Analisis Financiero
Analisis Financiero
Analisis Financiero
S
DE LA CIUDAD DE PASTO DEL AÑO 2018
Asesor
Mg. GERMAN RODRÍGUEZ
En primer lugar a Dios y a la Virgen María por todas las bendiciones que nos han
dado, por nuestra vida y por nuestros padres que han sido el motor de nuestras
vidas y son las personas que han estado siempre en nuestros logros y en nuestras
derrotas.
Agradece Lorena Zambrano; a mis padres Pedro Zambrano y María Odila Josa, a
mis hermanos Herman, Fernanda, Juliana y Pedro Zambrano Josa, a todos mis
familiares y amigos que de una u otra forma supieron darme la mano y apoyarme
en todo este proceso de mi vida.
pág.
pág.
pág.
pág.
pág.
pág.
PALABRAS CLAVES
Medinuclear S.A.S.es una empresa que está en crecimiento económico esto por
los diversos servicios que presta y por los equipos médicos y científicos de última
tecnología utilizados para la prestación del mismo, por ello se ve en la obligación
de ampliar sus instalaciones sin tener que perjudicar su liquidez, buscando
mejorar su operatividad y así poder ofrecer mejores servicios a sus usuarios.
CONTENIDO
El trabajo inicia con una introducción acerca del por qué el Leasing ha tomado
importancia en las empresas a la hora de financiarse y su objetivo para hacer de
ellas más rentables y competitivas en el mercado.
METODOLOGÍA
LINEA DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
MÉTODO
METODO DEDUCTIVO
DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN
DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
Realizar una revisión del estado de funcionamiento del activo fijo de la organización
y evaluar económica y financieramente su permanencia o renovación en la empresa
Medinuclear S.A.S. ya que a largo plazo la probabilidad de insolvencia
incrementaría, lo que afectaría directamente los activos con los que actualmente
cuenta la empresa.
BIBLIOGRAFIA Y CIBERGRAFIA
VASQUEZ BERNAL Ricardo. Aplicación por primera vez de las NIIF. Colombia:
Legis, 2017
ADMINISTRACIÓN GESTION PYMES. (07, marzo, 2016). Ventajas y desventajas
del Leasing. Disponible en la dirección electrónica:
gestionpyme.comhttps://gestionpyme.com/ventajas-y-desventajas-del-leasing/ (10,
09, 2019)
Para finalizar, cabe destacar que la primera parte del proyecto tiene que ver con la
parte formal del mismo, es decir título, planteamiento, del problema y objetivos; la
segunda parte se relaciona con el marco referencial y se finaliza con los elementos
de análisis, la recolección de datos, la información del Leasing y otras posibles
opciones de financiamiento a la hora de adquirir los bienes inmuebles.
1. TITULO
21
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2Ibíd.
22
extendió y a la fecha está pactado hasta el 23 de junio de 2028 cuando
inicialmente estaba pactado hasta el 23 de diciembre de 2019. Lo que implica
mayor gasto financiero para la empresa, pero el leasing también ofrece algunas
ventajas y ser un instrumento útil para las empresas.
Medinuclear S.A.S.es una empresa que está en crecimiento económico esto por
los diversos servicios que presta y por los equipos médicos y científicos de última
tecnología utilizados para la prestación del mismo, por ello se ve en la obligación
de ampliar sus instalaciones sin tener que perjudicar su liquidez, buscando
mejorar su operatividad y así poder ofrecer mejores servicios a sus usuarios.
23
3. JUSTIFICACIÓN
Para lo cual la presente propuesta tiene como objetivo principal realizar un análisis
financiero y económico para saber qué ventajas tiene el Leasing como fuente de
financiamiento, con el fin de obtener un mayor conocimiento en su parte jurídica y
operativa para que los bienes de capital que se tiene no tengan deficiencia
administrativa.
De la misma forma la presente investigación sirve como pauta para otras entidades
especialmente del sector salud que buscan de una u otra forma ser más
competitivas en el mercado y que a través del Leasing se puede obtener. Por otro
lado, sirve como guía para otras investigaciones que estén relacionadas, aportando
con información útil para trabajos similares.
24
4. OBJETIVOS
25
5. REFERENTES TEÓRICOS
La palabra leasing, de origen anglosajón, deriva del verbo inglés “tolease”, que
significa arrendar o dar en arriendo, y del sustantivo “lease” que se traduce como
arriendo, escritura de arriendo, locación, etc.
26
Figura 1. Leasing operativo
Fuente: https://www.asobancaria.com/leasing/.
Las empresas que financian la compra de sus activos productivos a través de este
producto financiero logran:
Tener la posibilidad de financiar un porcentaje más alto del valor del activo
con plazos más largos.4
Las ventajas del leasing pueden ser resumidas en los siguientes puntos:
4GRUPO GRAN COLOMBIA. (18, marzo, 2019). Administración y finanzas: El ABC del leasing.
Disponible en la dirección electrónica: https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/negocios-
pymes/actualizate/administracion-y-finanzas/abc-del-leasing (10, 210, 2019)
27
En el caso de los beneficios fiscales del Leasing, deben cumplirse una serie de
requisitos que pasan por que sean bienes afectos a la actividad, es decir, que se
usen en nuestro negocio. Además, desde un punto de vista formal, el contrato debe
incluir la opción de compra y tener una duración mínima de dos años para bienes
muebles y de 10 años para bienes inmuebles.
Por último, las cuotas deben figurar expresamente en el contrato y diferenciar entre
la recuperación del costo del bien y la carga financiera e incluir el correspondiente
IVA. Si se cumplen estas condiciones, los intereses serán un gasto íntegramente
deducible, así como la recuperación del costo.
Solo se accede a la propiedad del bien una vez terminado el contrato de leasing.
Locatario: el cliente
Arrendador: Leasing Corficolombiana.
Bienes: Vehículos, maquinaria y equipo, computadores, entre otros.
5ADMINISTRACIÓN GESTION PYMES. (07, marzo, 2016). Ventajas y desventajas del Leasing.
Disponible en la dirección electrónica: gestionpyme.comhttps://gestionpyme.com/ventajas-y-
desventajas-del-leasing/ (10, 09, 2019)
28
Cánones: Pagos periódicos que dan derecho a la utilización del bien en la
actividad productiva del cliente.
Plazo: Acordado entre las partes el cual dependerá del tipo de activo.
Proveedor: Aquél que vende los bienes escogidos por el locatario.6
29
Según los diferentes conceptos consultados se puede deducir que el leasing es de
gran ayuda a la hora de realizar un crecimiento empresarial, ya que esta figura de
financiamiento ayuda a las empresas que no posean liquidez inmediata y reduce los
obstáculos para su crecimiento.
Esta falta de liquidez suele presentarse y afectar en mayor medida las pequeñas y
medianas empresas, las entidades bancarias tienden a trabajar con el flujo de caja
de las empresas y entre más pequeñas sean es más difícil contar con historias
crediticias para respaldar un crédito para adquirir equipos, tecnología o activos lo
cual hace que acceder a un crédito bancario sea más difícil.
30
diagnósticos y procedimientos clínicos empleados en la práctica de los
gravámenes realizados con los equipos de propiedad de la sociedad,
buscando innovación en los procedimientos diagnósticos y clínicos y en los
tratamientos de las patologías encontradas.
9GOMEZ RAMOS, Nelson. Auditoría Financiera al Rubro de Cartera bajo los decretos 2420 y 2496
de 2015 para la empresa Medinuclear SAS. San Juan de Pasto, 2016
31
6. DISEÑO DE ASPECTOS METODOLÓGICOS
Con esta propuesta se busca analizar el manejo y tratamiento del Leasing así como
también un análisis financiero dentro de la empresa.
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
Las principales etapas a seguir en una investigación descriptiva son: examinar las
características del tema a investigar, definirlo y formular hipótesis, seleccionar la
técnica para la recolección de datos y las fuentes a consultar.
6.4 MÉTODO
METODO DEDUCTIVO
32
gracias a su asistencia, se llegan a conclusiones finales partiendo de ciertos
enunciados o premisas.
A ellos se les aplicará las encuestas, los cuestionarios para determinar el manejo y
tratamiento contable que se le está dando al leasing.
33
7. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
7.2.2 Visión. Ser una empresa privada líder en la prestación de servicios médicos
en el área de imagenlogía diagnostica, apoyada en tecnología científica apropiada
con cobertura en los departamentos de Nariño, sur de Cauca y norte del Ecuador.
7.2.3 Valores
34
Como es el análisis al Leasing tomado por la empresa Medinuclear S.A.S, se
presenta a continuación la matriz DOFA para conocer las debilidades,
oportunidades, fortalezas y amenazas que puede generar el mismo.
35
Para realizar el diagnostico de las posibles razones que tuvo la empresa
Medinuclear S.A.S para tomar el leasing se aplicó la entrevista y encuesta a la
Subgerente Administrativa y Financiera, al Contador Junior, Tesorera y Auxiliares
contables, según la muestra un total de 4 personas.
Desventaja que al término del contrato el arrendador está obligado a la compra del
bien y si perdió la Empresa Medinuclear S.A.S. parte de su actividad económica en
el cual tenía operando al bien arrendado; ya no haría uso de la opción de compra
cuyo monto lo pierde. Por eso existen contratos donde el arrendamiento es puro
donde el arrendador no adquiere el bien al final del contrato o no hace pago de la
opción de compra.
36
¿Un bien en leasing financiero sale más caro que comprarlo directamente al
contado o al crédito?
Si sale más caro pero tiene la ventaja que al final en vez de haber hecho un
desembolso fuerte de efectivo al comprarlo al contado y con el riesgo de que el uso
del bien en las actividades de operación previstas desaparecieron; generaría
problemas de liquidez y de rentabilidad; por ello es preferible el uso de un bien por
el cual solo se pagó su arrendamiento y no se compró ni se perdió liquidez ni
rentabilidad.
El efecto es y será significativo por cuanto para la empresa le permitió dar mejores
servicios a sus clientes; los que siguen en aumento y genero crecimiento a la
Empresa Medinuclear S.A.S. manteniendo su capacidad de pago y mejorando su
rentabilidad, por lo cual la tendencia es favorable.
Aplicación de Cuestionario
Frecuencia No. %
SI 3 75%
NO 0 0%
NO SABE/ NO OPINA 1 25%
Total 4 100%
Fuente: este estudio, 2019
37
Gráfica 1. Considera el Leasing un instrumento financiero importante
Frecuencia No. %
SI 1 25%
NO 2 50%
NO SABE/ NO OPINA 1 25%
Total 4 100%
Fuente: este estudio, 2019
38
Gráfica 2. Considera que el Leasing tiene ventajas atractivas
50%
SI
NO
25% 25% NO SABE/ NO OPINA
3. ¿Los bienes que usted adquiere por medio de Leasing obtienen beneficios
tributarios?
Tabla 3. Los bienes que adquiere por Leasing obtienen beneficios tributarios
Frecuencia No. %
SI 3 75%
NO 0 0%
NO SABE/ NO OPINA 1 25%
Total 4 100%
Fuente: este estudio, 2019
39
Gráfica 3. Los bienes que adquiere por Leasing obtienen beneficios tributarios
75%
SI
NO
25%
NO SABE/ NO OPINA
0%
Análisis: de las personas encuestadas, el 75% consideran que por los bienes que
se adquieren por arrendamiento financiero se obtienen beneficios tributarios y tan
solo el 25% no sabe, no opina.
Frecuencia No. %
SI 3 75%
NO 1 25%
NO SABE/ NO OPINA 0 0%
Total 4 100%
Fuente: este estudio, 2019
40
Gráfica 4. La empresa cuenta con planeamiento financiero
75%
SI
NO
25% NO SABE/ NO OPINA
0%
Análisis: De los encuestados el 75% dijo que si y 25% dijo que en la empresa no
cuentan con un planteamiento financiero.
Frecuencia No. %
SI 2 50%
NO 1 25%
NO SABE/ NO OPINA 1 25%
Total 4 100%
Fuente: este estudio, 2019
41
Gráfica 5. La empresa realiza un plan de inversiones a largo plazo
OPCION DE
SOLVENCIA BENFICIOS
RAZON SOCIAL FINANCIAMIENTO OTROS Total
ECONOMICA TRIBUTARIOS
EFICAZ
Alternativas X X X X
Resultado Cantidad 2 1 1 0 4
Alternativas Porcentaje 50% 25% 25% X 100%
Fuente: este estudio, 2019
42
capacidad instalada mediante la edificación a nivel del Activo Fijo en la Cuenta de
Intangibles para poder ampliar sus servicios, mejorando así la calidad del mismo, lo
que implica la mejora ante el cliente tanto del mercado local como regional.
Se va aplicar Leasing como fuente de financiamiento para aumentar los activos fijos
de la Empresa Medinuclear S.A.S. y de esta manera seguir creciendo, para ello la
gerencia de la empresa realizo el Leasing para la adquisición de la edificación donde
funciona sus oficinas.
Las condiciones del Leasing que la entidad financiara Banco Bilbao Vizcaya
Argentaria Colombia S.A (BBVA) realizo con la empresa Medinuclear S.A.S son las
siguientes:
43
Análisis
Monto $ 1.300.000.000,00
Capital financiado $ 1.300.000.000,00
Tabla de amortización
44
Continuación cuadro 3.
45
Continuación cuadro 3.
46
Continuación cuadro 3.
47
Como se puede observar el valor que finalmente se estaría pagando aumenta
considerablemente, esto debido al plazo establecido del arrendamiento financiero
(10 años), pero este tipo de financiamiento también ofrece ventajas como las
tributarias para el arrendatario, los intereses de las cuotas se los puede tratar como
gastos deducibles para efectos del cálculo del pago de impuesto de Renta, otra
ventaja es que el bien es propiedad de la entidad que realiza el leasing por tanto su
patrimonio tampoco se verá en aumento, hecho que ayuda a la hora de pagar
impuestos.
P = 1.300.000.000
n = 120 meses
A = 1.300.000.000[0,0037(1+0,0037)^120/(1+0,0037)^120-1]
A = 1.300.000.000(0,010334942)
A = 13.435.425
48
Cuadro 4. Informe cálculo de crédito bancario Bancolombia.
49
Continuación cuadro 4.
50
Continuación cuadro 4.
51
Continuación cuadro 4.
52
Continuación cuadro 4.
Análisis: Como se puede observar el crédito bancario pudo ser una buena opción,
puesto que la tasa de interés es mucho más baja por lo tanto sus intereses también
son menores, este supuesto es teniendo en cuenta que el lote sobre el cual se
levantó la construcción de la sede aurora financiada a través del leasing es de
propiedad de Medinuclear S.A.S., de lo contrario el crédito bancario aumentaría su
valor por que se debería incluir el costo de la adquisición del lote y la construcción
de la edificación.
53
Otra variable a tener en cuenta es la depreciación, en el momento inicial de la
financiación a través de leasing no se tiene en cuenta, sin embargo con la
construcción propia de la edificación se debe realizar la depreciación de manera
normal (edificaciones 20 años vida útil).
Por otro lado la ventaja que nos brinda el leasing es la opción de compra, que para
el presente es del 1%, es decir de $ 13.000.000, por el contrario con el crédito
bancario no se cuenta con esta opción.
Claro está, la empresa que tenga como tentativa utilizar esta forma de
financiamiento deberá determinar su nivel de liquidez al incorporar Leasing
Financiero, para ello se deberá valer de una comparación que se realice entre los
ingresos y gastos mediante un flujo de caja, esto se realizará con el objetivo de
determinar la capacidad de pago que tendría la empresa.
Para ello se realizó el análisis de los indicadores financieros, los cuales nos van a
proporcionar unidades contables y financieras de medida y comparación, a través
de las cuales la relación entre sí de dos datos financieros directos permiten analizar
el estado actual o pasado de la empresa, así mismo permiten medir la eficacia y el
comportamiento a lo largo del tiempo.
Análisis:
54
El análisis y la interpretación nos permitirán tener un mejor conocimiento de la
situación y desempeño financiero de la Empresa Medinuclear S.A.S.
$ 1.551.543.627,51 $ 2.466.856.452,22
Liquides corriente = Liquides corriente =
$ 1.016.169.188,46 $ 852.035.160,90
MEDINUCLEAR S.A.S
3,5
2,9
3,0
2,5
2,0
1,5
1,5
1,0
0,5
0,0
31/12/2008 31/12/2009
Liquidez Corriente
55
Análisis: Realizando un análisis comparativo de la liquidez podemos confirmar que
del 2008 al 2009 la liquidez de la empresa se ha incrementado lo que significa que
por cada peso de su pasivo corriente la Empresa Medinuclear S.A.S., cubre en 2,90
sus obligaciones a corto plazo, esto se debe al incremento de los rubros de bancos,
de inventarios y a la compra de nuevos equipos para optimizar su funcionamiento y
servicios.
$ 1.498.513.142,68 $ 2.412.258.032,95
Prueba Acida = Prueba Acida =
$ 1.016.169.188,46 $ 852.035.160,90
1,47 2,83
Prueba Acida = Prueba Acida =
Gráfica 7. Interpretación grafica del comparativo de Prueba Acida año 2008 – 2009
Medinuclear S.A.S
3 2,83
2,5
2
1,47
1,5
0,5
0
31/12/2008 31/12/2009
Prueba Acida
Análisis: este índice es más objetivo que el anterior, ya que establece con mayor
propiedad la cobertura de las obligaciones a corto plazo, para lo cual sólo considera
los activos más líquidos o capaces de convertirse en efectivo. Entre el 2008 y el
56
2009 se observa que la Empresa Medinuclear S.A.S, cuenta con 1.36 más para
cubrir el pago de sus obligaciones a corto plazo.
Gráfica 8. Interpretación grafica del comparativo Capital Neto de trabajo año 2008
– 2009
Medinuclear S.A.S
$ 1.614.821.291,32 $ 1.800.000.000,00
$ 1.600.000.000,00
$ 1.400.000.000,00
$ 1.200.000.000,00
$ 1.000.000.000,00
$ 800.000.000,00
$ 535.374.439,05
$ 600.000.000,00
$ 400.000.000,00
$ 200.000.000,00
$ 0,00
31/12/2008 31/12/2009
Capital Neto
57
B. Razones financieras de solvencia
Medinuclear S.A.S
250%
203%
200%
150%
100%
70%
50%
0%
31/12/2008 31/12/2009
Endeudamiento Patrimonial
Análisis: Esta razón financiera se obtiene al dividir el pasivo total entre patrimonio
total y mide la capacidad de la empresa frente a las deudas. El gráfico muestra el
comportamiento de esta razón financiera a través del tiempo y se observa que es
creciente para el año 2009, las obligaciones de la empresa representan 203% del
patrimonio, siendo un mayor porcentaje en comparación con el año anterior.
58
Cuadro 9. Comparativo de Endeudamiento del activo año 2008 – 2009
$ 1.383.748.596,34 $ 5.885.424.791,13
Endeudamiento del activo = Endeudamiento del activo =
$ 3.354.918.258,63 $ 8.779.896.927,41
Gráfica 10. Interpretación grafica del Comparativo de Endeudamiento del activo año
2008 – 2009
Medinuclear S.A.S
80%
70% 67%
60%
50%
41%
40%
30%
20%
10%
0%
31/12/2008 31/12/2009
Endeudamiento de capital
Análisis: Durante los años 2008 al 2009, la deuda ha presentado una tendencia a
aumentar, lo que nos muestra que no se está utilizando y optimizando de mejor
manera sus recursos para la inversión. El endeudamiento de capital que se visualiza
en la empresa muestra que el año 2008 tenía una deuda activo de 41% y que el año
2009 presenta 67% de deuda activo, lo cual indica que sus obligaciones con
terceras personas, en comparación al año anterior han aumentado en 26%, esto
podemos relacionarlos con el incremento de los rubros de proveedores y de
obligaciones financieras.
59
Cuadro 10. Comparativo de Endeudamiento a largo plazo año 2008 – 2009
$ 367.579.407,88 $ 5.033.389.630,23
Endeudamiento a largo plazo = Endeudamiento a largo plazo =
$ 1.971.169.662,29 $ 2.894.472.136,10
Medinuclear S.A.S
200%
174%
180%
160%
140%
120%
100%
80%
60%
40% 19%
20%
0%
31/12/2008 31/12/2009
Análisis: Para el año 2009, las deudas a largo plazo de la empresa representan
174% del patrimonio, siendo un mayor porcentaje en comparación con el año
anterior (19%), del grafico en mención se puede indicar que en el largo plazo la
Empresa Medinuclear S.A.S. tiene dependencia financiera elevada con los
acreedores lo cual aumenta el riesgo financiero.
60
C. Razones financieras de gestión
$ 3.721.461.134,0 $ 4.376.521.444
Rotacion de cartera = Rotacion de cartera =
$ 951.058.709,0 $ 1.246.435.448
Gráfica 12. Interpretación grafica del Comparativo de Rotación de cartera año 2008
– 2009
Medinuclear S.A.S
4
3,913
3,9
3,8
3,7
3,6
3,511
3,5
3,4
3,3
31/12/2008 31/12/2009
Rotacion de cartera
Análisis: La Empresa Medinuclear S.A.S., en el año 2008 cuenta con 3,913 veces
para hacer efectivas su cuentas por ventas al crédito, y en el año 2009, contaría con
3,511 veces para hacer efectivas sus ventas al crédito, lo cual significa que la
empresa ha disminuido en 0.402 veces su capacidad de hacer efectiva sus ventas
a crédito, lo cual puede ser resultado de una mala política de crédito implantada.
61
Cuadro 12. Comparativo de Rotación de activo fijo año 2008 – 2009
$ 3.721.461.134 $ 4.376.521.444
Rotacion de activo fijo = Rotacion de activo fijo =
$ 1.502.412.706 $ 5.976.005.689,24
Gráfica 13. Interpretación grafica del Comparativo de Rotación de activo fijo año
2008 – 2009
Medinuclear S.A.S
3
2,477
2,5
1,5
1 0,732
0,5
0
31/12/2008 31/12/2009
Rotacion de cartera
62
D. Razones financieras de rentabilidad
$ 1.999.713.279,44 $ 2.384.289.085,16
Margen Utilidad Bruta = Margen Utilidad Bruta =
$ 3.721.461.134,00 $ 4.376.521.444,00
Gráfica 14. Interpretación grafica del Comparativo de Margen de Utilidad Bruta año
2008 – 2009
Medinuclear S.A.S
54%
54%
53%
53%
52%
31/12/2008
31/12/2009
63
Cuadro 14. Comparativo de Margen de Utilidad Neta año 2008 – 2009
$ 578.224.779,06 $ 931.883.055,79
Margen Utilidad Neta = Margen Utilidad Neta =
$ 3.721.461.134,00 $ 4.376.521.444,00
Gráfica 15. Interpretación grafica del Comparativo de Margen de Utilidad Neta año
2008 – 2009
Medinuclear S.A.S
30%
15% 21%
20%
10%
0%
31/12/2008
31/12/2009
64
puede observar que aumentan sus ventas pero de igual forma sus cuentas por
cobrar debido a que realiza ventas a crédito a las demás entidades de salud.
Sus activos aumentan puesto que se adquiere equipos nuevos para mejorar la
prestación de sus servicios.
Gráfica 16. Interpretación grafica del Comparativo Capital Neto de Trabajo año
2010 – 2011
Análisis: Para el año 2010, esta razón financiera nos demuestra que la empresa
Medinuclear S.A.S a corto plazo tenía capacidad de cubrir sus obligaciones y
además le quedaba capital para poder reinvertirlo o destinarlo en otras actividades.
65
En relación con el año 2011, esta razón financiera nos demuestra que la empresa
Medinuclear S.A.S fue de $3.464.192.725,02, por lo que nos da a conocer que a
corto plazo la empresa si tenía capacidad de cubrir sus obligaciones con los activos
circulantes, además se puede observar que los pasivos corrientes son mucho
menores a los activos corrientes por lo cual se puede concluir que la salud financiera
de la empresa es mucho mayor para hacer frente a las obligaciones a corto plazo.
PRUEBA ACIDA
31/12/2010 31/12/2011
PA= (Activo Cte – Inventarios) / Pasivo Cte PA= (Activo Cte – Inventarios) / Pasivo Cte
PA= (2.316.509.105,15 – 56413677,03) / 498.125.019,65 PA= (4.267.888.365,02 – 54.829.788,58) / 803.695.640,00
PA= 4.5372 PA= 5.2421
Fuente: este estudio, 2019
Gráfica 17. Interpretación grafica del Comparativo Prueba Acida año 2010 – 2011
Análisis: Para cierre del año 2010 se puede observar que a corto plazo la empresa
Medinuclear S.A.S tiene suficiente efectivo para pagar sus obligaciones inmediatas
con un resultado de 4,5372 es decir que por cada peso que se debe pagar en menos
de un año, se contaba con 4,5372 pesos, sin considerar los inventarios, para hacerle
frente.
En comparativo con el año 2011 el resultado fue que por cada peso que se debe
pagar en menos de un año, se cuenta con 5,2421 pesos de activos convertibles en
efectivo en menos de un año, igualmente sin considerar los inventarios, únicamente
66
teniendo en cuenta la cartera, el efectivo y algunas inversiones, con esto podemos
concluir que la liquidez inmediata de la empresa es bastante alta.
Igual sucede con la cartera. La cartera es un rubro que por lo general no genera
rentabilidad alguna. Las mercancías se entregan a los clientes a crédito sin
cobrarles una financiación en la mayoría de los casos, por tanto entre mayor sea la
cartera, mayor serán los recursos inmovilizados que no contribuyen a generar renta,
de ahí la gran importancia de realizar una buena gestión de cartera.
RAZON CORRIENTE
31/12/2010 31/12/2011
RC= (Activo Cte/Pasivo Cte) RC= (Activo Cte/Pasivo Cte)
RC= (2.316.509.105,15/498.125.019,65) RC= (4.267.888.365,02/803.695.640,00
RC= 4.6504 RC= 5.3103
Fuente: este estudio, 2019
Gráfica 18. Interpretación grafica del Comparativo Razón Corriente año 2010 –
2011
67
Análisis: Para el año 2010, esta razón financiera nos da a conocer que por cada
peso que la empresa Medinuclear S.A.S debía a corto plazo contaba con un activo
de $ 4,6504 para respaldar dichas obligaciones.
En cuanto al año 2011 la razón corriente para Medinuclear S.A.S. fue de 5,3103 lo
que quiere decir que por cada peso que se debe pagar en menos de un año, se
cuenta con 5,3103 pesos de activos convertibles en efectivo en menos de un año,
por lo cual se concluye que su razón corriente incremento significativamente, lo que
quiere decir que la empresa es más solvente, tiene mayor capacidad de hacer frente
a sus obligaciones o mejorar su capacidad operativa si fuera necesario.
NIVEL DE ENDEUDAMIENTO
31/12/2010 31/12/2011
E= (Total Pasivo/Total Activo) E= (Total Pasivo/Total Activo)
E= 6.489.434.947,48/11.969.390.767,08 E= 8.632.573.467,89/14.256.683.821,57
E= 0.5421 E= 0.6055
Fuente: este estudio, 2019
Análisis: Para el año 2010 esta razón financiera determina que la proporción de los
activos totales financiado por los acreedores de la empresa es de 0,54 o 54%
68
significando que el dinero utilizado para generar utilidades pertenece más a la
empresa.
En todo caso el nivel de endeudamiento total del año 2018 indica que la empresa
tiene mayores deudas respecto a sus activos, lo cual se debe analizar y tomar las
decisiones correctivas necesarias para el caso, puesto que ello implica una serie de
riesgos financieros, tanto para los acreedores (incumplimiento de los pagos) como
para los socios (sobreendeudamiento y embargos).
NIVEL DE ENDEUDAMIENTO
A LARGO PLAZO
31/12/2010 31/12/2011
ELP= (Total Pasivo a largo plazo/Total Pasivos) ELP= (Total Pasivo a largo plazo/Total Pasivos)
ELP= 5.991.309.927,83/6.489.434.947,48 ELP= 7.828.877.827,89/8.632.573.467,89
ELP= 92.32% ELP= 90.68%
Fuente: este estudio, 2019
69
Análisis: Esta razón financiera muestra que el porcentaje de endeudamiento largo
plazo para el año 2010 fue del 92.32%, un término considerablemente alto, lo que
quiere decir que el apalancamiento financiero de la empresa es mayor y que los
activos de la empresa podrían ponerse en riesgo, además este resultado muestra
que la probabilidad de insolvencia es alta y por tanto dependerá muchos de sus
acreedores.
No obstante para el año 2011 fue de 0,90 es decir un 90%, lo que quiere decir que
la participación y los riesgos asociados a los acreedores financieros a largo plazo
disminuyo respecto al año 2010 a medida que se fue abonando a los canon de
arrendamiento mensuales.
La deuda de largo plazo se utilizó para invertir en el activo fijo del edificio de la sede
Aurora, que se obtuvo mediante la modalidad de leasing financiero, esto quiere decir
que se ha obtenido cada vez mayores intereses financieros, lo que ha generado un
gasto de intereses que es útil para disminuir los impuestos y además se puede
invertir los recursos en proyectos cuya rentabilidad sea superior al interés bancario.
70
C. Razones Financieras de Rentabilidad
Gráfica 21. Interpretación grafica del Comparativo Margen Bruta de Utilidad año
2010 – 2011
Análisis: Se puede observar que las utilidades para el año 2010 fueron en un
54,72%, lo que quiere decir que la empresa tuvo un desempeño muy bueno para
este año.
71
Cuadro 21. Comparativo Ventas Netas año 2010 – 2011
Gráfica 22. Interpretación grafica del Comparativo Ventas Netas año 2010 – 2011
Análisis: La empresa Medinuclear para el año 2010 por cada peso que vendió se
ganó 0,49 pesos, indicando que las ventas fueron estables pero no muy altas debido
a sus costos y gastos que son representativos con respecto a sus ventas. En
general la empresa para este año se mantuvo estable respecto de sus activos,
pasivos e ingresos, generando así a sus socios o inversionistas.
Sin embargo para el año 2011 la rentabilidad sobre las ventas netas disminuyo en
un 3.59%, lo que quiere decir que disminuyo la capacidad de la empresa como un
conjunto para generar ganancias a partir de la generación de ingresos, así mismo
este indicador permite evaluar el impacto que se tiene sobre la financiación externa
y la generación de ganancias en la empresa.
Esta disminución del margen de utilidad neto muestra que la empresa bajo su
capacidad para generar utilidades en el mercado actual, es decir, incorpora
variables relacionadas con la utilidad bruta como las de utilidad operacional;
adicionalmente asocia las variaciones de los gastos financieros que por la
financiación a través de leasing se incrementaron significativamente.
72
Del estudio de estos dos últimos indicadores se infiere que la empresa Medinuclear
S.A.S. asume una carga muy alta de gasto no operacional (costos por préstamos e
impuestos). En cuanto a la gestión financiera que puede hacer la entidad para
mejorar este indicador no pueden contemplarse los impuestos, pues la carga fiscal
se establece por ley y desatenderla sería incurrir en evasión de impuestos; sin
embargo, se pueden evaluar algunos gastos e ingresos de la entidad que impactan
en el resultado y determinar si hacen parte de una inadecuada o adecuada gestión.
Otro concepto no operacional que podría influir en los resultados, sería por ejemplo,
establecerse nuevos procedimientos de control interno que permitan evidenciar si
no se están cumpliendo los estatutos de la empresa, de manera que la
administración tome cartas en el asunto y prevea qué SITUACIÓNes puedan
generar futuras demandas y disminuya su riesgo a través de la capacitación a sus
empleados.
Finalmente puede evaluarse con respecto a los cargos financieros; cuando estos
son muy altos como se evidencia en este caso, afectan la utilidad de los
inversionistas. Para controlar este efecto, se pueden generar diferentes
estrategias teniendo en cuenta un análisis detallado de los indicadores de
endeudamiento.
73
Gráfica 23. Interpretación grafica del Comparativo Capital Neto de Trabajo año
2017 – 2018
Análisis: para el año 2018, esta razón financiera nos demuestra que la empresa
Medinuclear S.A.S a corto plazo tenía capacidad de cubrir sus obligaciones y
además le quedaba capital para poder reinvertirlo o destinarlo en otras actividades.
En relación con el año 2017, esta razón financiera nos demuestra que la empresa
Medinuclear S.A.S ha mejorado y aumentado su capital neto de trabajo el cual fue
de $5.498.104.622,24 para el 2018, por lo que nos da a conocer que a corto plazo
la empresa si tendría capacidad de cubrir sus obligaciones con los activos
circulantes, además se puede observar que los pasivos corrientes son mucho
menores a los activos corrientes por lo cual se puede concluir que la salud financiera
de la empresa es mucho mayor para hacer frente a las obligaciones a corto plazo.
$ 8.638.509.487,82 $ 10.734.799.548,06
Prueba Acida = Prueba Acida =
$ 4.733.741.732,19 $ 5.367.248.483,04
1,82 2,00
Prueba Acida = Prueba Acida =
74
Gráfica 24. Interpretación grafica del Comparativo Prueba Acida año 2017 – 2018
MEDINUCLEAR S.A.S
3
2,0
2,5
2 1,82
1,5
1
0,5
0
31/12/2017 31/12/2018
Prueba Acida
Análisis: Para cierre del año 2018 se puede observar que a corto plazo la empresa
Medinuclear S.A.S tiene suficiente efectivo para pagar sus obligaciones inmediatas
con un resultado de 2,5 es decir que por cada peso que se debe pagar en menos
de un año, se contaba con 2,0 pesos, sin considerar los inventarios para hacerle
frente, de igual manera se puede observar que con respecto al año 2017 aumento
en 0,18 pesos siendo esto positivo para la empresa.
Como la empresa Medinuclear S.A.S es una entidad que presta servicios de salud,
podemos observar que el CNT es mucha mayor que el resultado de la prueba acida
debido a que no depende mucho de los inventarios.
Sin embargo para el año 2018 el resultado fue que por cada peso que se debe pagar
en menos de un año, se cuenta con 2,00 pesos de activos convertibles en efectivo
en menos de un año, igualmente sin considerar los inventarios, únicamente teniendo
en cuenta la cartera, el efectivo y algunas inversiones, con esto podemos concluir
que la liquidez inmediata de la empresa es bastante alta.
75
Cuadro 24. Comparativo Liquidez Corriente año 2017 – 2018
$ 8.952.230.497,93 $ 10.865.353.105,28
Liquidez Corriente = Liquidez Corriente =
$ 4.733.741.732,19 $ 5.367.248.483,04
Gráfica 25. Interpretación grafica del Comparativo Liquidez Corriente año 2017 –
2018
MEDINUCLEAR S.A.S
3
2,02
2,5
1,89
2
1,5
0,5
0
31/12/2017 31/12/2018
Liquidez Corriente
Análisis: Para el año 2018, esta razón financiera nos da a conocer que por cada
peso que la empresa Medinuclear S.A.S debía a corto plazo contaba con un activo
de $ 1,89 para respaldar dichas obligaciones.
En cuanto al año 2018 la razón corriente para Medinuclear S.A.S. fue de 2,02 lo que
quiere decir que por cada peso que se debe pagar en menos de un año, se cuenta
con 2,02 pesos de activos convertibles en efectivo en menos de un año, por lo cual
se concluye que su razón corriente incremento en 0,13 pesos, lo que quiere decir
que la empresa es más solvente, tiene mayor capacidad de hacer frente a sus
obligaciones o mejorar su capacidad operativa si fuera necesario.
76
E. Razones Financieras de Endeudamiento
$ 14.229.804.990,69 $ 15.187.863.983,51
Endeudamiento del activo = Endeudamiento del activo =
$ 26.391.879.581,09 $ 29.049.993.797,52
0,54 0,52
Endeudamiento del activo = Endeudamiento del activo =
54% 52%
Fuente: este estudio, 2019
Medinuclear S.A.S
55%
54%
54%
54%
53%
53%
52%
52%
52%
51%
31/12/2017 31/12/2018
Análisis: Para el año 2017 esta razón financiera nos determina que la proporción
de los activos totales financiado por los acreedores de la empresa es de 0,54 o 54%
significando que el dinero utilizado para generar utilidades pertenece más a la
empresa.
77
En todo caso el nivel de endeudamiento total del año 2018 indica que la empresa
tiene mayores deudas respecto a sus activos, lo cual se debe analizar y tomar las
decisiones correctivas necesarias para el caso, puesto que ello implica una serie de
riesgos financieros, tanto para los acreedores (incumplimiento de los pagos) como
para los socios (sobreendeudamiento y embargos).
$ 6.437.009.930,31 $ 6.730.591.095,22
Margen Utilidad Bruta = Margen Utilidad Bruta =
$ 11.591.625.206,47 $ 12.073.928.894,52
0,555 0,557
Margen Utilidad Bruta = Margen Utilidad Bruta =
55% 56%
Fuente: este estudio, 2019
Gráfica 27. Interpretación grafica del Comparativo Margen Bruta de Utilidad año
2017 – 2018
Medinuclear S.A.S
56% 56%
56%
56%
56%
55%
55% 55%
55%
55%
55%
54%
31/12/2017 31/12/2018
Análisis: Se puede observar que las utilidades para el año 2017 fueron en un 55%,
significando que la empresa tuvo un desempeño muy bueno.
78
Con respecto al año 2018 no tuvieron mayor aumento, reflejando en un 56%
porcentaje de ventas netas que se convierte en utilidades brutas, se puede concluir
que existe una mayor posibilidad de cubrir los gastos de operación, los intereses de
las deudas y las posibles cargas tributarias que sean generadas a la empresa pero
sin mayor beneficio obtenido de la venta de servicios que comercializa la empresa.
$ 1.271.465.239,23 $ 1.578.205.240,85
Margen Utilidad Neta = Margen Utilidad Neta =
$ 11.591.625.206,47 $ 12.073.928.894,52
0,110 0,131
Margen Utilidad Neta = Margen Utilidad Neta =
11% 13%
Fuente: este estudio, 2019
Gráfica 28. Interpretación grafica del Comparativo Ventas Netas año 2017 – 2018
Medinuclear S.A.S
14%
13%
13%
13%
12%
12%
11%
11%
11%
10%
31/12/2017 31/12/2018
Análisis: La empresa Medinuclear para el año 2017 por cada peso que vendió se
ganó 0,110 pesos, indicando que las ventas fueron estables pero no muy altas
debido a sus costos y gastos que son representativos con respecto a sus ventas.
En general la empresa para este año se mantuvo estable respecto de sus activos,
pasivos e ingresos, generando así a sus socios o inversionistas.
79
Sin embargo para el año 2018 la rentabilidad sobre las ventas netas aumento en un
2%, lo que quiere decir que aumento la capacidad de la empresa como un conjunto
para generar ganancias a partir de la generación de ingresos, así mismo este
indicador permite evaluar el impacto que se tiene sobre la financiación externa y la
generación de ganancias en la empresa.
Como se puede observar las razones financieras de los años 2017 y 2018 son
buenas y van mejorando, sus ventas han aumentado esto debido a las máquinas y
equipos médicos que se ha adquirido.
Sabemos que “el futuro de una compañía, su crecimiento, y los flujos de caja que
genere dependerá de las inversiones realizadas. Por tanto, el Capex es un elemento
de elevada relevancia en el negocio de una compañía. Además, nos facilita la
información acerca de si la empresa está invirtiendo para continuar creciendo o
simplemente para mantenerse”10
10LÓPEZ ABELLÁN, Joaquín. 2017. El Capex (capital expenditure), en español gasto en capital
disponible en la dirección electrónica: https://economipedia.com/definiciones/capex.html. (08, 08,
2019)
80
CAPEX= Activo no corriente año 2 - Activo no corriente año 1 + Depreciacion acumulada año 2
Análisis: Como se puede observar el capex para el año 2009 en comparación con
el año 2010 disminuyo, lo que quiere decir que al ampliar la infraestructura de la
sede Aurora a través de la financiación con leasing, se invierte en la compra de
activos fijos, equipos médicos de última tecnología, aumentando significativamente
los activos no corrientes y por ende los ingresos para la empresa por la prestación
de nuevos servicios, así mismo se recupera mensualmente la cuota mensual de
canon de arrendamiento para la entidad financiera, por lo cual se puede decir que
la opción de arrendamiento financiero fue muy favorable para la empresa.
Así mismo en el año 2010 en comparación con el año 2011, el capex bajo
significativamente representando un 4% en relación con la depreciación acumulada
para el año 2011, en este periodo no se obtuvieron gastos para la obtención de
activos.
81
Finalmente el año 2017 en comparación con el 2018, como se puede observar
siempre el resultado del capex es mayor al valor de la depreciación acumulada, lo
que quiere decir que la empresa está llevando una política de expansión y sus
gastos en condiciones normales no están siendo superados por los ingresos que
esta genera.
Este dinero que invierte la empresa para mejorar su activo, en este caso el bien
inmueble contribuye hacer el negocio más eficiente, mejorando de forma notable la
capacidad productiva de la empresa.
En el presente trabajo podemos determinar que si bien hubiera sido una opción
viable el crédito bancario para la construcción del edificio donde funciona
actualmente la empresa Medinuclear S.A.S, los accionistas tomaron la
determinación de realizar el leasing con el banco BBVA, esto debido a las siguientes
razones:
Si bien los accionistas podían haber tenido parte del dinero necesario para la
construcción del edificio, sin embargo no lo vieron necesario invertirlo en la
construcción, esto porque el dinero quedaba sin producir, al contrario la
empresa tomo la decisión de invertir en equipo médico y maquinaria de alta
tecnología, y con esto lograr la apertura de nuevos servicios, ayudando de
esta manera a crecer sus ventas e incrementar sus ingresos.
82
CONCLUSIONES
83
RECOMENDACIONES
84
BIBLIOGRAFIA
VASQUEZ BERNAL Ricardo. Aplicación por primera vez de las NIIF. Colombia:
Legis, 2017
85
CIBERGRAFÍA
86
ANEXOS
87
ANEXO A. FORMATO DE ENCUESTA
3. ¿Los bienes que usted adquiere por medio del leasing obtiene beneficios
tributarios?
Si
No
No sabe/ No responde
Si
No
No sabe/ No responde
88
ANEXO B. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA A 31 DE DICIEMBRE DE
2008 ANTES DEL LEASING
MEDINUCLEAR S.A.S
BALANCE GENERAL CLASIFICADO
A 31 DE DICIEMBRE DE 2008
ACTIVO PASIVO
Intangibles $ 14.625.232,00
Gastos pagados por anticipado $ 8.830.688,00 PATRIMONIO
Valorizaciones $ 277.506.005,54
APORTES SOCIALES $ 320.144.446,00 16%
RESERVAS
89
ANEXO C. ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO A 31 DE DICIEMBRE
DE 2008 ANTES DEL LEASING
MEDINUCLEAR S.A.S
ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO
A 31 DE DICIEMBRE DE 2008
MENOS
COSTO DE VENTA DE BIENES Y SERVICIOS $ 1.721.747.855
Unidad de apoyo diagnóstico $ 1.721.747.855
UTILIDAD BRUTA EN VENTAS DE SERVICIOS $ 1.999.713.279,44
MENOS
GASTOS OPERACIONALES $ 1.163.385.027
Gastos de administración $ 1.163.385.027
Gastos operacionales de ventas $0
MAS
OTROS INGRESOS $ 333.040.894,35
Diversos $ 333.040.894,35
MENOS
Otros gastos $ 176.265.697,74
Financieros $ 176.265.697,74
90
ANEXO D. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA A 31 DE DICIEMBRE DE
2009 ANTES DEL LEASING
91
ANEXO E. ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO A 31 DE DICIEMBRE
DE 2009 ANTES DEL LEASING
MEDINUCLEAR S.A.S
ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO
A 31 DE DICIEMBRE DE 2009
MENOS
COSTO DE VENTA DE BIENES Y SERVICIOS $ 1.992.232.359
Unidad de apoyo diagnóstico $ 1.992.232.359
UTILIDAD BRUTA EN VENTAS DE SERVICIOS $ 2.384.289.085,16
MENOS
GASTOS OPERACIONALES $ 1.370.859.618
Gastos de administración $ 1.370.859.618
Gastos operacionales de ventas $0
MAS
OTROS INGRESOS $ 356.171.180,48
Diversos $ 356.171.180,48
MENOS
Otros gastos $ 372.377.592,31
Financieros $ 372.377.592,31
92
ANEXO F. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA A 31 DE DICIEMBRE DE
2010 DESPUES DEL LEASING
MEDINUCLEAR SAS
BALANCE GENERAL CLASIFICADO
A 31 DE DICIEMBRE DE 2010
ACTIVO PASIVO
93
ANEXO G. ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO A 31 DE DICIEMBRE
DE 2010 DESPUES DEL LEASING
MEDINUCLEAR SAS
ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO
A 30 DE DICIEMBRE DE 2010
MENOS
COSTOS DE VENTAS DE BIENES Y SERVICIOS 1,834,560,884.23 45.28%
Unidad de apoyo diagnostico 1,834,560,884.23
UTILIDAD BRUTA EN VENTA DE SERVICIOS 2,217,081,411.77 54.72%
MENOS
GASTOS OPERACIONALES 1,634,093,395.95 40.33%
Gastos de administracion 1,634,093,395.95
Gastos operacionales de ventas
MAS
OTROS INGRESOS 407,126,868.72 10%
Diversos 407,126,868.72
MENOS
OTROS GASTOS 789,402,846.82 19.48%
Financieros 789,402,846.82
94
ANEXO H. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA A 31 DE DICIEMBRE DE
2011 DESPUES DEL LEASING
MEDINUCLEAR SAS
BALANCE GENERAL CLASIFICADO
A 31 DE DICIEMBRE DE 2011
ACTIVO PASIVO
95
ANEXO I. ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO A 31 DE DICIEMBRE
DE 2011 DESPUES DEL LEASING
MEDINUCLEAR SAS
ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO
A 30 DE DICIEMBRE DE 2011
MENOS
COSTOS DE VENTAS DE BIENES Y SERVICIOS 1,964,958,939.86 44.47%
Unidad de apoyo diagnostico 1,964,958,939.86
UTILIDAD BRUTA EN VENTA DE SERVICIOS 2,453,274,206.14 55.53%
MENOS
GASTOS OPERACIONALES 1,728,624,982.59 39.12%
Gastos de administracion 1,728,624,982.59
Gastos operacionales de ventas
MAS
OTROS INGRESOS 345,043,836.93 7.81%
Diversos 345,043,836.93
MENOS
OTROS GASTOS 735,674,652.18 16.65%
Financieros 735,674,652.18
96
ANEXO J. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA A 31 DE DICIEMBRE DE
2017 DESPUES DEL LEASING
MEDINUCLEAR S.A.S
NIT: 8002236180
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017
CIFRAS EN PESOS
ACTIVO PASIVO
DIFERIDOS $ 40.545.368,51
Gastos pagados por anticipado $ 40.545.368,51 TOTAL PASIVO NO CORRIENTE $ 9.496.063.258,50
97
ANEXO K. ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO A 31 DE DICIEMBRE
DE 2017 DESPUES DEL LEASING
MEDINUCLEAR S.A.S
NIT: 8002236180
ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL
A 31 DE DICIEMBRE DE 2017
MENOS
COSTO DE VENTAS DE BIENES Y SERVICIOS $ 5.154.615.276,16
Unidad funcional de apoyo diagnostico $ 5.154.615.276,16
MENOS
GASTOS OPERACIONALES $ 2.822.045.926,48
Gastos de administracion $ 2.822.045.926,48
MAS
OTROS INGRESOS $ 448.527.208,45
No operacionales $ 448.527.208,45
MENOS
OTROS GASTOS $ 1.667.304.043,05
No operacionales $ 1.667.304.043,05
98
ANEXO L. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA A 31 DE DICIEMBRE DE
2018 DESPUES DEL LEASING
MEDINUCLEAR S.A.S
NIT: 8002236180
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018
CIFRAS EN PESOS
ACTIVO PASIVO
Activo corriente $ 10.865.353.105,28 Pasivo corriente $ 5.367.248.483,04
Efectivo y equivalente al efectivo $ 21.797.353,54 Bancos nacionales $ 120.607.794,49
Caja $ 1.303.469,00 Sobregiros bancarios $ 120.607.794,49
Bancos cuentas corrientes $ 20.493.551,54 PROVEEDORES $ 850.373.779,84
Bancos cuentas de ahorro $ 333,00 Nacionales $ 850.373.779,84
COSTOS Y GASTOS POR PAGAR $ 2.361.204.204,52
DEUDORES $ 10.713.002.194,52 Cuentas por pagar $ 172.532.651,66
Clientes nacionales facturacion generada I $ 1.525.701.457,00 Costos y gastos por pagar $ 829.976.491,84
Clientes nacionales facturacion radicada $ 6.574.311.773,47 Deudas con accionistas o socios $ 53.139.180,00
Clientes nacionales facturacion radicada Y $ 2.271.061,00 Dividendos o participaciones por pagar $ 1.200.000.004,02
Clientes nacionales facturacion radicada E $ 9.592.511,00 Retencion en la fuente e imp. Timbre $ 31.955.484,00
Clientes nacionales facturacion radicada C $ 3.814.733,00 Impuesto de industria y comercio retenido $ 469.329,00
Giros para abonar a cartera pendientes de A -$ 632.673.798,32 Retencion y aporte de nomina $ 73.131.064,00
Anticipos y avances $ 50.612.136,37
Anticipos de impuestos y contribuciones $ 1.090.933.908,93 IMPUESTOS, GRAVAMENES Y TASAS $ 1.814.467.364,00
Cuentas por cobrar a trabajadores $ 694.226,00 De renta y complementarios $ 1.760.583.400,00
Deudores varios $ 1.077.292.409,23 Impuesto sobre las ventas por pagar $ 17.082.714,00
Deudas de dificil cobro $ 2.414.832.613,84 De industria y comercio $ 36.801.250,00
Provisiones -$ 1.404.380.837,00
OBLIGACIONES LABORALES $ 220.595.340,19
INVENTARIOS $ 130.553.557,22 Nomina por pagar $ 2.786.220,00
Medicamentos $ 76.991.455,78 Cesantias consolidadas $ 101.237.869,00
Materiales para imagenologia $ 49.867.574,60 Intereses sobre cesantias $ 11.332.706,00
Iva asumido en medicamentos $ 3.694.526,84 Vacaciones consolidadas $ 105.238.545,19
99
ANEXO M. ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO A 31 DE DICIEMBRE
DE 2018 DESPUES DEL LEASING
MEDINUCLEAR S.A.S
NIT: 8002236180
ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL
A 31 DE DICIEMBRE DE 2018
OPERACIONALES $ 12.073.928.894,52
COSTOS
Costos de prestacion de servicios $ 5.343.337.799,30
Unidad funcional de hospitalizacion $ 881.677,00
Unidad funcional de apoyo diagnostico $ 5.342.091.122,30
Farmacia y central de mezclas $ 365.000,00
100