Cadena Epidemiológica Resumen
Cadena Epidemiológica Resumen
Cadena Epidemiológica Resumen
Laura Martínez
Lina Anaya
Yulisa Causil
Fundamentos de enfermería
Profesor Eduin
Auxiliar de enfermería I
Ideco
Tierralta-Córdoba
14 / mayo / 2023
Cadena epidemiológica.
1. agente causal
2. vía de transmisión
3. huésped susceptible
1. Agente causal.
-Virus
-Bacterias
-Hongos
-Priones etc.
Agentes no biológicos:
Químicos:
-Fármacos
-Aditivos alimenticios
-Pesticidas, etc.
físicos:
-Calor
-Ruido
-Radiaciones, etc.
2. Vía de trasmisión.
la vía o mecanismo de transmisión es el segundo eslabón de la cadena.
Consiste en la propagación del agente infeccioso a través del ambiente, de
vectores (los insectos que llevan el agente y proceso de una persona a otra)
o de otra persona, es decir, es la forma en el que el agente infeccioso se
transmite del reservorio al huésped.
Imagen
3. Huésped susceptible.
FIEBRE AMARILLA
Perta de Puerta de salida
entrada piel
Piel
Vía de transmisión
Picadura de A.Aegepty,
hesemagugos, sabethes
Agente causal
Plasmodium: vivax,
falciparum, malarie
Malaria
Perta de entrada Puerta de salida
Piel, placenta Piel, placenta
Vía de transmisión
Indirecta: anopheles
Directa: tras placentaria
Agente causal
Virus del dengue,
4 serotipos
DENGUE
Perta de entrada Puerta de salida
Piel Piel
Vía de transmisión
Picadura de A.Aegypti
Agente causal
Leishmania peruvians
LEISHMANIASIS
Perta de entrada
CUTANEA Puerta de salida
Piel Piel,
Vía de transmisión
Indirecta: lutzomyia
Agente causal
Leishmania brazilensis
LEISHMANIASIS
MUCOCUTANEA
Perta de entrada Puerta de salida
Piel Piel,
Vía de transmisión
Indirecta: lutzomyia “titira”
“manta blanca”