimiento de la normativa vigente
en materia de transparencia y acceso a la información pública.
i) Las demás funciones que le sean encomendadas por la Unidad de Administración y las que
le corresponda por mandato legal expreso.
20
Manual de Operaciones
i) Administrar y mantener actualizado en el ámbito de su competencia el Registro Nacional de
Sanciones contra Servidores Civiles (RNSSC) y los demás registros que sean de su
competencia.
j) Dirigir la gestión del rendimiento en la entidad, evidenciando las necesidades de los/as
servidores/as civiles, mejoras en el desempeño de los puestos y el aporte de aquellos a los
objetivos y metas del Programa Nacional AURORA.
k) Supervisar la aplicación de las políticas laborales, de compensación y remuneración, de
administración de personal en materia de recursos humanos, en el marco de la normativa
vigente.
l) Administrar las pensiones y compensaciones de los/as servidores/as de la entidad.
m) Conducir la progresión en la carrera y el desarrollo de las capacidades de los/as
servidores/as del Programa Nacional AURORA, destinadas a garantizar los aprendizajes
individuales y colectivos.
n) Dirigir y supervisar el desarrollo de estrategias y/o acciones en materia de bienestar social,
relaciones laborales, cultura y clima organizacional, comunicación interna; así como en
Seguridad y Salud en el Trabajo, y relaciones colectivas del trabajo, e implementar acciones
orientadas a contrarrestar el Síndrome de Agotamiento Profesional (SAP).
o) Proponer y aplicar disposiciones administrativas obligatorias u orientadoras, estrategias,
lineamientos, instrumentos o herramientas de gestión de recursos humanos, así como
diseñar y realizar el seguimiento del Plan de Gestión del Talento Humano, alineado a los
objetivos del Programa Nacional AURORA, a lo dispuesto por el MIMP; y en el marco de lo
dispuesto en la normativa del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos.
p) Recibir, trasladar, realizar el seguimiento y sistematización de las denuncias por actos de
corrupción; así como, de las solicitudes de medidas de protección a el/la denunciante de
actos de corrupción, según corresponda.
q) Evaluar los hechos y documentos que sustentan las denuncias sobre actos de corrupción; y
disponer la aplicación de las medidas de protección a el/la denunciante o testigos, según
corresponda.
r) Trasladar las denuncias y los documentos que lo sustentan, a la Secretaría Técnica
encargada de precalificar las presuntas faltas disciplinarias de la entidad o quien ejerza dicha
función conforme a la normativa correspondiente, al Órgano de Control Institucional o a la
Procuraduría Pública, en lo que corresponda.
s) Participar y conducir en el proceso que conlleva a la aprobación de acciones de integridad y
lucha contra la corrupción de su entidad, así como hacer seguimiento a su cumplimiento.
t) Emitir opinión técnica y absolver consultas en los asuntos del ámbito de su competencia.
u) Las demás funciones que le asigne la Dirección Ejecutiva en el marco de sus competencias
o aquellas que les corresponda por mandato legal expreso.
21
Manual de Operaciones
Artículo 33.- Subunidades dependientes de la Unidad de Gestión del Talento Humano e
Integridad
Son Subunidades de la Unidad de Gestión del Talento Humano e Integridad, las siguientes:
22
Manual de Operaciones
i) Gestionar el proceso de administración de personas, que involucra la administración de
legajos, control de asistencias, desplazamientos, procedimientos disciplinarios y
desvinculación del personal de la entidad.
j) Mantener actualizado los registros de los/as servidores/as en el Aplicativo Informático para
el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público.
k) Elaborar las planillas de pago de haberes del personal CAS, Decreto Legislativo N° 276 y de
subvención económica de Practicantes.
l) Elaborar los proyectos de resoluciones de beneficios sociales, boletas de pago, resoluciones
de otorgamiento de pensiones, registro y boletas de pensiones, entre otros.
m) Administrar el rol, adelanto y fraccionamiento de vacaciones de los/as servidores/as civiles
del Programa, así como administrar, registrar y elaborar las solicitudes de desplazamiento
de los/as servidores/as civiles del Programa.
n) Las demás funciones que le asigne la Unidad de Gestión del Talento Humano e Integridad,
en el marco de sus competencias o aquellas que les corresponda por mandato legal expreso.
24
Manual de Operaciones
e) Planificar, dirigir y supervisar el diseño, implementación, implantación y mantenimiento de
los servicios digitales, la seguridad, respaldo de información y la arquitectura digital de los
sistemas de información, conforme al marco normativo vigente.
f) Dirigir la gestión de los activos de tecnologías de la información y activos digitales
desarrollados o adquiridos por el Programa Nacional AURORA, en el marco de la
normatividad vigente.
g) Dirigir el desarrollo, integración y estandarización de los recursos informáticos y uso de las
tecnologías digitales del Programa Nacional AURORA, en coordinación con los órganos
técnicos competentes del MIMP, cuando corresponda.
h) Conducir y supervisar la ejecución de la estrategia TIC para brindar mayores y mejores
servicios digitales a la ciudadanía y a la gestión interna, integrando información de las demás
entidades del sector público, haciendo un uso intensivo de las tecnologías de la información.
i) Brindar soporte y asesoramiento técnico en el uso e implementación de herramientas
tecnológicas a las unidades funcionales del Programa Nacional AURORA, de acuerdo a los
estándares, procedimientos establecidos y la normativa vigente.
j) Proponer y realizar el seguimiento a los convenios interinstitucionales en materia de
integración e interoperabilidad de sistemas de información sectorial e intersectorial.
k) Emitir opinión técnica y absolver consultas en los asuntos del ámbito de su competencia.
l) Las demás funciones que le asigne la Dirección Ejecutiva en el marco de sus competencias
o aquellas que les corresponda por mandato legal expreso.
UNIDADES DE LÍNEA
27
Manual de Operaciones
Artículo 45.- Subunidades dependientes de la Unidad de Prevención
Son subunidades de la Unidad de Prevención las siguientes:
28
Manual de Operaciones
a) Proponer o implementar estrategias comunicacionales y educativas.
b) Ejecutar las estrategias e intervenciones de prevención de la violencia.
c) Brindar asistencia técnica a las Coordinaciones Territoriales.
d) Formular y proponer a la Unidad de Prevención proyectos normativos, disposiciones
administrativas u otros documentos técnicos, en el marco de sus funciones.
e) Formular y proponer a la Unidad de Prevención la suscripción de acuerdos, convenios,
alianzas o similares con entidades públicas y/o privadas, en el marco de sus competencias.
f) Las demás funciones que le asigne la Unidad de Prevención, en el marco de sus
competencias o aquellas que les corresponda por mandato legal expreso.
a) Evaluar y proponer la creación de los Centro Emergencia Mujer (CEM) del Programa
Nacional AURORA a nivel nacional, en coordinación con las Coordinaciones Territoriales.
b) Supervisar la atención integral de las acciones del CEM.
c) Diseñar las acciones legales orientadas al acceso a la justicia, sanción del agresor y
reparación civil de las víctimas.
d) Realizar el seguimiento a los procesos judiciales de feminicidio, violación sexual de niñas y/o
aquellos que disponga la Dirección Ejecutiva o la Alta Dirección del MIMP.
e) Brindar asistencia técnica especializada a las/os servidoras/es del CEM.
f) Proponer a la Unidad de Atención y Protección la suscripción de acuerdos, convenios,
alianzas o similares con entidades públicas y/o privadas, en el marco de sus competencias.
g) Proponer a la Unidad de Atención y Protección proyectos normativos, disposiciones
administrativas u otros documentos técnicos, en el marco de sus competencias.
h) Las demás funciones que le asigne la Unidad de Atención y Protección, en el marco de sus
competencias o aquellas que les corresponda por mandato legal expreso.
30
Manual de Operaciones
Artículo 56.- Funciones de la Subunidad de Servicios de Orientación y Protección
Son funciones de la Subunidad de Servicios de Orientación y Protección las siguientes:
31
Manual de Operaciones
levantamiento de suspensión de la asistencia económica a víctimas indirectas de
feminicidio.
e) Proponer a la Unidad de Atención y Protección la suscripción de acuerdos, convenios,
alianzas o similares con entidades públicas y/o privadas, en el marco de sus competencias.
f) Proponer a la Unidad de Atención y Protección proyectos normativos, disposiciones
administrativas u otros documentos técnicos, en el marco de sus competencias.
g) Las demás funciones que le asigne la Unidad de Atención y Protección, en el marco de sus
competencias o aquellas que les corresponda por mandato legal expreso.
33
Manual de Operaciones
Artículo 63.- Coordinaciones Territoriales
Las Coordinaciones Territoriales son unidades desconcentradas dependientes de la Dirección
Ejecutiva, responsables de la ejecución de los servicios, estrategias e intervenciones de
prevención, atención y protección de las mujeres víctimas de violencia, integrantes del grupo
familiar y personas afectadas por violencia sexual, dentro de su ámbito territorial, y de
representar y articular ante las diferentes entidades públicas y privadas, orientadas a la
provisión de los servicios en sus respectivos ámbitos geográficos.
Procesos Estratégicos
35
Manual de Operaciones
b) PE.02: Desarrollo y Fortalecimiento Institucional
El proceso estratégico Desarrollo y Fortalecimiento Institucional es un proceso permanente,
independiente y transversal que se desarrolla en el Programa, utilizando los medios del
ámbito del sistema administrativo de modernización de la gestión pública; teniendo como
estrategia prioritaria la transición gradual, ordenada y controlada de un modelo de gestión
por funciones, a un modelo de gestión por procesos.
El objetivo del proceso es comunicar y difundir a la población las acciones que viene
desarrollando el Programa, en cumplimiento de sus objetivos institucionales; y mejorar el
posicionamiento de la imagen institucional a nivel nacional.
Procesos Misionales
El objetivo del proceso es Reducir la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo
familiar; a través de la transformación de creencias, imaginarios y actitudes que toleran la
violencia en comportamiento de rechazo y compromiso con el derecho a una vida libre de
violencia. Asimismo, reducir la tolerancia social frente a la violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar.
37
Manual de Operaciones
Los servicios que se entregan como parte de este proceso son:
Procesos de Apoyo
38
Manual de Operaciones
El proceso de apoyo Gestión de los recursos humanos, desarrolla y ejecuta el conjunto de
normas, principios, recursos, métodos, procedimientos y técnicas en la gestión de los
recursos humanos del Programa, establecidas por el ente rector; los cuales se encuentran
comprendidos en siete (7) subsistemas que demandan la ejecución de actividades de
organizar la gestión interna, definir políticas y lineamientos propios del Programa; diseño y
administración de puestos; gestión de la incorporación, administración de personas;
evaluación de desempeño, administración de compensaciones; capacitación; relaciones
laborales individuales y colectivas; seguridad y Salud en el Trabajo, bienestar social, cultura
y clima organizacional y comunicación interna.
El objetivo del proceso es Organizar la gestión interna de los recursos humanos y asegurar
el desempeño laboral eficiente, eficaz y productivo que contribuya al logro de los objetivos
y metas institucionales; a fin de optimizar y brindar un mejor servicio.
El objetivo del proceso es Administrar los fondos públicos a cargo del Programa, en estricto
cumplimiento de las normas relacionadas a la materia, establecidas por los entes rectores.
39
Manual de Operaciones
El proceso de apoyo Gestión del Abastecimiento, elabora y ejecuta las actividades de
consolidación y de programación multianual de los bienes y servicios requeridos por las
unidades; ejecuta los procesos de obtención de bienes y servicios; así como gestionar el
registro, almacenamiento, asignación, disposición y supervisión de los mismos. Asimismo,
se ejecutan acciones de mantenimiento, conservación y seguridad sobre los bienes muebles
e inmuebles de la entidad.
El objetivo del proceso es satisfacer las necesidades de bienes y servicios de las unidades
del Programa; así como gestionar de manera eficiente el almacén, los bienes patrimoniales
y los servicios generales en el Programa Nacional AURORA.
Código
Nombre del Dueño de
del Producto(s) del proceso Tipo de proceso
proceso proceso
Proceso
- Plan Operativo Institucional - Unidad de
Gestión del
POI Multianual, Anual Planeamiento,
PE.01 planeamiento y Estratégico
(consistenciado) y Modificado Presupuesto y
presupuesto
del Programa Nacional AURORA. Modernización
40
Manual de Operaciones
Código
Nombre del Dueño de
del Producto(s) del proceso Tipo de proceso
proceso proceso
Proceso
- Reporte Mensual del
Seguimiento del Plan Operativo
Institucional - POI y del
Presupuesto Institucional.
- Informe de evaluación
Semestral y Anual del Plan
Operativo Institucional.
- Presupuesto Institucional.
Unidad de
Desarrollo y - Documentos normativos u
Planeamiento,
PE.02 fortalecimiento orientadores. Estratégico
Presupuesto y
institucional - Convenio suscrito.
Modernización
Unidad de
Comunicación - Publicaciones informativas del
PE.03 Apoyo Comunicación e
Institucional Programa Nacional AURORA
Imagen
- Sensibilización para prevenir la
violencia.
- Asistencia técnica para prevenir
la violencia contra mujeres e
integrantes del grupo familiar.
Prevención de Unidad de
PM.01 - Formación de habilidades para Misional
la violencia Prevención
la actividad comunitaria.
- Formación de habilidades para
la actividad empresarial.
- Acompañamiento básico.
- Acompañamiento especializado.
- Atención reeducativa.
- Formación de habilidades para
la prevención y atención.
Atención y
- Atención integral e itinerante
Protección a las Unidad de
frente a hechos de violencia. Misional
PM.02 víctimas de Atención y
- Acogida temporal.
violencia Protección
- Atención inmediata frente a
hechos de violencia.
- Orientación y consejería para la
atención de hechos de violencia.
41
Manual de Operaciones
Código
Nombre del Dueño de
del Producto(s) del proceso Tipo de proceso
proceso proceso
Proceso
- Orientación y consejería para
prevenir situaciones de riesgo o
violencia.
- Otorgamiento de asistencia
económica.
- Seguimiento de asistencia
económica.
- Atención integral frente a
hechos de violencia
Gestión de la Unidad de
- Implementación de mejoras de
PM.03 calidad de Misional Calidad de
servicios.
servicios Servicios
- Informe de análisis de
necesidades de personal.
- Contratación de servidores
civiles.
- Inducción de servidores civiles.
- Legajos de servidores civiles.
- Procedimiento disciplinario.
- Desvinculación de servidores
civiles.
Unidad de
Gestión de los - Capacitación de servidores
Gestión del
PA.01 recursos civiles. Apoyo
Talento Humano
humanos - Planillas de servidores civiles.
e Integridad
- Atención de Denuncias Por
Actos de Corrupción.
- Acciones para el bienestar
social.
- Atención de conflictos laborales
individuales y colectivos.
- Acciones en seguridad y salud en
el trabajo.
- Evaluación de rendimiento.
Gestión de Unidad de
- Soporte Técnico.
PA.02 tecnologías de Apoyo Tecnologías de la
- Sistema de información.
la información Información
42
Manual de Operaciones
Código
Nombre del Dueño de
del Producto(s) del proceso Tipo de proceso
proceso proceso
Proceso
- Atención de pagos.
- Estados Financieros y
Presupuestarios.
Administración Unidad de
PA.03 - Arqueos inopinados para pagos Apoyo
Financiera Administración
de Fondos Fijos de Caja Chica y/o
valores.
- Conciliaciones.
- Bienes adquiridos.
- Servicios contratados.
Gestión del - Bien conservado. Unidad de
PA.04 Apoyo
Abastecimiento - Mantenimiento de bienes Administración
patrimoniales.
- Bienes Patrimoniales donados.
- Servicio archivístico.
- Custodia de Documentos.
- Atención a la ciudadanía.
- Documentación recibida y
Atención a la enviada.
Ciudadanía y - Atención de solicitudes de Unidad de
PA.05 Apoyo
Gestión Acceso a la Información Pública. Administración
Documental - Atención de reclamos
formulados al Programa
Nacional AURORA.
- Atención de quejas o
sugerencias.
Fuente: Elaboración propia
43
Manual de Operaciones
Las relaciones de coordinación o articulación interna y externa se muestran en el Mapa de Procesos Institucional, que se muestra a
continuación:
44
Manual de Operaciones
45