Act 7 Metales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Arquitectura
Carrera: Diseño Industrial

Metales
Mayra Yadira Rodriguez Perez

Actividad 7

Fernández Gamez Paula 1876156

10 de abril 2019
Tratamientos térmicos

El tratamiento térmico se define como una combinación de operaciones de


calentamiento y enfriamiento aplicadas a metales y aleaciones en estado
sólido para obtener las condiciones o propiedades deseadas.
Los tratamientos térmicos pueden utilizarse para homogeneizar el fundido de
las aleaciones metálicas, para mejorar su ductilidad en caliente, para
ablandar los metales antes o durante su procesamiento en frío o en caliente,
o para modificar su microestructura con el fin de obtener las propiedades
mecánicas deseadas.

También se utiliza el tratamiento térmico de aleaciones metálicas para


modificar la estructura química superficial de los materiales. Este objetivo se
logra mediante la difusión de carbono, nitrógeno y otros materiales sólidos o
gaseosos en la superficie del componente. Estos procesos se utilizan para
obtener superficies con una dureza determinada y para mejorar su resistencia
al desgaste, la corrosión y la fatiga.

Algunos de los tratamientos térmicos que hay son:


● Temple
● Revenido
● Recocido
● Normalizado

Temple
El Temple es un tratamiento térmico que tiene por objetivo aumentar la dureza
y resistencia mecánica del material, transformando toda la masa en Austenita
con el calentamiento y después, por medio de un enfriamiento brusco (con
aceites, agua o salmuera), se convierte en Martensita, que es el constituyente
duro típico de los aceros templados.

En el temple, es muy importante la fase de enfriamiento y la velocidad alta del


mismo, además, la temperatura para el calentamiento óptimo debe ser
siempre superior a la crítica para poder obtener de esta forma la Martensita.
Existen varios tipos de Temple, clasificados en función del resultado que se
quiera obtener y en función de la propiedad que presentan casi todos los
aceros, llamada Templabilidad (capacidad a la penetración del temple), que a
su vez depende, fundamentalmente, del diámetro o espesor de la pieza y de
la calidad del acero.

Revenido

El Revenido es un tratamiento complementario del Temple, que generalmente


prosigue a éste. Después del Temple, los aceros suelen quedar demasiados
duros y frágiles para los usos a los cuales están destinados. Lo anterior se
puede corregir con el proceso de Revenido, que disminuye la dureza y la
fragilidad excesiva, sin perder demasiada tenacidad.

Por ejemplo, se han utilizado estos tratamientos térmicos para la fabricación


del acero de Damasco y de las espadas de los samurais japoneses. Es
posible obtener una dispersión excepcionalmente fina de Fe3C (conocida
como martensita revenida) si primero se templa la austerita para producir
martensita, y después se realiza el revenido. Durante el revenido, se forma
una mezcla íntima de ferrita y cementita a partir de la martensita. El
tratamiento de revenido controla las propiedades físicas del acero.

Este tratamiento térmico consiste en calentar el acero, (después de haberle


realizado un Temple o un Normalizado) a una temperatura inferior al punto
critico (o temperatura de recristalización), seguido de un enfriamiento
controlado que puede ser rápido cuando se pretende resultados altos en
tenacidad, o lentos, cuando se pretende reducir al máximo las tensiones
térmicas que pueden generar deformaciones.

Es muy importante aclarar que con la realización del proceso de Revenido no


se eliminan los efectos del Temple, solo se modifican, ya que se consigue
disminuir la dureza y tensiones internas para lograr de ésta manera aumentar
la tenacidad.

Recocido

Es un tratamiento térmico que normalmente consiste en calentar un material


metálico a temperatura elevada durante largo tiempo, con objeto de bajar la
densidad de dislocaciones y, de esta manera, impartir ductilidad.

El Recocido se realiza principalmente para:


● Alterar la estructura del material para obtener las propiedades
mecánicas deseadas, ablandando el metal y mejorando su
maquinabilidad.
● Recristalizar los metales trabajados en frío.
● Para aliviar los esfuerzos residuales.

Las operaciones de Recocido se ejecutan algunas veces con el único


propósito de aliviar los esfuerzos residuales en la pieza de trabajo causadas
por los procesos de formado previo. Este tratamiento es conocido como
Recocido para Alivio de Esfuerzos, el cual ayuda a reducir la distorsión y las
variaciones dimensionales que pueden resultar de otra manera en las partes
que fueron sometidas a esfuerzos.

Se debe tener en cuenta que el Recocido no proporciona generalmente las


características más adecuadas para la utilización del acero. Por lo general, al
material se le realiza un tratamiento posterior con el objetivo de obtener las
características óptimas deseadas.

Normalizado

La normalización es un proceso de recocido con el objetivo de dejar el


material en estado normal, es decir, con ausencia de tensiones internas y con
distribución uniforme del carbono. Para ello, se mantienen las temperaturas
altas hasta la total transformación en austenita con enfriamiento al aire.

Se suele emplear como tratamiento posterior a la forja, y previa al temple y


revenido.
Tras el forjado, la laminación en caliente o la fundición, la microestructura de
un acero es a menudo poco homogénea y formada por granos de gran
tamaño y componentes estructurales indeseables, como bainita y carburos.
Dicha microestructura tiene un impacto negativo en las propiedades
mecánicas del acero, así como en la maquinabilidad. La normalización
permite que el acero obtenga una estructura homogénea de grano más fino
con propiedades predecibles y maquinabilidad.

Durante la normalización el material se calienta a una temperatura


aproximadamente equivalente a la temperatura de endurecimiento (800-920
°C). A esta temperatura se forman nuevos granos austeníticos. Los granos
austeníticos son mucho más pequeños que los granos ferríticos anteriores.
Tras el calentamiento y un tiempo de inmersión breve, los componentes se
enfrían libremente en el aire (gas). Durante el enfriamiento se forman nuevos
granos ferríticos, con un tamaño de grano refinado. En algunos casos, tanto
el calentamiento como el enfriamiento tienen lugar bajo un gas protector, para
evitar la oxidación y la descarburación.

Bibliografía

https://www.ghinduction.com/process/recocido-y-normalizado/?lang=es#:~:tex
t=La%20normalizaci%C3%B3n%20es%20un%20proceso,austenita%20con%
20enfriamiento%20al%20aire.

https://www.bodycote.com/es/servicios/tratamiento-termico/annealing-normali
sing/normalizacion/

https://escuelaing.s3.amazonaws.com/production/documents/1537_tratamient
ostermicosr2.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAWFY3NGTFBJGCIWME&Signature
=KYxCZ%2FpuTK6PWUGyA46BAPxgdnc%3D&Expires=1652068763

https://www.bodycote.com/es/servicios/tratamiento-termico/

https://www.ramada.pt/es/servicios/aceros-y-aleaciones/tratamientos-termicos
/temple.html

También podría gustarte