Revista Costos Ed 325 Agosto Setiembre 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 51

EDITORIAL

DIRECCIÓN GENERAL El crecimiento negativo del PBI del sector construcción y las previsiones
Ing. María Salomé Ordóñez Zavala
mordonez@costosperu.com para los siguientes meses sobre el desarrollo de la economía nos obligan,
una vez más, a preguntarnos cómo prepararnos para épocas complejas
DIRECTOR
Ing. Manuel Ramírez Núñez
en las que debemos obtener el máximo beneficio de los proyectos que
desarrollamos. Los avances tecnológicos nos ofrecen alternativas para
DIRECTOR TÉCNICO COMERCIAL mejorar las operaciones tanto desde la gestión como en la producción.
Ing. Luis Vásquez Medina
lvasquez@costosperu.com
En la época de la Revolución Industrial 4.0, la construcción es una de las
EDITOR
Luis Ureta Cullanco industrias que más camino tiene por recorrer en la adopción de nuevas
edicion@costosperu.com tecnologías. Sin embargo, existe un gran interés del sector por conocer las
DISEÑO GRÁFICO
alternativas disponibles en el mercado.
Juan Seminario Zevallos
Las empresas peruanas están adoptando nuevas tecnologías para
MARKETING
Carolyne Sánchez Durand la gestión de la construcción, donde sienten que tienen grandes
oportunidades de mejora con un costo inicial razonable y alta tasa de
VENTAS
Antonio Chui Escajadillo retorno de la inversión. En cambio, están postergando la adopción de
Vera Lucía Fernández Romero tecnologías relacionadas con la producción.
SUSCRIPCIONES
Daniel Bobadilla Zárate Cada organización debe trazar su camino en la adopción de las nuevas
tecnologías. La pregunta ya no es ¿por qué?, ni si quiera ¿cuándo? Ahora
PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN
Víctor Pinto Marina la pregunta es ¿cómo? Esto significa el planeamiento de una estrategia a
largo plazo para la incorporación progresiva de nuevas tecnologías a fin
COLABORADORES
Arq. Gustavo Bosio Maldonado de seguir siendo competitivos.
Ing. Jesús Ramos Salazar
Ing. Rubén Gómez Sánchez
Ing. Walter Ibañez
En este contexto le entregamos una edición que incluye informes sobre
Dr. Ricardo Gandolfo Cortés el desarrollo de las inversiones y la adopción de nuevas tecnologías.
Ing. Xavier Brioso Lescano Asimismo, revisamos el proyecto de energía alternativa Punta Lomitas,
Ing. Néstor Huamán Guerrero
Arq. Luis Urbina Ferrandiz que entregará energía limpia al desarrollo económico del país.
Arq. Alejandro Gómez Ríos
Arq. José Antonio Esparza Blanco
César Augusto Yacsahuanga Complementamos esta edición con informes de soluciones constructivas
de alta demanda en la actualidad, con la finalidad de mantenerlo
COSTOS SAC
info@costosperu.com
informado sobre la oferta del mercado, y así pueda tomar mejores
Visítenos en: www.costosperu.com decisiones.
Representantes
Cusco: Fernando Peña C. 941 469 685
Huaraz: Porfiria Alejos C. 964 554 618
Huancayo: Ediciones Castellanos
C. 966 659 589
Tacna: Saulo Choquejahua Huanca
C. 952 917 276
Hecho Depósito Legal No. 2001-1081

Prohibida la reproducción total o parcial del


contenido sin permiso o autorización por
escrito de la Dirección La Revista Costos no
se solidariza necesariamente con opiniones
vertidas en los artículos presentados por los
colaboradores.

-2-
CONTENIDO
INFORMES

02 EDITORIAL 04 CONTENIDO 06 ACTUALIDAD

08 OBRA DESTACADA
Punta Lomitas
08
16 INFORME ESPECIAL
Inversión Privada y PBI
Sectorial: ¿Cómo nos fue
en el Primer Semestre del
2023?

21 INNOVACIÓN
La Adopción de Nuevas
Tecnologías en la
Construcción

27
27 GESTIÓN DE LA

21 CONSTRUCCIÓN
Dispute Boards en los
Proyectos de Construcción

33 INFRAESTRUCTURA 44 MERCADO CONSTRUCTOR


Inversiones en la
Infraestructura 44 Implementación de Azoteas
Verdes en Lima
Aeroportuaria

38 MERCADO CONSTRUCTOR
Diseño de Estructuras
Metálicas

SUPLEMENTO TÉCNICO

1.1 Tipología D - Losa Deportiva con Iluminación 3.34 Planilla Trabajadores de Construcción Civil
1.5 Precios de Partidas 3.35 Tarifas de Alquiler de Maquinarias y Equipos
2.1 Análisis de Precios Unitarios 4.1 Indicadores Económicos
3.1 Índice por Grupo 4.2 Índices de Precios
3.3 Índice por Colaborador 4.3 Tipo de Cambio / Factores de Reajuste
3.5 Precios de Materiales 4.4 Índices Unificados de Precios
3.32 Tabla de Leyes Sociales 4.5 Licitaciones
3.33 Precios de Mano de Obra 4.6 Indicadores Económicos

-2-
Conecta mundos,
une tipos
La LR 1700-1.0 combina las ventajas del transporte económico
de orugas de la categoría de 600 toneladas con el rendimiento
de las grúas de la categoría de 750 toneladas. Y: cuenta con
las últimas innovaciones de la gama de grúas sobre orugas de
Liebherr. La base del alto rendimiento es la nueva máquina
básica estática con hasta un 15 % más de capacidad de carga.
El moderno sistema Derrick cuenta con marco en forma de V,
VarioTray y el carro de lastre modular «M-Wagon». Perfecta para
la energía eólica, las infraestructuras y la industria.
www.liebherr.com

LR 1700-1.0
ACTUALIDAD

PROYECTO MINERO CORANI EN PUNO INVERTIRÁ US$ 545 MILLONES


El gerente general de Bear Creek Mining Corporation, Andrés
Franco Longhi, indicó que la empresa de capitales canadienses
tiene proyectado invertir 545 millones de dólares para
desarrollar el proyecto minero Corani, ubicado a 5,200 msnm,
en el distrito del mismo nombre, provincia de Carabaya, región
Puno, para extraer principalmente plata.

“El proyecto es uno de los más grandes del mundo, se tiene


conocimiento de proyectos de 5 millones y 6 millones de onzas,
Corani va a producir unos 10 millones de onzas de plata al año,
va a ser una de las minas más grandes del mundo, y a su vez va
a complementarse con plomo y zinc, minerales que va a ayudar
a que este proyecto sea muy competitivo, pero esencialmente
vamos a explotar la plata”, indicó.

En ese sentido, señaló que otras áreas de la empresa están


trabajando el tema del financiamiento, para que la mina sea una
realidad.

TSC INNOVATION GANA LOS TEKLA BIM AWARDS 2023 DE ESPAÑA Y LATINOAMÉRICA
El equipo de Ingeniería TSC Innovation, de Corporación
Aceros Arequipa, se impuso en la categoría de Proyectos de
Infraestructura con el proyecto “Vía Evitamiento Ollachea”
ganando el premio BIM Awards 2023 en la categoría Proyectos
de Infraestructura en España y Latino América.

El proyecto de la Vía de Evitamiento Ollachea abarca


aproximadamente 1.3 km e incluye la construcción de 2 puentes
principales. El Puente 1, con una longitud de alrededor de 150
m, es un puente de tipo viga cajón metálica y losa de concreto
armado. Presenta una configuración vial compleja, con tramos
rectos y curvos. El Puente 2 es un puente semi-integral de
concreto presforzado con sección en cajón. Tiene tres vanos con
una longitud aproximada de 130 m. En total, se suministraron
aproximadamente 1400 toneladas de acero de refuerzo para el
proyecto.

Esta vía de evitamiento se conecta con el Túnel Ollachea, que


tiene una longitud aproximada de 900 metros.

MINISTERIO DE TRANSPORTES GESTIONA REANUDACIÓN DE 47 OBRAS PARALIZADAS


El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aclaró
que menos del 3 % de las 1,826 obras públicas paralizadas en
el ámbito nacional, de acuerdo con un reporte de la Contraloría
General de la República de junio del 2023, corresponden al
pliego nacional.

El documento del máximo ente contralor, publicado


recientemente, consigna al MTC 51 obras paralizadas y 434 a
los gobiernos regionales y locales. “Sin embargo, en la práctica,
de las 51 obras solo 47 están dentro de nuestra cartera de
obras”, informó el ministerio.

El MTC explicó que incluso una obra ya ha sido liquidada, dos


están en proceso de ejecución, 20 en proceso de convocatoria
para la ejecución del saldo de obra, y 12 en proceso de
elaboración del expediente técnico del saldo de obra, entre
otras.

-6-
OBRA DESTACADA

PUNTA LOMITAS
El proyecto de energía renovable no convencional más grande del país entró en operación
comercial, generando 260 MW de energía nominal y está conectada al Sistema Eléctrico
Interconectado Nacional. Se trata del Parque Eólico Punta Lomitas, concesionada a la empresa
Engie Energía Perú S.A., que proveerá energía 100% renovable. Este proyecto, amigable con
el medio ambiente, evitará la liberación de 230,000 toneladas anuales de gases de efecto
invernadero a la atmósfera.

PROYECTO Está conformado por 4 componentes principales


El Proyecto, se encuentra ubicado en los distritos de que fueron ejecutados bajo un esquema contractual
Ocucaje y Santiago, provincia de Ica, Región Ica, a 418 EPC-M.
km de la ciudad de Lima. La inversión total se estima en • Paquete de Aerogeneradores
223.5 millones de dólares. • Paquete de Obras Civiles y Eléctricas del Parque

-8-
Eólico Equipos
• Paquete de Subestaciones El parque eólico Punta Lomitas consta de un conjunto
• Línea de Transmisión. de aerogeneradores dispuestos estratégicamente para
el aprovechamiento de los vientos dominantes en la
En este informe nos centraremos en la ejecución del zona.
componente de obras civiles y eléctricas, ejecutados
por la constructora Cosapi. El parque eólico cuenta con 57 aerogeneradores
numerados del N° 01 al 62, sin considerar los
Este componente consta de los siguientes aerogeneradores 5, 7, 10, 48 y 49. Están distribuidos
subcomponentes: en seis (6) alineamientos, cada uno conformado de la
• Plataformas provisionales (planta de concreto, sub- siguiente manera:
estación elevadora, campamento e instalaciones
auxiliares).
Alineamiento de los aerogeneradores del proyecto
• Cimentaciones de 57 aerogeneradores (incluyendo
Punta Lomitas
plataformas de palas y montaje).
• 45 km de zanjas de cable de media tensión, fibra Línea Aerogeneradores Cantidad
óptica y puesta a tierra.
Aerogeneradores
• 8 accesos internos, y accesos secundarios. Línea 1 7
N° 1,2,3,4,6,8 y 9.
• Mantenimiento periódico y rutinario de vía
departamental IC-108, ruta alternativa, y vías internas Aerogeneradores N° 11, 12, 13,
Línea 2 11
(63 Kms). 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 y 21.
Aerogeneradores
El acceso al área del proyecto es a través de la Línea 3 N° 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 14
carretera Panamericana Sur hasta el desvío hacia 30, 31, 32, 33, 34 y 35.
Ocucaje (km 335 aproximadamente). Se continúa hacia
Punta Lomitas por la ruta IC-108, con una longitud de Aerogeneradores N° 36, 37, 38,
Línea 4 12
63 km hasta la zona del proyecto. 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46 y 47.
Aerogeneradores
Equipos como los aerogeneradores y equipos pesados Línea 5 7
N° 50, 51, 52, 53, 54, 55 y 56.
de la subestación eléctrica arribaron al Puerto General
San Martín, en Paracas. De la terminal marítima Aerogeneradores
Línea 6 6
partieron a la zona del proyecto por vía terrestre. N° 57, 58, 59, 60, 61 y 62.

-9-
OBRA DESTACADA

[ Las obras ejecutadas por el contratista de


obras civiles y eléctricas, la constructora
COSAPI S.A, incluyeron, entre otras,
instalaciones temporales, mejoramiento
y mantenimiento de vías, vías de acceso
a construcción de cimentaciones para
aerogeneradores, puesta a tierra terraplén de
subestación eléctrica.
[

Distribución de aerogeneradores en circuitos


Circuito Aerogeneradores
Circuito 1 Aerogeneradores N° 01, 02 y 21
Circuito 2 Aerogeneradores N° 16, 19 y 20
Circuito 3 Aerogeneradores N° 13, 14 y 15
Circuito 4 Aerogeneradores N° 11 y 12
Circuito 5 Aerogeneradores N° 23, 24 y 25
Circuito 6 Aerogeneradores N° 26, 27, 28 y 29
Circuito 7 Aerogeneradores N° 30, 31 y 32
Circuito 8 Aerogeneradores N° 33, 34 y 35
Circuito 9 Aerogeneradores N° 44, 45, 46 y47
Circuito 10 Aerogeneradores N° 40, 41, 42 y 43
Circuito 11 Aerogeneradores N° 36, 37, 38 y 39
Circuito 12 Aerogeneradores N° 50, 51, 52 y 53
Circuito 13 Aerogeneradores N° 22, 54, 55 y 56
Circuito 14 Aerogeneradores N° 60, 61 y 62
Circuito 15 Aerogeneradores N° 57, 58 y 59

Los circuitos eléctricos de media tensión del parque


eólico se proyectaron en 33 kV y conectan directamente
a los transformadores de cada aerogenerador con la
subestación eléctrica del parque. Dichos circuitos fueron
enterrados en zanjas dispuestas, en general, en paralelo
a los caminos del parque para minimizar el impacto a la
hora de realizar la instalación.

La potencia individual de cada aerogenerador es de 5.2 Los conductores de la red de media tensión
MW, totalizando como máximo 296.4 MW instalados. están dispuestos en zanjas. Están directamente
enterrados y agrupados por ternas. En cruces de
Dentro de cada aerogenerador, se encuentran los caminos, carreteras y acceso de los conductores a
equipos de control y conexión en baja tensión, la los aerogeneradores, el tendido se realizó en tubos
transformación desde la tensión de generación a media chaqueta (banco de ductos) embebidos en concreto
tensión, y las celdas de media tensión. para su protección.

Los aerogeneradores del parque se disponen en Junto a cada aerogenerador se construyó una
diecisiete (17) circuitos de Media Tensión, conectados plataforma de montaje, la cual sirvió como área estable
a una barra colectora de media tensión, que alimenta para las maniobras de las grúas de alto tonelaje
al transformador principal. La distribución de los usadas en los izajes. Asimismo, sirvieron como zonas
aerogeneradores y los circuitos se hace de la siguiente constructivas que alojaron procesos de descarga y
forma: ensamblaje.

- 10 -
OBRA DESTACADA

OBRAS Esto con la finalidad de garantizar la transitabilidad


Las obras ejecutadas por el contratista de obras civiles durante el montaje de equipos.
y eléctricas, la constructora COSAPI S.A, incluyeron,
entre otras, instalaciones temporales, mejoramiento y Obras civiles - Obras permanentes
mantenimiento de vías, vías de acceso a construcción Las primeras obras permanentes fueron los caminos
de cimentaciones para aerogeneradores, puesta a de acceso, entre estos el camino principal de acceso a
tierra terraplén de subestación eléctrica, instalación la central eólica. Asimismo, se construyeron caminos
y pruebas de cables de media tensión y fibra óptica, internos y secundarios con su respectiva señalización.
conexionado de cables y acompañamiento eléctrico.
También se ejecutaron las plataformas de maniobra,
Obras civiles - Instalaciones temporales que permitieron trabajos de izaje y ensamblaje de
Dentro de este apartado se encuentran todas las equipos.
instalaciones prefabricadas de carácter temporal que
sirvieron para brindar alojamiento y comodidades Para el montaje de los aerogeneradores se
al personal del contratista y al propietario o sus construyeron cimentaciones que incluyeron
representantes. El área destinada para este pernos de anclaje para la torre de soporte de los
componente fue de 2.25 Ha. aerogeneradores. En los pedestales de cimentación
se usó cemento tipo V, mientas que en las losas de
Asimismo, se establecieron instalaciones temporales cimentación y otros concretos se usó cemento tipo HS
para las oficinas del contratista y la supervisión puzolánico. Para impermeabilizar el concreto se usó
del propietario, comedor temporal, almacenes de material bituminoso del tipo RC-205.
materiales y equipos, talleres, vigilancia, etc. Estas
instalaciones se ubicaron en una superficie de Dentro del alcance de las cimentaciones de los
aproximadamente 40 000 m². aerogeneradores, se incluyó la cimentación de la
escalera de acceso a la torre del aerogenerador.
También se contó con una planta de concreto que Asimismo, la interfaz de las obras civiles con las obras
proveyó a camiones mezcladores que trasladaron eléctricas y/o comunicaciones a fin de ejecutar todas
el concreto hasta las zonas de hormigonado las canalizaciones necesarias para el conexionado de
correspondientes. Algunos de los materiales para los equipos. El juego de ductos para cables eléctricos
la obra como arena, material de relleno y afirmado debajo de la cimentación, incluye todas las obras
procedieron principalmente de las excavaciones, civiles de la zanja bajo la cimentación (excavación,
preparados mediante un proceso de chancado y/o soldado, concreto de relleno, etc.).
adquiridos a los proveedores locales debidamente
autorizados. Los agregados para los concretos fueron El cableado de media tensión, fibra óptica y puesta
adquiridos de canteras autorizadas. a tierra fueron canalizados mediante zanjas. Las
canalizaciones fueron selladas con Fire Stop FM/UL,
Las obras de excavación demandaron detonaciones, tanto en el lado de los aerogeneradores como de la
por lo que fue necesaria la instalación de dos Subestación.
polvorines, al norte y sur del parque eólico, con las
medidas de seguridad correspondientes. Obras Eléctricas
La red de media tensión se conectó a las posiciones
El contratista también se encargó del mantenimiento de entrada y salida de las celdas de media tensión
de los caminos de acceso al parque eólico y accesos situadas en los centros de transformación de los
internos durante todo el período de duración de la aerogeneradores. Cada uno de los circuitos de
obra, y por un período de aproximadamente 7 meses media tensión fue conectado a una de las celdas de
después de concluidas las obras civiles y eléctricas. protección de la línea de la subestación.

- 12 -
OBRA DESTACADA

Etapa 1. Etapa 2.

Etapa 3. Etapa 4.

Etapa 5. Etapa 6.

Etapa 7. Etapa 8.

Todos los cables fueron directamente enterrados, GIS de la subestación Punta Lomitas.
a excepción de los tramos en donde se encuentran
bajo un cruce de vía o donde se instalará al interior En cuanto al sistema de puesta a tierra, los trabajos
de ductos. Las rutas seguidas por los cables fueron incluyeron lo siguiente:
señalizadas con mojones de hormigón prefabricado. • Sistema de puesta a tierra del aerogenerador.
• Sistema de puesta a tierra de la red de media tensión (33 kV).
En el caso del cable de fibra óptica, la instalación se • Conexión con el sistema de puesta a tierra de la
realizó hasta la sala electrónica ubicada en el edificio subestación.

- 14 -
FICHA TECNICA DEL PROYECTO
Contrato a Precios Unitarios para
el Suministro y Construcción de las
Nombre del
Obras Civiles y Eléctricas de Media
Proyecto
Tensión del Proyecto Parque Eólico
“Punta Lomitas”.
Volúmenes Principales
Ubicación Ocucaje, Ica
Item Cantidad Total
Cliente Engie
Limpieza y Desbroce 69,146.00 m³
Supervisión Engie
Excavación 420,946.64 m³
• Plataformas Provisionales (Planta
Relleno 293,000.00 m³ de Concreto, Sub-Estación
Base y Sub-base 93,000.00 m³ elevadora, Campamento e
Instalaciones Auxiliares).
Concreto 31,078.43 m³ • Cimentaciones de 57
Acero 3,722.07 t Aerogeneradores (incluyendo
Plataformas de Palas y Montaje).
Encofrado 4,288.94 m²
Alcance • 45 km de Zanjas de Cable de Media
Cable de MT (Tendido) 265,300.52 m Tensión, Fibra Óptica y Puesta a
Tierra.
Cable de FO (Tendido) 88,792.00 m
• 8 accesos Internos, y Accesos
Cable de PAT (Tendido) 57,779.00 m Secundarios.
• Mantenimiento periódico y rutinario
Seguridad en obra de Vía departamental IC-108, Ruta
La seguridad de los colaboradores del proyecto fue un Alternativa, y Viales Internos.
punto prioritario para el equipo que dirigió las obras. En
Director de
ese sentido, la empresa ENGIE Energía Perú reconoció Rafael Gamio
Proyecto
a la contratista COSAPI S.A por alcanzar 1 millón 685
mil horas hombre de trabajo sin ningún accidente Gerente de
Manuel Montenegro
incapacitante. Proyecto
Gerente de
Puesta en operación comercial Carlos Camacho
Construcción
La Central Eólica Punta Lomitas ingresó en operación
comercial el pasado 16 de junio con 260MW. Gerente de
Próximamente entrará en operación una expansión de Construcción Martin Espinoza
36.4MW. Adjunto

- 15 -
INFORME ESPECIAL

INVERSIÓN PRIVADA Y PBI


SECTORIAL: ¿CÓMO NOS FUE
EN EL PRIMER SEMESTRE DEL
2023?

La inversión privada ha venido sufriendo caídas consecutivas en los primeros 6 meses del año
y todo indica que al cierre del 2023 el descenso de este indicador superaría el 7 %. Además, el
PBI sectorial de la construcción habría disminuido 9.8 % en comparación al mismo periodo del
año pasado. Este año no se iniciaría ningún proyecto de infraestructura de envergadura, salvo la
concesión del Parque Industrial de Ancón.

En una reciente publicación en El Comercio (6 de agosto señalando que este año, por segundo año consecutivo,
del 2023), el Instituto Peruano de Economía (IPE) volvió el Perú crecería 0.8 %, tasa muy por debajo del promedio
a recortar sus pronósticos de PBI para el 2023 y 2024, de Latinoamérica (1.9 %), según el Fondo Monetario

- 16 -
Internacional (FMI). De acuerdo
con IPE, una de las principales
causales de este bajo crecimiento
sería la severa caída de la inversión
privada, para la cual el instituto
prevé una caída de 7.5 % al cierre
del 2023.

Guido Valdivia, director ejecutivo


de la Cámara Peruana de la
Construcción (Capeco) comenta
que en el primer trimestre del año
la inversión privada se contrajo
alrededor de 12 % y estima que
el segundo también se habría
situado en espacio negativo”.
Explica que la razón de este
panorama son la contracción de
la inversión minera entre enero
y mayo (-19.7 %), acumulando
10 meses en cifra negativa; y la
afectación de la inversión en el
mercado habitacional, que se
refleja en la reducción de 25.5
% en el desembolso de créditos
hipotecarios en los primeros 5
meses del año.

Valdivia afirma que existe un


total consenso respecto a que
la inversión privada se reducirá
este año. Por ejemplo, por parte
de las entidades públicas, el
Banco Central de Reserva del
Perú (BCRP), en su reporte de
junio, estimó que la inversión
se contraería 2.5 %, cuando
anteriormente lo había situado en
0.5 %.
que tienen un fuerte impacto en la los niveles de pobreza, sobre
De igual manera, las consultoras performance del sector: todo en Lima Metropolitana
más importantes del país han 1. La contracción de la inversión 6. El cambio de autoridades como
modificado recientemente sus privada provocada por la gestión consecuencia de las elecciones
pronósticos: estiman que esta del gobierno de Pedro Castillo regionales y municipales y de la
contracción fluctuaría entre el 2. La protesta social que se vive asunción de un nuevo gobierno
-2.3 % y -5.0 %. Capeco también en el país desde diciembre del nacional
indica que la inversión privada 2022 7. Los casos de corrupción en la
se contraerá, pero subraya que 3. La ocurrencia de lluvias severas contratación de obras públicas
“la tasa final dependerá en en varias regiones del país y en los programas de vivienda
gran medida de la intensidad y durante el primer bimestre del social en el gobierno anterior
oportunidad del fenómeno El 2023 8. El conflicto entre varias
Niño”. 4. Los desajustes producidos municipalidades limeñas y el
en el mercado inmobiliario y Ministerio de Vivienda sobre
Los factores que están influyendo en la obra pública por el alza el desarrollo de proyectos de
en la inversión privada destinada de precios de materiales de vivienda
a la industria de la construcción construcción
son varios. El director ejecutivo 5. La pérdida de capacidad Sin embargo, la mirada hacia el
de Capeco enumera 8 de estos adquisitiva y el incremento de 2024 en cuanto a la inversión

- 17 -
INFORME ESPECIAL

“Si ello ocurriera, en el caso del cemento, su consumo


habría estado en espacio negativo en once de los
últimos doce meses y, de manera consecutiva, desde
setiembre del 2022 hasta junio del 2023. Así, al cierre
del primer semestre de este año, la producción sectorial
sufriría una disminución de 9.8 % respecto a igual
periodo del 2022”, resalta.

Este índice porcentual en rojo, a decir de Valdivia,


tendría varias razones: la insuficiencia de los recursos
asignados a subsidios para la vivienda social; el retraso
de los valores de los subsidios y de los precios máximos
de este tipo de viviendas; el descubrimiento de casos de
corrupción en el Fondo Mivivienda; y los conflictos de
privada no sería negativa. El vocero de Capeco señala competencia entre el Ministerio de Vivienda y algunas
que hay una percepción compartida de que este municipalidades respecto a la generación de oferta de
indicador crecerá el próximo año, aunque los analistas y vivienda social.
entidades públicas han reducido el nivel que alcanzará.
Valdivia indica que los 2 primeros factores mencionados
El BCRP bajó su estimación de 2.5 % a 1.8 %; en “exigen decisiones políticas y presupuestales que ya
cambio, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no deben ser postergadas, sobre todo teniendo en
espera un crecimiento de alrededor del 3 %, tasa que cuenta que se prevé que no se ejecutarán unos S/19 000
también proyecta por los 2 años siguientes. Mientras las millones de recursos para inversión pública asignados
estimaciones privadas oscilan entre +0.6 % y +2.2 %. para el presente año y que en agosto se debe comenzar
la discusión del Presupuesto General de la República
De acuerdo con Valdivia, alcanzar estos porcentajes para el próximo año”.
positivos el próximo año no será tarea fácil, pues señala
que la inversión minera no crecerá el siguiente año Asimismo, sostiene que la red de corrupción identificada
debido a que no hay proyectos nuevos en cartera y que en el Fondo Mivivienda durante la gestión del anterior
la inversión en el sector inmobiliario estará fuertemente gobierno ha mostrado debilidades específicas en el
condicionada por la marcha de la vivienda social. modelo de financiamiento otorgado directamente por
los promotores de proyectos habitacionales. “Este
SECTOR CONSTRUCCIÓN CERRARÍA EL PRIMER modelo surge por los bajísimos niveles de colocación
SEMESTRE DEL 2023 CON -9.8 % de créditos por parte de las entidades financieras
Según el vocero de Capeco, entre enero y mayo de reguladas (bancos, financieras, cajas municipales, cajas
este año, el producto bruto del sector construcción rurales). Actualmente, solo una de cada trece compras
disminuyó 10.1 % en comparación al mismo periodo del de viviendas en Techo Propio se financia a través estas
2022. Explica que en los primeros 5 meses del año se instituciones financieras”, refiere.
obtuvieron resultados negativos y que junio no sería la
excepción, pues presentaría una caída de 8.4 %, como “Entendiendo que tomará tiempo lograr una
consecuencia de una fuerte contracción del consumo de participación significativa de tales instituciones en este
cemento (-12.7 %) y una leve recuperación de 3.9 % en el segmento del mercado hipotecario, el financiamiento
avance de la obra pública. directo resulta indispensable en el corto y mediano

- 18 -
INFORME ESPECIAL

(TC) o la suspensión generalizada de licencias”, subraya


y advierte que “la aplicación arbitraria de la sentencia
del TC por parte de las municipalidades” afectaría a
trabajadores, empresarios y ciudadanos que quieran
acceder a unidades habitacionales económicas.

NO SE PREVÉ EL INICIO DE IMPORTANTES


PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EN EL
CORTO PLAZO
El director ejecutivo de Capeco manifiesta que no
se espera el inicio de importantes proyectos de
infraestructura en el corto plazo, salvo la concesión del
Parque Industrial de Ancón, aunque este no alcanzará
un gran nivel de ejecución durante el presente año. En
cuanto a la construcción de la nueva Carretera Central,
plazo. Pero es necesario establecer prácticas eficientes indica que este proyecto también está en duda debido a
para reducir drásticamente el riesgo de corrupción”, la polémica respecto al trazo escogido.
agrega.
Por otro lado, remarcó que los principales proyectos en
Por otro lado, anota que el conflicto de competencias marcha, como la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, el
todavía no resuelto entre el MVCS y algunas aeropuerto de Chinchero, el megapuerto de Chancay
municipalidades respecto a la generación de oferta y la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez, deberán
de vivienda social afectará la oferta de vivienda social continuar con su ritmo actual de ejecución. Sin embargo,
en Lima Metropolitana. “Varias municipalidades han respecto a este último proyecto, subraya: “se acaba de
aprobado ordenanzas que disponen, sin sustento legal, declarar desierta la licitación para la construcción del
la paralización de obras, la anulación de licencias u otras puente Santa Rosa, lo que podría implicar que no estará
autorizaciones, la aplicación retroactiva de medidas disponible el acceso al nuevo terminal de pasajeros
derivadas de la sentencia del Tribunal Constitucional cuando este se encuentre listo para operar”.

- 20 -
LA ADOPCIÓN DE NUEVAS
TECNOLOGÍAS EN LA
CONSTRUCCIÓN

A pesar de los grandes avances que se están dando a conocer, la revolución del sector
construcción, soportada por las nuevas metodologías y la tecnología, solo ha iniciado. Cada
país, cada rubro vinculado a la construcción, y cada organización está forjando su camino en la
adopción de las nuevas tecnologías. En este informe veremos cómo las empresas de la cadena
de valor del sector construcción están adoptando las nuevas tecnologías, las tendencias y cómo
empresas peruanas están recorriendo el camino hacia el futuro de la construcción para continuar
en el negocio.

Efectivamente, adoptar las nuevas tecnologías es una posicionamiento en el mercado. Este fue el caso del
cuestión de supervivencia. Y mientras más pronto Building Information Modeling (BIM), la metodología
lo haga una organización obtendrá más beneficios y soportada por tecnología que pronto será obligatoria

- 21 -
INNOVACIÓN

en proyectos estatales. Los [ Sin embargo, sólo el 32% de las empresas encuestadas
profesionales y organizaciones que
lo ha adoptado en todos sus proyectos, mientras que el
lo adoptaron en etapas tempranas
son referentes ahora en el sector 43% está empezando con algunos proyectos y el 25% aún
construcción. no lo ha adoptado. Cabe señalar que las empresas que han
adoptado esta tecnología se encontrarían en distintas fases de
[
ADOPCIÓN implementación.
La reciente encuesta global
publicada el pasado mes de junio Califique su nivel de adopción de cada una de las siguientes tecnologías
por la empresa consultora KPMG
Acaba de Adoptando
“2023 Global Construction Survey: No la ha
Tecnología empezar con en todos los
Familiar challenges” nos muestra adoptado
algunos proyectos proyectos
el gran interés de la industria en
las nuevas tecnologías, pero el Sistema integrado de
21% 39% 40%
escaso avance en su adopción. gestión de proyectos
Por ejemplo, el Modelado de
Uso básico de análisis de
Información de Construcción es 12% 47% 42%
datos
una tecnología que tiene décadas.
Sin embargo, sólo el 32% de las Uso avanzado de análisis
36% 47% 17%
empresas encuestadas lo ha de datos
adoptado en todos sus proyectos,
Plataformas móviles 27% 44% 29%
mientras que el 43% está
empezando con algunos proyectos Modelado de información
25% 43% 32%
y el 25% aún no lo ha adoptado. de construcción
Cabe señalar que las empresas Identificación de frecuencia
que han adoptado esta tecnología 58% 31% 10%
de radio
se encontrarían en distintas fases
de implementación. Automatización de
procesos robóticos/mano 64% 30% 6%
En el caso de tecnologías con de obra digital
avances importantes más Aprendizaje automático
recientes, como la Inteligencia 73% 22% 4%
cognitivo
Artificial, la adopción es muy
incipiente. Solo el 4% de las Impresión 3d 69% 27% 5%
empresas encuestadas la ha Drones (monitoreo remoto,
implementado en todos sus verificación de cantidades, 28% 48% 25%
proyectos, mientras que el 33% estado de la construcción)
manifiesta que acaba de empezar
Sensores inteligentes
con algunos proyectos y el 63% no
(seguimiento de personas
la ha adoptado en absoluto. 39% 44% 17%
y productividad, seguridad,
etc.)
FOCO EN LA GESTIÓN
La misma encuesta realizada por Realidad virtual 53% 34% 13%
KPGM preguntó a las empresas Realidad aumentada 60% 32% 8%
qué tecnologías consideran que
tienen el potencial de ofrecer el Inteligencia artificial 63% 33% 4%
mayor retorno por la inversión en Ingeniería y diseño de
proyectos de capital. 44% 40% 16%
maquinaria

Los resultados no muestran Fabricación modular/fuera


24% 54% 22%
mucha diferencia con la encuesta del sitio
realizada el año 2017. Es así Gemelos digitales 59% 32% 9%
que las empresas de la cadena
de valor de la construcción se Fuente: Familiar challenges – new approaches. 2023 Global Construction
están enfocando en los sistemas Survey. KPMG. https://assets.kpmg.com/content/dam/kpmg/es/
integrados de gestión de pdf/2023/07/2023-Global-Construction-Survey-Familiar-challenges-new-
proyectos, el BIM y el análisis de approaches.pdf
datos avanzado. Elaboración propia.

- 22 -
INNOVACIÓN

[ Los resultados no muestran mucha


diferencia con la encuesta realizada el
año 2017. Es así que las empresas de la
cadena de valor de la construcción se están
enfocando en los sistemas integrados de
gestión de proyectos, el BIM y el análisis de
[
datos avanzado.

Católica del Perú, recuerda que el sector construcción,


tradicionalmente, tarda en adoptar nuevas tecnologías,
aunque recientemente se está acelerando.

Tecnologías con potencial para ofrecer el mayor “En las obras de construcción, la mayoría de las
retorno por la inversión general tecnologías todavía se sitúan en la industria 2.0. Es
Tecnología Porcentaje por eso que el nivel de productividad de nuestro sector
es uno de los más bajos en comparación a los otros
Impresión 3d 2%
sectores productivos”, subraya. En ese sentido, la
Inteligencia artificial 9% transformación digital es más que necesaria para la
mejora del sector, entiéndase este –de acuerdo con el
Realidad aumentada 2%
Ing. Orihuela− a la industria de la Ingeniería, Arquitectura
Modelado de información de y Construcción (AEC).
49%
construcción (BIM)
En la adopción de nuevas tecnologías el Ing. Orihuela
Aprendizaje automático cognitivo 4%
reconoce oportunidades en dos frentes: la gestión y
Gemelos digitales 11% la producción. Considera que en la gestión “podemos
No sé/no estoy seguro 3% ser protagonistas de esta transformación digital. Por
ejemplo, en Motiva S. A. venimos trabajando en lo que
Drones 15% llamamos “automatización de la gestión”, levantando
Sistemas integrados de gestion de data de la cancha en tiempo real, procesándola y
48% analizándola en la nube, y devolviéndola de forma
proyectos
automática nuevamente a la cancha para la toma de
Ingeniería y diseño de maquinaria 40% decisiones”, manifiesta.
Plataformas móviles 11%
La posibilidad de tener un mayor control lograr retornos
Fabricación modular/fuera del sitio 31%
más rápido están generando que las empresas del
Identificación de frecuencia de radio 1% sector se decanten por adoptar nuevas tecnologías para
mejorar su gestión.
Automatización de procesos robóticos/
9%
mano de obra digital
Mientras tanto, tecnologías aplicables a la producción,
Sensores inteligentes 12% como la incorporación de robots o equipos autónomos,
no se encuentran en los planes a corto o mediano plazo.
Uso de análisis de datos avanzados 36%
Sin embargo, el ingeniero Orihuela anota que se debe
Uso de análisis de datos básicos. 18% considerar la incorporación de más maquinaria, los
Realidad virtual 5% elementos prefabricados y los procesos automatizados,
tanto en los procesos de gestión como en los de
Otro 0% producción.

Esta tendencia esboza el trazado del camino en Esto se condice con los resultados de la encuesta
la adopción de nuevas tecnologías en el sector realizada por la editorial británica KHL. En su white
construcción, y a la vez, refleja el carácter de ver y paper titulado “Construcción, actitudes hacia la
esperar de la industria ante estas innovaciones. tecnología. Encuesta sobre planes de inversión,
tecnologías prioritarias y obstáculos para su adopción”,
El ingeniero Pablo Orihuela, gerente general de de abril de este año, revela que las empresas de la
Motiva S.A. y profesor principal del Departamento construcción encuestadas invirtieron más en tecnología
Académico de Ingeniería de la Pontifica Universidad para la gestión de proyectos. El 43% de las empresas

- 24 -
[ El 43% de las empresas que respondieron
la encuesta indicaron que la principal compra
en tecnología estuvo relacionada a BIM,
gemelos digitales o software (no BIM) para la
gestión de proyectos.
[

que respondieron la encuesta indicaron que la principal


compra en tecnología estuvo relacionada a BIM,
gemelos digitales o software (no BIM) para la gestión de
proyectos.

¿Cuál es la compra en tecnología más importante


realizada por su compañía?
BIM 16% Tendencia creciente: software por
Gemelos digitales 9% suscripción
Una de las soluciones utilizadas por empresas
Autonomía / control remoto 12% de la construcción es el software por
Robótica 3% suscripción o software como servicio (SaaS
por su traducción en inglés). Son aplicaciones
Tecnología de impresión en 3D 3%
en la nube con las que ya no se requiere
Realidad virtual / realidad aumentada 0% invertir en hardware y software.
Software de gestión de proyectos (Diferente a
18% Tiene como ventajas la reducción de la carga
BIM)
de trabajo, la mejora de la productividad y
Control de maquinaria 11% el reclutamiento, la minimización de costos
Telemática 7% y la mitigación de riesgos en el lugar de
trabajo. Además, la información se transmite
Tecnología topográfica (no drones) 7% rápidamente desde el frente a la oficina.
Drones 2%
No lo sé / no se hicieron compras en
12%
tecnología
BARRERAS
Fuente: KHL. Attitudes to construction technology. El mismo estudio de la editorial británica KHL consultó
Investment plans, priority technologies and obstacles a las empresas sobre las barreras que encuentran para
to adoption revealed. Abril del 2023. la adopción de nuevas tecnologías. La gran mayoría
https://forms.khl-group.com/C/construction- identifica como las principales al costo inicial y las
technology/attitudes-to-construction-technology- dudas sobre el retorno de la inversión, mientas que otras
2023/212?campaign=Attitudes empresas manifiestas que no tienen obstáculos para
Elaboración propia adoptar nuevas tecnologías.

- 25 -
INNOVACIÓN

¿Qué problemas le impiden adoptar nuevas


tecnologías?
Costo inicial 22%
No estoy seguro del retorno de la inversión 19%
Falta de conocimiento experto 7%
Falta de confianza en la tecnología 4%
Falta de compatibilidad con la tecnología
5%
actual
Esperando a ver qué tecnología sale al
12%
mercado
Actualmente no hay una necesidad claramente
8%
identificada
No se presenta ningún obstáculo 20%
para acelerar la adopción de nuevas tecnologías es la
Otro 2%
conectividad, cuya disponibilidad de banda ancha está
Fuente: KHL. Attitudes to construction technology. limitada en las principales ciudades del país.
Investment plans, priority technologies and obstacles
to adoption revealed. Abril del 2023. “Esto puede resolverse con una buena inversión en una
https://forms.khl-group.com/C/construction- conexión satelital; sin embargo, con los enlaces más
technology/attitudes-to-construction-technology- sofisticados se puede apreciar que por condiciones
2023/212?campaign=Attitudes climáticas o de ubicación geográfica esta conexión es
Elaboración propia muy limitada”, refiere.

INDUSTRIA NACIONAL Además, subraya que a nivel región, se presentan niveles


El ingeniero Santiago Ruiz, consultor e instructor del de madures muy similares con diferentes matices. Por
Lean Construction Institute (LCI) Perú, comenta que los ejemplo, enfatiza que la adopción del BIM se ha dado
proyectos de construcción son cada vez más complejos con un poco más de fuerza en países como Brasil, Chile
y de mayor escala. Ante ello, uno de los mayores y México, impulsado principalmente por la inversión en
desafíos que enfrenta actualmente la industria nacional investigación y difusión.

- 26 -
DISPUTE BOARDS EN LOS
PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN

La implementación de los dispute boards en los contratos de construcción es muy relevante


para el desarrollo de la industria de la construcción, principalmente, porque su aplicación
está enfocada a la prevención y resolución de conflictos, los cuales al no ser gestionados
correctamente, pueden originar la paralización o la no concusión definitiva de la obra.

Los dispute boards, según Marianella Ventura, secretaria En ese mismo sentido, el ingeniero León López,
general del Centro de Arbitraje de la Cámara de gerente general de LLV Consultores, señala que con
Comercio de Lima (CCL), son un método alternativo de su implementación en obras de construcción se logra
solución temprana de conflictos. “Es una herramienta solucionar las controversias prácticamente en el
de gestión contractual, cuya finalidad es que las partes momento en que estas se presentan, “ya sea mediante
de un contrato de construcción logren prevenir o, en la asistencia informal, que consiste en lograr, a través
su caso, resolver eficientemente y de forma célere las de sugerencias técnicas, que las partes lleguen a
controversias que surjan durante el plazo de ejecución acuerdos sin la necesidad de disputar la controversia
del contrato”, sostiene. con la decisión vinculante en que las partes se obligan

- 27 -
GESTIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

adjudicador un contrato tripartito


en el cual se fijan las condiciones
de participación y las obligaciones
asumidas.

Ventura explica que el dispute


board está constituido unipersonal
o colegiadamente por expertos
en materias propias del sector
construcción, lo cual lo hace
un mecanismo de solución
de controversias altamente
especializado que puede
implementarse de dos maneras:
1. Dispute board permanente:
desde el inicio de la ejecución de
los trabajos de la construcción
de la obra hasta la recepción
contractualmente a hacer lo que denominado adjudicador, ya sea de total de la misma o, de mediar
el dispute board decida, pudiendo un registro si se está considerando acuerdo entre las partes,
controvertir la decisión en una la participación de un centro de finalizan sus funciones en el
etapa posterior, normalmente administración (caso de las obras momento que estas hayan
cuando la obra esté concluida”. públicas) o directamente eligiendo establecido.
profesionales de confianza, 2. Dispute board ad hoc: a
Su implementación, de acuerdo basándose principalmente en el diferencia del permanente,
con el Ing. López, se logra prestigio, experiencia y confianza el dispute board ad hoc es
mediante un acuerdo contractual de estos”, explica. constituido recién cuando las
entre las partes, en el que se partes solicitan la emisión de
incluye su incorporación como uno Asimismo, refiere que estos una recomendación o decisión
de los mecanismos de solución de adjudicadores eligen a un tercero ante el surgimiento de una
controversias. que presidirá el dispute board controversia.
y, una vez llegado el acuerdo
“Por lo general, cada una de de participación y honorarios, La secretaria general del Centro de
las partes elige a un integrante, las partes firman con cada Arbitraje de la CCL pone énfasis en

- 28 -
GESTIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

la obra de acuerdo con el contrato


suscrito; y la paralización de la
obra o que el contrato pueda
verse resuelto, lo que conllevaría
al inicio de distintos procesos
arbitrales o judiciales con los
correspondientes costos que ello
implica.

En esa misma línea, el Ing.


León anota que el riesgo
más importante es que las
controversias se vayan al
arbitraje que, aunque es un
mecanismo válido y reconocido
a nivel internacional, “no es tan
expeditivo como el dispute board
y, en algunas ocasiones, puede
incluso detener la ejecución de las
obras en tanto no se laude”.

Por ello, resalta la importancia


de capacitar a propietarios,
contratistas y supervisores
acerca de la utilización de este
mecanismo para que conozcan
su funcionamiento, operatividad
y, sobre todo, las grandes
ventajas que se obtienen de su
implementación.

“Es un mecanismo altamente


difundido en todo el mundo
y, sobre todo en la región
latinoamericana, el Perú es un
referente, pues al incluirlo en la
Ley de Contrataciones, como JRD
o en los contratos internacionales,
como DAB o DAAB, nos coloca
en una posición que está siendo
indicar que la implementación de puede generar 3 riesgos tomada como ejemplo en otros
un dispute board permite prevenir considerables: la disminución países de la región”, refiere.
y gestionar las controversias entre de la comunicación entre las
las partes contractuales, “evitando partes, lo cual puede derivar en VENTAJAS Y BENEFICIOS
pérdida de recursos, tiempo discrepancia; el incremento de las PARA LOS PROYECTOS DE
y generación de sobrecostos, posibilidades de conflictos, pues CONSTRUCCIÓN
pues impide una acumulación generalmente los proyectos de Para el Ing. López la principal
innecesaria de reclamos al finalizar infraestructura que no cuentan ventaja de la implementación de
la obra y brinda soluciones rápidas con un panel técnico suelen ser dispute boards en proyectos de
y ejecutables al ser las decisiones propensos al conflicto, debido a construcción es que permite la
del dispute board de obligatorio la falta de un panel de expertos solución de las controversias que
cumplimiento para las partes”. que se encuentre en constante se presenten durante la ejecución
observación del desarrollo de de la obra entre las partes, de
El riesgo de no implementar los trabajos, y procure que las una manera expedita, cuando los
esta herramienta, especialmente partes mantengan una adecuada hechos han ocurrido. Esto quiere
en obras de gran envergadura, gestión y cooperación sobre los decir que hace posible que la obra
a decir de Marianella Ventura, aspectos básicos y esenciales de no se detenga y concluya antes de

- 30 -
recurrir a otros mecanismos, tales como el arbitraje que 3. Menores costos: resulta sustancialmente menos
toma conocimiento de las controversias tiempo después oneroso contar con un dispute board que pueda
que las circunstancias de estas han ocurrido. prevenir y solucionar controversias frente a litigar
estos conflictos en sede judicial o arbitral. Asimismo,
Asimismo, señala que otra ventaja es que, sin evita los gastos que involucra la reactivación de una
desconocer la normatividad ni los aspectos obra paralizada.
contractuales, el enfoque del dispute board es 4. Menores interrupciones en la ejecución de la obra:
básicamente técnico, “por lo que se produce un el dispute board permite que las partes continúen
equilibrio entre lo legal y lo técnico”. con la ejecución de los trabajos de manera menos
accidentada, evitando interrupciones al mantener un
Por su parte, ventura enumera 4 ventajas principales: ambiente de constante comunicación y cooperación
1. Elección de especialistas: las partes pueden elegir entre las partes para el beneficio de la obra.
el perfil de los expertos que conformarán el dispute
board de acuerdo con las necesidades técnicas de ARBITRAJE VS. DISPUTE BOARDS
cada proyecto, efectivizando la labor del DB a partir A decir del gerente general de LLV Consultores, el
del expertise de sus miembros. arbitraje es un mecanismo que implica que los árbitros
2. Oportunidad temprana de resolver diferencias: sean informados de todos los eventos y situaciones
el dispute board, a diferencia de otros medios relacionados con la controversia, probablemente mucho
alternativos de solución de controversias, permite tiempo después de que estos ocurrieron, ya que son
a las partes prevenir los conflictos que puedan personas que no han participado de la obra y, por lo
presentarse durante la ejecución de los trabajos tanto, necesitan que se les explique todos los detalles
de construcción o, en caso de que se presente una que han generado la situación controversial.
controversia, resolverla de manera célere, sin esperar
a suspender los trabajos de la obra y/o iniciar un Además, añade que el arbitraje no suele ser siempre de
proceso que impacte negativamente en la conclusión una orientación legal y que muchas veces los árbitros
del proyecto. no dominan el aspecto técnico y el enfoque que cada

- 31 -
GESTIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

Ventura, por su lado, señala que


otra disimilitud recae en que el
dispute board no es considerado
como una jurisdicción; sin
embargo, tiene competencia
para resolver sobre las materias
que forman parte del contrato
de construcción, salvo las
excepciones establecidas por
la Ley de Contrataciones del
Estado. En cambio, el arbitraje sí
es considerado una jurisdicción
por la ley peruana, pero su
competencia (en el caso de las
juntas de resolución de disputas
bajo la Ley de Contrataciones
del Estado) se encuentra
supeditada al agotamiento de la
competencia del dispute board
respecto de las materias sobre la
cual este último es competente
(paso previo).

Las funciones también diferencian


a estos dos mecanismos. La
secretaria general del Centro
de Arbitraje de la CCL anota
que el dispute board tiene
como funciones primordiales
la prevención y solución de
conflictos (principalmente la
prevención); en cambio el arbitraje
solo está destinado a resolver
controversias.

Por último, agrega una quinta


diferencia en relación a la
obligatoriedad de las decisiones.
Explica que el dispute board
puede emitir recomendaciones
una de las partes va a dar al árbitro adecuada y balanceada para las y decisiones, siendo solo las
puede ser contradictorio. partes” añade. decisiones vinculantes para las
partes.
En cambio, en cuanto al dispute Asimismo, subraya que otra
board, indica que este va estar diferencia importante entre arbitraje “En caso una de las partes se
presente durante todo el proceso y dispute board son los tiempos encuentre en desacuerdo con
de ejecución de la obra, por lo necesarios para llegar a una solución. la recomendación y/o decisión
que la información se obtiene “Una consulta no vinculante al del dispute board, puede iniciar
en tiempo real gracias a las dispute board puede ser resuelta en un arbitraje para discutir ello
visitas constantes a la obra, la un plazo tan corto como una semana al concluir la obra, previa
conversación con los participantes, o una decisión vinculante no pasa de notificación de las motivaciones
propietario, contratista y 3 meses, incluso puede ser menos. del desacuerdo”, comenta. “Por
supervisor. “Cuando advierte la El proceso que se sigue, en ambos otro lado, en el arbitraje se emiten
posibilidad de una controversia casos, es muy simple, mientras laudos, de naturaleza similar a las
trata de que las partes, antes que un arbitraje por lo general va a sentencias judiciales, los cuales
de someterlo a un proceso de exceder el año, a veces mucho más, sólo pueden ser impugnados
decisión, busquen una solución y el proceso es bastante complejo”, mediante el recurso de anulación”,
técnica y contractualmente anota. añade.

- 32 -
INVERSIONES EN LA
INFRAESTRUCTURA
AEROPORTUARIA

Actualmente, en el Perú existen tres concesiones de proyectos aeroportuarios que vienen


sumando inversiones acumuladas desde el 2002. Estas inversiones están permitiendo
modernizar la infraestructura aeroportuaria nacional, mejorando la calidad de los servicios e
impulsando las actividades productivas y comerciales (importación y exportación).

Entre los meses de enero y abril, el Organismo la infraestructura aeroportuaria incrementó sus
Supervisor de la Inversión en Infraestructura de inversiones al dinamizar USD 21.8 millones.
Transporte de Uso Público (Ositrán) reportó que
las inversiones ejecutadas y valorizadas en las Este monto se suma a las inversiones acumuladas a
infraestructuras supervisadas alcanzaron los USD enero del 2023, que alcanzaron los USD 588 millones,
247.6 millones, lo que significa un 27.9 % más que a cargo de las empresas concesionarias, a saber: Lima
lo registrado en el mismo periodo del 2022. De ello Airport Partner (LAP), Aeropuertos del Perú (AdP) y
se desprende un estudio elaborado por la gerencia Aeropuertos Andinos del Perú (AAP). A LAP se le ha
de Supervisión y Fiscalización del Ositrán que señala reconocido aproximadamente USD 377 millones; a AdP,
que en este primer cuatrimestre del presente año USD 141 millones; , y a APP, USD 69 millones.

- 33 -
INFRAESTRUCTURA

adjudicada en el 2001, con un


compromiso de inversión superior a
USD 1730 millones.

Según cifras proporcionadas


por LAP, desde el inicio de la
concesión hasta el cierre del 2022,
la compañía habría invertido en
total USD 1234 millones. Solo en
el 2022 invirtió USD 316 millones
en el proyecto de Ampliación del
Aeropuerto Internacional Jorge
Chávez y casi USD 15 millones en
el terminal actual. En ese sentido,
la mayor ejecución de inversiones
en las concesiones aeroportuarias
durante el año pasado se ha
producido en el proyecto de
ampliación del aeropuerto del
Callao.

La segunda concesión de proyectos


de infraestructura aeroportuaria
entregada fue la correspondiente
al Primer Grupo de Aeropuertos
de Provincia, con lo cual se inició
el proceso de promoción de la
inversión privada en los aeropuertos
regionales del país. En este caso
la concesión (2006) se ha dado
por veinticinco años a Aeropuertos
del Perú (AdP). Esta concesión es
de naturaleza cofinanciada y está
conformada por doce aeropuertos
ubicados en Anta, Cajamarca,
Y es que, durante los últimos inversión que se acerca a los USD Chachapoyas, Chiclayo, Iquitos,
veinte años, la infraestructura 2600 millones. Además, a este Pisco, Piura, Pucallpa, Talara,
aeroportuaria ha experimentado monto se añadirían inversiones Tarapoto, Trujillo y Tumbes.
un proceso de modernización, adicionales, destacando las que
que se ve reflejado en la inversión viene realizado LAP, a través de las Entretanto la tercera concesión
privada acumulada desde el 2002 obras de ampliación del aeropuerto se dio en enero del 2011. Se
a enero del presente año (USD 588 del Callao. trató del Segundo Grupo de
millones). Aeropuertos de Provincia,
Estos dieciocho proyectos concedido por veinticinco años
Estas inversiones estuvieron aeroportuarios han sido a Aeropuertos Andinos del Perú
principalmente concentradas en entregados en tres concesiones S.A. (AAP). Esta concesión es de
el proyecto de ampliación del mediante la modalidad de similares características que la
Aeropuerto Internacional Jorge Asociación Público-Privada, en las anterior y está conformada por
Chávez. Empero, posteriormente, que se establece que el privado cinco aeropuertos localizados en
los recursos se fueron orientando a tiene la obligación de mantener ciudades del sur de país: Arequipa,
las concesiones de otros diecisiete y operar los aeropuertos con Ayacucho, Juliaca, Puerto
aeropuertos ubicados en diferentes niveles de seguridad y calidad Maldonado y Tacna.
regiones del país. requeridos a través de los servicios
aeroportuarios y comerciales. La concesión del Primer
De tal manera que actualmente Grupo de Aeropuertos tiene un
el Ositrán tiene bajo supervisión La primera de estas concesiones compromiso de inversión de USD
dieciocho aeropuertos en todo fue la correspondiente al Aeropuerto 635.2 millones. Según registros
el país con un compromiso de Internacional Jorge Chávez a LAP, de Ositrán, en el año 2021 las

- 34 -
DEL 18 AL 21
de octubre
Centro de Exposiciones Jockey
Hipódromo de Monterrico, Lima - Perú

¡ÚLTIMOS
STANDS
DISPONIBLES!
Informes y ventas:

/e x c o n informes@excon.pe +51 949 028 949

Sponsor Gold

Sponsor Silver Apoyo Institucional

Media Partner Media Support

w w w.exc o n . p e
INFRAESTRUCTURA

inversiones realizadas por AdP alcanzaron los USD


137.5 millones, lo que representa un avance del 21.7
% sobre el compromiso de inversión. Además, en el
periodo 2007-2021, la inversión promedio anual ha
sido USD 9.2 millones, alcanzando un máximo de USD
29.1 millones en el 2010. De acuerdo con Ositrán, este
máximo es explicado porque en el 2010 se aprobó
un Pago por Obra ascendente a S/81.8 millones que
corresponde a inversiones realizadas desde el 2007.

Gráfico 2. Mapa de la distribución de los aeropuertos pertenecientes al Segundo


Grupo de Aeropuertos de Provincia. Fuente: Ositrán

Gráfico 1. Mapa de la distribución de los aeropuertos pertenecientes al Primer


Grupo de aeropuertos de Provincia. Fuente: Ositrán

Gráfico 3. Inversión reconocida acumulada (en millones de USD) y avance del


En tanto, en el primer semestre del 2022 se compromiso de inversión (en porcentajes). Fuente: Ositrán
reconocieron USD 2.6 millones de inversión ejecutadas
por AdP. De este monto, el 42.5 % corresponde al pago
por adquisición de equipamiento diverso en los doce
aeropuertos del primer grupo. En ese sentido, a junio
del 2022, la concesión de este grupo de aeropuertos
registra un avance del 22.1 % de la inversión referencial
establecida en el contrato de concesión.

En el caso del Segundo Grupo de Aeropuertos, el


compromiso de inversión asciende a USD 199.6
millones. De lo cual, al año 2021, se ha ejecutado USD
66 millones, que representa un avance del 33.1 % sobre Gráfico 4. Gráfico 1. Inversión reconocida acumulada (en millones de USD) y
el compromiso de inversión. La inversión promedio avance del compromiso de inversión (en porcentajes). Fuente: Ositrán

anual en el periodo 2012-2021 ascendió a USD 6.6


millones, alcanzando un máximo de USD 29.6 millones De acuerdo con la Agencia de Promoción de la Inversión
en el 2014. Privada (ProInversión), las inversiones de estas dos
últimas concesiones y las eficiencias operativas
No obstante, durante el primer semestre del año 2022, han permitido mejorar la calidad de sus servicios.
se reconoció un monto de ejecución de inversión de USD Por ejemplo, en los aeropuertos de Trujillo, Pucallpa,
544 282. Todo este monto reconocido fue destinado a la Tarapoto y Tacna, se han cumplido con los niveles de
adquisición de equipamiento. servicio de Hall Público de salida y check-in de acuerdo

- 36 -
Obras del nuevo terminal de pasajeros en Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Obras en Aeropuerto Internacional de Chinchero.

con los estándares internacionales, y esto ha ayudado a privados, bajo la modalidad de iniciativa estatal
que la percepción sobre el servicio de estos aeropuertos cofinanciada. Ello permitiría desarrollar servicios
se mantenga en niveles altos. aeroportuarios eficientes, seguros y fomentar la
participación del sector privado para promover las
TERCER GRUPO DE AEROPUERTOS REGIONALES actividades aeronáuticas en el país bajo estándares
PRIORIZADO tecnológicos de nivel internacional.
Existe un Tercer Grupo de Aeropuertos de Provincia
que ha sido priorizado para ser concesionado, el cual
se espera que inicie su ejecución en los próximos EN 2024 INICIARÍAN OBRAS EN
años vía un proyecto de APP cofinanciada. Este grupo AEROPUERTOS DE AREQUIPA Y JULIACA
está conformado por los aeropuertos de Jauja (Junín), De acuerdo con el portal web Bloomberg Línea,
Jaén (Cajamarca), Ilo (Moquegua), Rioja (San Martín), Aeropuertos Andinos del Perú considera que, si
Chimbote (Áncash), Yurimaguas (Loreto), Huánuco se aprueba este año la ampliación del aeropuerto
(Huánuco) y Chinchero (Cusco). En el caso de este de Arequipa, entonces la ejecución de la
último, el proyecto incluye la operación y mantenimiento ampliación del terminal aeroportuario arequipeño
de la infraestructura aeroportuaria, pues esta ya se empezará hacia finales del 2024 bajo la
encuentra en construcción bajo la modalidad de modalidad de Asociación Público Privado (APP).
Gobierno a Gobierno (G2G). Son USD 35 millones de inversión los destinados
a esta obra que tiene prevista un plazo de
Este tercer grupo comprendería una inversión de ejecución de un año. De esta manera, si se
aproximadamente USD 270 millones y se estima que el cumplen los plazos previstos por la compañía,
proyecto integral impactará positivamente en más de el renovado aeropuerto de Arequipa estaría listo
12 millones de beneficiarios, gracias a la modernización para operar en el 2026.
de las instalaciones de lado tierra como terminales de Además, se estima que el proceso constructivo
pasajeros y el mejoramiento de las infraestructuras de la nueva pista de aterrizaje del aeropuerto
del lado aire como pistas de aterrizaje, pistas de taxeo, de Juliaca se iniciaría en abril del 2024, –lo que
plataformas de estacionamiento de aeronaves, entre implica una inversión de aproximadamente USD
otros. 130 millones−. Sin embargo, esto dependerá
mucho de los riesgos que se presenten debido a
Las obras se ejecutarían a través de un esquema de la conflictividad social que se vive en esta región.
cooperación del Estado peruano con inversionistas

- 37 -
MERCADO CONSTRUCTOR

DISEÑO DE ESTRUCTURAS
METÁLICAS

Las estructuras metálicas ofrecen ventajas considerables en términos de diseño gracias a las
cualidades del acero que, con el uso adecuado de softwares especializados, permiten superar
los desafíos que se puedan presentar. En este informe las empresas Aisla.pe y Cemprotec
comparten sus recomendaciones para diseñar adecuadamente estas estructuras y describen los
retos que se deben enfrentar para lograr un diseño eficiente.

AISLA.PE además es un material que desataca por ser reciclable


El ingeniero Toninho Serrano, gerente comercial de Aisla. y contribuir con la reducción del impacto ambiental de
pe (división de Alquimodul especializada en coberturas las obras. Anota que otra de las ventajas es que los
metálicas, aislamiento e impermeabilización), asegura materiales metálicos ofrecen una “excelente relación
que, en comparación con otras opciones de materiales, entre resistencia y peso”, lo que permite estructuras más
las estructuras metálicas facilitan el diseño gracias ligeras pero resistentes. Esto a su vez, ayuda a reducir
a la versatilidad, resistencia y ligereza, durabilidad, y costos y la carga sobre las cimentaciones.
facilidad de fabricación y montaje de estos elementos.
De igual manera, destaca su resistencia a la
Comenta que el acero permite crear una amplia variedad corrosión y su capacidad de soportar condiciones
de diseños arquitectónicos y estructurales y que ambientales desafiantes, lo cual prolonga la vida útil

- 38 -
Aisla.pe.

de la estructura con su debido


tratamiento superficial y acabados.
Asimismo, enfatiza la facilidad
de su fabricación y montaje,
pues puede prefabricarse en
talleres especializados en los que
el control de calidad tiene una
gran relevancia, para luego ser
trasladado al punto donde se va a
ensamblar.

“Los componentes metálicos


se fabrican con alta precisión,
facilidad de transporte y se pueden
ensamblar rápidamente, acortando
Software para diseño de estructuras ETABS - Aisla.pe.
los tiempos de construcción”,
recalca.

Según el vocero de la empresa, hay del viento, carga muerta, seguridad y la legalidad de la
5 puntos importantes que se deben cargas de operación, carga de estructura. El Ing. Serrano señala
considerar para el diseño de estas Lluvia, cargas sísmicas, carga que algunas de estas normas
estructuras: térmica, cargas de vibración, frecuentes son las siguientes:
1. Análisis de cargas y cálculo determinación de los momentos AISC (American Institute of Steel
estructural: es crucial entender y y esfuerzos. Constructions), AISI (American
considerar las cargas estáticas 2. Normas y códigos: cumplir con Iron and Steel Institute), ANSI
y dinámicas que actuarán los estándares y regulaciones (American National Standards
sobre la estructura durante su locales e internacionales de Institute), ASTM (American
vida útil, como el peso propio, diseño y construcción es Society for Testing and
las cargas vivas, las fuerzas fundamental para garantizar la Materials), AWS (American

- 39 -
MERCADO CONSTRUCTOR

Aisla.pe.

Welding Society) y SSPC (Society for Protective “Estas herramientas permiten a los diseñadores
Coatings). y constructores simular el comportamiento de la
3. Condiciones del terreno: es necesario analizar estructura en diferentes condiciones y predecir su
las condiciones geotécnicas y topográficas del rendimiento antes de la construcción”, subraya y
sitio de construcción para adaptar el diseño a las enumera las que aplica la empresa para la tarea del
características específicas del terreno. diseño.
4. Selección de materiales, propiedades del acero, sus 1. AutoCAD y Revit: programas ampliamente utilizados
tipos y clasificaciones, sus conexiones y uniones, para la creación de planos y modelos en 2D y 3D, lo
sus sistemas constructivos y sus criterios de que facilita la visualización y la detección de posibles
diseño. problemas en el diseño.
5. Aprobación: el diseño debe ser revisado y aprobado 2. Tekla Structures, Advance Steel: herramienta BIM
por un ingeniero especialista en estructuras específica para estructuras metálicas que permite el
para cumplir con los requisitos de seguridad y modelado detallado y la generación de planos de taller
funcionabilidad. y de montaje.
3. SAP2000 y ETABS: programas de análisis
Aplicaciones y softwares estructural que permiten evaluar la estabilidad y el
De acuerdo con el vocero de Aisla.pe, la empresa comportamiento de la estructura bajo diferentes
atiende una amplia gama de estructuras metálicas, cargas y condiciones.
incluyendo edificaciones industriales y comerciales 4. CYPECAD: programa que trabaja bajo el BIM y facilita
(almacenes, naves industriales, centros comerciales, el cálculo de zapatas, encepados, vigas y losas de
aeropuertos, estadios, plateworks, entre otros), puentes cimentación, desde la introducción del modelo hasta
y pasarelas, torres y estructuras de telecomunicaciones, los gráficos y planos finales.
y estructuras para plantas de energía solar, eólica y
fotovoltaica. Desafíos
El Ing. Serrano asegura que el diseño de estructuras
Empero, para atender el diseño de esta diversidad de metálicas es un proceso complejo que requiere un
estructuras, es necesario la utilización de herramientas conocimiento profundo de la ingeniería estructural, los
digitales. El Ing. Serrano explica que la tecnología materiales y los requisitos de carga. En ese sentido,
avanzada de análisis estructura, como el análisis menciona 4 importantes retos que se enfrentan en este
por elementos finitos (FEA) y la modelización de tipo de proyectos.
información de construcción (BIM), se está utilizando • Coordinación con otras disciplinas: es crucial
cada vez más para diseñar y construir estructuras mantener una comunicación estrecha con arquitectos,
metálicas. ingenieros civiles, eléctricos, mecánicos, sanitarios y

- 40 -
MERCADO CONSTRUCTOR

otros profesionales involucrados resistencia y durabilidad, lo cual No obstante, a pesar de las


en el proyecto para lograr un permite el diseño de estructuras facilidades que las estructuras
diseño integral de las estructuras capaces de soportar cargas metálicas suponen para el
metálicas. pesadas y en condiciones desarrollo del diseño, Cemprotec
• Optimización estructural: buscar extremas. subraya que es necesario tener en
el equilibrio entre la eficiencia, cuenta varios factores importantes,
la seguridad y los costos puede La segunda razón está relacionada entre ellos los siguientes:
requerir decisiones complejas. con su versatilidad. Esto debido • Cargas y solicitaciones: es
• Cambios en el diseño: a que los metales son altamente fundamental conocer las cargas
los cambios a lo largo del maleables y se pueden moldear y fuerzas que actuarán sobre la
proceso pueden afectar el en diversas formas y tamaños. estructura, como el peso propio,
cronograma y los costos del “Esto le brinda a los diseñadores carga viva, carga muerta, sismos,
proyecto, por lo que se debe una amplia gama de posibilidades viento, entre otros. Esto se debe
gestionar adecuadamente la para crear estructuras adaptadas analizar en base al uso de la
documentación y las revisiones a diferentes necesidades y estilos estructura.
mediante un control de cambios arquitectónicos”, comenta la • Normativas y regulaciones:
como RFI, Transmittal, Log, etc. empresa. se deben seguir las normas
• Vulnerabilidad a la corrosión: y códigos de diseño y
a pesar de que son resistentes Otra de las razones es la eficiencia construcción aplicables al
a la corrosión, todavía son estructural. Cemprotec explica lugar donde se construirá la
susceptibles a la oxidación si no que los metales tienen una estructura.
se tratan adecuadamente según alta relación resistencia-peso, • Tipología de la estructura:
norma en la preparación de la lo que significa que pueden dependiendo del uso y función
superficie y acabados. “Esto soportar grandes cargas con una de la estructura (edificio,
puede requerir un mantenimiento cantidad relativamente baja de puente, torre, etc.), se deberán
regular y una inversión adicional material. Esto da como resultado considerar diferentes criterios de
en protección anticorrosiva”, estructuras más ligeras y eficientes diseño.
puntualiza. desde el punto de vista estructural. • Condiciones de Sitio: se
debe evaluar las condiciones
CEMPROTEC Por último, señala la prefabricación ambientales del lugar, como
La empresa Cemprotec, como la cuarta razón de porqué la humedad, la corrosión, la
especializada en diseñar, estas estructuras facilitan el salinidad, entre otros, para
fabricar y montar estructuras diseño. Y es que la fabricación de seleccionar los materiales y
metálicas, sostiene que las elementos metálicos se puede protecciones adecuadas.
estructuras metálicas tienen la realizar en talleres especializados, • Mantenimiento: es importante
capacidad de facilitar el diseño lo que facilita la construcción en tener en cuenta la facilidad de
por, principalmente, 4 razones. el lugar de la obra y reduce los mantenimiento de la estructura a
La primera de estas es su alta tiempos de construcción. lo largo del tiempo.

Aplicaciones y softwares
Cemprotec desarrolla diferentes
tipos de estructuras metálicas
desde el diseño, como edificios
(comerciales, oficinas, educativas
y para uso de almacenamiento
y planta de procesos), puentes
(vehiculares y peatonales) y
tanques. Para ello, utiliza algunas
aplicaciones y softwares que son
un gran soporte para el diseño de
estas estructuras. Estos son:
• Mathcad, para hojas de cálculos
• SAP2000 y CYPE3, para el diseño
de estructuras
• Idea Statica, enfocado al diseño
de conexiones
• Tekla Strutures 2023, para el
Cemprotec. modelado para fabricación, pues

- 42 -
Cemprotec.

es un software que permite


generar modelos 3D precisos y
generar planos de taller para la
fabricación.
• NavisWorks, utilizado para
realizar el modelado de
información de construcción
(BIM) que permite crear
modelos 3D detallados de la
estructura y sus componentes,
lo que facilita la colaboración
entre diferentes disciplinas del
proyecto.
• Autocad, que facilita la emisión
de planos en archivos nativos
DWG, en el cual creamos dibujos
técnicos en 2D y 3D, nos permite
presentar planos y detalles
constructivos de la estructura.
• Staad.Pro, que es un programa
de análisis y diseño estructural
que se utiliza para calcular la Cemprotec.

resistencia y estabilidad de las


estructuras metálicas, teniendo igual manera, asegura que puede ingenieros, arquitectos y otros
en cuenta cargas y solicitaciones resultar retador encontrar el profesionales para lograr una
específicas. equilibrio entre un diseño eficiente estructura coherente y bien
y los costos de materiales y integrada.
Desafíos fabricación.
La empresa señala que diseñar Asimismo, añade que diseñar
estructuras complejas que En el caso de proyectos grandes, estructuras que sean sostenibles y
cumplan con los requisitos de sostiene que es importante lograr respetuosas con el medioambiente
carga y funcionalidad puede ser establecer una colaboración puede requerir un esfuerzo
un desafío técnico y creativo. De interdisciplinaria y efectiva entre adicional.

- 43 -
MERCADO CONSTRUCTOR

IMPLEMENTACIÓN DE AZOTEAS
VERDES EN LIMA

Desde hace ya algunos años en varias zonas de Lima se puede apreciar edificaciones con
azoteas verdes, las cuales contrastan con los tradicionales techos grisáceos en mal estado,
convertidos en almacenes de los residuos de la urbe. Estos techos verdes son espacios
convertidos en pulmones ecológicos urbanísticos gracias a la vegetación que concentran. Su
importancia para una ciudad como la limeña radica en varios de sus beneficios. Conócelos en
este informe.

La Lima del gran cuentista peruano Julio Ramón Ribeyro azoteas verdes (conocidas comúnmente como techos
ha sido, por muchos años, “reinada” por azoteas grises verdes) en varias zonas de la ciudad capital.
y sucias, que han servido como “recintos aéreos” de
todo lo que ya había dejado de servir. Sin embargo, Pero no se trata de techos con jardines en macetas sino
desde hace algunos años, esto ha empezado a cambiar, de la incorporación de sistemas de capas encima de la
aunque a paso lento. ¿El motivo?, la implementación de estructura de las edificaciones con el propósito de tener

- 44 -
verdes, jardines verticales y paisajismo−, entre los
distritos limeños en los que ya existe un considerable
número de edificaciones con azoteas verdes se
encuentran La Molina, San Borja, Surco, Magdalena, San
Techo verde con paisajismo - Jardín Urbano. Miguel, entre otros.

como resultado un jardín natural sin dañar o perjudicar “En su mayoría se implementan en Lima, pero ya
la estructura de las paredes y techos. empieza a descentralizarse”, refiere la empresa. “Todo
tipo de vivienda puede contar con techos verdes y
De acuerdo con el arquitecto André Nery, decano de jardines en sus techos”, agrega.
Arquitectura y Urbanismo Ambiental de la Universidad
Científica del Sur, las azoteas verdes son techos parcial Jardín Urbano señala que en la ciudad se pueden
o totalmente cubiertos de vegetación y sustrato. “No encontrar tres tipos de techos verdes instalados. Estos
necesariamente tienen que ser totalmente verdes, son los siguientes:
principalmente en las ciudades costeras como Lima 1. Intensivo: cuentan con un espesor de sustrato entre
que son desérticas, donde se pueden utilizar especies 15 y 60 cm, en el que se puede colocar grass, árboles,
que ahorran agua y se adaptan al clima, como cactus, arbustos y plantas porte bajo. La empresa resalta
suculentas y buganvillas”, comenta. que para este tipo de techos es necesario realizar un
estudio de carga estructural antes de su instalación.
En la actualidad, son varios los distritos limeños que 2. Semi intensivo: el espesor de sustrato en este caso
cuenta con edificaciones con azoteas verdes. Esto es puede variar entre los 10 y 20 cm. Aquí se puede
gracias a que ya existe el marco legal que permite e encontrar grass, arbustos y plantas porte bajo.
impulsa el crecimiento de construcciones sostenibles 3. Extensivo: la altura máxima del espesor del sustrato
en la ciudad, lo cual ha generado que varios municipios es 15 cm. Este tipo de azotea verde solo permite la
emitan ordenanzas que promueven la construcción de instalación de grass y plantas cubresuelo.
edificios sostenibles, incluyendo la implementación de
azoteas verdes. IMPORTANCIA
Existen diferentes beneficios que se obtienen de la
Según la empresa Jardín Urbano −que está instalación de azoteas verdes. En cuanto a la propia
especializada en la implementación de techos y azoteas estructura de la edificación se tiene la prolongación

- 45 -
MERCADO CONSTRUCTOR

Respecto a su impacto con


el medioambiente, la OMS
recomienda 8 m² de aréa verde
por habitante y que además
atrapa entre 100 y 500 gramos
de polvo por año. Por ello, la
azotea verde destaca por su
ayuda a la reducción del efecto
invernadero; filtra contaminantes
de CO2; permite la captura de
contaminantes como el plomo y
metales pesados; facilita el cultivo
de árboles, frutas, hortalizas,
plantas ornamentales entre otros

Según el técnico paisajista Luis


de la Cruz de la empresa Jardín
Urbano, la implementación de
azoteas verdes en una ciudad
como Lima resulta de importancia
por 3 aspectos esenciales:
• Salvaguarda la integridad de la
estructura del techo
• Tiene una función
termorreguladora de los
espacios internos del edificio
Instalación del sustrato en techos verdes - Jardín Urbano. • Es una estupenda alternativa
ante la reducción de áreas
verdes en la ciudad, lo cual
permite tener vegetación en las
propias casas.

Asimismo, para el Arq. Nery,


algunos de los beneficios de las
azoteas verdes son la reducción de
la temperatura en las edificaciones
y también en la ciudad. También
resalta su ventaja como aislador
natural acústico. “Con más
vegetación, la calidad del aire
mejora y también hay un efecto
de disminución de contaminación
acústica en los edificios que
incorporan elementos verdes
en sus azoteas, como árboles,
arbustos y vegetación de pequeña
dimensión (actúa como un filtro
contra los sonidos del tráfico
urbano)”, explica el especialista.

De igual manera, subraya lo


beneficioso que resulta para
la salud de la población. “Está
comprobado por diversos estudios
Instalación de grass en techo verde - Jardín Urbano.
en el campo de la Biofilia y del
diseño biofílico, lo importante y
de vida útil del techo, sirve como la humedad –que en el ambiente beneficioso que es para la salud
aislante térmico y ayuda a controlar limeño varía entre el 90 % y 100%. mental y física de las personas

- 46 -
estar cerca y en contacto constante con áreas verdes”,
indica.

CONSIDERACIONES PARA UN CORRECTO DISEÑO


DEL TECHO VERDE
La empresa Jardín Urbano enumera 6 importantes
factores a tomar en cuenta para diseñar adecuadas
azoteas verdes:
1. Se debe demarcar en plano las áreas destinadas a
áreas verdes
2. Es importante determinar qué tipo de cubierta vegetal
se desea instalar en el techo verde (selección de un
tipo de techo verde)
3. Se debe establecer qué espesor de sustrato se
considera para su implementación. el buen desarrollo de la cubierta vegetal, la cual debe ser
4. Se debe contar con un plano paisajístico (de instalada considerando las condiciones climáticas y las
preferencia de plantas xoréfilas,y memoria descriptiva características del área donde se instala el techo verde.
con las características de las especies a instalar Es importante que esté expuesto al sol directamente
5. Es necesario contar con planos sanitarios con para el buen desarrollo de la vegetación.
ubicación de sumideros y puntos de agua
6. Es ideal tener claro en base a qué tipo de certificación Por último, pero no menos importante, se debe realizar
en áreas verdes será su implementación la instalación del sistema de riego tecnificado por goteo
considerando los requerimientos del proyecto, la cual
NOCIONES PARA UNA ADECUADA INSTALACIÓN brindará un 40 % de ahorro de agua y personal de riego
Hacer un estudio de carga estructural es esencial si se para luego, pasar a instalar la cubierta vegetal”.
va a instalar un techo verde intensivo, debido a que la
carga que estará sobre la estructura será considerable. UNA ALTERNATIVA QUE CONTRIBUYE A LA
También será menester la instalación de sumideros y SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR
puntos de agua para el riego. El Arq. Nery señala que todo esfuerzo hecho con el fin
de traer elementos naturales para el sector construcción
Para la implementación de un techo verde en una es válido; en primer lugar, para el usuario, porque le
edificación, además, a decir de Jardín Urbano, se debe brinda calidad de vida y salud; y en segundo lugar, a
considerar las características de la cubierta vegetal de la sostenibilidad de los proyectos de construcción,
acuerdo a la memoria descriptiva. Asimismo, se debe ya que aporta en reducir el consumo de energía del
realizar la correcta impermeabilización de las áreas para edificio, haciéndolo más eficiente, pues la presencia de
evitar humedecer el espacio donde se instalará el techo elementos verdes y naturales evitan el calentamiento
verde, el cual además debe contar con un sumidero. y enfriamiento directo de la estructura del edificio,
“La impermeabilización es el proceso más importante actuando como una barrera física disipadora.
de toda la instalación del techo verde y donde a través
de las “pruebas de filtraciones” se cerciora de que no Asimismo, resalta que toda solución basada en la
ingresará humedad en la estructura”, explica. naturaleza, como lo techos verdes, suma un gran aporte
a la potenciación de fauna y flora urbanas. “Mejoran los
Posterior a ello, señala que se debe contar con las indicadores de sostenibilidad urbana y principalmente
capas drenantes para filtrar el agua del riego. De igual generan ciudadanos conscientes, vinculados con su
manera, se debe tener listo un sustrato preparado para entorno”, añade.

- 47 -

También podría gustarte