Alcoholismo Investigacion
Alcoholismo Investigacion
Alcoholismo Investigacion
Licenciatura en Psicología.
Catedra:
Patología Social.
Docente:
Lic. Mario Ernesto Acosta Romualdo.
Tema:
El alcoholismo
Estudiante:
Deseri Carolina Romero Parada.
Krissia Mariela Romero Zelaya.
Lissbeth Ruby Requeno Molina.
Orfa Eunice Garcia Flores.
Paula Yesenia Rivera Salmerón.
Reina Vanesa Escobar Fuentes.
Ciclo I 2023
El presente informe sobre la investigación del alcoholismo, que se ejecutó con el objetivo
de identificar el consumo de alcohol en adolescentes y jóvenes de la zona oriental de El
Salvador se presentan datos recolectados donde se resalta que un 30% de la muestra
tomada consumen bebidas alcohólicas.
Marco teórico
La palabra alcohol se deriva de la palabra alkehal, que significa lo más fino, lo más
depurado y su destilación es antiquísima. Desde tiempos muy remotos el hombre
observó que un jugo de frutas azucarado expuesto al aire libre durante algunos días se
convertía en un brebaje que tenía propiedades psicotrópicas especiales. Así aprendió a
fermentar granos y jugos para obtener una sustancia que le provocaba un estado
especial. Un estado que variaba en las diferentes personas de acuerdo a la cantidad
ingerida y de acuerdo a las motivaciones de su injerencia. Nos referimos al estado de
intoxicación alcohólica. (CASTILLO 2005).
Pardo en su libro “Jóvenes y alcohol una mala compañía” dice que los jóvenes
encuentran razones para beber alcohol, entre estas menciona: para divertirse, para
superar la timidez o las dificultades para relacionarse con los demás, para conquistar y
hacer amigos, porque sus amigos lo hacen, para olvidarse de los problemas y las rutinas
diarias, por carecer de otras alternativas de ocio, cuando se es mujer para demostrar que
es capaz de hacer lo mismo que los hombres (Pardo 2005) para cada uno de estas hay
razones de peso o consejos para no hacerlo.
Metodología.
Sujetos: El estudio se llevó acabo del veintiuno de febrero al siete de marzo del 2023.
La población encuestada al azar de adolescentes y jóvenes de la zona oriental de El
Salvador de entre catorce y treinta años de edad. Población: treinta hombres y treinta
mujeres haciendo un total de sesenta personas.
Conclusiones.
Bibliografía
American Psychiatric Association, APA. Manual diagnostico y estadistico de los transtornos mentales.
2013.
Cabrerizoa, Silvia, Silvana Varela, y María Inés Lutz. «Encuesta sobre abuso de alcohol y medicamentos.»
Arch Argent Pediatr, 2014: 504 - 510.
CASTILLO, REINEL USTARIZ. «EL ALCOHOLISMO. UNA VISIÓN COMUNITARIA.» Tesis para optar por el
título de “Master en Desarrollo Social”. La Habana, Cuba.: FACULTAD LATINOAMERICANA DE
CIENCIAS SOCIALES (FLACSO), 23 de Febrero de 2005.
El Salvador, Gobierno de. Estudio nacional sobre el consumo de drogas en población general de El
salavador. Informe Final, El Salvador: Servicios Técnicos Sorto, 2014.
Pardo, Lorenzo Sánchez. Jóvenes y alcohol. Una mala compañía. Madrid, España.: Consultoría, Estudios y
Gestión de Proyectos S.L, 2005.
Varela, Silvana, Silvia Dra. Cabrerizoa, y Silvia Cabrerizoa. «Encuesta sobre abuso de alcohol y
medicamentos.» Arch Argent Pediatr, 2014: 504 - 510.
Anexos