Sesion N°13 Enfermeria Comunitaria I 2023
Sesion N°13 Enfermeria Comunitaria I 2023
Sesion N°13 Enfermeria Comunitaria I 2023
Sesión N° 13
19 de diciembre de 2023
Facultad de Ciencias de la Salud
Pautas para el desarrollo de la sesión de aprendizaje
3 Participa…
III Etapa del PAE en la familia: Plan de Intervención
Contenido:
III Etapa del PAE en la familia: Plan de Intervención, La
visita domiciliaria
PLANIFICACION
La planificación consiste en la elaboración de estrategias a corto, medio y largo
plazo para reforzar las respuestas de la persona sana y reducir o corregir las
respuestas de la persona enferma. Para ello, elaboramos un Plan de Cuidados
(prevenir, minimizar o corregir los problemas así como para promocionar la salud.)
• Atención domiciliaria
Programa de Visita Domiciliaria
• Identificación de necesidades
• Identificación de establecimiento de evaluación
• Evaluación prioridades
• Desarrollo de actividades
• Objetivos
• Estrategias
Metodología de la Visita Domiciliaria
A.- Captación del caso
• Puede ser dado a conocer por la misma familia
• Puede ser dado por el profesional del equipo de salud (enfermero)
B.- Definición de los objetivos
La visita puede tener diferentes objetivos:
• Carácter investigador
• Carácter asistencial
• Carácter de educación sanitaria
Metodología de la Visita Domiciliaria
C.- Citación con fecha y hora
• Es importante que todas las visitas sean con previa citación
D.- Equipamiento
• El equipo a llevar depende del contenido de la visita
E.- Duración de la visita
• La duración de la visita debe ser prefijada
• La duración máxima recomendada es de 30 minutos
Metodología de la Visita Domiciliaria
F.- Registro de datos
• Se registraran los datos mas significativos en la Historia Clínica
G.- Información al equipo
• Información al equipo de salud para discusión del tema de mayor
interés
Fases de la Visita Domiciliaria
A.- Preparación de la visita
• Comprende:
• Selección del caso:
• Se consultara su Historia Clínica antes de acudir al domicilio
• Se debe concertar el día y la hora en que se va a realizar la visita
Fases de la Visita Domiciliaria
B.- Presentación en domicilio
• Se debe presentar con nombres y apellidos a la institución a que
representa
• Debe manifestar el motivo de la visita
C.- Valoración
• Comprende el estudio de las necesidades de la familia
• Se observara el grupo familiar, las condiciones del domicilio y
problemas individuales dentro del grupo familiar
• Diagnostico de enfermería
Fases de la Visita Domiciliaria
D.- Planificación de cuidados
• Se debe tener en cuenta tres aspectos fundamentales:
1. Establecer objetivos que hay que alcanzar a corto, mediano y largo
plazo
2. Establecer acuerdos con la familia
3. Identificar y movilizar los recursos disponibles para poder alcanzar
los objetivos
Fases de la Visita Domiciliaria
D.- Planificación de cuidados
Estos recursos son:
• La propia familia y en especial el cuidador familiar
• El equipo de salud
• Los recursos comunitarios: amigos, voluntarios, grupos de autoayuda,
vecinos, etc.
Fases de la Visita Domiciliaria
E.- Ejecución de los cuidados profesionales
• Cuidados directos: enfermos, grupo familiar, cuidador
• Cuidados indirectos: Aquellos que repercuten en la calidad de vida de
las personas atendidas en el domicilio
• Terminación o finalización de la visita
Fases de la Visita Domiciliaria
F.- Evaluación de la visita
• Se evaluara en cada visita los resultados alcanzados, lo cual nos sirve
para continuar o modificar la planificación en los cuidados, detectar
dificultades, revisar los objetivos y planificar otros nuevos
G.- Registro de la visita
• El registro debe hacerse en la H.C. en forma concisa, pero revelando
lo que se vio, escucho, hizo y lo que va hacer en el futuro
• Fecha de la próxima visita y firma del enfermero
Realización de la Visita Domiciliaria
En la Visita Domiciliaria Intervienen
• La enfermera
• La familia
• El hogar
Realización de la Visita Domiciliaria
• Presentación en domicilio
• Fase social: Inicio de la fase social, que luego continua en la
entrevista, manteniéndose hasta la finalización.
• Fase profesional: Desarrollo del Proceso de Enfermería (Valoración,
Diagnostico, Planificación, Ejecución y Evaluación).
Proceso de Enfermería: Valoración
1. Valoración del caso persona
2. Valoración familiar: Tipo de familia, etapa del ciclo vital, tareas
básicas, enfoque sistémico, aplicación de instrumentos como apgar
familiar, genograma estructural, circulo familiar, ecomapa, realización
de línea de vida
3. Valoración del entorno familiar: Entorno físico general de la
vivienda: Características de la comunidad y vecindario, área de la
ubicación, presencia de peligros ambientales (basurales, perros vagos,
presencia de áreas verdes, redes sociales, vías de acceso y de
comunicación)
Proceso de Enfermería: Diagnostico y Planificación
• Priorización de situaciones a intervenir
• Diagnostico
• Establecimiento de objetivos
• Determinación de intervenciones/actividades a realizar
• Evaluación
Actividades de socialización o trabajo en equipo
20 minutos
2
Actividades de extensión complementarias
20 minutos
2
Gracias por su:
1. Atención
2. Participación
4. Comprensión
5. Compromiso
70