La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) establece la legislación ambiental de México y tiene como objetivo propiciar el desarrollo sustentable y garantizar el derecho a un medio ambiente sano. El reglamento de la LGEEPA define el ordenamiento ecológico como un proceso de planeación participativa para establecer un patrón de ocupación territorial que minimice conflictos entre sectores. El ordenamiento ecológico puede realizarse a nivel nacional, regional, local y comunitario de
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas22 páginas
La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) establece la legislación ambiental de México y tiene como objetivo propiciar el desarrollo sustentable y garantizar el derecho a un medio ambiente sano. El reglamento de la LGEEPA define el ordenamiento ecológico como un proceso de planeación participativa para establecer un patrón de ocupación territorial que minimice conflictos entre sectores. El ordenamiento ecológico puede realizarse a nivel nacional, regional, local y comunitario de
La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) establece la legislación ambiental de México y tiene como objetivo propiciar el desarrollo sustentable y garantizar el derecho a un medio ambiente sano. El reglamento de la LGEEPA define el ordenamiento ecológico como un proceso de planeación participativa para establecer un patrón de ocupación territorial que minimice conflictos entre sectores. El ordenamiento ecológico puede realizarse a nivel nacional, regional, local y comunitario de
La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) establece la legislación ambiental de México y tiene como objetivo propiciar el desarrollo sustentable y garantizar el derecho a un medio ambiente sano. El reglamento de la LGEEPA define el ordenamiento ecológico como un proceso de planeación participativa para establecer un patrón de ocupación territorial que minimice conflictos entre sectores. El ordenamiento ecológico puede realizarse a nivel nacional, regional, local y comunitario de
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22
Ley General de Equilibrio
Ecológico y Protección al Ambiente
Elaboró: Alexis David Zamora Poceros, Ángel David García Araujo,
Gymse Ibrahim López Paredes y Magally López Alvarez ¿Qué es la LGEEPA? • La Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LEGEPA), se encuentra destinada a la legislación ambiental de México, esta fue promulgada el 28 de enero de 1988, cuya fiscalización y revisión es atendida por la PROFEPA, sin considerar lo relativo a los recursos hídricos.
• Tiene competencia en todo el territorio mexicano, y es de orden
público e interés social, que tiene por objeto propiciar el desarrollo sustentable y establecer las bases para garantizar el derecho al medio ambiente sano. ¿Qué es la LGEEPA? El reglamento de la LGEEPA en materia de Ordenamiento Ecológico, se definen las competencias de la SEMARNAT, así como la participación, dependencias y administración pública en la formulación y expedición del mismo. Ordenamiento territorial (O.T) ● El ordenamiento territorial (O.T), es un instrumento de política ambiental que tiene por objeto establecer el marco de referencia espacial necesario para las distintas actividades humanas, ya sean: asentamientos humanos, actividades productivas o de protección de los recursos naturales; señalando a su vez, la vocación de las diversas del territorio (Montes, 2001).
Figura 1. Métodos de ordenamiento. Recuperado de:
https://es.dreamstime.com/geometr%C3%ADa-de-dibujo-para-categorizar-en-el- concepto-categorizaci%C3%B3n-pizarra-image186001358 Tipos de ordenamiento
Son instrumentos de gestión Ordenamiento Ecológico /
ambiental directamente rural: Tiene orientación ligados al uso del suelo, que fundamentalmente sectorial – Wong (2009) define como: medio ambiente . Ordenamiento Territorial Urbano: Tiene orientación fundamentalmente urbana- asentamientos humanos. Ordenamiento ecológico/rural Va orientado a la organización, planificación y gestión del uso y La intención es que los ocupación del territorio, de acuerdo a las características y países fortalezcan la restricciones biológicas, culturales, socioeconómicas y políticas. seguridad alimentaria Debe propiciar el uso inteligente y justo del territorio, de todos sus habitantes, protegiendo los recursos en el corto, mediano y largo plazo, permitiendo el repartiendo de forma racional los costos y beneficios del uso desarrollo económico territorial entre los usuarios del mismo. con las distintas formas de ocupación territorial. Ordenamiento Territorial Urbano El objetivo final del OT es lograr una calidad superior de vida para la sociedad en su concepción más amplia e integral; es decir, alcanzar la sostenibilidad ambiental, social y económica, y con ello el desarrollo social y económico en armonía con el entorno natural. Actualmente el OT, que está enfocado principalmente a los asentamientos humanos Vertientes de políticas de Ordenamiento Una orientada hacia la planeación urbana (a partir de 1976, con la Ley General de Asentamientos Humanos) Y otra dirigida hacia la aplicación de una política ambiental (con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, de 1988).
Ambas políticas han sido implementadas a través del diseño
de distintos instrumentos.
En el segundo caso, ordenamientos ecológico-
En el primer caso, planes de desarrollo territoriales, no existe todavía, una articulación urbano y municipal y ordenamientos entre dichos instrumentos, se carece todavía de territoriales. mecanismos para lograr su adecuada gestión. ¿Quién hace el O.T? La LGEEPA define cuatro modalidades de ordenamiento ecológico, considerando la competencia de los tres órdenes de gobierno, así como los alcances de acuerdo con el área territorial de aplicación.
Figura 2. Ordenamientos Ecológicos Expedidos. Fuente: SEMARNAT
(2022) Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Ordenamiento ecológico del territorio Instrumento de la política ambiental que se concibe como un proceso de planeación cuyo objetivo es encontrar un patrón de ocupación del territorio que maximice el consenso y minimice el conflicto entre los diferentes sectores sociales y las autoridades en una región. Figura 3. Tipos de Ordenamientos Ecológicos del territorio. Fuente: SEMARNAT (2022) Nivel nacional Define una regionalización ecológica en la que se identifican áreas de atención prioritaria, áreas de aptitud sectorial y lineamientos y estrategias ecológicas aplicadas a dichas área.
Figura 4. Regionalización nacional. Fuente: SEMARNAT (2022)
Nivel regional Nivel local Su formulación, expedición, ejecución y Su formulación, expedición, ejecución y evaluación es competencia del Gobierno Estatal. evaluación es competencia del Gobierno Cuando la región a ordenar incluye el territorio Municipal. de dos o más entidades federativas, el gobierno Cuando el área incluye un área Natural Protegida federal, se coordina con los gobiernos estatal y de competencia Federal, está deberá participar en municipal. su formulación y aprobación. Tiene como objetivo orientar el desarrollo de los Tiene como objetivo regular los usos del suelo programas sectoriales hacia los sitios, con mayor fuera de los centros de población y establecer los aptitud y menor impacto ambiental, identificar criterios de regulación ecológica dentro de los áreas de atención prioritaria, optimizar el gasto centros de población para la protección, público, asegurar la continuidad de las políticas preservación, restauración y aprovechamiento ambientales locales. sustentable de los recursos naturales. SEDEMA Veracruz El Artículo 19 de la Ley Estatal de Protección Ambiental señala que el ordenamiento ecológico se llevará a cabo a través de: 1.- El programa de ordenamiento ecológico estatal. 2.- Los programas de ordenamiento ecológico regionales. 3.- Los programas de ordenamiento ecológico municipales. 4.- Los programas de ordenamiento ecológico comunitarios.
Actualmente, el Estado de Veracruz cuenta con cuatro Ordenamientos
Ecológicos decretados, que incluyen 67 municipios, mismos que busca garantizar la ubicación y desarrollo urbano, salvaguardando la seguridad y permanencia de los ecosistemas naturales. Figura 5. Programas de O.T en Veracruz. Fuente: Veracruz: Gobierno del Estado. (2017) REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE EN MATERIA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO
El Nuevo Reglamento fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8
de agosto de 2003 durante el sexenio del presidente Vicente Fox Quesada. El reglamento esta divididos en 10 capítulos de los cuales hacen referencia al ordenamiento 6 de ellos mientras que los 2 últimos estipulan las bases para el apoyo técnico, los subsistemas de información y los comités para los ordenamientos ecológicos. REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE EN MATERIA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO
El reglamento esta divididos en 10 capítulos de los cuales hacen referencia al
ordenamiento 6 de ellos mientras que los 2 últimos estipulan las bases para el apoyo técnico, los subsistemas de información y los comités para los ordenamientos ecológicos. La estructura de la LGEEPA se encuentra integrada por 6 rubros : 1. Disposiciones Generales. 2.- Biodiversidad. 3. Aprovechamiento sustentable de los elementos naturales. 4 protección al ambiente. 5participación social e información ambiental. 6. medidas de control, seguridad y sanciones. REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE EN MATERIA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO
A partir del capítulo segundo titulado “DEL PROCESO DE ORDENAMIENTO
ECOLÓGICO” se aborda los artículos que rigen al ordenamiento ecológico, abarca desde el articulo 6º al articulo 18 en el se abordan todas las normativas federales que deberán cumplirse al realizar este ordenamiento como base en una planeación participativa que promueva diferentes aspectos sociales y se establecen los resultados que de ella emanen. REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE EN MATERIA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO
El Tercer capitulo se titula DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO GENERAL
DEL TERRITORIO abarca desde el articulo 19 hasta el 36 en este capitulo se habla sobre el programa de ordenamiento ecológico a partir del marco del Sistema Nacional de Planeación Democrática como un programa de observancia obligatoria en todo el territorio nacional y los diferentes procesos que conllevara su realización para obtener su validación. REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE EN MATERIA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO
Para el cuarto capitulo nombrado DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO
REGIONAL que va desde el articulo 37 hasta el 50 se empieza a delimitar el ordenamiento de acuerdo a la densidad de territorio, ahora se habla de convenios que se presenten entre las secretarias del estado con las del distrito federal basados en este reglamento y exenta de la regulación regional el hecho de decidir sobre el desarrollo de la industria de hidrocarburos sustenta las bases para poder hacer la regionalización con base a los aspectos dados en el articulo 42. REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE EN MATERIA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO
Dentro del quinto capitulo denominado DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO
MARINO integrado del articulo 51 al 56 nos habla sobre las aguas nacionales y sus diferentes sectores y normativas aplicadas tanto a la diversidad existente en ellas como las actividades humanas que puedan realizarse. REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE EN MATERIA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO
Capitulo Sexto LA PARTICIPACIÓN EN LOS PROGRAMAS DE
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO LOCAL articulo 57 y 58 especifica que en territorio local todos los planes y programas inclinados al ordenamiento ecológico serán guiados por los artículos estipulados en la regionalización. FUENTES -Montes, P. (2001) El ordenamiento territorial como opción de políticas urbanas y regionales en América Latina y el Caribe. Naciones Unidas: Santiago, Chile. -Wong, P. (2009) Ordenamiento ecológico y ordenamiento territorial: retos para la gestión del desarrollo regional sustentable en el siglo XXI. Estudios sociales. 17(spe), 11-39. Recuperado en 14 de noviembre de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188- 45572009000300002&lng=es&tlng=es.