Proyecto
Proyecto
Proyecto
INTERDISCIPLINAR
3
SUBNIVEL BÁSICA MEDIA
QUINTO GRADO
CICLO COSTA-GALÁPAGOS
PERÍODO LECTIVO 2023 - 2024
FICHA PEDAGÓGICA DEL PROYECTO
Conocer aspectos básicos sobre la reutilización y sus beneficios
OBJETIVOS DE para el medio ambiente, así como algunas de las consecuencias de
APRENDIZAJE no hacerlo.
INDICACIONES:
Desarrollarás un proyecto que pretende motivar a los alumnos para conseguir que adquieran hábitos de
vida sostenible introduciéndolos en su rutina diaria, así como respeto y gusto por la naturaleza y nuestro
producto final será: cerdito alcancía con botella reciclable . Para realizar las actividades planteadas,
recuerda reutilizar los materiales disponibles en casa, tales como:
LUNES, 22 DE ENERO
ACTIVIDAD 1:
Lengua y literatura
TEMA: REUTILIZAR
REUTILIZAR: Es toda actividad del hombre para evitar tirar a la basura o desechar productos materiales
que pueden volver a ser utilizados con mismos o diferentes fines para los que fue creado.
De esta forma, al reutilizar estamos dando un uso alternativo a los materiales que originalmente
pensábamos tirar a la basura, ayudando así a reducir la basura y promoviendo las actividades del reciclaje.
Página | 1
Jacinta era una niña preocupada por el medio ambiente y el impacto negativo de las bolsas de
plástico en la naturaleza.
Jacinta vive en una ciudad donde las personas usan bolsas de plástico de manera desmedida y
sin pensar en las consecuencias. Un día, mientras pasea por el parque, Jacinta se encuentra
con un árbol que ha sido dañado por el plástico. Esto la entristece y la motiva a tomar medidas.
Jacinta decide emprender una campaña para concienciar a la gente sobre el problema de las
bolsas de plástico. Con la ayuda de sus amigos y su creatividad, comienza a recoger las bolsas
que encuentra en el parque y las transforma en hermosas mariposas.
Con estas mariposas de plástico, Jacinta organiza una exposición en la que muestra a la
comunidad los daños que las bolsas de plástico pueden causar en la naturaleza. Su exposición
tiene un impacto positivo y logra sensibilizar a las personas sobre la importancia de reducir el
uso de bolsas de plástico y cuidar el medio ambiente.
A través de esta historia, el libro "Jacinta y las bolsas de plástico" busca transmitir valores de
conciencia ecológica, responsabilidad y acción para cuidar el entorno en el que vivimos.
Además, destaca el poder de la creatividad y la colaboración para generar cambios positivos en
la sociedad.
ACTIVIDAD:
1.- Reflexiona y contesta las siguientes preguntas:
a) ¿Què opinas de lo que hizo la familia de Jacinta?
b) En tu casa ¿hacen algo parecido?
c) En tu escuela ¿realizan alguna actividad de reciclado?
2.- Elabora un dibujo que represente la historia de Jacinta en una hoja A4 y coloréalo.
MARTES, 23 DE ENERO
ACTIVIDAD 2:
Ciencias Naturales
La reutilización conlleva los mismos beneficios que el reciclaje, aunque su impacto será mayor o menor según la
cantidad de personas que realicen de forma cotidiana la reutilización de los objetos.
Quizás lo menos conocido de la reutilización es el impacto económico de lo hogares, que evidentemente será
positivo ya que se harán menos gastos en determinados productos y el hecho de reutilizar objetos se puedan
convertir en parte del ocio familiar.
ACTIVIDAD:
1.- Establece las diferencias entre reciclar y reutilizar en el siguiente diagrama de Venn.
Reciclar Reutilizar
Página | 2
2.- Recolecta 2 botellas vacías de plástico para tu producto final.
MIERCOLES, 24 DE ENERO
ACTIVIDAD 3
Matemática
Cuantos más objetos volvamos a utilizar menos basura produciremos y menos recursos tendremos
que gastar. -Reciclar. Se trata de volver a utilizar materiales – como el papel o el vidrio – para
fabricar de nuevo productos parecidos – folios, botellas, etc.
ACTIVIDAD:
RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS.
a) Raùl,Manuel, Andres y Mario quieren vender material reciclado, Raul tiene reciclado 30 kilos , Manuel
tiene 50 kilos, Andres tiene 55 kilos y Mario tiene 35 kilos.
¿ Cuàntos kilos tienen recolectado?
¿ Cuànto dinero recolectan si cada kilo cuesta 0.40 ctv?
¿Cuànto le tocarìa a cada uno?
Página | 3
b) Mónica, Eva y Luis les gustan mucho reutilizar. Entre los tres han comprado sacos con varias cosas
que ha costado $ 5.250. ¿Cuánto dinero ha tenido que aportar cada uno?
JUEVES, 25 DE ENERO
ACTIVIDAD 4:
ESTUDIOS SOCIALES
Es un sistema rentable. Reducir, reutilizar, reparar y reciclar permite a las empresas aprovechar mucho
más los materiales. Permite el desarrollo de la innovación en el tejido económico y social para ofrecer
nuevas sociales. Promueve puestos de trabajo.
Cuando hacemos circular los objetos entre personas de nuestros círculos sociales, no solo estamos
prolongando su ciclo de vida, sino que, además, promovemos valores sociales como la solidaridad, la
equidad, el altruismo y el compromiso con la sostenibilidad del planeta.
ACTIVIDAD:
Dibuja 5 cosas que puedas reutilizar dentro del contenedor y colorea.
Página | 4
VIERNES, 26 DE ENERO
ACTIVIDAD 5:
ECA
En nuestra vida cotidiana, el plástico es uno de los materiales que más utilizamos
sin que seamos conscientes plenamente de las consecuencias ambientales que
puede ocasionar.
PROCEDIMIENTO:
Con la botella de plástico que podamos utilizar. Es aconsejable que tenga la boca y la tapa un poco grandes
para que podamos recuperar las monedas con facilidad y también para que se parezca más al hocico de
un cerdito. Además, es recomendable que la botella sea un poco regordeta para que nuestro cerdito
quede más gracioso.
Luego utilizamos la cartulina u otro tipo de papel, cortaremos un rectángulo para cubrir la parte del cuerpo
en la botella y lo pegaremos con silicón, recordar que hay que hacer una ranura tanto en el plástico como
en la cartulina para que puedan pasar las monedas.
Las orejas se pueden pegar haciéndoles una pestaña. Para las patas se puede utilizar tapones de otras
botellas, cortar un corcho de vino por la mitad y colorearlo, utilizar la forma de un cartón de huevos, etc.
Página | 5
COMPROMISOS:
Durante el desarrollo de este proyecto, me comprometo a:
1.- ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
2.- ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
3.- ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
METACOGNICIÒN:
3 ¿Cómo lo he
aprendido?
¿Què he aprendido?
4
Página | 6