Cadena Epidemiológica Resumen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Cadena epidemiológica

Laura Martínez
Lina Anaya
Yulisa Causil

Fundamentos de enfermería

Profesor Eduin

Auxiliar de enfermería I

Ideco

Tierralta-Córdoba

14 / mayo / 2023
Cadena epidemiológica.

Es el conjunto de elementos o eslabones que son necesarios para que se


inicie una enfermedad transmisible, también llamada cadena de infección.
Dichosos eslabones son:

1. agente causal
2. vía de transmisión
3. huésped susceptible

1. Agente causal.

El agente causal o infeccioso es el primer eslabón de la cadena


epidemiológica. Es el factor (microorganismo, sustancia química o forma
de radiación) considerado como causa necesaria pero no suficiente para
que una enfermedad se produzca.

Agentes biológicos: son organismos vivos capaces de producir una


infección o enfermedad en el ser humano y en los animales:

-Virus
-Bacterias
-Hongos
-Priones etc.

Agentes no biológicos:

Químicos:
-Fármacos
-Aditivos alimenticios
-Pesticidas, etc.

físicos:
-Calor
-Ruido
-Radiaciones, etc.

El agente infeccioso que causa la enfermedad en el hombre se llama


patógeno.
El reservorio es el hábitat natural en que vive se multiplica y o crece un
agente infeccioso.

2. Vía de trasmisión.
la vía o mecanismo de transmisión es el segundo eslabón de la cadena.
Consiste en la propagación del agente infeccioso a través del ambiente, de
vectores (los insectos que llevan el agente y proceso de una persona a otra)
o de otra persona, es decir, es la forma en el que el agente infeccioso se
transmite del reservorio al huésped.
Imagen

Transmisión directa: también llamada transmisión de persona a persona


consiste en la transferencia directa del agente infeccioso a una puerta de
entrada para que la infección se pueda llevar a cabo.
la transmisión directa se produce cuando una persona infectada al
estornudar, toser, escupir, hablar, cantar, expulsa por la boca gotas
respiratorias portadoras del agente infeccioso y estás penetran en las
conjuntivas o en las membranas mucosas de otra persona. O por contacto
directo al tocar besar o tener relaciones sexuales con otra persona.

Transmisión indirecta: La transmisión del agente infeccioso también


puede ser indirecta, esta sería mediante vehículos de transmisión o
fómitos como: Juguetes, alimentos, agua, instrumental quirúrgico o por
medio de un vector o a través del aire

3. Huésped susceptible.

El huésped susceptible es el tercer y último eslabón de la cadena


epidemiológica. Es la persona o animal que proporciona un ambiente
apropiado (alojamiento) para que el agente infeccioso crezca y se
multiplique en condiciones naturales no todas las personas igualmente
expuestas a un agente infeccioso son infectadas, para que se produzca en
una persona una enfermedad infecciosa deben reunirse una serie de
aspectos estructurales y funcionales del propio sujeto tales como:

-Los mecanismos de defensa


-Los reflejos (tos, estornudos, etc.)
-La edad
-La piel intacta
-Las membranas mucosas
-El sexo
-Enfermedades
-Estado nutricional etc.

Resumiendo, la cadena de infección es aquella en la que un agente ya sea


una bacteria, un hongo, hombre o animal encuentra una puerta que a
través de una vía de transmisión (directa o indirecta) haya una puerta de
entrada que también puede ser respiratoria, digestiva, placentaria,
urinaria, etc. En un huésped el cual permite el alojamiento de la gente
infeccioso, iniciándose de esta forma la infección o enfermedad.

Ejemplos de cadenas de infección:


Agente causal
Virus de la fiebre amarilla
Arbovirus ARN del genero flavivirus

Huésped susceptible Reservorio


Humano sano, no Humano infectado,
inmunizado Primates, ¿marsupiales?

FIEBRE AMARILLA
Perta de Puerta de salida
entrada piel
Piel

Vía de transmisión
Picadura de A.Aegepty,
hesemagugos, sabethes

Agente causal
Plasmodium: vivax,
falciparum, malarie

Huésped susceptible Reservorio


Humano sano Humano infectado

Malaria
Perta de entrada Puerta de salida
Piel, placenta Piel, placenta

Vía de transmisión
Indirecta: anopheles
Directa: tras placentaria
Agente causal
Virus del dengue,
4 serotipos

Huésped susceptible Reservorio


Humano Humano
A.Aegypti, monos

DENGUE
Perta de entrada Puerta de salida
Piel Piel

Vía de transmisión
Picadura de A.Aegypti
Agente causal
Leishmania peruvians

Huésped susceptible Reservorio


Humano Perro, zarigüeyas y
roedores domésticos

LEISHMANIASIS
Perta de entrada
CUTANEA Puerta de salida
Piel Piel,

Vía de transmisión
Indirecta: lutzomyia
Agente causal
Leishmania brazilensis

Huésped susceptible Reservorio


Humano Mamíferos silvestres y
domésticos y el humano

LEISHMANIASIS
MUCOCUTANEA
Perta de entrada Puerta de salida
Piel Piel,

Vía de transmisión
Indirecta: lutzomyia “titira”
“manta blanca”

También podría gustarte