medicina Maya
medicina Maya
medicina Maya
VIDEO 1-
La civilización maya tuvo un profundo conocimiento médico que, al igual que otras
civilizaciones: estuvo ligada a su cosmovisión, a fuerzas mayores, esto se puede ver
reflejado en el papel que los médicos tenían donde ellos eran intermediarios y guías de
los dioses. Cuando los mayas se encontraban en su periodo más resplandeciente,
tuvieron que enfrentarse a diversos desafíos tales como sequías y epidemias. Cuando
la población tenía algún problema de salud acudían a santuarios importantes como
Izamal, dejando la enfermedad en mano de los dioses y otras fuerzas sobrenaturales.
Sin embargo ¿cómo eran entrenados estos médicos? los médicos mayas se
entrenaban desde una edad temprana. Eran elegidos por los dioses desde niños
mediante sueños proféticos o por el golpe de un rayo, se decía que cuando una
persona era golpeada por un rayo pues había obtenido poderes fuera de este mundo.
Además, debían estar familiarizados con su comunidad, tanto en factores emocionales
como físicos, ya que estos médicos desempeñaban un papel fundamental en la
comunidad misma. A su vez, tenían un calendario complejo sistemático para prevenir
las enfermedades.
El conocimiento médico, también se basaba en remedios naturales que serían
recolectados de la naturaleza exótica de la región donde se habitaba. Los médicos
también realizaban ceremonias así como rituales con el propósito de sanar a los
enfermos. Siendo así los médicos no solo prestadores de servicios que combinaban un
aspecto físico, más bien incluían los emocionales y espirituales sobre la práctica.
A su vez, los gobernantes se encargaban de vigilar el cumplimiento de los rituales por
parte de los médicos, así como interpretar de forma correcta los mensajes que
enviaban los dioses.
Existían diversos tipos de médicos quienes cuidaban de la salud de los integrantes del
grupo social al que pertenecía. Mientras que ente los nobles mayas, el segundo hijo
tenía la responsabilidad de aprender a reconocer e interpretar señales de la naturaleza
que le hablaban de la voluntad de los dioses, reconocía y pintaba diversos jeroglíficos
que eran la base de la civilización maya, a su vez llevaba un riguroso y exacto registro
de los días y de influencias sobrenaturales que se erguían sobre los humanos.
Medicina maya 1
El hijo elegido -segundo hijo- a su vez aprendía a hablar el lenguaje de los dioses por
medio de rituales que incluían el ayuno, el autosacrificio y el uso de plantas
consideradas sagradas para alcanzar un estado de conciencia elevado y poder
entablar una contienda dialéctica con los dioses, donde este elegido le imploraría a los
dioses ayuda por enfermedades que no tenían solución. Muchas veces discutiendo con
ellos.
Estas regiones botánicas ofrecieron innumerables especies que los mayas
aprovecharon para mitigar los estragos de los enfermedades con hongos, líquenes,
raíces, cortezas de las ramas, hojas, savia.
VIDEO 2-
Cuando había sequías se debía ofrendar abundantemente a este dios para que la tierra
pudiera recibir lluvias que les permitieran realizar sus ritos y técnicas de cultivo. Ixchel
era la diosa patrona de la medicina, el parto, la adivinación y la luna. La causa de las
enfermedades para los mayas podían tener diversas causas como envidias de otros,
excesos, pecados, actos antisociales y ataques de seres sobrenaturales como muertos
de otros soles anteriores y deidades del inframundo. Como muchas otras civilizaciones
creían que las enfermedades eran enviadas desde arriba como causa divina.
Fue Fray Diego de Landa quien recopiló en su libro de la cultura maya “Relación de las
cosas de Yucatán” donde menciona que los mayas temían mucho a la muerte y
realizaban servicios de los dioses para obtener salud, vida y sustento. Si eran
negligentes en el servicio en su servicio, enfermedades y la miseria podían sobrevivir.
Medicina maya 2
estudios antropológicos sugieren que los gobernantes y nobles tenían una mejor salud
y esperanza de vida que las personas comunes.
Las enfermedades más comunes entre los mayas eran las de los sistemas respiratorio
y digestivo, así como las de la piel. Las calenturas eran consideradas un conjunto de
enfermedades graves que requerían múltiples remedios. También se mencionan las
diarreas, catarros y enfermedades digestivas como las cámaras y cámaras de sangre.
La cultura medicinal de los antiguos mayas ha perdurado en los pueblos mayas
actuales, que continúan utilizando remedios tradicionales transmitidos de generación
en generación. Sin embargo, parte de este conocimiento se perdió durante la conquista
y la colonia debido a la destrucción de códices y otros testimonios.
Opinión personal:
Los mayas tenían una peculiar forma de aplicar la medicina a su comunidad y de
celebrar esta.
Medicina maya 3