Presentación Equipo 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

La política de ordenamiento

territorial en México: de la
teoría a la práctica.
Reflexiones sobre sus avances
y retos a futuro
E.E.-ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Castelán Alarcón Marco Eduardo
Hernández Guerrero Lizbeth
Jara Fuentes Raysa Michelle
Marín Pérez Maybeline
1.-ANTECEDENTES DE LAS 2000- La SEMARNAP cambió a ser SEMARNAT.
POLÍTICAS DE 2001- La política de OT quedó integrada al Plan
1995-2012 Nacional de Desarrollo.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2005- El INE, SEMARNAT y SEDESOL elaboraron un
EN MÉXICO primer documento que sirvió como base para los
programas Municipales y Ordenamiento Ecológico
de 19447 a 1960, en México Territorial.
comenzaron a aplicarse De 2006 a la fecha el INE y SEMARNAT han dado
políticas para el desarrollo seguimiento, elaboración y decreto de
1940-1970 Ordenamientos
integrado de cuencas Ecológicos marinos, costeros y municipales.
hidrográficas (comisión del
Papaloapan y Tepalcatepec).

1988- se decretó en México la Ley General del


1976- se decretó la Ley General Equilibrio Ecológico y Protección al ambiente
de Asentamientos Humanos. (LGEEPA).
1970-1995 Aparece el concepto de 1992- la Secretaria de Desarrollo (SEDESOL) sustituyó
ordenamiento territorial. a la SEDUE.
1982-la SAHOP se transforma en 1993-se decretó el primer ordenamiento ecológico
la SEDUE . estatal del país.
1983- se creó la Subsecretaría de 1994- se creó la Secretaría de Medio Ambiente,
Ecología. Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP).
2.- SITUACIÓN ACTUAL DE LA POLÍTICA DE
ORDENAMIENTO TERRITORIAL: AVANCES Y
RESULTADOS

Como resultado de todo el proceso antes señalado, a partir de


finales del decenio de 1990 existen dos instrumentos:

1.- El Ordenamiento Ecológico Territorial (OET), que es el


instrumento de política ambiental para regular el uso del suelo.

2.-El Ordenamiento Territorial (OT), que es considerado un


instrumento de política territorial integral.
3.-Problemas actuales de
las políticas de
Ordenamiento Territorial y
desafíos a futuro
Las políticas de OT en México,
muestran avances muy importantes,
entre los cuales destacan los
siguientes:

• La incorporación de la cultura de la
planeación en los diferentes niveles de
gobierno.
Tabla 2. Situación actual del OT en
México: cobertura geográfica de las
modalidades
de ordenamiento.
La conciencia de la necesidad de una planeación territorial
del desarrollo con enfoque integral y sustentable

El fortalecimiento del marco teórico-conceptual general del OT


y el OET, y el diseño de guías metodológicas

La existencia de mejores bases de datos georreferenciadas y


cartografía para ordenamientos a escalas nacional, estatales y
macrorregionales.
Una mayor experiencia profesional y técnica en la elaboración de
Ordenamientos Territoriales y Ecológico-Territoriales.

Una mayor valoración de los Ordenamientos Territoriales y


Ecológicos Territoriales como referentes para la toma de
decisione
Las políticas de ordenamiento territorial aún enfrentan algunas
limitaciones, desafíos y tareas pendientes, como los siguientes:
Debilidad jurídica e institucional del OT frente al OET.

Las bases de datos numéricas georreferenciadas y la


cartografía

Una limitación en los diagnósticos en la influencia determinante que


está teniendo la globalización económica en la velocidad e intensidad
de los procesos de cambio territorial
4.-Desafíos que enfrentan
las políticas de
Ordenamiento Territorial
a futuro
A continuación verás cuáles son los principales puntos para
comprender, organizar y manejar de forma más atinada la
complejidad de los territorios.
Indicadores socioambientales
Incorporar el modelo para ser utilizados en el
económico que predomina diagnóstico integral del
territorio y en la etapa de
gestión territorial

Armonizar los Ordenamientos Crear,mecanismos,diseñar,estr


Territoriales locales con los egias y conformar grupos
objetivos nacionales y técnicamente capacitados
regionales para la gestión del OT.

Mejorar la infraestructura de
datos espaciales y cartografía a Participación social activa en la
escalas de detalle con vigilancia de los procesos de
continuidad temporal gestión y evaluación de
avances en la aplicación de los
ordenamientos.
CUESTIONARIO

Menciona dos desafios de OTque más te llamaron la


atención.
Menciona los dos instrumentos de largo alcance para
hacer planeación territorial integral con un enfoque de
sostenibilidad.
Menciona 3 avances importantes en las políticas de
Ordenamiento Territorial en México
¿Cuál es la institución coordinadora para los
Ordenamientos Ecológicos Territoriales y para los
Ordenamientos Territoriales?
¿Cómo comenzó a aplicarse políticas de desarrollo en
México?
¿GRACIAS!

También podría gustarte