Clase 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

CADENA DE

TRANSMISIÓN DE
ENFERMEDADES

Carolina Messer S.
Transmisión de enfermedades 5 elementos

Reservorio

Puerta de
salida

Vía de
transmisión

Puerta de
entrada

Huésped
suscep6ble
Transmisión de enfermedades 5 elementos

Reservorio

Puerta de
salida

Vía de
transmisión

Puerta de
entrada

Huésped
suscep6ble
¿Qué es un reservorio?

Lugar donde habita y se


mul6plica un agente
infeccioso

v Pacientes con infecciones


v Pacientes colonizados
v Personal de salud
v Visitas
v Ambiente inanimado
v También es una fuente frecuente la flora microbiana
endógena de los pacientes.
Inanimado

Reservorio
Animado

Inespecífico Específico
(sobrevive en (sobrevive en un
dis9ndo huésped de determinado
diferentes especies) huésped)
Agente Infeccioso
Microorganismo capaz de
producir una infección o
enfermedad
Caracterís6cas
Patogenicidad: Capacidad para producir enfermedad

Virulencia: Capacidad de producir casos graves o


fatales. Representa el grado de patogenicidad de un
agenAe microbiano

Invasividad: Capacidad para invadir y mulCplicarse en


los tejidos

Dosis Inectante: CanCdad de microorganismo necesaria


para producir la infección (inóculo)
Caracterís6cas

Inmunogenicidad: Capacidad de inducir la producción de


anticuerpos en el huésped como respuesta a sus antígenos

Toxigenicidad: Capacidad de producir sustancias toxicas para


el huésped

Especificidad: Capacidad de producir infección en huésped de


una o varias especies
Residente

Microorganismos

Transitoria
Transmisión de enfermedades 5 elementos

Reservorio

Puerta de
salida

Vía de
transmisión

Puerta de
entrada

Huésped
suscep6ble
Si6o por donde el agente infeccioso abandona el
Sitio
huésped

Respiratoria TBC; Resfrío común

Génito urinaria ITS

Digestiva
DigesAva HepaAAs A
Hepatitis

Piel Sarna

Placentaria SIDA
Transmisión de enfermedades 5 elementos

Reservorio

Puerta de
salida

Vía de
transmisión

Puerta de
entrada

Huésped
suscep6ble
Superficie corporal infectada y
colonizada se pone en contacto
Directo
directo con la superficie del huésped
suscep9ble

1. Contacto

Huésped suscep9ble entra en


Indirecto contacto con un objeto contaminado
2. Go6tas
• Microorganismos expelidos en gotitas por
medio de la tos, estornudo, hablar
• Partículas decantan a un metro de distancia
• No permamnecen en suspensión
• Partícula de tamaño mayor a 5 micrones

1 mt
3. Aérea
• Microorganismos expelidos en goCtas por
medio de la tos, estornudo, hablar
• ParNculas permanecen en suspensión y
pueden desplazarse grandes distancias
• ParNcula de tamaño menor a 5 micrones
4. Vehículo común

Microorganismos son transmiCdos por


comida, agua, medicamentos, arNculos
o equipos
5. Vectores

Microorganismos transmiCdos por


mosquitos, ratas y otros animales
Transmisión de enfermedades 5 elementos

Reservorio

Puerta de
salida

Vía de
transmisión

Puerta de
entrada

Huésped
suscep6ble
• Lugar por donde ingresa al huésped
suscepAble el agente infeccioso
• Es igual a la puerta de salida

Respiratoria TBC; Resfrío común

Génito urinaria ITS

DigesAva HepaAAs A

Piel Sarna

Placentaria SIDA
Transmisión de enfermedades 5 elementos

Reservorio

Puerta de
salida

Vía de
transmisión

Puerta de
entrada

Huésped
suscep6ble
Ser vivo sin inmunidad específica suficiente para un agente
determinado y que al entrar en contacto con él, puede
desarrollar la enfermedad

• Estado Nutricional
• Presencia de enfermedades
• Tratamiento médico
(inmunisupresor)
Factores que
influyen • Estado sistema inmunológico
• GenéCcos
• Sexo
• Edad
• Raza
Ambiente: condiciona la
existencia o no de factores que
favorecan la transmisión de
enfermedades

También podría gustarte